I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0594622

Nombre de la IE: 17782

Director(a): ARMANDO TANTALEAN MONTENEGRO

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL TRIUNFO

Correo electrónico: ARMANDOLUANA@HOTMAIL.COM

Teléfono/Celular: 990057826

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
2° grado 9 3 1 0 8 3 0 0 0 0
3° grado 4 7 0 0 4 7 0 0 0 0
4° grado 0 4 0 0 0 4 0 0 0 0
5° grado 6 0 0 0 6 0 0 0 0 0
6° grado 3 5 0 0 3 5 0 0 0 0
TOTAL 25 22 1 0 24 22 0 0 0 0
Análisis de Promoción
96.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 3 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 3 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 3 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 3 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 3 -5
Construye interpretaciones históricas. 8 3 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 3 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 3 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 3 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 3 -5
Asume una vida saludable 8 3 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 3 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 3 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 3 -5
Resuelve problemas de cantidad. 8 3 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 3 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 3 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 3 -5
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 7 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 7 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 7 +3
Construye interpretaciones históricas. 4 7 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 7 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 7 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 7 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 7 +3
Asume una vida saludable 4 7 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 7 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 7 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 7 +3
Resuelve problemas de cantidad. 4 7 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 7 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 7 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 7 +3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 4 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 4 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 4 +4
Construye interpretaciones históricas. 0 4 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 4 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 4 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 4 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 4 +4
Asume una vida saludable 0 4 +4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 4 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 4 +4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 4 +4
Resuelve problemas de cantidad. 0 4 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 4 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 4 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 4 +4
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 0 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 0 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 0 -6
Construye interpretaciones históricas. 6 0 -6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 0 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 0 -6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 0 -6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 0 -6
Asume una vida saludable 6 0 -6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 0 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 0 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 0 -6
Resuelve problemas de cantidad. 6 0 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 0 -6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 0 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 0 -6
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 5 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 5 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 5 +2
Construye interpretaciones históricas. 3 5 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 5 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 5 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 5 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 5 +2
Asume una vida saludable 3 5 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 5 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 5 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 5 +2
Resuelve problemas de cantidad. 3 5 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 5 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 5 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 5 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planificó de acuerdo a las necesidades de los estudiantes
Incorpaorar estrategias más dinámicas y participativas
Realizar capacitaciones para los docentes en la planificación de experiencias de aprendizaje innovadores.
Mediación del aprendizaje.
Se promovió el aprendizaje colavorativo en el aula
Fortalecer el uso de herramientas tecnológicas como medios de mediación del aprendizaje.
Implementar sesiones de aprendizaje donde se incluyan el manejo de las herramientas tecnológicas.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se promovieron debates y analisis de casos prácticos.
Ampliar el tiempo para actividades reflexivas en las sesiones de aprendizaje.
Diseñar rúbricas claras para elvaluar el pensamiento crítico.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Participación activa de las familias en talleres y reuniones escolares.
Poca comunicación de los padres de familia debido a la distancia ya que vienen de comunidades alejadas. Y poca conectividad en la zona,
Mejorar la conectividad y fortalecer la escuela de padres.
Evaluación formativa.
Uso de instrumentos de evaluación y atención oportuna a los estudiantes
Algunos estudiantes poco participativos en el desarrollo de actividades de aprendizaje.
