Código Modular: 0223669
Nombre de la IE: 16611
Director(a): DANIEL TEQUEN HUAMAN
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CALPON
Correo electrónico: danieltehu@hotmail.com
Teléfono/Celular: 955640281
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 14 | 4 | 1 | 0 | 13 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 8 | 12 | 1 | 1 | 5 | 11 | 2 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 11 | 8 | 2 | 0 | 6 | 8 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 13 | 9 | 0 | 1 | 11 | 8 | 2 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 11 | 13 | 0 | 1 | 10 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 9 | 10 | 1 | 0 | 8 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 66 | 56 | 5 | 3 | 53 | 53 | 7 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 4 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 9 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 4 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 4 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 4 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 12 | 4 | -8 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 4 | -8 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 4 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 4 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 0 | -10 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 4 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 11 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 11 | +6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 10 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 10 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 11 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 11 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 11 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 10 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 8 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 10 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 10 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 11 | +6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 11 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 8 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 8 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 8 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 8 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 8 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 8 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 8 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 8 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 8 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 8 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 8 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 8 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 8 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 8 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 8 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 8 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 8 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 8 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 12 | 8 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 8 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 12 | 8 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 12 | 8 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 13 | 8 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 8 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 8 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 12 | 8 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 8 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 8 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 8 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 8 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 12 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 9 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 7 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 12 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 12 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 12 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 11 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 9 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 12 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 12 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 12 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 10 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 10 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 10 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 10 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 10 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Capacitacion al personal docente mediante trabajo colegiado,gias sobre planificacion curricular en las semanas de gestion,con la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes. Es decir tomar decisiones previas a la practica sobre que es lo que se aprendera,para que se hara y como se podra lograr de la mejor manera.
|
Sobrecarga laboral del directivo ,para la dedicacion a tiempo completo sobre trabajo colegiado,gias . Pesimo servicio de internet para desarrollar talleres de empoderamiento sumado a que muchos docentes carecen de habilidades para manejo de herramientas tecnologicas
|
Participacion en talleres ofrecidos por el MINEDU en la plataforma PERUEDUCA,de manera obligatoria y asi mejorar su práctica docente.
|
Mediación del aprendizaje. |
Docentes con predisposicion para el logro de propósitos ,asi como aplicar una retroalimentacion por descubrimiento y una evaluacion formativa.Ya que la mediacion permite la interaccion social entre docentes y estudiantes,que tiene la intencion de guiar a los estudiantes a un nivel inmediatamente superior de desarrollo de sus competencias .
|
En algunos casos se trabaja con actividades de aprendizaje descontextualizado,falta de habilidades para plantear las situaciones problematicas de matematica,poco domicio de terminologia de cada area.
|
Participacion en cursos ofrecidos por el MINEDU en la plataforma PERUEDUCA,de manera obligatoria y asi mejorar su estrategias relacionada a mediacion de aprendizajes.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
El docente tiene que aplicar diversas estrategias durante las sesiones de aprendizaje para fomentar el pensamiento critico tales como:fomentar la curiosidad de conocer el mundo,promover la selección y evaluacion de la informacion,promover habilidades para resolver conflictos
|
Aun hay docentes llevados por los prejuicios,la ignorancia y las percepciones equivocadas impiden pensar criticamente a sus estudiantes.
|
Participacion en cursos ofrecidos por el MINEDU en la plataforma PERUEDUCA,de manera obligatoria y asi mejorar su estrategias para fomentar el pensamiento critico,el razonamiento y la creatividad.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Fomentar estrategias para involucrar a las familias como:comunicación continua con los profesores,ir a reuniones,ofrecer ayuda en actividades
|
Muchos padres no les gusta integrarse en las actividades de la IE.,desconocimiento de lo que pueden hacer,desmotivacion por considerarse inexpertos en las diversas actividades
|
Promover espacios familiares en la IE.disfrutar de actividades artisticas y deportivas.
