I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0492108

Nombre de la IE: 16958

Director(a): PEREZ PORTOCARRERO JAIME ELCIAS

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: LA LIBERTAD

Correo electrónico: jaimelcias@hotmail.com

Teléfono/Celular: 932383863

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 3 2 1 0 2 2 0 0 0 0
2° grado 1 3 0 0 1 3 0 0 0 0
3° grado 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
4° grado 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0
5° grado 2 3 0 0 2 3 0 0 0 0
6° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
TOTAL 11 11 1 0 10 11 0 0 0 0
Análisis de Promoción
90.9%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 3 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 3 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 3 +2
Construye interpretaciones históricas. 1 3 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 3 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 3 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 3 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 3 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 3 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 3 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 3 +2
Resuelve problemas de cantidad. 1 3 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 3 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 3 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 3 +2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 1 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 1 +1
Construye interpretaciones históricas. 0 1 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 1 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 1 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 1 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 1 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 1 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 1 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 1 +1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 0 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 0 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 0 -3
Construye interpretaciones históricas. 3 0 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 0 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 0 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 0 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 0 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 0 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 0 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 0 -3
Resuelve problemas de cantidad. 3 0 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 0 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 0 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 0 -3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificación de las experiencias de aprendizaje se realiza teniendo en cuenta la problemática de la comunidad y la escuela para que los estudiantes se concienticen y se pueda afrontar la problemática aexistente; debido a ser institución unidocente, se coordina con otras instituciones de igual característica para mejorar el trabajo
Las dificultades que se ha tenido es ser institución unidocente por lo que se tiene que dosificar desempeños o contidos
Trabajar en cordinación con otras instituciones educativas de la misma característica para unificar ideas y mejorar el trabajo pedagógico
Mediación del aprendizaje.
Lamediación de los aprendizajes son realizados por docente, teniendo en cuanta el nivel de aprendizaje y el grado de estudios de los estudiantes ya todos los estudiates se encuantran en una solo aula, el docnete procura que los contenidos para ca cada alumno sea de acuedo a su nivel de aprendizaje
El trabajo en las instituciones unidocentes siempre tiene muchas dificultades debido a la presencia de studiantes de todos los grados en una sola aula
la propuesta es que siempre creamos estrategias para lograr que todos los estudiantes logren el aprendizaje esperado
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
El pensamiento crítico y el razonamiento se hace en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje durante el monitoreo y durante la retroalimentación con la finalidad de que el estudiante desarrolle sus capasidades de analisis y llegar a la conclusión
todos los estudiantes no tienen el mismo nivel de razonamiento y ms si todos los grados se enceuntran en la misma aula, esto hace el trabajo demaciado lento, por lo que los estudiantes no avanzan en el desarrollo de contenidos
Que la superioridad nos capacite para poder trabajar este aspecto
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Las familias se involucran en el prendizaje de los estudiantes cuando participan en la diferentes actividades que realiza la institución, cuando envía oportunamente a sus hijos a la escuela, cuando compran todo su material
padres de familia de ocupación agrícola, que no permite que ayuden en el desarrollo de las tareas ni algún reforzamiento en casa.
charlas a los padres para concientizar sobre la importacia de la edcucación
Evaluación formativa.
la evaluación fromativa se realiza desde la evaluación diagnóstica, la evaluación trimestral ques erealiza a los estudnates y dando a conocer a los padres el avance de los aprendizajes, ademas se dearrolla en cada sesión de aprenidzaje con los mismos estudiantes cuando se hace la coevaluación y la autoevalución donde el estudiante conoce su propio avance
Se tiene dificultades para desarrollar la evaluión con los mismos estudiantes
Capacitaicones por parte de la UGEL para mejorar nuestro trabajo como docentes
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo fueron recepcionados oportunamente así mismo entregados a los estudiantes y se trabaja sin ningún problema de acuerdo a la programción que se haga, este material es de mucho apoyo para el trabajo docente
No se ha tenido dificultades
trabajar con responsabilidad el material emitido del MINEDU
Otros (especifique):
somos flexibles en el horario de acuerdo a la necesidad del estudiante
No se ha tenido dificultades
Trabajar con responsabilidad para lograr los aprendizajes esperados en los estudiantes

