I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1306455

Nombre de la IE: 17812

Director(a): PEDRO OLANO CERCADO

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: NUEVA ALIANZA

Correo electrónico: olanocercado13_@outlook.es

Teléfono/Celular: 33662912

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 3 3 0 1 2 2 0 0 0 0
2° grado 2 3 0 1 3 2 0 0 0 0
3° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
4° grado 2 2 0 1 2 1 0 0 0 0
5° grado 3 2 0 0 3 2 0 0 0 0
6° grado 1 3 0 0 1 3 0 0 0 0
TOTAL 13 15 0 3 13 12 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
80.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 2 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 2 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 2 -1
Construye interpretaciones históricas. 3 2 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 2 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 2 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 2 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 2 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 2 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 2 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 2 -1
Resuelve problemas de cantidad. 3 2 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 2 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 2 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 2 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 1 -1
Construye interpretaciones históricas. 2 1 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 1 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 1 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 1 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 1 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 1 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 1 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 1 -1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 2 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 2 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 2 -1
Construye interpretaciones históricas. 3 2 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 2 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 2 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 2 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 2 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 2 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 2 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 2 -1
Resuelve problemas de cantidad. 3 2 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 2 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 2 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 2 -1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 3 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 3 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 3 +2
Construye interpretaciones históricas. 1 3 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 3 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 3 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 3 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 3 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 3 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 3 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 3 +2
Resuelve problemas de cantidad. 1 3 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 3 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 3 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 3 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se hizo la planificación de experiencias de aprendizaje, relacionadas a las características y necesidades de los estudiantes con los procesos pedagógicos y didacticos teniendo en cuente el diagnóstico de la IE.
Dificultad en la programación de algunas experiencias y sesiones de aprendizaje.
Generar espacios para realizar trabajo colegiado y buscar estrategias de monitoreo a docentes para la reflexión de toma de decisiones.
Mediación del aprendizaje.
Se dio la retroalimentación en el aula desarrollando en los estudiantes las capacidades autónomas para que rfealikcen sus trabajos.
Desinterés por algunos padres de familia en el involucramiento de actividades escolares.
Implementar estrategias para promover a las familias que se ivolucren en el proceso de aprendizaje en sus niños: Escuela de Padres.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Utilización de diversos materiales en las diferentes áreas.
Desarrollo de un proyecto donde se obtendrá un producto.
Desarrollo perm,amnente de los momentos y procesos pedagógicos.
Revisara permanentemente y mejorar los logros de los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se informo oportunamente a los padres de familia sobre los logros de ap`rendizajes dr sus hiojos como parte del proceso de aprendizaje.
Desinterés de algunos padres de familia en el acompañamiento de sus hijos en sus tareas escolares diarias.
Orientar e involucrar a los padres de familia en las diferentes actividades educativas mediante reuniones de estudio(desarrollo de actividades de aprendizaje.)
Evaluación formativa.
Se evaluó durante al año escolar utilizando instrumentos de acuerdo al curso de capacitación por nuestra especialista, para tener información del logro de aprendizaje de los estudiantes
La distancia de su vivioenda a la IE. Para realizar mayor tiempo de refuerzo escolar por las tardes.
Dar a conocer bimestralmente los avances de los aprendizajes de los menores hijos a los padres de familia
Auto capacitarse y participar en diferentes talleres que nos brinden las autoridades competentes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró insertar en algunas actividades programadas durante el año escolar.
Se logró trabajar actividades como refuerzo en el cuaderno de trabajo.
Se dio a conocer a los padres de familia sobre el contenido de los cuaderno de trabajo
Los cuadernos de trabajo no llegaron al mismo tiempo para todos los estudiantes.
Que los cuadernos de trabajo deben ser de acuerdo a nuestra Región
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Los padres de familia no migraron a otra comunidad durante el presente año y su asistencia de sus hijos fue de manera permanente. La mayoría de los padres de familia comprometidos en la educación de sus menores hijos.
LOS MATERIALES QUE LOS DOCENTES SOLICITABAN PARA EL DESARROLLO DE SUS APRENDIZAJES ERAN ENTREGADOS DE MANERA TARDIA.
INVITAR A LOS PADRES DE FAMILIA PARA QUE OBSERVEN COMO SE TRABAJA CON LOS NIÑOS.
Escuela
onstante comunicación, orientación, buenos tratos con los padres de familia para la permanencia de sus hijos en la institución.
DE DESINTERES POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA EN COLABORACIONES PARA MATERIAL EDUCATIVO.
Dar facilidades a los padres de familia en cuanto al material educativo, colaboraciones y así no se retiren de la IEI
Comunidad
Asistieron a las diferentes actividades programadas por la IE. actividades ejecutadas del calendario cívico escolar Dias del Logro etc
Algunas autoridades de la comunidad NO SE INVOLUCRAN EN LAS ACTIVIDADES QUE ORGANIZA LA I.E.
Que la comunidad siga apoyando a los padres de familia cuando realizan sus actividades culturales y económicas

