I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0223511

Nombre de la IE: 16596

Director(a): JOSE ELEUTERIO GAMARRA VASQUEZ

Nivel: EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JIRON SANTA ROSA

Correo electrónico: jgamarravasquez@gmail.com

Teléfono/Celular: 996464617

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 22 20 1 1 21 19 0 0 0 0
2° grado 25 20 2 0 23 20 0 0 0 0
3° grado 24 26 1 1 23 25 0 0 0 0
4° grado 23 20 0 0 23 20 0 0 0 0
5° grado 20 24 1 1 17 23 0 0 0 0
6° grado 31 16 1 0 30 16 0 0 0 0
TOTAL 145 126 6 3 137 123 0 0 0 0
Análisis de Promoción
94.5%
97.6%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 21 19 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 21 19 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 21 19 -2
Construye interpretaciones históricas. 21 19 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 21 19 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 21 19 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 21 19 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 21 19 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 21 19 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 21 19 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 21 19 -2
Resuelve problemas de cantidad. 21 19 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 21 19 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 21 19 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 21 19 -2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 20 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 20 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 20 -3
Construye interpretaciones históricas. 23 20 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 23 20 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 20 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 20 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 23 20 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 23 20 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 20 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 23 20 -3
Resuelve problemas de cantidad. 23 20 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 20 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 20 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 20 -3
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 25 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 25 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 25 +2
Construye interpretaciones históricas. 23 25 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 23 25 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 25 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 25 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 23 25 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 23 25 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 25 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 23 25 +2
Resuelve problemas de cantidad. 23 25 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 25 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 25 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 25 +2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 20 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 22 20 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 20 +2
Construye interpretaciones históricas. 22 20 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 22 20 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 20 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 20 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 23 20 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 22 20 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 22 20 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 22 20 -2
Resuelve problemas de cantidad. 21 20 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 20 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 20 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 20 -3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 17 23 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 17 23 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 17 23 +6
Construye interpretaciones históricas. 17 23 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 23 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 17 23 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 17 23 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 17 23 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 17 23 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 17 23 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 17 23 +6
Resuelve problemas de cantidad. 17 23 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 17 23 +6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 17 23 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 17 23 +6
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 30 16 -14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 30 16 -14
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 30 16 -14
Construye interpretaciones históricas. 30 16 -14
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 30 16 -14
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 30 16 -14
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 30 16 -14
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 30 16 -14
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 30 16 -14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 30 16 -14
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 30 16 -14
Resuelve problemas de cantidad. 30 16 -14
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 30 16 -14
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 30 16 -14
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 30 16 -14
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se realizó la planificacióna haciendo inniovando la unidad didáctica, compuesto por tres fases-ICA- involucramiento-conoicmiento y actuación. Se elaboraron las UD conforme a lo planificado en el proyectode la IE que fue ganadora del FONDEP
Los docentes deben ser constatemente actualizados y tener capacidad de planificar el currpiculo acorde a las exigencias del contexto
Cuado se haga la planificación curricular el docente debe ser diverso en su planificación donde utilice como estrategias de competencias integradas al aprendizaje basado en problemas, al aprendizaje basado en investigación, al aprendizaje por casos; estas deben estar en las unidades didácticas
Mediación del aprendizaje.
A travéz de la estrategia ICA los estudiantes construyeron su propio aprendizaje, con la mediación del docente se hizo la intervención de acuerdo a lo planificado, para guir el proceso de aprendizaje, brindadno apoyo emocional, cognitivo y social.
El aprendizaje autónomo en los estudiantes no s eha logrado en lo que se esperaba
Implememhar talleres relacionado con el aprendizaje autónomo e incentivar el clima del aula y la IE que sea positivo
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Utilización de la estrategia del aprendizaje basado en proyectos y la técnica ICA, permite que los estudiantes aborden problemas reales, aplican conocimeintos y habilidades para dar soluciones , además promueven el pensmaiento crítico y creativo
Limitaciones del docente para planificar las unidades didácticas utilñizando metodologías y estrategias activas de enseñanza
Impememntar espacios para que el estudiante entreviste, haga debates, paneles y exposiciones; siempre abordando problemas spociales y comportamentales de los seres humanos
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Existió la comunicación abierta y continua entre la escuela y la familia, permitiendo que se involucren en las diversas actividades programadas del proyecto educativo, los docentes pueden utilizar diferentes canales para mantenerse en contacto con los padres
Las actividade s cívicas se realizaron de manera inapropiada por cuanto no asistieron al izamiento del pabellón nacional el 100% de estudiantes
Que los paders de familia valoren la actitud de los estudiantes cuando van hacer sus participaciones sociales y medioambientales
Evaluación formativa.
La enseñanza se centra en el parendizaje de los estudiantes, se hizo la observación continua al estudiante, recogiendo las evidencias para identificar patrones del avance o dificultad en sus aprendizajes
La retroalimentación en las clases de proceso es inapropiada, incluso la evidencia no se vicula con los criterios de evaluación
Saber precisar el recojo de eevidencias y los criterios que apunten al logro de las competencias, a la vez hacer d emanera adecuada la devolucció al estudiante
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizó los cuadernos d etrabajo como recurso didáctico, para que los estudiantes aprendan de manera autónoma, desarrollando habilidades cognitivas y emocionales, así como facilitar la evaluación continua del proceso de aprendizaje
No están los cuadernos de trabajo de personal social ni de ciencia y tecnología, además los de matemática y comunicación llegan incompletos
Implicar en las programaciones de las unidades didácticas el uso d elos cuadernos de trabajo
Otros (especifique):
Los instrumentos de evaluación condatos cualitativos, se hizo desarrollo d ela competencia convive y participa democráticamente
Hay limitaicones para diseñar diversos instrumentos de evaluacipon que nos den datos cualitativos, incluso no se hace facilmente las conlcusiones descriptivas
Impulsar las capacitaciones con sus monitoreos respectivos, promoviendo el buien desempeño d elos docentes