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Las familias se identifican con la Institución Educativa participando en todas las actividades que se realiza, realizan trabajos en mejora de la institución como faenas y otros
no se tiene mayores dificultades
trabajar en coordinación con los padres de familia
Escuela
La escuela brinda todas las facilidades paraque los estudiantes permanescan en la institucón como son flaexibilidad en el horario de ingreso, matrículas oportunas y sin concidionamientos, un clima escolar saludable sonde el estudiante se sienta tranquilo
no se tiene dificultades
Trabajar con responsabilidad en bien de los estudiantes
Comunidad
las autoriddes y comunidad ejn genral se identifican con la institución participando en las diferentes actividades y viendo las necesidades de la institución
no se tiene dificultades
trabajar de acuerdo con las autoridades y comunidad en genral

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
el comité de gestiones operativas es un apoyo al comité de APAFA, el mismo que hatrbajado en comun acuerdo brindando el apoyo en actividades programadas para la institución
no se ha tenido dificultades
Mantenr la cordinación y el apoyo de los comites para trabajaar en bien de la Institución
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La programación se hace teniendo en cuenta la normativa de la superioridad y encoordinación con el CONEI y APAFA y su dufisión oportuna a toda la comunidad; la matricula se hace de manera oportuna y sin niguna condición, la asitencia del estudiantes es controlada por el docnete y la del docente es informada oportunamente a la superioridad, se cuenta con espacios seguros, la isntitución se encuentra en buenas condiciones, se recupera las clases en horarios extras en caso se hayan perdido por fuerza moyor ya sea de parte del docente o del estudiantes
No se tiene dificultades
ninguna
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El trabajo de todos los comités es coordinado
No se cuenta con personal para formar estos comites debido a que somos unidocentes
Trabajar aplicnado estrategias que lleve al logro de los aprendizajes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
El acompañamiento a la practica docente es solamente la que se hace en el aula durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
no se realiza ningún monitoreo por institución unidacente
realizar el trabajo de la mejor la mejor manera en bien de los estudiantes
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
La gestión del bienestar se trabaja sin ningún problema
no se tiene dificultades
ninguna
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Las norma de convivencia son elaboradas en cordinación con la comundad deducativa y se difunden de manera oportuna; se realiza charlas sobre la buena convivencia tanto a padres como a estudiantes; se realiza actividades de ssocialización como la celebración del día de la Madre, aniversario de la institución, participación en actividades deportivas con la finalidad de fomentar las buenas relaciones
no se tiene dificultades
ninguna
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
se realiz+o practicas deportivas con los estudiantes de manera casi diaria en la I.E. promoviendo la vida saludable
no se ha tenido dificulatdes
Los estudiantes han consumido dietas balanceadas según el programa de Qaly Warma
no se ha tenido dificultades
continuar con la modalidad de trabajo, buscando otras estrategias que conlleven a una vida saludable
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
los estudiantes han hicieron uso de las tabetas emitidas por el MINEDU
faltan tabletas para que los estudinates tengan mas posibilidades de aprender
uso de las tablesta
no se cuenta con otros medios tecnologicos
que la UGEL nos brinde mas tabletas para que mas estudiantes se incorporen a la tecnología educativa
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Loa slimentos fueron entregados oportunaente a la institución en la contidad ssuficiente
no se ha tenido dificulatdes
los alimentos han sido consumidos por los estudiantes sin ningun problema
no se ha tenido dificultades
ninguna
Otros (especifique)
la institución eductiva ha desarrollado diferentes actividades sociales con la finalidad de involucrar a la comunidad y laescuela
no se ha tenido dificulatdes
llas relaciones humanas simepre han sido de manera saludable enmarcadas en el respeto y el bue trato
no se ha tenido dificultades
ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se trabajado ningún proyecto de innovación

Descripción del Proyecto
no hay descripción debido a que no se realizó algún proyecto
Acciones Ejecutadas
no se realizó ninguna actividad
Propuestas de Mejora
Se realizará la coordinación con institucione similares pare relizar un proyecto de mejora que redunde en benefico de este tipo de instituciones
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 31/12/2024
  • Última Actualización 31/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 31/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet no se cuenta con internete
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

no se cuenta con internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 2
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 2