I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0401695

Nombre de la IE: 16261

Director(a): Delicia Bobadilla Diaz

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: Av. Ramon Castilla 280

Correo electrónico: luceeroo0131@hotmail.com

Teléfono/Celular: 986300155

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 7 7 1 0 6 7 0 0 0 0
2° grado 9 6 1 0 8 5 0 0 1 0
3° grado 7 8 0 4 7 4 0 0 0 0
4° grado 6 8 0 0 6 8 0 0 0 0
5° grado 7 6 1 0 6 6 0 0 0 0
6° grado 9 6 0 0 9 6 0 0 0 0
TOTAL 45 41 3 4 42 36 0 0 1 0
Análisis de Promoción
93.3%
87.8%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 7 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 7 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 7 +1
Construye interpretaciones históricas. 6 7 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 7 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 7 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 7 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 7 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 7 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 7 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 7 +1
Resuelve problemas de cantidad. 6 7 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 7 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 7 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 7 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 5 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 5 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 5 -2
Construye interpretaciones históricas. 7 5 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 5 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 5 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 5 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 5 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 5 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 5 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 5 -2
Resuelve problemas de cantidad. 7 5 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 5 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 5 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 5 -2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 4 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 4 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 4 -3
Construye interpretaciones históricas. 7 4 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 4 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 4 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 4 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 4 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 4 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 4 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 4 -3
Resuelve problemas de cantidad. 7 4 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 4 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 4 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 4 -3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 8 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 8 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 8 +2
Construye interpretaciones históricas. 6 8 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 8 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 8 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 8 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 8 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 8 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 8 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 8 +2
Resuelve problemas de cantidad. 6 8 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 8 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 8 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 8 +2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 6 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 6 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 6 0
Construye interpretaciones históricas. 6 6 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 6 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 6 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 6 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 6 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 6 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 6 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 6 0
Resuelve problemas de cantidad. 6 6 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 6 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 6 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 6 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 6 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 6 -3
Construye interpretaciones históricas. 9 6 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 6 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 9 6 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 9 6 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 9 6 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 6 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 6 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 9 6 -3
Resuelve problemas de cantidad. 9 6 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 9 6 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 6 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 9 6 -3
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logró programar la programación anual, proyectos, sesiones y talleres, mediante el trabajo colegiado.
