I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0223552

Nombre de la IE: 16600

Director(a): DEISY NOEMI MERA ALARCÓN

Nivel: Primaria

UGEL: utcubamba

Dirección: CAMPO ALEGRE S/N

Correo electrónico: dmeraalarcon@gmsil.com

Teléfono/Celular: 942708433

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 5 4 0 0 5 4 0 0 0 0
2° grado 6 6 0 0 5 6 0 0 0 0
3° grado 2 4 0 0 2 4 0 0 0 0
4° grado 5 4 0 0 3 4 0 0 0 0
5° grado 4 3 0 0 4 3 0 0 0 0
6° grado 5 4 0 0 5 4 0 0 0 0
TOTAL 27 25 0 0 24 25 0 0 0 0
Análisis de Promoción
88.9%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 4 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 4 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 4 -1
Construye interpretaciones históricas. 5 4 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 4 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 4 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 4 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 5 4 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 4 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 4 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 4 -1
Resuelve problemas de cantidad. 5 4 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 4 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 4 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 4 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 6 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 6 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 6 0
Construye interpretaciones históricas. 6 6 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 6 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 6 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 6 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 6 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 6 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 6 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 6 0
Resuelve problemas de cantidad. 6 6 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 6 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 6 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 4 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 4 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 4 +2
Construye interpretaciones históricas. 2 4 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 4 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 4 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 4 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 4 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 4 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 4 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 4 +2
Resuelve problemas de cantidad. 2 4 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 4 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 4 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 4 +2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 4 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 4 +1
Construye interpretaciones históricas. 3 4 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 4 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 4 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 4 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 4 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 4 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 4 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 4 +1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 3 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 3 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 3 -1
Construye interpretaciones históricas. 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 3 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 3 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 3 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 3 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 3 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 3 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 3 -1
Resuelve problemas de cantidad. 4 3 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 3 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 3 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 3 -1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 4 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 4 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 4 -1
Construye interpretaciones históricas. 5 4 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 4 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 4 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 4 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 5 4 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 4 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 4 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 4 -1
Resuelve problemas de cantidad. 5 4 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 4 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 4 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 4 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Permitió orientar el aprendizaje al logro de competencias, contextualizar los contenidos según las necesidades e intereses de los estudiantes, y articula las áreas curriculares para un aprendizaje integral. Además, fomenta la inclusión el uso eficiente de los recursos y la participación activa de los estudiantes, fortaleciendo la autonomía y motivación.
La desconexión entre la planificación y el proceso de evaluación, resistencia a emplear un plan de evaluación por competencias donde se deje de lado el rol de examenes.
Capacitación permanentes a los docentes, gestionar eficientemente los recursos y redistribuir responsabilidades según las habilidades de los participantes, promover metodologías innovadoras donde se involucre a toda la comunidad educativa.
Mediación del aprendizaje.
Facilitó la interacción sisgnificativa entre docentes y estudiantes, fomentó la autonomía, el pensamiento crítico y la reflexión, potenció el uso de estrategias innovadoras y aseguró el acompañamiento constante.
Algunos docentes tienen dificultades para aplicar estrategias activas e innovadoras. No se considera los ritmos y estilos de aprendizaje.
Implementar enfoques inclusivos que consideren los estilos y ritmos de aprendizaje del estudiante
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real.
Mayor incorporación de actividades que promuevan la reflexión y la argumentación.
Plantear preguntas abiertas que requieran de análisis y síntesis.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Fortalece el vínculo entre la escuela y la familia.
Mayor diversidad de canales de comunicación con las familias.
Organizar talleres y reuniones informativas para las familias.
Evaluación formativa.
Permite identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes.
Mayor uso de diversas herramientas de evaluación.
Utilizar rúbricas para evaluar el desempeño de los estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Reforzar los aprendizajes adquiridos en clase.
Mayor variedad de actividades y recursos.
Utilizar cuadernos de trabajo como complemento de las actividades en clase.
Otros (especifique):
No
No
No