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Durante el año 2023 los comités gestionó las prácticas referente a: matricula oportuna, Calendarizacion, asistencia de los niños y docentes, riesgo cotidianos de emergencia y desastre, mantenimiento del local
La poca participación de los padres para ser integrar los diferentes comites
Concientizar a los padres de familia para involucrarse en los comités de condiciones operativas. TODOS LOS QUE FORMAN PARTE DE ESTE COMITÉ DE CONDICIONES OPERATIVAS DEBEN PARTICIPAR EN LA ELABORACION , ACTUALIZACION ,IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION DE LA I.E.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha logrado la elaboración y cumplimiento de la calendarización de las 36 semanas lectivas..
Se informó a los padres de familia de manera oportuna sobre la calendarización del año escolar Se realizó la matricula oportuna previa difusión mediante carteles y sin condicionamiento a los padres de familia, con apoyo de la APAFA.Los estudiantes asistieron de manera puntual y permanente como registra en el siagie, así como también el personal docente las asistencia ha sido permanente firmando el control de asistencia en la IEI
Poco interés de los padres de familia en la ejecución de los simulacros. Muy poco de dinero de mantenimiento no ayuda a solucionar todos los problemas de la IEI.
PROMOVER LA PUNTUALIDAD DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró planificar, organizar y ejecutar las diferentes actividades de la planificación curricular: Evaluación diagnostica, lista de cotejo, EDAS, desarrollo de actividades, unidades, talleres y proyectos
Se tuvo algunas dificultades en cuanto a la programación de EDAS, proyectos
Que las capacitaciones sean oportunas al inicio del año escolar para la mejora de nuestra practica pedagógica.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó el refuerzo escolarblos diasa martes y jueves en turrno tarde de 3.00pm. a 5.00pm. Se realizó el trabajo colegiado periódicamente dando a conocer algunos documentos normativos, estrategias para mejorar el trabajo diario.
Se involucró a los padres de familia realizando espacios de información de los aprendizajes, entregándoles las libretas de los niños de manera Bimestral.
Se celebró las festividades del calendario cívico y comunal.
El factor tiempo dificulta que nuestras reuniones de trabajo colegiadoy de refuerzo escolar se más fructífero. Como Directora no podemos hacer el monitoreo respectivo por tener aula a cargo.
Realizar el trabajo colegiado para intercambiar ideas, estrategias, cumplir con nuestras programaciones entre docentes de la IE.
Realizar las reuniones con los padres de familia para informarles de los aprendizajes de sus hijos e hijas y entregar sus libretas.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró trabajo coordinado con los miembros del comité para el bienestar de la institución.
Se realizó reuniones para elaborar las normas de convivencia.
Algunos padres de familia no le dan importancia a las reuniones por motivo de sus trabajos en las chacras
Seguir trabajando de manera coordinada con los integrantes del comité para una buena convivencia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se organizó espacios de fortalecimiento con los padres de familia fuera de horarios de clase. Se elaboró con los padres de familia las normas de convivencia y luego se confeccionó gigantografías para colocar en la IE. Se realizó con los niños los acuerdos de aula para una mejor convivencia entre compañeros y docente.
Se dio a conocer a los padres de familia sobre las normas, límites y crianza para que nos ayuden en casa.
Incumplimiento de algunos padres de familia de las normas de convivencia. Incumplimiento de algunos niños sobre los acuerdos
Algunos padres de familia son permisivos con sus hijos e hijas.
Invitar a especialistas como psicólogo para que desarrollen temas importantes en bien de la comunidad educativa.Se sugiere que la UGEL debe coordinar con la DEMUNA que por función deben salir a dar charlas en las instituciones educativas sin que lo solicitemos porque al solicitar la I.E, demandan gastos,y no se cuenta con dicho presupuesto.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Que los niños desarrollen su coordinación motora fina y gruesa.
Que no contamos con materiales para las practicas físicas y psicomotricidad
Activación del cuerpo.
Socialización, relajación y calentamiento.
La IE..no cuenta con un espacio adecuado (patio ,techo) para realizar las actividades fisicas.
Seguir poniendo en práctica los 10 minutos de actividad física porque es muy util para los estudiantes.
Agenciarnos de materiales para educación física. Gestionar apoyo de construccion de loza deportiva con techo ante municipalidad , Gobierno regional
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Los estudiantes aprendieron el manejo y uso de las computadoras
Insuficiente cantidad de computadoras.
Los estudiantes hacen uso de las tablets y computadoras par realizar sus tareas escolares en las diferentes areas curriculares
No se cuenta con buena señal de internet.
Gestinar la mejora del servicio e internet.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se conformó el comité del CAE.
Se formó el rol de responsables para la preparación de los menús diarios.
Se canjeó lo vale fise.
Dificultad para canjear los vales fise por la lejania del lugar .
Se capacitó a las madres de familia dando recomendaciones y sugerencias para cumplir con los protocolos de preparación
Los alimentos que envían no son de agrado para los estudiantes
Distribucion de alimentos de la zona Leche fresca, queso,etc.
Otros (especifique)
Se logró implentar la estrategia de lectura interdiaria 10min antes de iniciar las labores escolares.
Poca motivación del los estudiantes hacia la lectura
Se logro implementar la lectura en familia
Pocas familias participaron en esta estrategia
Mejorar la estratgia Leemos en familia.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
NINGUNO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 01/01/2025
  • Última Actualización 01/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 01/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO SE TIENE INTERNET

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 1
Tabletas 7
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 8