Código Modular: 0516393
Nombre de la IE: 16794
Director(a): Betty Magaly Dîaz Arêvalo
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: MADRE DE DIOS
Correo electrónico: maggiebetsy0@gmail.com
Teléfono/Celular: 988104168
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 4 | 0 | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 3 | 4 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 7 | 3 | 1 | 1 | 6 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 6 | 7 | 0 | 2 | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 4 | 7 | 0 | 0 | 4 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 24 | 22 | 1 | 4 | 22 | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 1 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 1 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 0 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 0 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 0 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 0 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 0 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 0 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 0 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 0 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 0 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 0 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 0 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 0 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 0 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 0 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 0 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 3 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 2 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 2 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 2 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 2 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 2 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 2 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 2 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 2 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 2 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 2 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 2 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 2 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 2 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 2 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 2 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 5 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 5 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 7 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 7 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 7 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 7 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 7 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 7 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 7 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 7 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 7 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 7 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 7 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 7 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 7 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 7 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 7 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Las unidades de aprendizaje se planificaron considerando las necesidades e intereses de los estudiantes y el contexto. Además, el conjunto de sus actividades estuvo enfocadas a que los estudiantes enfrenten una situación, un desafío o un problema complejo para poder lograr desarrollar sus competencias.
|
Las dificultades más resaltantes durante el periodo lectivo 2024 en la planificación de las unidades de aprendizaje se dio en cuanto a la falta de bibliografía para el grado y las diferencias en los desempeños para abordarla heterogeneidad en el aula durante el periodo lectivo.
|
Tener en cuenta los niveles alcanzados en el reforzamiento escolar 2024 para poder planificar, logrando así que los estudiantes puedan enfrentarse a situaciones y desafíos retadores durante el desarrollo del periodo lectivo 2025.
|
Mediación del aprendizaje. |
1. Personalización del aprendizaje: La mediación del aprendizaje permite adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades y ritmos individuales de cada estudiante.
2. Fomento de la autonomía: La mediación del aprendizaje promueve la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes en su propio aprendizaje. 3. Mejora de la comprensión: La mediación del aprendizaje puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y a establecer conexiones entre ellos. 4. Desarrollo de habilidades sociales: La mediación del aprendizaje puede fomentar el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos; mejorando la convivencia escolar. |
1. Falta de recursos: La implementación de la mediación del aprendizaje puede requerir recursos adicionales, como tiempo, personal y materiales.
2. Resistencia al cambio: Algunos docentes y estudiantes pueden resistirse al cambio de enfoque educativo y sentirse incómodos con la idea de la mediación del aprendizaje. 3. Dificultad para evaluar el progreso: La mediación del aprendizaje puede hacer que sea difícil evaluar el progreso de los estudiantes de manera objetiva. 4. Necesidad de formación y capacitación: Los docentes pueden necesitar formación y capacitación para implementar efectivamente la mediación del aprendizaje |
1. Capacitación y formación de docentes: Proporcionar capacitación y formación a los docentes para que puedan implementar efectivamente la mediación del aprendizaje.
2. Desarrollo de materiales y recursos: Desarrollar materiales y recursos que apoyen la mediación del aprendizaje y faciliten su implementación. 3. Evaluación y seguimiento: Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento para monitorear el progreso de los estudiantes y ajustar la mediación del aprendizaje según sea necesario. 4. Involucramiento de la comunidad: Involucrar a la comunidad en la implementación de la mediación del aprendizaje, mediante la participación de padres, tutores y otros actores educativos. 5. Flexibilidad y adaptabilidad: Ser flexible y adaptable en la implementación de la mediación del aprendizaje, y estar dispuesto a hacer ajustes según sea necesario. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Formulación y resolución de situaciones de contexto. Utikizacion de estrategias para fomentar las preguntas de alta demanda cognitiva y generar espacios para el elevar el pensamiento crîtico y razonamiento en los estudiantes.
|
Utilización de material didáctico estructurado y no estructurado de la zona
|
Elaboración de materiales didácticos, participación en capacitación didáctica educativa
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Establecer horarios de atención con los padres de familia.
Colaboraciôn estrecha con los padres de familia para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Se estableció un horario de trabajo para organizar el tiempo de los estudiantes, tanto para el estudio, el apoyo en las tareas familiares y el descanso, así como también la realización de actividades de recreación. |
Poco apoyo de algunos padres de familia en el acompañamiento a sus hijos para el logro de sus aprendizajes y el seguimiento socioemocional.
|
Establecer compromisos con los padres y madres de familia y un horario fijo semanal para generar diálogo con respecto al avance y el apoyo que brindaran a sus menores hijos, de tal manera, que en cada unidad abarcase la comunicación con la totalidad de padres por grado
|
Evaluación formativa. |
Durante los cuatro periodos del año lectivo 2024 se realizó la evaluación del III y IV ciclo de manera permanente teniendo como base los criterios de evaluación mediante los instrumentos como listas de cotejo, rúbricas, listas de chequeo y listas de control. La evaluación nos permitió observar si el propósito de aprendizaje se estaba logrando en cada actuación o producción de cada una de las unidades de aprendizaje, fomentando la evaluación formativa y retroalimentación oportuna.
