I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0553156

Nombre de la IE: 17051 LUIS SULIBARRIA URETA

Director(a): JAIME BANDA GUEVARA

Nivel: PRIMARA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SACHAPOYAS S/N

Correo electrónico: jaimebandaguevara@gmail.com

Teléfono/Celular: 975244514

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 10 9 0 0 10 9 0 0 0 0
2° grado 12 12 2 1 10 8 0 0 3 0
3° grado 8 11 0 0 8 11 0 0 0 0
4° grado 19 8 1 0 18 8 0 0 0 0
5° grado 13 20 0 1 13 14 0 0 5 0
6° grado 13 13 1 0 12 13 0 0 0 0
TOTAL 75 73 4 2 71 63 0 0 8 0
Análisis de Promoción
94.7%
86.3%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 9 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 9 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 9 -1
Construye interpretaciones históricas. 10 9 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 9 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 10 9 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 10 9 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 10 9 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 9 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 9 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 10 9 -1
Resuelve problemas de cantidad. 10 9 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 10 9 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 9 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 10 9 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 8 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 8 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 8 -1
Construye interpretaciones históricas. 10 8 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 8 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 9 8 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 10 8 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 10 8 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 8 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 8 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 9 8 -1
Resuelve problemas de cantidad. 10 8 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 9 8 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 8 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 9 8 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 11 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 11 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 11 +3
Construye interpretaciones históricas. 8 11 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 11 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 11 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 11 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 11 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 11 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 11 +4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 11 +4
Resuelve problemas de cantidad. 7 11 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 11 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 11 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 11 +4
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 8 -10
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 18 8 -10
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 8 -10
Construye interpretaciones históricas. 18 8 -10
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 18 8 -10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 18 8 -10
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 18 8 -10
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 18 8 -10
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 18 8 -10
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 8 -10
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 18 8 -10
Resuelve problemas de cantidad. 18 8 -10
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 18 8 -10
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 8 -10
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 18 8 -10
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 14 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 14 +5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 14 +1
Construye interpretaciones históricas. 13 14 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 14 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 10 14 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 13 14 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 13 14 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 13 14 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 14 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 9 14 +5
Resuelve problemas de cantidad. 10 14 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 10 14 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 14 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 10 14 +4
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 13 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 13 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 13 +1
Construye interpretaciones históricas. 12 13 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 13 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 12 13 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 12 13 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 12 13 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 12 13 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 13 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 12 13 +1
Resuelve problemas de cantidad. 12 13 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 12 13 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 13 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 12 13 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Para la planificación de las experiencias de aprendizaje, se realizaron reuniones de trabajo entre los docentes del nivel primaria conjuntamente con el director, con la finalidad de enriquecer nuestro trabajo, a través del intercambio de ideas sobre la realidad educativa y tomar deciciones pertinentes. Se recibió el monitoreo por la especialista de la UGEL Utcubamba, donde nos brindó las orientaciones para mejorar nuestro desempeño docente.
Escaso compromiso en la mayoría de los padres de familia hacia sus hijos en el quehacer educativo. Donde todo quieren que el maestro los resuelva.
Elaborar un diagnóstico situacional de todos los estudiantes. Realizar reuniones mensuales con los padres de familia, para comprometerse apoyar en la educación de sus hijos. Realiar un trabajo colegiado para mejorar nuestro desempeño educativo, a través de intercambio de experiencias.
Mediación del aprendizaje.
Se acompañó a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, brindandoles retroalimentación permanente. Se reforzó el trabajo en autoestima y refleión en cuanto a los beneficios de la buena conducta. Se brindaron tiempos de calidad, donde lograron expresar sus experiencias frente a tiempo dificil que se esta viviendo.
Escaso compromiso de los padres de familia, con el apoyo educativo. Imcumplimiento de su compromiso firmado al inicio de las labores educativas.
Trabajar talleres con especialistas, sobre escuela de padres. Solicitar apoyo de los cuadernos de trabajo en las áreas de Personal Social y Ciencia y Tecnología.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se realizaron actividades, que permitieron desarrollar, la creatividad y el pensamiento crítico, através de los concursos de dibujo y pintura, razonamiento matemático y razonamiento verbal. Tambien los estudiantes participaron en debates.
No se involucraron todos los docentes con esta iniciativa.
Involucrar a todos los docentes de los demás grados a promover este tipo de eventos, de manera mensual, no solo por la celebración del aniversario Institucional.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Comunicación constante con los padres de familia, a través de reuniones y por WhatsApp, para transmitir comunicados y orientaciones.
No todos los padres de familia contaban con WhastApp
Sensibilizar a todos los padres de familia para su colaboración y apoyo en el quehacer educativo. Hacer una invitación personalizada a los padres que no se involucran en esta tarea.
Evaluación formativa.
Dar a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación de cada actividad realizada. Se realizó la retroalimentación permanente, para el logro de las competencias.
Como docentes algunas veces nos falta precisar nuestros criterios de evaluación.
Participar en talleres o cursos sobre evaluación formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
se realizó un trabajo articulado con los cuadernos de trabajo de matemática y comunicación. Para la elaboración de nuestras experiencias de aprendizaje, se tuvo en cuenta los textos del MINEDU.
No se contó con los cuadenos de trabajo en las áreas de Personal Social y Ciencia y Tecnología
Resolver con responsabilidad los cuaernos de trabajo.
Otros (especifique):
Para promover la socialización y promover el pensamiento crítico y creativo se realizaron talleres de ajedrez.
No se pudo conseguir para todos el material educativo.
Involucrar a todos los docentes para promover esta práctica del deporte ciencia.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Responsabilidad de los padres de familia en el envío de sus hijos a la Institución Educativa.
No todos los estudiantes cuentan con sus materiales pedagógicos indispensables para realizar el trabajo educativo.
Establecer compromisos con los padres de familia para cumplir con sus responsabilidades.
Escuela
Se realizó la adecuación y contextualización de las actividades de aprendizaje, de acuerdo a la realidad educativa.
Muchas veces no tenemos en cuenta los ritmos y estilo de aprendizaje de los estudiantes.
Respetar los ritmos y estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes. Implementar un plan de acompañamiento a los estudiantes con riego escolar.
Comunidad
Las autoridades participan en las actividades que se les invita a la Institución.
Las autoridades se dedican al trabajo agrícola, y disponen de poco tiempo para realizar algunas gestiones en beneficio de la Institución
Realizar un trabajo coordinado, con todos los agentes educativos

