Código Modular: 1249085
Nombre de la IE: 17775
Director(a): Rosa Maribel Pérez Altamirano
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: AKAPULCO
Correo electrónico: rosamar8031@gmail.com
Teléfono/Celular: 982116910
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 8 | 4 | 0 | 0 | 8 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 7 | 9 | 2 | 1 | 4 | 6 | 0 | 0 | 2 | 0 |
3° grado | 6 | 5 | 0 | 1 | 5 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 4 | 6 | 1 | 1 | 2 | 4 | 0 | 0 | 1 | 0 |
5° grado | 12 | 2 | 1 | 0 | 11 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 10 | 11 | 0 | 0 | 10 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 47 | 37 | 4 | 3 | 40 | 31 | 0 | 0 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 4 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 4 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 4 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 4 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 4 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 4 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 4 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 4 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 6 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 6 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 6 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 6 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 6 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 6 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 6 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 6 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 6 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 6 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 6 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 6 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 6 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 4 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 4 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 4 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 4 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 4 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 4 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 4 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 4 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 4 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 4 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 4 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 4 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 2 | -9 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 2 | -9 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 2 | -9 |
Construye interpretaciones históricas. | 11 | 2 | -9 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 2 | -9 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 11 | 2 | -9 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 11 | 2 | -9 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 2 | -9 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 2 | -9 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 2 | -9 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 11 | 2 | -9 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 2 | -9 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 2 | -9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 2 | -9 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 2 | -9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 11 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 11 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 11 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 11 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 11 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 11 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 11 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 11 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 11 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 11 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 11 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificó experiencias de aprendizaje que respondieron a las necesidades e intereses de los estudiantes. Coordinación permanente con las docentes y el Comité de Gestión Pedagógica para la planificación, implementación y ejecución de las experiencias de aprendizaje.
|
Dificultades en la elaboración de unidades didacticas y criterios de evaluación.
|
Dificultades en la elaboración de unidades didacticas y criterios de evaluación.
|
Mediación del aprendizaje. |
Acompañamiento del aprendizaje de los estudiantes, identificando nivel de desarrollo de la competencia para realizar el acompañamiento y retroalimentación oportuna.
|
Dificultad de algunos docentes para elaborar material educativo.
|
Participar en talleres sobre estrategias en aulas multigrado.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas, fomentando la creatividad y la curiosidad, al diseñar actividades que estimulen la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico, permitiendo a los niños explorar y descubrir por sí mismos.
|
Niños tímidos tienen dificultad para expresarse y argumentar sus ideas.
|
Promover en el estudiante la capacidad de justificar, argumentar y analizar mediante preguntas abiertas, debates, solución de problemas y la enseñanza de procesar información.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Reuniones periodicas con los padres de familia para informar sobre rendimiento académico de los estudiantes.
|
Poco interes de algunos padres de familia en apoyar y orientar a su hijo o hija en actvividades que demanda su participación.
|
Organizar sesiones informativas y actividades de escuela para padres.
Fomentar una comunicación abierta y constante con los padres para involucrarlos en el proceso de aprendizaje y compartir estrategias que puedan aplicarse en casa para reforzar lo aprendido en la escuela. |
Evaluación formativa. |
Retroalimentación reflexiva para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes
|
Inconveneintes para desarrollar un adecuado proceso de evaluación formativa por parte de la docente.
|
Aplicar instrumentos de evaluación como las rúbricas con la finalidad de recoger información que nos permita tomar una desición oportuna en cuanto a los aprendizajes de los estudiantes
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Incluir en las actividades de aprendizaje los cuadernos de trabajo con la finalidad de reforzar los aprendizajes en los estudiantes.
|
Faltó mayor integración de los contenidos de los cuadernos de trabajo con las unidades de aprendizaje.
No contar con cuadernos de autoaprendizaje del área de Personal Social y Ciencia y tecnología. |
Incluir en las actividades diarias, páginas de los cuadernos de trabajo con la finalidad de reforzar el aprendizaje de los estudiantes.
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres de familia cumplen con la ratificación y matricula de sus niños en forma oportuna.
|
Algunos padres retrazan la asistencia de sus hijos por hacer otras actividades.
|
Organizar sesiones informativas y participativas para padres con la finalidad de garantizar la permanencia de los estudiantes durante el año escolar.
|
Escuela |
El 100% de estudiantes accedieron y permanecieron durante el año escolar 2 024.
Coordinación permanente con los diversos comités durante el año escolar 2024. |
Incremento de alumnos trasladados a otras II.EE.
|
Realizar campañas de sensibilización sobre deserción escolar.
|
Comunidad |
Comunicación permanente y asertiva con la comunidad educativa, a fin de garantizar el apoyo en cuanto a la permanencia de los estudiantes durante el año escolar.
|
Algunas actividades comunales dificultan las coordinaciones con las autoridades locales.
|
Establecer alianzas con instituciones locales para actividades educativas.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Adecuación de la casa comunal para generar espacio acogedor durante el año escolar.
