Código Modular: 0516294
Nombre de la IE: 17040
Director(a): AIDÉ DÍAZ SALAZAR
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LAS LAGUNAS
Correo electrónico: sadi723@hotmail.com
Teléfono/Celular: 941989399
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 4 | 2 | 0 | 1 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 2 | 4 | 0 | 0 | 2 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 3 | 0 | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 12 | 13 | 2 | 5 | 12 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 1 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 1 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 1 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 1 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 1 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 1 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 1 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 1 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 1 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 1 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 1 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 4 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 4 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 4 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 4 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 1 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 1 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 1 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 1 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 0 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 0 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 0 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 1 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 1 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 1 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 1 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Las evaluaciones diagnósticas se lograron aplicar y del análisis y reflexión de éstas se tuvo en consideración para la elaboración de los intrumentos de gestión pèdagógica.
De forma mensual se planificaron las UA a nivel de Red Educativa de la cual forma parte la I.E donde laboro actualmente. |
Planificación para instituciones educattivas unidocentes e integrar las diversas áreas teniendo en cuentaa procesos didácticos y pedagógicos.
|
Elaboración de silabus por ciclos a nivel de Red Educativa.
Continiudad del trabajo pedagógico en Red Educativa. |
Mediación del aprendizaje. |
Se logró elaborar las sesiones de aprendizaje por
cada UA que se planificó. Se ha tenido en cuenta los procesos didácticos y pedagógicos de cada area curricular para la elaboración de sesiones de aprendizaje. |
Atención a los diferentes grados de acuerdo al nivel de complejidad y ritmos de aprendizaje por ser IE unidecente.
|
Solicitar el apoyo de los especialistas de la ugel para el acompañamiento respectivo en la programación pedagógica para IE Unidocentes.
Participación activa en los concursos a nivel de red educativa y Ugel. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Reflexión de resultados de las evaluaciones aplicadas en la Red Educativa.
Formulacion y resolución de situaciones de contexto. |
Proponer preguntas o estrategias para fomentar el pensamiento crítico razonamiento en los estudiantes de IE unidecentes.
|
Participación activa en implementación pedagógica.
Elaboración de materiales didácticos, participación en capacitación didáctica educativa. |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Compromiso por parte de los docentes.
La mayoría de padres de famlia se involucran en el aprendizaje de sus hijos e hijas. |
Algunos padres o madres de familia no se involucran en las actividades escolares por no disponer de tiempo ya que se dedican a labores agrícolas.
|
Involucrar a la totalidad de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos con actividades de sensibilización. Asignación de responsabilidades a los padres de familia en las diferentes actividades.
|
Evaluación formativa. |
Aplicación de de fichas prácticas en cada sesión de aprendizaje, involucramiento de todos estudiantes en el proceso educactivo, aplicación de la retroalimentación permanente.
|
Dificultad para proponer una evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes y elaborar los instrumentos de evaluación.
|
Empoderarse de lo que realmente es la evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes.
Rediseño de material educativo e instrumentos de evaluación |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Integrar las actividades de los cuadernos de autoaprendizaje en las sesiones diarias.
Utilizacion de los cuadernos de autoaprendizaje en las diferentes áreas y grados. |
Los cuadernos de trabajo mayormente no llegan para la cantidad suficiente para los estudiantes o llegan a distiempo.
|
Analizar las guías del docente de los cuadernos de autoaprendizaje para desarrollar los cuadernos enviados del minedu.
Los cuadernos de trabajo lleguen a tiempo, para todos los grados y estudiantes. |
Otros (especifique): |
Hacer una buena distribución del tiempo para lograr desarrollar en su cabalidad las actividades pedagógicas programadas.
|
Ninguna dificultad.
|
Reunión de Red educativa con anticipación para la planificación adecuada.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La mayoría de Padres y madres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus hijos.
La mayoría de los padres de familia se dedican a labores agrícolas , padre de familia tiene trabajo en su comunidad. |
Algunas familias en tiempos de cosecha llevan a los menores a realizar estas labores agrícolas, dejando de lado la asistencia a sus clases escolares.
|
Control permanente de los coordinadores de los programas sociales, que siga el compromiso de los padres de familia en el envío de los estudiantes a la I.E
|
Escuela |
Infrestructura educativa adecuada, clima isntitucional favorable, presencia del Qaliwarma.
