Código Modular: 0259309
Nombre de la IE: 16229
Director(a): Fredegundo Villena Lobato
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: Jr: Triunfo Nº 241
Correo electrónico: villenalobato71@gmail.com
Teléfono/Celular: 993918501
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 37 | 38 | 1 | 3 | 36 | 35 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 40 | 39 | 4 | 2 | 36 | 37 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 52 | 41 | 1 | 1 | 49 | 39 | 2 | 0 | 1 | 0 |
4° grado | 37 | 53 | 0 | 1 | 32 | 52 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 36 | 38 | 3 | 0 | 30 | 37 | 3 | 0 | 1 | 0 |
6° grado | 33 | 32 | 0 | 1 | 33 | 31 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 235 | 241 | 9 | 8 | 216 | 231 | 10 | 0 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 37 | 35 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 37 | 30 | -7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 37 | 31 | -6 |
Construye interpretaciones históricas. | 37 | 30 | -7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 37 | 31 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 37 | 30 | -7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 37 | 31 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 37 | 35 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 37 | 35 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 37 | 32 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 37 | 29 | -8 |
Resuelve problemas de cantidad. | 37 | 35 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 37 | 29 | -8 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 37 | 28 | -9 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 37 | 29 | -8 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 40 | 37 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 40 | 37 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 40 | 37 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 40 | 37 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 40 | 37 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 40 | 37 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 40 | 37 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 40 | 37 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 40 | 37 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 40 | 37 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 40 | 37 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 40 | 37 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 40 | 37 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 40 | 37 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 40 | 37 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 52 | 39 | -13 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 52 | 39 | -13 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 52 | 39 | -13 |
Construye interpretaciones históricas. | 52 | 39 | -13 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 52 | 39 | -13 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 52 | 39 | -13 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 52 | 39 | -13 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 52 | 39 | -13 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 52 | 39 | -13 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 52 | 39 | -13 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 52 | 39 | -13 |
Resuelve problemas de cantidad. | 52 | 39 | -13 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 52 | 39 | -13 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 52 | 39 | -13 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 52 | 39 | -13 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 37 | 52 | +15 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 37 | 52 | +15 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 37 | 52 | +15 |
Construye interpretaciones históricas. | 37 | 52 | +15 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 37 | 52 | +15 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 37 | 52 | +15 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 37 | 52 | +15 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 37 | 52 | +15 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 37 | 52 | +15 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 37 | 52 | +15 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 37 | 52 | +15 |
Resuelve problemas de cantidad. | 37 | 52 | +15 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 37 | 52 | +15 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 37 | 52 | +15 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 37 | 52 | +15 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 36 | 37 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 36 | 37 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 36 | 37 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 36 | 37 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 36 | 37 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 36 | 37 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 36 | 37 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 36 | 37 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 36 | 37 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 36 | 37 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 36 | 37 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 36 | 37 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 36 | 37 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 36 | 37 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 36 | 37 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 33 | 31 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 33 | 31 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 33 | 31 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 33 | 31 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 33 | 31 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 33 | 31 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 33 | 31 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 33 | 31 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 33 | 31 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 33 | 31 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 33 | 31 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 33 | 31 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 33 | 31 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 33 | 31 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 33 | 31 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificó y ejecutó ejecutó al 100 % de las experiencias de aprendizaje en cada una de las áreas curriculares, donde se aplicó estrategias de aprendizaje activo, personalizado, se fomentó la autonomía del estudiante y la evaluación formativa y retroalimentación permanente.
Se llevaron a cabo reuniones de trabajo entre las docentes para planificar las unidades didácticas. |
No se realizó proyectos y pocas veces se hizo uso de las tecnologías interactivas.
|
Implementar aprendizajes basados en proyectos y uso de las tecnologías interactivas.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se aplicó estrategias pertinentes en el acompañamiento de la enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
|
Se realizó el acompañamiento individual a las y los estudiantes de acuerdo a su estilo y ritmo de aprendizaje
|
Desarrollo de talleres sobre la mediación del aprendizaje.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Aplicación de situaciones significativas teniendo en cuenta el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
|
Se aplicó las situaciones significativas de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes.
|
Priorizar en las sesiones de aprendizajes el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Disponibilidad y compromiso de las familias en el acompañamiento del aprendizaje de sus menores hijos.
|
Planificación pertinente de acuerdo al horario disponible de los padres de familia.
|
Programación de visitas domiciliarias a las familias de las y los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Se evaluó teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos en los instrumentos como listas de cotejo, rúbricas y fichas deobservación, además en las sesiones de aprendizaje se brindó principalmente la retroalimentación descriptiva y la reflexiva o por descubrimiento.
|
Algunos doicentes docentes tienen dificultades para aplicar la evaluación formativa y además aplican la retroalimentación elemental.
|
Realizar una GIA para precisar la evaluación formativa y los tipos de retroalimentación.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó pedagógicamente las fichas en el área de comunicación y matemática proporcionadas por el MINEDU
|
Los cuadernos de trabajo serecibieron a tiempo pero demanera incompleta.
|
Gestionar en la UGEL para adquirir los cuadernos de trabajo faltantes.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se mantuvo una comunicación constante con los padres de familia a nivel de aula e IE para reflexionar sobre los logros y dificultades de los aprendizajes de las y los estudiantes.
|
La mayoría de las familias son disfuncionales y de bajos recursos económicos.
|
Comunicación permanente de los docentes de aula y del director de la IE hacia los padres de familia para tratar sobre el comportamiento de los estudiantes y la mejora de los aprendizajes.
|
Escuela |
Docentes comprometidos con la educación de las niñas y niños, Clima institucional favorable.