Implementación exitosa de medidas que mejoraron la seguridad y comodidad de los estudiantes y el personal. Recopilación de datos detallados que muestran mejoras en las condiciones operativas en comparación con períodos anteriores. |
Escaso apoyo de la autoridad distrital para la construcción de nuevos ambientes para la IE ya que fue declarada inhabitable.
|
Desarrollar estrategias de comunicación permanente con las autoridades distritales y provinciales a fin de contar con apoyo para la construcción de nuevos ambientes en la IE.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Ejecución al 100% de las actividades palnificadas en el programa de mantenimiento.
Matricula y ratificación de matricula de estudiantes de manera oportuna. No hubo riesgo de deserción escolar. Se llevó a cabo un plan de mantenimiento preventivo para la infraestructura, equipamiento y mobiliario de la institución. |
Presupuesto insuficiente para cubrir algunas otras necesidades de infraestructura.
|
Mejorar la comunicación para ajustar actividades al calendario de manera más efectiva.
Mejorar la difusión del proceso de matriculación a través las redes sociales. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Participación en la elaboración, actualización, implementación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión de la IE al logro de los aprendizajes previstos. Promover el uso pedagógico de los recursos y material educativo, monitoreando la realización de la adaptación y adecuación necesarias para garantizar su calidad y pertinencia.
|
Faltó el seguimiento e implementación de algunas actividaes.
Poco conocimiento de algunos docentes sobre las guias de trabajo de los instrumentos de gestión. |
Propiciar la generación de comunidades de aprendizaje para fortalecer las practicas pedagógicas y de gestión considerando las necesidades y características de los estudiantes y el contexto a fin de lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró generar espacios de trabajo colegiado con los docentes de la IE, donde se reflexionó sobre la práctica pedagógica a fin de tomar decisiones oportunas.
Identificación temprana de estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios. Implementación de estrategias para alcanzar los aprendizajes esperados. Seguimiento y evaluación periódica del progreso. |
Pocos dias de trabajo colegiado planificados por el comité.
Limitaciones para manejar las rubricas de evaluación. |
Continuar con una comunicación oportuna y asertiva con los padres de familia con la finalidad de tomar decisiones en función a mejorar los aprendizajes en los estudiantes.
Realizar el monitoreo aplicando las rúbricas de observación en el aula a fin de fortalecer la práctica pedagógica |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró elaborar, implementar y evaluar el plan de gestión de riesgo según la normativa vigente. Se realizo los simulacros durante el presente año. Se realizó la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizados en el aula a fin de generar un espacio acogedor para nuestros
|
Niños provenientes de familias desintegradas muestran conductas agresivas.
|
Continuar con una comunicación permannte y asertiva con el Comité de Gestión de Condiciones Operativas a fin de garantizar condiciones para un mejor año escolar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Organización de espacios para la participación democrática.
Promoción de relaciones interpersonales positivas. Se elaboró las normas de convivencia con la participación de los niños y niñas y se publicó en un lugar visible. Desarrollo de programas educativos sobre prevención de la violencia. Organización de talleres y charlas informativas para estudiantes, familias y personal de la institución. |
Desconocimiento de algunos padres de familia sobre los protocolos vigentes para reportar los tipos de violencia.
|
Continuar con programas de sensibilización y capacitación sobre espacios democráticos.
Crear incentivos para mantener la participación constante y activa. Realizar con los aliados campañas de sensibilización sobre casos de violencia escolar. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Sensibilización permanente a estudiantes y padres de familia sobre promever espacios limpios, en la escuela y comunidad.
|
Padres de familia adquieren productos chatarras para dar a sus niños como parte de la lonchera.
|
Implementación de los 10 minutos deactividad física.
|
En épocas de lluvias no permite realizar las actividades físicas en el campo deportivo.
|
Ofrecer espacios para que los estudiantes realicen juegos ancestrales.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Incorporar en las actividades diarias el uso de las tabletas.
|
Algunas tabletas se encuentran deterioradas.
|
Actualización de los docentes en las TIC.
|
No contar con internet en la IE.
|
Que se realice la actualización del gestor de contenidos en las tabletas de forma oportuna.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Los desayunos y almuerzos escolares mejora la nutrición y salud de los estudiantes.
|
Algunos niños no quieren consumir los alimentos porque son productos enlatados y aveces les hace daño.
|
Contar con biohuerto escolar.
|
Algunos padres de familia no apoyan en el biohuerto escolar.
|
Establecer el menú escolar con productos del biohuerto.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 30/12/2024 |
La IE no cuenta con servicio de internet
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 18 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 18 |