Brindar orientación adecuada a cada estudiante con la finalidad de guiar el aprendizaje y despejar sus dificultades que tengan.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se trabajó los cuadernos de trabajo con la finalidad de reforzar sus aprendizajes,como también se desarrollaron experiencias de aprendizaje de acuerdo a sus ntereses.
Poca conectividad en la zona limita el buen uso del internet con la finalidad e investigar sobre temas de refuerzo.
Promover en los padres de familia el apoyo en casa para el desarrollo de las actividades de complemento.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Participación activa de la mayoría de padres de familia en las reuniones y actividades escolares, con la finalidad de buscar las mejoras de los aprendizajes.
Algunos padres de familia poco particpativos en las reuniones.
Implementar talleres para padres sobre temas educativos.
Escuela
Docentes comprometidos con la mejora de los aprendizajes, siempre participativos en las reuniones de coordinación buscando estrategias de enseñanza aprendizaje.
Ubicación de las infraestructura de la IE, en diferentes espacios en distancias y tiempos dificulta ola administración adecuada.
Capacitar a los docentes sobre el manejo de estrategias y la busca de apoyo para la construcción de la infraestructuera de la IE.
Comunidad
Docentes comprometidos con la mejora de los aprendizajes, siempre participativos en las reuniones de coordinación buscando estrategias de enseñanza aprendizaje.
Poco apoyo de las entidades gubernamentales del distrito, la provincia y región.
Organizar campañas de censibilización sobre temas educativos y amientales.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Se trrabajó de una manera coordinada cumpliendo con lo establecido, en la programación delas expoeriencias de aprendizaje y haciendo uso de los cuadernos trabajo.
Falta de estrategias para la implementación de las EDAS.
Solicitar apoyo a los especialistas para la programacion de las EDAS
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se monitoreo algunos maestros del mismo que se desarrolló las mesas de trabajo colegiado donde se compartió las experiencias de trabajo de cada docente.
El tener aula cargo dificulta de una u otra manera el buen desarrollo de acompañamiento al maestro.
Solicitar apoyo a los especialistaspara que se brinde orientaciones para un buen trabajo en el aula.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró involucrar a casi todos los estudiantes así como también el refuerzo escolar permitiendo unavance en el logro de lo programado en bien del aprendizaje de los estudiantes.
En el manejo de estrategias mas adecuadas para mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Pedir a los maestros que participen en cursos sobre manejo de estrategias para la mejora de los aprendizajes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Participación de los docentes en las reuniones de trabajo con los padres de familia y estudiantes con la finalidad de buscar las mejoras del aprendizaje de los estudiantes.
La distancia de muchos estudiantes y padres de familia que bienen de otras comunidades alejadas al lugar do0nde se encuentra la IE. Que limita la convocatoria para las reuniones.
Buscar maneras de como orientar el apoyo en casa para los trabajos de refuerzo.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 1
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
2 (25.0%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Con el Comité de Gestión del Bienestar se coordinó sobre el trabajo a realizar en el año para tener todo listo a tiempo.
Padres de familia de las otras comunidades no se puede coordinar para las faenas de la IE.
Esperamos que los materiales educativos lleguen a tiempo para que sean repartidos a los estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Velar por el buen funcionamiento de la IE, así como el trabajo de buscar presupuesto para la construcción de la infraestructura ya que se cuenta con el estudio realizado.
Poco aopoyo de las instituciones gubernamentales en la mejora de nuestra IE.
Solicitar apoyo para la construcción de nuestra infraestructura.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
4 (50.0%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se realizó de una manera conjunta semanlmente
El clima ya que no se cuenta con un techo en el campo y el sol es demasiado fuerte.
Se orienta siempre a los estudioantes no consumir alimentos dañinos.
No se cuenta con un kiosco donde se venda productos contralados.
Promover la construcción de un kiosco.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Algunos docentes hicieron uso de las tabletas incorporando las herramientas digitales.
Falta de manejo para incorpaorar a todas las áreas.
Estudiantes con capacidades para el menejo digital.
Maestros con poco manejo de la tecnología.
Capacitar a los docentes para el buen de herramientas digitales.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
La IE.Cuenta con el programa de Qaliwarma se preparó los alimentos sin ningun inconveniente
La IE. No cuenta con cerco perimétrico lo que dificulta el contro del cuidado del consumo de las golosinas.
La persona que prepra los alimentos fue pagada por por los padres de familia, quie atendió bien a los estudiantes haciendoles prepraron variados con productos de la zona y del qaliwarma.
En cuanto la alimentación no todos los niños consumen de lo que se prepara.
Solicitar a los padres de familia que se construya un local para kiosco.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

La IE, no tiene proyecto de innovación pero si esperqamos participar para el próximo año.

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
Realizar la programación con tiempo.
Participar en proyectos de innovación.
Utilizar los recursos tecnológicos
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 30/12/2024
  • Última Actualización 30/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No tiene Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Se requiere internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0