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres participaron de manera activa en actividades que se pidio su participación, como son las faenas para la siembra del café, orientación encasa para el germinador, etc
Pocos padres de familia aún les falta involucrarse el as actividades programadas por la I. E
Elaborar un cronograma y hacer conocer las actividades que se van a desarrollar en la IE, algunas por los padres y otras por los estudinates; hacer compromisos para implementar el aula con el fin de faciliutar las clases escolares
Escuela
La escuela tuvo una constante forma del clima escolar d emanera positiva, se brindó las condicione soperativas necesarias para el funcionamiento de las clases, se brindó capacitación demmaner autónoma
Docentes y administrativos que aún les falta involucrarse el as actividades programadas por la I. E
Que se mantenga las buenas relaciones interpersonales y la convivencia escolar sea positiva, son aspectos fundamentales para ,ejofrar el aprendizaje en las aulas
Comunidad
La comunidad tuvo participación en eventos del aniversario escolar y colaboración para otras actividades socales y deportivas; así como las jprnadas de salud fue brindado por el sector de salud
La comunidad utiliza el escenario deportiva de la escuela y causa malestar en los actores de la comunidad educativa
Firmar alianzas estrategigas conlas insyituciones d ela comunidad para impulsar elaprendizaje socioemocional y de salud integral

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Adquisición de material educativo:
proyector, impresora, instrumentos musicales, herramientas agrícolas (fumigadora, chaleadora )
Desconocimiento de la gran mayoría de los docentes en el manejo de los instrumentos musicales.
Buscar financiamiento para contratar personal y enseñe el manejo de los instrumentos musicales.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Administración los recursos y se hizo la rendición de cuentas
No se obtiene documentos contables validades por proveedores de la localidad
Orientar a los padres de familia para que hagan adquisiciones a proveedores registrados en SUNAT
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
50.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se hizo reuniones de trabajo colegiado para planificación curricular, instrumentos de evaluación, etc.
Se cumplió con las visitas de monitoreo.
Las evaluaciones del aprendizaje en cuanto a utilizar instrumentos de evaluación con datos cualitativos y evaluación integral de las competencias
Mejorar el desarrollo de las RTC, que sean de mas aprendizaje y aplicación en lo que aprende el docente sobre evaluación formativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Planificación de las actividades para RTC con la orientación de propio personal de la IE.
Mayor responsabilidad y disposición en aprender en estas reuniones, a la vez , poner en práctica lo que se concluye como aprendizaje
Plan consensuado y de interés de lo que se va hacer en las RTC
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
2 (25.0%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logro aplicar un proyecto de innovación pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Aún algunos padres de familia no entienden en que consiste el proyecto y como deben apoyar en este beneficio para los estudiantes
Tener reuniones especificas sobre convivencia escolar y proponer que los padres participen mas a menudo en reuniones de capacitación
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Reuniones periódicas para reflexionar sobre comportamiento de los niños.
Registro de incidencias
Atención oportuna a casos específicos de mal comportamiento
Ausencia de algunos padres cuando se les hace llamar.
No se aplican estrategias reparadoras
Capacitación en estrategias reparadoras
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
2 (25.0%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Actividad física una hora semanal, días viernes a las 12m
La institución educativa tiene carencia de agua en verano
Promovio la alimentación saludable
Consumo de alimetos con alto índice de hielo
Promover el buen uso del agua. Difundir el efecto a la salud cuando se consumo alimentos con alto índice de hielo
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Uso de las tabletas
Falta recursos como supresores y cargadores
Se hizo mantenimeinto de 20 tablets
Falta capacitación para usar las tablets
Destinar presupuesto para financiar cargadores y extensiones y programar capacitaciones
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Funcionamiento de cocina al preparar alimentos
Los estudiantes se cansan de comer el mismo preparo
Estudiantes se alimentan de lo que se prepara
No se tiene los utensillos de porcelana para cada niño
Tener recursos para variar la alimentación y contar con utensillos seguros para cada estudiante
Otros (especifique)
Presupuesto de mantenimiento se utilizó en mejorar servicios de agua y desague
Presupuesto que no alcanza para mejorar mobiliario escolar
Se logró mejorar las areas verdes y jardines
Falta presupuesto para mejorar auditorio
Oriorizar para el 2025 financiamiento para el auditorio
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