Aprobación del expediente técnico para el proyecto de mejoramiento de la infraestructura de la IE Nº 16229. |
La mayor parte de la infraestructura de la IE se encuentra en pésimas condiciones.
|
Realizar gestión permanente del director y el comité de AMAPAFA ante el gobierno regional para la aprobación del presupuesto y la ejecución del proyecto de mejoramiento de la infraestructura de la IE.
|
Comunidad |
Apoyo con seguridad en el frontes de la IE por parte del serenazgo y la policía nacional, antes y después del ingreso de las niñas y niños a la escuela.
Apoyo de la red de salud con charlas a los p.f, niñas y niños de la IE. |
Autoridades locales, provinciales y regionales que no les interesa la educación de las niñas y niños porque han pasado más de 77 años y no se cuenta con una infraestructura adecuada.
|
Pedir apoyo de las personas notables de la comunidad para que nos apoyen con la gestión del proyecto sobre mejoramiento de la infraestructura de la IE.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo educativo encomendado, se realizó un trabajo coordinado con la dirección de la Institución Educativa.
|
Situación laboral de algunos de sus integrantes, responsabilidades en otras instituciones educativas y trabajo de los padres de familia que no les permite llegar a la escuela.
|
Realizar charla de sensibilización a los integrantes del comité de gestión de condiciones operativas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajos grupales mediante GIAS en Red. Plataforma Perú educa, aprendizajes virtuales.
Talleres por parte deldirector de la IE. |
La institución educativa no cuenta con el servicio de internet.
|
colocación del servicio de internet de buena calidad a la I.E.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se realizó una GIA sobre la planificación de las experiencias de aprendizaje.
Se realizó tres monitoreos durante el año escolar a cada docente. |
Algunos docentes tienen dificultades en realizar un trabajo en el aula basado en competencias.
|
Realizar una Gia a los docentes sobre el enfoque por competencias.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se capacitó a los miembros de la comisión sobre su función a desempeñar
|
No todos los integrantes asumen su responsabilidad encomendada.
|
Mayor responsabilidad y compromiso por parte de los miembros electos para el cargo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Durente el presente año lectivo la convivencia entre los trabajadores y de trabajadores a estudiantres ha sido muy buena y entre la mayoría de niñas y niños.
|
Algunos niños y niñas se agreden de manera verbal y física.
|
Realizar entrevistas y visitas domiciliarias a los padres de familia para conocer más de cerca la realidad de las niñas y niños.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE.
|
Escasa presencia de psicólogos en la institución educativa.
|
Solicitar a la UGEL el apoyo del psicólogo al menos una vez por semestre.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Participación de los niños, niñas, docentes y algunos padres de familia en una caminata programada.
|
Algunos no llegan a la hora programada.
|
Ejecución de prácticas deportivas de fulbito y vóleibol con participación de las niñas y niños de primer a sexto grado.
|
Algunos niños y niñas no participaron porque no les gusta.
Indisciplina de algunos niños por querer ganar el partido. |
Sensibilización permanente a la comunidad educativa sobre la importancia de una vida activa saludable..
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Algunas aulas de cuarto a sexto grado han usado las tablets existentes en la IE.
|
Tablets incompletas por el mal uso de estos materiales en años anteriores.
|
Uso de tabletas en temáticas especificas por parte de los estudiantes.
|
Distracción en otras aplicaciones de la tableta por parte de los estudiantes
|
Para que se de buen uso y no lo malogren, las tables no se deben repartir para que los niños no lo lleven a su casa.
Implementación de temáticas retadoras para persuadir el interés de los estudiantes. |
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se atendió con desayunos y almuerzos a todos los niños y niñas durante todo el año escolar.
|
aAlgunos asociados no cancelan para pagar a las cocineras.
|
Con el dinero aportado por los asociados se mejoró el servicio comprando y agregando otros ingredientes para variar las comidas.
|
En varias ocasiones se ha tenido el problema con el servicio de agua para cocinar los alimentos de Qaliwarma y algunos niños no llevan su tàper.
|
Sensibilizar a los estudiantes para que lo consuman los alimentos y que lleven sus táperes.
|
Otros (especifique) |
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
No se ha implementado ninguna estrategia en la I.E.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Aguilar Mendoza Michael Jhukson Edad: 10 años | Sexo: M |
78879871 |
Intelectual Certifica: Hospital de aopoyo Santiago Apostol de Utcubamba |
Grado: Cuarto | Sí recibe |
Aguilar Fernandez Wilmer 993918501 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 31/12/2024 |
El internet solamente se activa de vez en cuando y luego se corta, cuando llamé a la empresa me digeron que estaba en prueba.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 4 |
Computadoras | 4 |
Tabletas | 70 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 79 |