Código Modular: 0259143
Nombre de la IE: 16213
Director(a): ELIZABETH CERCADO PEREZ
Nivel: EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: JR CUZCO S/N
Correo electrónico: elizabeth.cercado.88@gmail.com
Teléfono/Celular: 996280762
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 3 | 7 | 0 | 1 | 3 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 1 | 4 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 7 | 1 | 1 | 0 | 6 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 4 | 8 | 1 | 0 | 3 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 3 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 20 | 25 | 2 | 1 | 18 | 24 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 6 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 6 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 6 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 6 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 6 | +3 |
Asume una vida saludable | 3 | 6 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 6 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 6 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 6 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 4 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 4 | +3 |
Asume una vida saludable | 1 | 4 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 4 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 4 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 4 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 1 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 1 | -5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 1 | -5 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 1 | -5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 1 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 1 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 1 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 6 | 1 | -5 |
Asume una vida saludable | 6 | 1 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 1 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 1 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 1 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 1 | -5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 1 | -5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 1 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 1 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 8 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 8 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 8 | +5 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 8 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 8 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 8 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 8 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 8 | +5 |
Asume una vida saludable | 3 | 8 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 8 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 8 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 8 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 8 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 8 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 8 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 8 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 3 | +1 |
Asume una vida saludable | 2 | 3 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 2 | -1 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se elaboro de manera oportuna las experiencias y sesiones de aprendizaje, contextualizando a la necesidad de las y los estudiantes de acuerdo a los resultados de la evaluación diagnostica.
|
• A pesar de los logros, se identificaron algunas dificultades durante el período, las cuales requieren una atención estratégica para su superación
|
Fortalecer las capacidades de los docentes y las y los estudiantes en el manejo y uso de las TIC, para insertar en las experiencias y sesiones de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Todos los docentes utilizaron las diversas estrategias para fortalecer la meditación de los aprendizajes en las y los estudiantes.
|
A pesar de los logros se idemtificaron algunas dificultades en los aprendizaje de los estudiantes,las cuales requieren un atencion estrategica para su superacion.
|
Complementar en las sesiones de aprendizaje el uso de materiales educativos de su entorno.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
En cada una de las sesiones se promovió el pensamiento critico y razonamiento en las y los estudiantes.
|
dificultad para identificar y resolver problemas.
|
Los docentes propiciaran en cada una de sus sesiones de aprendizaje el pensamiento crítico y razonamiento de los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se involucro a los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes.
|
compromiso de los padres de familia en apoyar en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Dialogar con los padres y madres de familia la importancia de involucrarse en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Evaluación formativa. |
Todos los docentes en sus sesiones de aprendizaje aplicaron la evaluación formativa.
|
a través de la retroalimentación se lograron desarrollar las competencias de cada área.
|
Propiciar la retroalimentación reflexiva para lograr las competencias del área.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó pedagógicamente los cuadernos de trabajo en cada una de las áreas.
|
que la UGEL -U, no entrego oportunamente los cuadrrnos de trabajo de algunas áreas.
|
Que la UGEL-U, haga entrega oportunamente de los cuadernos de trabajo de algunas áreas.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres, madres de familia o apoderados comprometidos en la educación de sus hijos.
|
Reuniones con las madres y padres de familia,notándose algunas inasistencias, tardanzas y poco interes por conocer el progreso de aprendizaje de sus menores hijos.
|
iplementar reuniones periódicas con las madres y padres de familia para dar a conocer el progreso de aprendizaje de sus menores hijos.
|
Escuela |
Normas de convivencia actualizadas.
|
Debate en la elaboracion de las normas de convivencia.
|
Se logró elaborar las normas de convivencia con la participación de todos las y los estudiantes y se ubicó en un lugar visible de cada una de las aulas.
|
Comunidad |
Comunidad asertiva con las y los estudiantes, padres y madres de familia.
|
Poca disposición de tiempo por parte de los padres de familia por dedicarse a sus chacras.
|
Charlas educativas con los especialistas sobre el tema de violencia familiar.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo educativo encomendado, se realizó un trabajo coordinado con la dirección de la Institución Educativa
|
Situación laboral de algunos de sus integrantes, notandose escasa disponibilidad de tiempo.
|
Promover el involucramiento de todos los integrantes del comité de Gestión de Condiciones Operativas en las diferentes actividadesplanificadas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
.Elaboración de la calendarización, garantizando en cumplimiento de las 39 semanas lectivas.
.Gestión oportuna de la matricula. .Reporte oportuno de la asistencia del personal docente y directivo. .Adecuación de un ambiente para cocina y alimetos de Qaliwarma |
.Entrega inoportuna de los libros del MED. .Reducido presupuesto de mantenimiento. .Falta de una biblioteca Institucinal. |
.Distribución oportuna de los libros del MED. .Considerar necesidades prioritarias en acciones de la ficha FAM.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se constituyó el Comité de Gestión Pedagógica y se informó oportunamente a la UGEL.
|
No cumplió funciones por que no se requirió
|
Implementar acciones para la funcionalidad del Comité.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
. La I.E. participa en una Red Educativa MIMS 'MAESTROS INNOVADORES MENSAJEROS DEL SABER' Lo que favoreció fortalecer las practicas pedagógicas en la I.E. Participación activa en los talleres organizados por la Ugel Utcubamba.Se realizaron en forma oprtuna las jornadas de reflexión.
|
No todos los integrantes asumen su responsabilidad encomendada. Directivos con aula a cargo.
|
.Realizar la programación oportuna de las actividades para realizar el buen inicio escolar.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se reportaron casos en el portal SISEVE, se ha mantenido una convivencia integral, democrática y participativa.
|
.Ninguna
|
.Promover capacitación sobre el buen clima Institucional para toda la Comunidad Educativa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
.Se implementaron diversas practicas de gestión que promueven la organización y participación democrática : Adecuación e implemenración del R.I. Elaboración de las Normas de convivencia con participación consensuada.
|
.Inasistencia de algunos padres de familia a las reuniones y/o actividades prigramadas.
|
.Reforzar las competencias del Comité de Bienestar, para promover la convivencia demodrática, inclusiva e intercultural.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se desarrollo con eficacia la actividad física, durante las jornadas de formación escolar y/o antes de empezar las sesiones de aprendizaje.
|
Clima
|
Incidencia en la práctica de higiene y alimenticia permanente.
|
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante
|
Ninguna.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se orientó a los estudiante a realizar las actividades físicas bajo sombra
|
La IE no cuenta con un minicomplejo cerrado.
|
Uso de tabletas en temáticas especificas por parte de los estudiantes.
|
Distracción en otras aplicaciones de la tableta por parte de los estudiantes
|
Gestionar ante las entidades publicas como Gerencia Regional, Subgerencia, Municipalidad, el minicomplejo cerrado
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se cuenta con una cocina implementada para preparar los alimentos de Qaliwarma.
|
No alcanza los alimento s para los dias programadados por qaliwarma.
|
Llegada oportuna de los alimentos dotados por el programa.
|
Poco consumo de los alimentos por parte de los estudiantes.
Dotación de alimentos no aptos para el consumo escolar. |
Gestionar ante las entidades publicas como Gerencia Regional, Subgerencia, Municipalidad, con dotación variada de alimentos frescos.
|
Otros (especifique) |
.
|
.
|
.
|
.
|
.
|
No se ha implementado ninguna estrategias en la I.E.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 02/01/2025 |
NO CUENTO CON INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 5 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 6 |