PROMOVEMOS LA BIODIVERSIDAD Y ETNOCULTURA CON LA ESTRATEGIA “INVOLUCRAMIENTO, CONOCIMIENTO Y ACTUACIÓN” PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

Descripción del Proyecto
Este proyecto consiste en mejorar la competencia convive y participa democráticamente, planteando como propuesta una unidad didáctica que tenga tres fases: involucramiento donde los estudiantes sepan que van hacer en dicha unidad y los padres se enteren de ello, conocimiento especificando los aprendizajes a lograr en la unidad, actuación que los estudiantes pongan en practica habilidades, actitudes aprendidas. En estas tres fases se incorporan aprendizajes para que tengan el hábito de los desempeños de la convivencia.
Acciones Ejecutadas
1. Análisis de la problemática y alternativas de solución.
2. Elaboración y reajuste del plan del proyecto innovador.
3. Recojo de información de biodiversidad y etnocultura de la localidad.
4. Aplicación de la escala de actitudes prueba piloto sobre la competencia del proyecto “CONVIE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE”
5. Recojo de información con la guía de observación sobre aprendizajes de la competencia
6. Aplicación del plan de acción constituido en tres unidades ICA.
7. Evaluación periódica al culminar cada unidad para analizar el efecto en el logro de la competencia
8. Reflexiones y ajustes de las unidades didácticas en su diseño y aplicación que permita el logro satisfactorio de aprendizajes de la competencia del proyecto.
Propuestas de Mejora
Mejorar y aplicar la metacognición cuando de diseñe y ejecute la unidad didáctica, enfocándose más a las competencias del proyecto.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 31/12/2024
  • Última Actualización 31/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Linares Chingo, Lucas André
Edad: 6 años | Sexo: M
90634742 TEA
Certifica: Hospital
Grado: primero No recibe Chingo Olivera, Noemí
964275321
Linares Mondragón, Jheyli Mileth
Edad: 9 años | Sexo: F
80771477 Auditiva
Certifica: Conadis
Grado: cuarto Sí recibe Mondragón Mondragón, Elvia
985553154
Paredes Palomino, Piero Yoawil Segundo
Edad: 10 años | Sexo: M
80771471 Intelectual
Certifica: Conadis
Grado: cuarto Sí recibe Palomino Guerrero, Rosa Nila
968628978
Vega Fernández, Andrea Esthefanía
Edad: 10 años | Sexo: F
78781004 Visual
Certifica: Conadis
Grado: cuarto Sí recibe Fernandez Uriarte, Yulisa
984924890
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
TEA 1 25.0%
Auditiva 1 25.0%
Intelectual 1 25.0%
Visual 1 25.0%
Atención SAANEE
75.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

3 de 4 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 11 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
33677285 Allauja Julca, Mariela Teresa 974041559 Registrado: 07/01/2025
44505183 Corrales Pérez, Rosmery 985278714 Registrado: 07/01/2025
45591890 Correa Angulo, Brígido Cristobal 976747955 Registrado: 07/01/2025
33675126 Díaz Colmenares, Liz Katherine 944100122 Registrado: 07/01/2025
27740189 Florián Navarro, María Consuelo 945936631 Registrado: 07/01/2025
10511154 Hoyos Rivera, Roiser Alen 975262119 Registrado: 07/01/2025
33671608 Julca Lozano, Antonio 986923622 Registrado: 07/01/2025
16797176 Puelles Martinez, Yesenia 956035737 Registrado: 07/01/2025
27414462 Tarrillo Silva, María Madgalena 999321993 Registrado: 07/01/2025
33738840 Vargas Daza, Wilson 990526931 Registrado: 07/01/2025
44028092 Vásquez Fernández, Karina 988367169 Registrado: 07/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet MD Latino
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Solo se usa en oficina administrativa de dirección, su operatividad es inestable

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 1
Tabletas 20
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 23