|
Evaluación formativa. |
Permitio al docente:obtener informacion valida y confiable acerca del aprendizaje al aplicar instrumentos de evaluacion,conocer los logros de los estudiantes,identificar aspectos a mejorar durante el proceso de mediacion pedagogica,integrar a todos en el proceso de aprendizaje ,interactuando docentes y estudiantes,adaptar los procesos didacticos a los progresos y necesidades observadas en los estudiantes para brindar acompañamiento oportuno
|
Cambiar las practicas de evaluacion no es suficiente aumentar los conocimientos por medio de talleres de actualizacion ,sino que se requiere de una transformacion conceptual por parte de todos los involucrados
|
Generar espacios de reflexion sobre su practica y compartir esa reflexion.Ademas entender que las evaluaciones se usen para beneficiar a los estudiantes
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo es un complemento de un texto escolar especifico,con el cual conforma un conjunto didactico ya que se relacionan y se complementan.Tanto el texto escolar como el cuaderno de trabajo son instrumentos que ayudan a desarrollar la labor de los docentes en beneficio de que los aprendizajes de los alumnos sean mas significativos y funcionales.
|
Actualmente nuestra IE. solo es beneficiada con algunos cuadernos de trabajo de algunas areas, sin el texto escolar,dificultando el aprendizaje articulado y funcional,ademas llega cuando ya se tiene la planificacion de actividades.
|
Sugerimos a que el gobierno adquiera cuadernos de trabajo de calidad y debidamente seleccionados para todo el nivel primario y secundario y si son con CD-R interactivos mucho mejor,esto ayudara a mejorar la escuela publica.
|
Otros (especifique): |
La IE.en los ultimos años no es beneficiada con textos de Ciencia y Tecnologia y Personal Social
|
L a carencia de textos y cuadernos de trabajo de las areas de Ciencia y Tecnologia y Personal Social genera escasez en la informacion
|
Sugerimos a que el gobierno adquiera texto y cuadernos de trabajo de calidad y debidamente seleccionados para todo el nivel primario esto ayudara a mejorar la escuela publica.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres de familia predispuestas a cumplir los acuerdos en las asambleas de asociados de la I.E, con gran sentido de responsabilidad en las actividades planificadas en el PAT.
|
Presencia de familias disfuncionales.
Ausencia de padres/madres de familia en sus hogares en épocas de cosecha. |
Realizar ferias gastronomicas y agrícolas con productos de la zona.
Realizar charlas de orientación con el encargado del programa sobre uso de los programas sociales que perciben los padres/madres de familia. |
Escuela |
Centrado en lograr su misión y visión, planteado en el P.E.I; así como lograr el perfil del educando.
|
Escaso presupuesto para ejecutar actividades internas y externas.
|
Planteamiento de presupuesto económico en el plan anual de trabajo de la AMAPAFA.
|
Comunidad |
Apoyo incondicional de los agentes aliados: alcalde, teniente gobernador, Agente Municipal, presidente ronda campesina y programas sociales.
|
Escasos recursos económicos para implementar acciones de intervención rápida.
|
Gestionar apoyo ante las instituciones que manejan recursos económicos para la intervención de nuestras autoridades locales.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Gestión de las prácticas vinculadas al CGE 3:
Matrículas oportunas, control de la asistencia de estudiantes y del personal de la I.E, gestión de los riesgos cotidianos, de emergencias y desastres, inversión del presupuesto de mantenimiento del local, el funcionamiento adecuado del quiosco escolar. |
Escasos recursos económicos y tecnológicos para el cumplimiento eficiente de las funciones y de las actividades del plan de trabajo.
|
Escasos recursos económicos y tecnológicos para el cumplimiento eficiente de las funciones y de las actividades del plan de trabajo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboracion ,difusion y seguimiento de la calendarizacion y prevencion de eventos que afecten su compromiso.gestion oportuna y sin condicionamientos de la matricula .seguimiento a la asistencia y puntualidad de los estudiantes y del personal de la IE. asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestion.
|
Cumplimiento del 95% de la calendarizacion y de actividades planificadas.matricula oportuna.Reporte oportuno de la asistencia de los estudiantes en el SIAGIE e informes a la UGEL de acuerdo a los dias calendarizados.
|
Planificar de acuerdo a los feriados nacionales,regionales,provinciales y locales.talleres con especialistas en familias .Tolerancia con 5 minutos al ingreso de estudiantes que reciden lejos de la IE.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha logrado desarrollar un conjunto de acciones que orientan y conducen los distintos componentes de la institución educativa, ejecutados para el logro de los objetivos
|
Desidia de algunos colegas por seguir capacitándose de manera personal.
