Código Modular: 1399229
Nombre de la IE: 17829 EMILIO GUIMOYE HERNANDEZ
Director(a): ROMEL CALDERON CUBAS
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: MORERILLA ALTA
Correo electrónico: romcacu.75@gmail.com
Teléfono/Celular: 969081183
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 8 | 11 | 1 | 0 | 7 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 7 | 9 | 2 | 1 | 4 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 10 | 5 | 3 | 0 | 6 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 11 | 8 | 2 | 1 | 7 | 5 | 0 | 0 | 2 | 0 |
5° grado | 12 | 10 | 1 | 2 | 10 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 10 | 11 | 2 | 0 | 5 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 58 | 54 | 11 | 4 | 39 | 48 | 0 | 0 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 11 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 11 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 11 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 11 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 11 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 11 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 11 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 11 | +4 |
Asume una vida saludable | 7 | 11 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 11 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 11 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 11 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 11 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 11 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 11 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 11 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 8 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 8 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 8 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 8 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 8 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 8 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 8 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 4 | 8 | +4 |
Asume una vida saludable | 4 | 8 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 8 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 8 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 8 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 8 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 8 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 8 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 8 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 5 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 5 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 5 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 5 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 6 | 5 | -1 |
Asume una vida saludable | 6 | 5 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 5 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 5 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 5 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 5 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 5 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 5 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 5 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 5 | -2 |
Asume una vida saludable | 7 | 5 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 5 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 5 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 5 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 8 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 8 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 8 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 8 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 8 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 8 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 8 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 10 | 8 | -2 |
Asume una vida saludable | 10 | 8 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 8 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 8 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 8 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 11 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 11 | +6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 11 | +6 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 11 | +6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 11 | +6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 11 | +6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 11 | +6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 5 | 11 | +6 |
Asume una vida saludable | 5 | 11 | +6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 11 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 11 | +6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 11 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 11 | +6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 11 | +6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 11 | +6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 11 | +6 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Docentes trabajando en equipo.
Se ha tenido que contextualizar la planificación curricular, teniendo en cuenta el contexto y el nivel de logro en el cual se encuentran los estudiantes, en algunos casos con actividades muy básicas, |
Maestros que se actualizan regularmente.
|
Apoyo por parte de los especialistas de la UGEL, en la planificación de los aprendizajes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Participación con una asistencia de un 95% del total de estudiantes matriculados.
Docente mediador, conocedor de su trabajo fomentando el trabajo individual, colaborativo y/o grupal. |
Se encuentra algunos estudiantes poco motivados, demostrando desinterés y fomentando el desorden
Estudiantes con dificultades enla comprension lectora. |
Dialogar con los padres de familia de aquellos estudiantes que demuestran desinterés en sus estudios.
Dialogar con las familias para asumir compromisos de mejora compartidos. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Los docentes esrtan comprometidos con su trabajo, utilizando algunas estrategias para fomentar el pensamiento de orden superior en los estudiantes.
|
Estudiantes que realizan labores agricolas como apoyo a las familias.
|
Promover actividades de manera progresiva en cuanto a la demanda cognitiva para fomentar el pensamiento de orden superior en los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Las familias estan involucradas en algunas actividades de la IE, asi como tamben en la resolucion de algunas situaciones de convivencia que se presentan en la IE.
|
Algunas familias descuidan a sus niños en los trabajos educativos en casa.
|
Sensibilizar a los padres de familia para que animen y motiven a sus hijos en el cumplimiento de las actividades pedagógicas que se trabajan durante el año académico.
|
Evaluación formativa. |
Los docentes conoce la evaluación formativa y lo aplica en sus actividades pedagógicas diarias con los estudiantes.
|
Poca capacitación de la UGEL – U.
|
Planificar capacitaciones en evaluacion formativa dirigida a los docentes..
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Cuadernos de trabajo diseñados con actividades pedagógicas en su mayoría atractivas y de fácil entendimiento por los estudiantes.
|
Dificultades para integrar los cuadernos de trabajo en la programacion curricular
|
Jornadas de capacitacion en cuanto al uso pedagogico de los cuadernos de trabajo..