El proyecto de aprendizaje se alineó con los objetivos pedagógicos y el currículo, abordando no solo el contenido académico sino también aspectos emocionales, sociales y éticos.
Establecer conexiones con la comunidad para enriquecer Los aprendizajes de los niños. Invitar a profesionales que nos capaciten sobre las programaciones curriculares para mejorar los aprendizajes.
Explorar la integración de herramientas tecnológicas
educativas para mejorar la accesibilidad, la interactividad y el interés de los estudiantes.
Brindar oportunidades de desarrollo profesional para que los educadores estén al tanto de las mejores prácticas pedagógicas, nuevas metodologías y enfoques innovadores.
Establecer mecanismos para monitorear continuamente la efectividad de los proyectos de aprendizaje. Realizar evaluaciones periódicas y ajustar según los resultados obtenidos.
Mediación del aprendizaje.
Se realizó la mediación del aprendizaje a través
de la interacción con cada uno de los niños (as), de acuerdo a sus necesidades y con la finalidad de generar
experiencias significativas, para adquirir nuevos
conocimientos.
Trabajar estrategias adecuadas
según la edad del niño considerando las fortalezas y debilidades individuales de cada estudiante para mejorar el aprendizaje.
Fomentar actividades lúdicas en el aprendizaje colaborativo donde
los estudiantes trabajen juntos en proyectos, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas con sus compañeros. Incorporar evaluaciones formativas de manera regular para comprender el progreso de los estudiantes y ajustar la mediación según sea necesario. Incentivar a los docentes a crear o utilizar recursos didácticos innovadores que estimulen la participación activa y el interés del
estudiante.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se logró desarrollar el pensamiento crítico reflexivo, en los estudiantes a través de las actividades significativas en el aula.
Aplicar los instrumentos de evaluación para garantizar que reflejen la capacidad de los estudiantes para aplicar el pensamiento crítico en situaciones del mundo real.
Implementar un sistema de evaluación continua que permita a los profesores realizar un seguimiento del progreso del pensamiento
crítico de los estudiantes a lo largo del tiempo.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se logró la participación de las familias en las actividades, programadas por la institución educativa.
Se ejecuto el proyecto de colan con apoyo de los padres de familia con sembrado de biohuertos en las áreas verdes.
Garantizar que las familias tengan fácil acceso a la información relevante, ya sea a través de plataformas en línea, reuniones regulares o comunicaciones impresas
Mejoramos las áreas verdes de la institución
involucrar a todos los padres de familias de la institución educativa, en las actividades programadas.
Reconocer y celebrar la participación activa de las padres familias a través de programas de reconocimiento o eventos especiales
Evaluación formativa.
La evaluación formativa se integró de manera flexible en el plan de estudios, permitiendo adaptaciones según las necesidades y ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
Se realizo el seguimiento continuo y sistemático
de los procesos de aprendizaje, con el objetivo
de mejorar las diferentes competencias de cada estudiante.
Implementación de nuevas estrategias que nos permitan realizar una evaluación
formativa pertinente centrada en la retroalimentación, promoviendo oportunidades de interacción entre el estudiante y docente.
Asegurar que la evaluación formativa sea inclusiva y considere diferentes estilos de aprendizaje y necesidades individuales.
Plasmar un horario adecuado en función a la disponibilidad activa del
docente y el
estudiante para reforzar los aprendizajes de manera
significativa
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
El 90% se logró utilizar los cuadernos de trabajo en cada
sesión de aprendizaje.
Realimentación efectiva:
Permiten adaptar el contenido a las necesidades individuales de los estudiantes.
UGEL debe ofrecer talleres de capacitación para maestros sobre estrategias
efectivas para utilizar los cuadernos de trabajo como herramienta pedagógica.
Fomentar la colaboración entre maestros para compartir mejores prácticas y desarrollar enfoques pedagógicos innovadores con respecto al uso de los cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres de familia participan activamente en eventos escolares y actividades programadas para mejor los aprendizajes de los niños.
brindar escuelas de padres para mejora de la institución.
Organizar eventos culturales que celebren la diversidad de las familias, fomentando así un ambiente inclusivo y respetuoso.
Escuela
Se fortaleció la comunicación entre docentes, auxiliar, padres y estudiantes.
El 95% de los estudiantes matriculados permanecieron en la
Institucion Educativa participando satisfactoriamente hasta finalizar el año escolar 2024
Establecer mecanismos de retroalimentación para evaluar la efectividad de los procesos implementados.
considerar la
implementación de programas que aborden
habilidades la empatía y la inteligencia emocional.
Comunidad
Se conto con el apoyo de las autoridades y la participación de la comunidad en actividades
escolares y eventos.
Implementar encuestas para obtener la retroalimentación de la comunidad
sobre la eficacia de las iniciativas escolares.
Identificar oportunidades para mejorar la representación de diferentes grupos en la toma de decisiones.
Concientizar a los padres para que participen de las diferentes actividades educativas.
