I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0516690

Nombre de la IE: 17036

Director(a): MARIANO CORONEL CARRASCO

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL TESORO S/N

Correo electrónico: MARIANO041570@HOTMAIL.COM

Teléfono/Celular: 972954083

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 6 6 0 1 6 5 0 0 0 0
2° grado 9 7 0 1 9 6 0 0 0 0
3° grado 3 9 0 1 3 8 0 0 0 0
4° grado 2 3 0 0 2 3 0 0 0 0
5° grado 8 1 0 0 8 1 0 0 0 0
6° grado 6 8 0 0 6 8 0 0 0 0
TOTAL 34 34 0 3 34 31 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
91.2%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 5 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 5 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 5 -1
Construye interpretaciones históricas. 6 5 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 5 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 5 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 5 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 5 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 5 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 5 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 5 -1
Resuelve problemas de cantidad. 6 5 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 5 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 5 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 5 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 6 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 6 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 6 -1
Construye interpretaciones históricas. 7 6 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 6 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 6 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 6 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 6 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 6 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 6 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 6 -1
Resuelve problemas de cantidad. 7 6 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 6 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 6 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 6 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 8 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 8 +5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 8 +5
Construye interpretaciones históricas. 3 8 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 8 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 8 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 8 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 8 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 8 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 8 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 8 +5
Resuelve problemas de cantidad. 3 8 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 8 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 8 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 8 +5
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 3 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 3 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 3 +1
Construye interpretaciones históricas. 2 3 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 3 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 3 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 3 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 3 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 3 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 3 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 3 +1
Resuelve problemas de cantidad. 2 3 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 3 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 3 +1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 1 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 1 -7
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 1 -7
Construye interpretaciones históricas. 8 1 -7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 1 -7
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 1 -7
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 1 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 1 -7
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 1 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 1 -7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 1 -7
Resuelve problemas de cantidad. 8 1 -7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 1 -7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 1 -7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 1 -7
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 8 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 8 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 8 +2
Construye interpretaciones históricas. 6 8 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 8 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 8 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 8 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 8 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 8 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 8 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 8 +2
Resuelve problemas de cantidad. 6 8 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 8 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 8 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 8 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logró planificar y desarrollar el 100% de las experiencias de aprendizaje
Tener que programar para mas de un grado que conforma la sección , es decir para estudiantes con diferentes niveles de avance.
Las experiencias de aprendizaje se desarrolllarán mediante GIAS
Mediación del aprendizaje.
Los docentes acompañaron en todo momento durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje
Estudiantes con diferentes niveles avance en su aprendizaje.
Formar grupos de acuerdo a los niveles de avance en el aprendizaje
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se desarrollaron diversas actividades que fomentan el razonamiento crítico en el estudiante, especialmen en el área de matemática-
No se ha foementado el pensamiento crítico de los estudiantes en todas las áreas.
Fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes en las áreas básicas.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La mayoría de los padres de familia se involucraron en el aprendizaje de sus estudiantes.
Algunos de los padres de familia le es difícil involucrarse en el aprendizaje de sus estudiantes.
Desarrollar tallerres de socialización, en lo que respecta a respopnsabilidades frente e a sus estudiantes.
Evaluación formativa.
Se desarrollaron actividades de medición y a la vez se desarrollaron actividades de reforzamiento en las áreas y temas requeridos.
Un porcentaje menor de padres de familia no se involucran alñ trabajo de sus niños.
Desarrollar tallerres de socialización, en lo que respecta a respopnsabilidades frente e a sus estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se desarrollaron un elevado porcentaje de los cuadernos de trabajo.
Trabajo con tres grados y con diferentes niveles de aprendizaje.
Solicitar el requerimiento de una plaza docente de apoyop, debido a la carga docente.
Carga docente
Se realizó la solicitud de requerimiento de una plaza docente mas ante la UGEL Utcubamba.
No fuimos atendidos por la entidad responsable (UGEL)
Se volverá a solicitar el requerimiento.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoría de familias son beneficiarios del programa JUNTOS
Familias que se dedican al trabajo agrícola y distantes a la comunidad, esto trae como cosecuencia que la mayoría del tiempo no estén con sus niños.
Comunicación permanente con los padres de familia para tomar conciencia sobre el apoyo permanente que deben recibir sus niños.
Escuela
Los estudiantes reciben alimentación de desayuno y almuerzo a través del programa Qali Warma.
No existe dificultades.
Estimular el cumplimiento de sus responsabilidades como niños.
Comunidad
Los padres de familia se esfuerzan para contar con una infraestructura adecuada y atractiva para los estudiantes.
Familias de bajos recursos económicos.
Desarrollar actividades con fines de recaudar fondos económicos.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se ha logrado obtener algunos recursos propios a través del alquiler de la losa deprtiva.
Familias de bajos recursos económicos.
Mejorar el alumbrado eléctrico con el fin de recaudar fondos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Buscar estrategias para obtener recursos propios a través del alquiler de la losa deportiva.
Falta de medios económicos.
Mejorar el alumbrado eléctrico en la losa deportiva.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 3
Otros: especifique…. Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 6
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Comunicación permanente con los padres de familia
Falta de compromiso de algunos padres de familia
Desarrollo de Escuela de padres y sensibilizació para tomar más interés en el apoyo de sus hijos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró desarrollar y mejorar estrategias durante la segunda semana de gestión.
Ausencia de algunos padres de familia.
Desarrollo de actividades con el fin de reacaudar fondos económicos.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. SI Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
0 (0.0%)
8 (100.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
No se ha presentado casos de vielencia escolar
Familias con actitudes conflictivas que influyen en los aprendizajes y comportamiento de los estudiantes.
Desarrollo de talleres rerferidos a estos casos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La mayoría de los padres de familia mostraron participación activa.
Padres y madres de familia que se dedican a las labores egrícolas y dificultan su disponibilidad.
Desarrollo de talleres rerferidos a sus obligaciones como tales.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
0 (0.0%)
8 (100.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró la práctica permanente de las reglas de higiene.
Falta de insumos para el lavado de manos permanente.
Se fomentó el consumo de alimentos saludables, erradicando los productos chatarra
Los padres no apoyan este hábito fuera del horario escolar
Talleres de concientización, dirigido a los padres y madres de familia.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se fomentó la investigación, haciendo uso de las tabletas y wifi con que cuenta la IE.
No se cuenta con el stok que se requiere.
Se concientizó el uso adecuado de los recursos tecnológicos, especialmente en el uso de las redes sociales.
Uso inadecuado de las redes sociales fuera del horario escolar.
Talleres de sensibilizacióndirigido a los padres y madres de familia.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró la participación activa de los padres y madres de familia en la preapración de los alimwentos.
Madres de familia que no dominan el arte curinario para obtener buena sazón en la preparación de los alimentos.
Se ejecutó el biohuerto escolar, con la finalidad de fomentar el consumo de alimentos saludables y variar el menú diariio.
La producción no fue óptimo debido a la falta del líquido elemento para su riego.
Gestionar y ejecutar un sistema de riego, teniendo como fuente la quebrada mas cercana.
Otros (especifique)
No existe.
No existe.
No existe.
No existe.
No existe.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

IMPLEMENTACIÓN DEL BANCO ESCOALR.

Descripción del Proyecto
Haciendo uso de billetes y monedas sin valor, se intentó implementar y ejecutar el BANCO ESCOLAR, donde los estudiantes desarrollarás diversas operaciones (Depósitos, trtansferencias, duplicar, triplicar, cuadruplicar, porcentajes, fraccionamientos, entre otros) la misma que ayudará a fortalecer la comprensión de la matemática.
Acciones Ejecutadas
La mayoría de estudiantes adquiriron su kit de billetes y monedas y participaron de la práctica de estas operaciones.
Propuestas de Mejora
Todos los estudiantes tiene que adquirir los billetes y monedas, además para el desarrollo de las diversas operaciones, se elaborará un formulario para un mejor y eficiente trabajo.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 29/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet UGEL UTCUBAMBA
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Observaciones:

NINGUNA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 1
Tabletas 11
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 13