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La familia es el primer contexto de aprendizaje del niño, donde se adquieren valores, hábitos y habilidades sociales fundamentales.
Aumentar la asistencia a reuniones, talleres y eventos escolares.
Ofrecer talleres sobre temas relevantes para la crianza y el acompañamiento escolar, como técnicas de estudio, manejo del estrés, comunicación efectiva, etc.
Escuela
Facilita la interacción con pares, el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de la identidad.
Adaptar el currículo a las necesidades y características del contexto local.
Organizar jornadas de puertas abiertas para que la comunidad conozca el trabajo que se realiza en la escuela.
Comunidad
Fomenta la identidad y el arraigo en el territorio, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la cohesión social.
Establecer alianzas estratégicas entre la escuela y las organizaciones comunitarias.
Establecer convenios con bibliotecas, centros culturales, empresas y otras organizaciones para ofrecer actividades y recursos a los estudiantes.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se cumplió con asistir puntualmente a la institución educativa, dando lugar al cumplimiento de la calendarización
Algunos feriados recuperables causaron malestar en los docentes por querer acatar a pesar de no estar calendarizados
Se considere en la calendariozación los feriados regionales e institucionales.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración participativa del reglamento interno o normas de convivencia.
Falta de recursos para implementar programas de prevención.
Buscar alianzas con instituciones que trabajen en temas de prevención de la violencia.
Capacitar al personal docente y administrativo en estrategias de prevención e intervención
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 3
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
se realizaron las actividades planificadas con la participación de todo el equipo institucional
algunas actividades no se realizaron como se planearon ya que no se pudo conseguir el apoyo nbecesario de las familias y aliados estratégicos
Planificación coordinada con toda la comunidad educativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Establecimiento de un plan de trabajo del Comité de Gestión Pedagógica.
Aplicación de rúbricas de
Participación de docentes en cursos y talleres de capacitación.
Falta de tiempo para la ejecución de todas las actividades planificadas.
Priorizar las actividades más relevantes y urgentes.
Utilizar herramientas de gestión de proyectos para organizar el trabajo.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
3 (37.5%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Trabajaron de manera coordinada y se cumplió casi con todo lo planificado
Algunas actividades no se lograron cumplir
Priorizar actividades centradas en las familias
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Implementación de actividades que promueven la integración y el buen trato entre los miembros de la comunidad educativa (día de la primavera, actividades culturales, deportivas, etc.).
Falta de seguimiento a los acuerdos y compromisos establecidos en los espacios de participación.
Diseñar estrategias para motivar y facilitar la participación de todos los miembros de la comunidad, considerando sus diversos horarios y responsabilidades.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
3 (37.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Inclusión de temas de salud y bienestar en el currículo escolar.
Falta de personal especializado en educación física o nutrición.
Campañas de la importancia de la actividad física y alimentación adecuada
Ausentismo de las familias en el desarrollo de las campañas de sensibilización
Trabajar en conjunto con las familias para promover hábitos saludables en el hogar.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Creación de contenidos educativos digitales por parte de los docentes.
Brecha digital: falta de acceso a internet o a dispositivos tecnológicos por parte de algunos estudiantes o docentes.
Manipulación de tabletas por parte de los estudiantes para la interacción de sus clases.
No son suficientes para los estudiantes y el internet no abastece para toda el aula
Diseñar actividades de aprendizaje que integren las tecnologías digitales de manera significativa.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Entrega oportuna de los alimentos a las instituciones educativas.
Algunos enlatados no son bien recibidos por los estudiantes
Se brindó desayuno escolar a todos los estudiantes
No todos los estudiantes consumieron los alimentos en su totalidad, no les agradaba.
Promover la diversificación del menú escolar, considerando los hábitos alimenticios y la producción local.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No tiene

Descripción del Proyecto
No tiene
Acciones Ejecutadas
No tiene
Propuestas de Mejora
NO tiene
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 05/01/2025
  • Última Actualización 05/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 1
Tabletas 7
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 10