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Hay un numero significante de estudiantes que viven con mamá y papá en casa.
|
Algunos estudiantes no viven con papá y mamá estando a cargo de terecras personas.
|
Programar visitas domiciliarias para conocer un poco más la realidad de los estudiantes
Involucrar a los padre de familia en la educación de sus hijos; y la práctica de valores en casa. |
Escuela |
La cantidad de estudiantes que se atiende es la adecuada para el personal docente.
|
Aulas prefabricadas , no se cuenta con cerco perimetrico.
|
Solicitar la ejecucion del proyecto de la infraestructura de la IE.
|
Comunidad |
Ubicada en rural, con poblacion que se dedica a labores agricolas y crianza de animales.
|
Se observa constantemente locales con expendio de bebidas alcoholicas.
|
Sensibilizar a las familias para que no involucren a sus niños en trabajos no adecuados.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se realizó un trabajo coordinado con el Comité de Gestión de Condiciones Operativas, realizando las actividades según norma técnica
|
Ninguna
|
Seguir con esa coordinacion adecuada.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha distribuido de manera oportuna y a todos los estudiantes los materiales distribuidos por el MINEDU.
Se ha invertido el 100% del presupuesto del PRONIED, destinado a este rubro, de manera oportuna y transparente. |
Algunos estudiantes no asisten algunos dias por motivos familiares como trabajo domestico o viajes.
|
Oportunidades de acceso al sistema educativo a todos por igual Visitas a las familias para dialogar sobre las faltas de sus hijos y asumir compromisos. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 3 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se realizaban reuniones de trabajo colegiado de manera priodica con todo el personal docente.
|
Ninguna
|
Planificar talleres de capacitacion en el tema de planificacion curricular.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Reuniones de trabajo virtual, cruzando información, unificando criterios de trabajo pedagógico con el personal docente.
Monitoreo docente a la practica pedagogica de los docentes. |
Dificultades en el manejo de las Tics por parte de algunos docentes.
|
Realizar un seguimiento mas pertinente a los estudiantes que muestran bajos resultades en cuanto a sus aprendizajes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 3 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha elaborado el Plan de Gestion del Bienestar a nivel Institucional
|
Actitudes de algunos estudiantes un poco groseras y comportamientos agresivos.
|
Sensibilizar a las familias para que no descuiden las practicas de valores en sus menores hijos. Monitorear el Plan de Gestion del bienestar para ver su cumplimiento.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Todas las aulas y grados se cuenta con las normas de convivencia elaboradas con la participación de los estudiantes.
|
Algunos estudiantes de procedencia de hogares desorganizados muestran conductas inadecuadas lo que provoca la imitacion de los demas.
|
Mantener las buenas relaciones inte5rpersonales con toda la comunidad educativa. Monitorear el cumplimiento de las normas de convivencia.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se promovio la practica diaria de los 10 minutos de actividad fisica
|
No se cuenta con una loza deportiva para proteger a nuestros estudiantes de los fuertes rayos solares.
|
Se practicó habitos de higiene personal
|
Algunos estudiantes no asumen la importqancia de la higiene personal.
|
Gestionar un techo metalico para las actividades fisicas diarias.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se planifico un proyecto de innovacion pedagogica que incluye el uso de las tabletas.
|
No hay la suficiente cantidad de tabletas
|
Capacitacion a los docentes para impartir con sus estudiantes el adecuado manejo de las Tics
|
Tabletas malogradas
|
Gestionar la implementacion de una sala de computo.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se brindo oportunamente el servicio de los alimentos de Qaliwarma a todos los estudiantes.
|
Algunas madres no cumplian el compromiso de cocinar estos alimentos
|
Se promovio algunas charlas de informacion sobre la preparacion de los alimentos.
|
Productos de Qaliwarma poco variados lo que disminuye el consumo por parte de los estudiantes.
|
Variar los alimentos con productos de la zonas.
|
Otros (especifique) |
Ninguno.
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
“UTILIZAMOS LAS TABLETAS COMO RECURSO ATRACTIVO PARA LA LECTURA Y COMPRENSION DE TEXTOS CON LOS ESTUDIANTES DE LA IE N° 17829 “EMILIO GUIMOYE HERNANDEZ” DE MORERILLA ALTA”
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 02/01/2025 |
NINGUNA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 12 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 12 |