|
La utilización de instrumentos de evaluación para valorar sus evidencias y la retroalimentación fue un reto para identificar el logro de los aprendizajes
|
Realizar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje a los estudiantes para poder identificar el nivel de desarrollo de sus competencias y que ellos puedan crear oportunidades de aprendizaje de acuerdo a los previsto en los estándares.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Utilización de los cuadernos de autoaprendizaje en las diferentes áreas y grados como fichas de trabajo y refuerzo.
|
Contribuye en reforzamiento de los aprendizajes con las actividades planificadas según nuestra programación.
|
Que los cuadernos de trabajo lleguen a tiempo, para todos los grados y para todos los estudiantes
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Comunicación y coordinación con padres de familia.
|
Padres de familia con convicciones de la importancia de la educación en la sociedad
|
Establecer compromisos con los padres y madres de familia y un horario fijo semanal para generar diálogo con respecto al avance y el apoyo que brindaran a sus menores hijos, de tal manera, que en cada unidad abarcase la comunicación con la totalidad de padres por grado.
|
Escuela |
Área extensa, permitiendo el proceso de aprendizaje en espacios pedagógicos favorables para el aprendizaje significativo.
|
Inscribirse en proyectos ambientales que generen aprendizajes significativos
|
Establecer convenios con instituciones aliadas para la donación de libros y material didáctico.
|
Comunidad |
Autoridades comunales dispuestos a participar activamente ante el llamado de la Institución Educativa
|
Alianzas estratégicas con autoridades locales, distritales y provinciales
|
Implementar alianzas a través de convenios interinstitucionales
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Cumplimiento Jornada de planificación y organización del PAT.
|
Directores que tenemos aula a cargo, dificulta la labor administrativa en cuanto a la asistencia a capacitaciones programadas por la UGEL en dias de semana.
|
Programar actividades en horarios que no involucren dias de semana laborable para no afectar las horas efectivas de los directivos que tenemos aula a cargo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Mantenimiento de espacios saludables, seguros y accesibles que garanticen su salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo
|
El dinero destinado no cubre todas las necesidades de la IE.
No se cuenta con los elementos necesarios para realizar de manera óptima los simulacros. No se cuenta con el internet estable. |
Tratar de gestionar recursos de otras entidades para cubrir las necesidades de la IE.
Agenciarse de todos los elementos necesarios para ejecutar los simulacros de manera óptima. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes..
|
Se logrô en pocas oportunidades reunir a ambos padres en las actividades escolares e involucrarlos en el aprendizaje, mayormente la participaciôn es de las madres.
|
Concientizar a nuestros docentes sobre la importancia de compartir nuestras experiencias en tiempo extracurricular
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Monitoreo de la practica pedagógica docente utilizando las Rubricas de Observación de Aula u otros instrumentos para recoger información sobre el desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.
|
No se logrô monitorear a un cien por ciento la practica pedagôgica a los docentes,debido de no contar con el tiempo requerido ya que se cuenta con aula a cargo.
|
Coordinar con la UGEL para que las semanas de gestiôn nos dejen el espacio para que las docentes realicen clases con los niños y se pueda observar un bloque completo de la sesiôn de aprendizaje de los docentes.para poder realizar un monitoreo y acompañamiento adecuado.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se reportaron casos en el portal SISEVE, se ha mantenido una convivencia integral, democrática y participativa.
|
Ninguna
|
Realizar charlas socioemocionales a padres y estudiantes .
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE.
|
Escasa presencia de profesionales del ramo en la I.E.
|
Realizar un cronograma de visitas anuales a las IIEE por parte de la UGEL-Utcubamba.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Conversiôn en hâbito la realizaciôn de diez minutos de actividad fîsica.
|
No se cuenta con infraestructura adecuada, ya que la loza estâ deteriorada.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Realizar el rol de responsabilidades estudiantiles para asumir roles en cada actividad programada.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Sesiones de aprendizaje planificadas con el uso de tabletas,proyector y computadoras para la interacciôn con la tecnologîa como parte del uso adecuao de las TICs.
|
Lainstituciôn no cuenta con internet,dificultando la prâctica.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Seguir interaccionando con las tecnologias hasta lograr un aprendizaje autônomo.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Atenciôn a usuarios de manera oportuna y combinando los productos con alimentos de la zona.
|
Productos enlatados que desagradan a los usuarios por ser muy repetitivos.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Que el programa incentive el consumo de sus productos en diferentes presentaciones.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 04/01/2025 |
Este año solo se contó con internet 29 dias.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 16 |
Tabletas | 7 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 24 |