Descontento de los estudiantes y padres de familia en la aplicación de evaluación censal del MINEDU |
Gestionar la capacitacion,el uso de la tecnologia disponible ,la escucha y el aprendizaje.Asimismo,administrar y utilizar eficientemente los recursos materiales,economicos ,humanos y tecnologicos .
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Realizacion del trabajo colegiado en el horario establecido con los docentes.Visitas domiciliarias a los padres de familia para hacer el monitoreo de los aprendizajes de los estudiantes.Empoderamiento del CNEB en el trabajo colegiado y GIAS en semana de gestion.
|
Escasos recursos para la implementacion del area pedagogica en la IE.Domicilio alejado de algunos estudiantes del lugar donde se encuentra la IE.Ausencia de padres de familia en las visitas domiciliarias para consensuar compromisos.Docentes reacios al cambio e inestabilidad de la plana docente en condicion de contratados.
|
Gestion de material pedagogico. Gestion de material didactico de acuerdo a las areas curriculares contextualizadas.Gestionar apoyo con especialistas sobre proyectos productivos.Talleres de actualizacion docente en las diversas areas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se realizaron acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente
|
Familias disfuncionales, que impedían realizar acciones de tutoría eficaces. |
Jornadas de reflexión a nivel de comunidad sobre la buena convivencia familiar.
Enseñanza implicita y explicita de habilidades sociales y emocionales.Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar ,implementar y evaluar las acciones de tutoria y convivencia escolar con los tutores ,y docentes. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se fomento una buena convivencia escolar entre los integrantes de la comunidad educativa,todo en armonia y bienestar escolar.Normas de convivencia consensuadas e implementadas en el reglamento interno.Implementacion del plan de trabajo de tutoria por aulas ,involucrando temas de acuerdo a lo establecido por el MINEDU, para prevenir casos de violencia escolar.compromisos de las autoriades locales de donde proceden nuestros estudiantes para atencion de casos de violencia escolar y familair. Ningun caso reportado al SISEVE,Reuniones periodicas para asumir compromisos con las autoridades locales y padres de familia sobre prevencion de violencia escolar y familiar.
|
Padres de familia,no participan,no se informan,o no entienden la aplicación de las normas de convivencia en la IE. Problemas de conducta de estudiantes de familias disfucionales. Falta de comunicación o compromiso con las autoridades aledañas por problemas de señal telefonica.
|
Talleres de escuela de padres periodicas. Gestionar junto con las autoridades el mejoramiento de la infraestructura en el servicio de internet. Participacion en cursos de capacitacion sobre acciones de tutoria y educacion sexual.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Mejora la función cognitiva. Mejora el bienestar social.
|
Poco interes de parte de los estudiantes por practicar de forma regular actividad fisica.
|
Además aumenta la autoestima ,el bienestar emocional.
|
Desconocen cuales son sus fortalezas ,sus deseos y sus necesidades ,focalizan su atencion en sus aspectos negativos.
|
Realizar ejercicos de manera regular. Reducir el tiempo de actividades sedentarias
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Mejora la productividad del aprendizaje
|
Limitada formacion y capacitacion a docentes
|
Alimenta el trabajo colaborativo
|
Muchos docentes carecen de competencias digitales necesarias para integrar efectivamente las tics en sus practicas pedagogicas.
|
Utilizar aplicaciones especificas que permitan un mejor desarrollo de la enseñanza. Aprovechar los recursos en linea como videos o peliculas para determinados conceptos relacionados a la materia.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se distribuyo con normalidad los desayunos a 55 estudiantes
|
Algunos estudiantes llegan pasado las 8am y pierden clase los 10 primeros minutos.
|
Los alimentos contienen proteinas y minerales
|
Estudiantes hostigados en el consumo de los mismos alimentos durante todo el año.
|
Aplicar un nuevo cronograma de distribucion teniendo en cuenta las necesidades y percance de los estudiantes.
|
Otros (especifique) |
Gestion en Pronied en un avance de 70% construccion de aulas.
|
Entrampamiento y muchos requisitos de Pronied para la aprobacion del presupuesto del proyecto de aulas.
|
Escasa celeridad de gestion del alcalde en Pronied ,para la ejecucion de las aulas
|
Descuido en la gestion del alcalde,debido al compromiso en la gestion de otros proyectos
|
Pronied debe disminuir los criterios para la construccion de aulas.
|
No se ejecuto ningun proyecto.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
Problemas con la conectividad
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 10 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 10 |