Código Modular: 1114347
Nombre de la IE: 17795
Director(a): ELMER LOPEZ CHAMBA
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVO EDEN S/N
Correo electrónico: elmer-lopez-chamba@hotmail.com
Teléfono/Celular: 950404954
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 5 | 2 | 0 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 5 | 0 | 1 | 2 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 4 | 0 | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 4 | 4 | 0 | 1 | 4 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 18 | 16 | 1 | 2 | 17 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 17 | 14 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 14 | -3 |
Asume una vida saludable | 17 | 14 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 17 | 14 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 17 | 14 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 17 | 14 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 17 | 14 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 14 | -3 |
Asume una vida saludable | 17 | 14 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 17 | 14 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 17 | 14 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 17 | 14 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 17 | 14 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 14 | -3 |
Asume una vida saludable | 17 | 14 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 17 | 14 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 17 | 14 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 17 | 14 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 17 | 14 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 14 | -3 |
Asume una vida saludable | 17 | 14 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 17 | 14 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 17 | 14 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 17 | 14 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 17 | 14 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 14 | -3 |
Asume una vida saludable | 17 | 14 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 17 | 14 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 17 | 14 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 17 | 14 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 17 | 14 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 17 | 14 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 17 | 14 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 14 | -3 |
Asume una vida saludable | 17 | 14 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 17 | 14 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 17 | 14 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 17 | 14 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 17 | 14 | -3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se previó acciones en la Institución Educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje significativas en los estudiantes.
|
Atender de manera prioritaria a los estudiantes que requieren una retroalimentación reflexiva.
|
Realizar el acompañamiento a las y los estudiantes, atenderlos de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se logro una buena comunicación asertiva que promovió el aprendizaje autónomo en cada uno de los estudiantes. Gracias a las estrategias creativas y participativas que se manejaron impactando positivamente en el proceso de aprendizaje.
|
Organizar y dirigir los aprendizajes de acuerdo al ritmo de aprendizaje de los estudiantes utilizando estrategias para el aprendizaje colaborativo enfocadas en la interacción y la comunicación, con el fin de lograr que todos los estudiantes participen en dicho proceso.
|
Atender de manera prioritaria a los estudiantes con problemas de disgrafia y dislalia mostraron dificultades al momento de interactuar mediante una comunicación fluida.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Este proceso fue facilitado desde la acción docente, potenciando así las capacidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
|
Plantearle retos al estudiante para que pueda apartir de ello desarrollar problemas de su realidad
|
fomentar el pensamiento crítico en las escuelas , ya que si se desarrolla desde una temprana edad, los estudiantes son capaces de utilizar la información para obtener conocimientos nuevos, tomar decisiones y resolver problemas.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se priorizo el soporte emocional a los niños y a las familias.
|
Trabajar mas en el Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
|
Contar con la participación de una especialista de tutoría y convivencia escolar para dar orientaciones no solo con las docentes sino también a los padres de familia.
|
Evaluación formativa. |
Gracias a la recopilación de evidencias en las sesiones de aprendizaje diarias me permitió analizar, elaborar juicios, valorar el avance de los estudiantes, brindar retroalimentación, todo ello con la finalidad de mejorar el aprendizaje. De igual forma, me brindo oportunidades a para reflexionar sobre mi propia práctica,
|
Se debe aplicar una eficaz retroalimentación reflexiva y elemental a los estudiantes que aun presentan dificultades.
|
Respetar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Nos permitio trabajar de manera coherente y relacionada con los temas de las experiencias de aprendizaje
|
Priorizar contenidos de acorde alas competencias del curriculo.
|
Deben llegar a tiempo para invucrar contenidos a nuestras experiencia de aprendizaje
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La mayoría de familias apoyaron e inviaron con puntualidad a sus hijos
|
Prestarle mayor atención en sus tareas domiciliarias.
|
Realizar un soporte emocional a las familias sobre la buena crianza y formación desde el hogar,
|
Escuela |
Se le brindo apoyo priorizado sobre la responsabilidad en su quehacer educativo,
|
Plantear situaciones retadoras que motiven al estudiante a seguir aprendiendo.
|
El estado debe brindar mayor apoyo en lo que concierne a materiales concretos.
|
Comunidad |
Es consciente que forma parte de una sociedad que cuida y valora.
|
Mejorar su convivencia dentro de su comunidad
|
Trabajar proyectos donde se involucre a toda su comunidad
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se logro trabajar en un buen ambiente educativo
|
Deterioro de la infraestructura de la I. E
|
Contar con aulas modernas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se cumplió con todas las horas lectivas
|
Algunasexperiencias de aprendizaje no se lograron por falta de una buena organización del tiempo.
|
Implementación de normas flexibles de acorde con la realidad educativa
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El desarrollo de estas actividades permitió fortalecer el trabajo pedagógico
|
Falta de personal para asumir varias responsabilidades y compromisos
|
Disponibilidad para asumir compromisos
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se estableció una buena coordinación con el equipo de maestros y estudiantes que fueron de vital importancia para el desarrollo del periodo lectivo escolar 2024
|
La baja señal de algunos operadores dificultó la implementación de entornos virtuales para la realización de un trabajo colegiado efectivo.
|
Implementar una de las plataformas para interactuar y compartir experiencias entre el equipo de trabajo de la I.E
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se estuvo pendiente de las necesidades de la I,E
|
No se cumplió con todas las actividades.
|
Implementación de estrategias de mejora de la gestión escolar
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La participación democrática fue exitosa en todos sus sentidos.
|
Por el viaje que hicieron algunas familias no comprendían los temas desarrollados.
|
Antes de iniciar el año se debe trabajar espacios educativos para tomar decisiones en beneficio de la comunidad educativa.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se Promociono un estilo de vida saludable:
|
No se proporciona una supervisión adecuada,es posible que los estudiantes corran el riesgo de alguma quemadura solar
|
Se fomentó la adopción de hábitos saludables ya que desde temprana edad. Los estudiantes aprenden la importancia de mantenerse activos y cuidar su salud física.
|
Un posible perjuicio de la implementación de los 10 minutos de actividad física, podría ser el aumento de riesgos de lesiones si no realiza de manera adecuada
|
La inclusión de un programa de calentamiento y estiramiento adecuado antes de realizar las actividades físicas. Esto ayudaría a preparar los músculos y reducir el riesgo de lesiones durante la actividad física.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se implemento la conexión de la energía eléctrica que llegara por primera vez al caserío, lo cual traerá varias ventajes en la tecnología por implementar el la I.E
|
Escases de recursos económicos para fortalecer la conexión de todos los insumos tecnológicos
|
APAFA.cubrio los gastos de instalacion de los servicios electricos en el interior de la I.E
|
Un mal uso de los aparatos electricos o manipulación de algun estudiante podria ocasionar un accidente
|
Se requiere el apoyo de los gobiernos regionales para llevar tecnología a todas las I.E de la zona rural
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Al principio los anaqueles estaban en buenas condiciones
|
Los animales roedores,deterioraron los anaqueles
|
Reforzamos los Aanaqueles y aullentamos a los animalitos roedores
|
Algunos productos fueron dañados por estos animalitos.
|
Adquirir anaqueles de buena calidad con cubiertas reforzadas.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
VASQUEZ ASTONITAS, Juan Rosas Edad: 9 años | Sexo: M |
79084633 |
Intelectual Certifica: CONADIS |
Grado: Tercero | No recibe |
ASTONITAS DIAZ,Maria Hilda 938463453 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 23/12/2024 |
Es necesario una conexión de internet por parte de las autoridades
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 5 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 5 |