La I.E garantiza la permanencia de estudiantes con ambientes ambientados, con buen clima institucional y favorables para el aprendizaje. |
La mayoría de estudiantes viven retirado de la institución educativa y en tiempos de lluvia se complica la asistencia de los estudiantes a las labores escolares.
|
Agenciarse de estrategias de buen clima, gestión permanete y oportuna por parte de los docentes, conservar el clima institucional.
|
Comunidad |
Comprometer la presencia de las autoridades comunales en las diferentes actividades educativas de la Institucion.
Alianzas estrategicas con autoridades locales, distritales y provinciales |
Falta de compromiso por parte de las autoridades locales y distritales por el desarrollo de la educación de los estudiantes.
|
Gestionar la mejora educativa Implementando alianzas a través de convenios interinstitucionales.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logró cumplir con las funciones en el trabajo educativo asumido, se realizó un trabajo coordinado con la comunidad Educativa.
|
Diversas situaciones laboraesl de algunos de sus integrantes del comité, responsabilidades en otras instituciones educativas.
|
Actualización del comité de gestión de condiciones operativas para el siguiente año escolar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implemetó Trabajos grupales mediante GIAS en Red Educativa. Plataforma Perú educa, aprendizajes virtuales.
Talleres por parte de la UGEL. |
No se dispone con el internet estable o problemas de cortes de energía electrica.
Reporte inoportuno de documentación a la UGEL. |
Instalación de antena para buen funcionamiento de internet en la I.E.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
|
Directivos con aula a cargo.
Algunos padres de familia no le dan valor a las labores educativas. |
Promover reuniones con la finalidad de buscar estrategias que fortalezcan nuestra práctica pedagógica y obtener buenos resultados en los aprendizajes de nuestros estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa.
Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa. |
Falta empoderamiento de los enfoques del CNEB.
La distancia de las II.EE a la sede para las reuniones. |
Sensibilizar a la población estudiantil y ppff a continuar sus estudios y valorar la educación.
Encontrar estrategias de como conocer mas a fondo los enfoques del CNEB y su implicancia en la programación curricular. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró fortalecer los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. |
Poca participación y aceptación de padres y madres de familia en las charlas sobre los diferentes casos de violencia que se presentan.
|
Promover relaciones interpersonales positivas.
Implementar acciones para prevenir la violencia en la comunidad educativa. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE.
Se realizó reuniones con docentes de la Red Educativa para planificar y tomar en cuenta diversas estrategias que aporten a la mejora de los aprendizajes en los estudiantes de manera significativa. Que la institución se encuentra agremia a una red educativa. |
Incumplimiento de las normas de convivencia de algunos miembros de la comunidad educativa.
|
Concientizar constantemente a los padres y madres de familia sobre la importancia de la educación para sus hijos(as)
Hacer las visitas domiciliarias, conversarotio con los padres, aprovechar las reuniones de aula. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Práctica activa de la higiene personal y de los alimentos que se consumen en la IE.
|
A veces falta el líquido elemental indispensable para esta práctica.
|
Participación activa de los estudiantes en la actividad física 10 min diarios antes del ingreso a clases.
|
El patio no es pavimentado cuando llueve se hace dentro del aula espacio reducido.
|
Programar actividades psicomotrices según el ritmo de los estudiantes.
Implementar las activiades físicas con materiales adecuados. |
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de algunas tabletas aunque con dificultad.
|
Algunas tabletas funcionan solo conectadas.
|
Uso de tabletas en temas esécíficos por parte de los estudiantes tomar fotos, grabar, etc.
|
No disponemos de internet en la institución educativa.
|
Implementación de temáticas retadoras para persuadir el interés de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Los productos alimenticios llegaron a su debido tiempo a la institución educativa.
|
Algunas veces hubo dificultades por el tiempo lluvioso y el estado de la trocha carrozable.
|
Se tuvo que agregar algunos productos alimenticios de la zona para su consumo.
|
Rechazo al consumo de algunos productos entregados como los enlatados de pescado.
|
Variación permanente de los productos que se distribuyen que sean aceptados por los estudiantes.
|
Otros (especifique) |
Culttivo del biohuerto
|
Espacio abierto ingresan animales domésticos.
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Circular espacio con material durable y resistente para un buen tiempo.
|
No se ha implementado ninguna estrategia en la I.E.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 30/12/2024 |
PÉSIMA SEÑAL DE INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 4 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 4 |