Crear alianzas estratégicas con empresas locales, instituciones educativas y otras organizaciones para enriquecer los recursos disponibles para la escuela.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró implementar y desarrollar los diferentes Planes (PAT, Plan de gestión de riesgos) con la finalidad de dar cumplimiento según la normativa.
Realizó el diagnóstico de
necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de mantenimiento, acondicionamiento, asi como aquellas relacionadas con el Plan de Gestión de Riesgos de
Desastres.
Algunas actividades
propuestas en los diferentes planes no se lograron concretar
Capacitación a los integrantes del
comité de condiciones operativas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Los compromisos de gestión son practicas que se expresa en indicadores que permiten a la institución educativa reflexionar e incentivar para mejorar los aprendizajes.
Realizar evaluaciones permanentes en los niveles de aprendizaje.
Brindar a
acompañamiento a los estudiantes que mas lo
necesitan de acuerdo a sus dificultades.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión de la IE al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB
participación y compromiso de los docentes en las actividades propuestas, buscando lograr una mayor cohesión y trabajo
colaborativo
Resistencia al
Cambio: por parte del algún
trabajador de la
Institución
Educativa.
Limitaciones de Recursos: que ha afectado la implementación efectiva de las actividades propuestas.
Fomentar participación activa de comunidad educativa en las actividades del Comité, promoviendo una colaboración más
estrecha con los padres de familia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mejorar la convivencia en el aula, desarrollar proyectos que nos permita planes más realistas y viables.
Falta
conocimiento en el manejo de tecnología de la para
mejorar aprendizaje.
Capacitación en el uso de la tecnología para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
logró elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de tutoría.
Identificación y abordaje de problemas relacionados con el bienestar, contribuyendo a un ambiente escolar más positivo.
Participación Activa de la Comunidad:
Involucramiento efectivo de padres, docentes y estudiantes en actividades relacionadas con el bienestar, fortaleciendo así la comunidad educativa.
Implementación de Programas de Salud:
Desarrollo y ejecución de programas de salud que aborden temas como la nutrición, la actividad física y la salud mental.
Imitaciones presupuestarias para llevar a cabo programas de
bienestar de manera completa y efectiva.
Resistencia por parte de algunos miembros de la comunidad
educativa adoptar nuevos enfoques temas a en de bienestar.
Explorar oportunidades de
financiamiento externo, a través de subvenciones alianzas con empresas locales para fortalecer los recursos disponibles. Desarrollar programas
de sensibilización para abordar
la resistencia al cambio, destacando importancia del bienestar en el rendimiento académico y la calidad de vida.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Lograr que los estudiantes aprendan a cumplir con el calendario escolar, acompañar a los docentes gestionar la convivencia escolar.
Promover el pensamiento critico en los estudiantes con limitaciones
tecnológicas y poco tiempo
disponible
Capacitar al equipo de gestión, el uso de la tecnología, liderazgo inspirador y que sea una comunicación fluida.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Que los niños desarrollen
actividades físicas, cognitivo, social para ayudar a los niños un estilo de vida activa
Por la falta de acceso a
alimentos
saludable
Que los niños desarrollen actividades saludables, incentivandoles a comer comidas saludables
padres con bajo recursos economicos
Realizar actividades físicas, incentivando con una charla de como alimentar Asus hijos para prevenir la anemia.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Las tecnologías digitarles a
transformado la
educación
permitiendo un
aprendizaje mas
personalizado y efectivo
Los estudiante y alumnos
tienen
dificultad para usar las
soluciones tecnológicas.
E l uso de recursos tecnologicos para una mejor enseñanza educativa
Los estudiantes no tienen recursos tecnologicos implementados
La innovación digital puede ayudar a nuevas estrategias para enseñar a través de la tecnología y fomentar la formación y la creatividad en los niños.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
se logró preparar los alimentos de forma diaria con desayunos
Algunos estudiantes no
toleran los alimentos enlatados.
Se preparan los alimentos saludables par todos los estudiantes
Algunos alimentos venian vencidos
Se debe evitar los productos enlatados, deben ser reemplazados por otros productos que sean del momento como verduras y otros
Otros (especifique)
nada
nada
nada
nada
nada
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

EJECUCION DE CONSTRUCCION DE CHOZITAS PARA PROTEGERSE DEL SOL

Descripción del Proyecto
Se construyo una chozitas para que los niños se protegan de los rayos solares en su hora recreativa
Acciones Ejecutadas
Chozas en las areas verdes que son utilizadas para recreacion
Propuestas de Mejora
Organizarnos mejor para continuar con unos proyectes en mejora del medio ambiente
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 30/12/2024
  • Última Actualización 30/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 30/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO TENGO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 5
Tabletas 35
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 41