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se implementó el botiquín escolar por aulas con materiales indispensables en caso de alguna emergencia. Con el comité se revisó el inventario de los materiales educativos. Algunos no existen tal como especifica el documento. Se realizaron reuniones permanentes a fin de realizar algunas mejoras en la Institución
No fuimos atendidos con nuestros pedidos a las autodiades de nuestra provincia.
L Ugel debe gestionar materiales de bioseguridad para brindar a las Instituciones Educativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió con lo planificado en nuestra calendadiración. Se cumplió con la matrícula oportuna. Se entregó oportumamente los materiales y recursos educativos a los estudiantes y docentes. Se construyó un quiosco estudiantil que entrará en funcionamiento al iniciar las clases el 2025. Se realizaron mejoras en servicos higiénicos y comedor estudiantil, con el presupuesto de Mi Mantenimiento
Licencias por enfermedad.
Cordinar con los de salud, para implementar nuestros botiquines escolares. Coordinar con los encargados de la UGEL sobre la entrega oportuna de los materiales educativos.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Coordinación de las actividades pedagógicas, a nivel de Institución y por niveles educativos
La falta de energía dificultaba realizar las actividades pedagógicas de planificación en la Institución, teniendo que trasladarnos a la ciudad.
Implementar el trabajo pedagógico a través de proyectos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajo colegiado, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan el trabajo pedagógico de los docentes, en función a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Orientaciones por la especialista de la UGEL, para la mejora del trabajo pedagógico.
Algunos docentes, no participan del trabajo colegiado
Promover el trabajo en equipo. Realizar un taller en el uso de rúbricas. Unificar las principales estrategias a nivel institucional.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
3 (37.5%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
62.5%
Procesos que requieren asistencia
5 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Reuniones con los docentes, para analizar y reflexionar sobre la convivencia escolar y el cumplimiento de los compromisos.
algunos docentes no se involucraban en estas reuniones.
Integrar a todos los docentes en las actividades planteadas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración del Plan de Tutoría. Elaboración de las normas de convivencia, a nivel institucional y por aulas. Elección de los brigadieres y policías escolares. Reuniones con los padres de familia, para oriéntarles sobre el cuidado que deben tener con sus hijos.
Se solicitó a la UGEL. para una charla con el Psicólogo, pero no fuimos atendidos. Algunos Estudiantes son poco expresivos y no manifiestan sus dificultades, por lo tanto es difículta ayudarles.
Apoyo de especialistas con charlas educativas sobre autoestima. Buscar la confianza de los estudiantes, para que expresen sus problemas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
2 (25.0%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 5 de 8
62.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Construción de un quiosco escolar dentro de la Institución Educativa, donde se venda productos saludables.
Sensibilizar a los estudiantes sobre hábitos de alimentación Saludable.
Implementación de las pausas activas. y de las 3K.
No todos participan de estas actividades.
involucrar a todos en estas actividades.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No se ha implementado,
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró la atención del 100% de los estudiantes, de acuerdo a las raciones programadas
Algunas veces las mamás por razones de salud no llegaban a preparar los alimentos.
Compementación a los productos que brinda QALIWARMA. Con productos de la zona.
Algunas no aportan con alimentos complementarios.
Preveer algunas situaciones de faltas a la preparación de los alimentos.
Otros (especifique)
Construcción de contenedores de basura.
No se le brinda el cuidado respectivo.
Siembra de plantas ornamentales
No se le brinda el cuidado respectivo.
Sensibilizar a los estudiantes sobre el cuidado de los contenedores de basura y las plantas ornamentales.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Cuidamos nuestra salud, cultivando hortalizas

Descripción del Proyecto
Existe un área en la Institución Educativa, destinado a la siembra de hortalizas, que parte del producto se destina para complementar los alimentos preparados por QALIWARMA. Otra parte son distribuidos entre los estudiantes, para ser consumidos con su familia.
Acciones Ejecutadas
Distribución del área delterreno por aulas, para ser sembradas. Limpieza de las malezas. Preparación del terreno. Siembra de hortalizas com: lechuga, repollo, culantro, etc.
Propuestas de Mejora
Elaborar un compus, para abonar nuestro huerto escolar
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 02/01/2025
  • Última Actualización 02/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
DIAZ LOZADA MILAGRITOS ESVILDA
Edad: 10 años | Sexo: F
78707535 Sindrome_Down
Certifica: CONADIS
Grado: CUARTO Sí recibe DIAZ TERRONES JESÚS
925732362
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Sindrome_Down 1 100.0%
Atención SAANEE
100.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

1 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 02/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No cuento don internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Ninguna

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 12
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 12