Código Modular: 0676668
Nombre de la IE: 17074 PEDRO EMILIO PAULET MOSTAJO
Director(a): Gladis Clavo Bentura
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: JIRON SAN MARTIN 1369 SECTOR VISALOT
Correo electrónico: gladisclavo@gmail.com
Teléfono/Celular: 986 621 460
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 129 | 110 | 6 | 3 | 123 | 107 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 113 | 130 | 8 | 9 | 100 | 111 | 4 | 7 | 3 | 0 |
3° grado | 100 | 120 | 8 | 11 | 85 | 97 | 7 | 1 | 11 | 0 |
4° grado | 99 | 97 | 6 | 4 | 80 | 75 | 11 | 16 | 2 | 0 |
5° grado | 96 | 89 | 4 | 1 | 87 | 84 | 3 | 3 | 1 | 0 |
6° grado | 125 | 95 | 3 | 4 | 117 | 89 | 3 | 1 | 1 | 0 |
TOTAL | 662 | 641 | 35 | 32 | 592 | 563 | 28 | 28 | 18 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 129 | 103 | -26 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 129 | 103 | -26 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 128 | 103 | -25 |
Construye interpretaciones históricas. | 128 | 104 | -24 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 129 | 104 | -25 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 128 | 104 | -24 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 128 | 107 | -21 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 128 | 107 | -21 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 129 | 107 | -22 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 128 | 102 | -26 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 128 | 103 | -25 |
Resuelve problemas de cantidad. | 129 | 103 | -26 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 128 | 103 | -25 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 129 | 103 | -26 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 129 | 103 | -26 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 110 | 111 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 109 | 111 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 109 | 109 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 110 | 111 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 113 | 111 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 109 | 111 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 110 | 111 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 111 | 114 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 109 | 113 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 110 | 111 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 110 | 111 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 128 | 111 | -17 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 108 | 111 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 125 | 111 | -14 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 109 | 111 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 85 | 87 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 85 | 87 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 85 | 87 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 85 | 90 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 85 | 90 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 85 | 90 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 85 | 90 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 85 | 93 | +8 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 85 | 85 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 85 | 86 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 85 | 86 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 85 | 84 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 85 | 84 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 85 | 84 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 85 | 84 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 80 | 69 | -11 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 80 | 73 | -7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 80 | 73 | -7 |
Construye interpretaciones históricas. | 80 | 68 | -12 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 80 | 68 | -12 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 80 | 75 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 80 | 75 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 80 | 81 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 80 | 82 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 80 | 69 | -11 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 80 | 75 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 80 | 72 | -8 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 80 | 71 | -9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 80 | 75 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 80 | 71 | -9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 87 | 77 | -10 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 87 | 77 | -10 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 87 | 76 | -11 |
Construye interpretaciones históricas. | 87 | 80 | -7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 87 | 76 | -11 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 87 | 80 | -7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 87 | 80 | -7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 87 | 77 | -10 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 87 | 86 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 87 | 81 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 87 | 83 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 87 | 65 | -22 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 87 | 65 | -22 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 87 | 65 | -22 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 87 | 66 | -21 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 117 | 81 | -36 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 117 | 81 | -36 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 117 | 83 | -34 |
Construye interpretaciones históricas. | 117 | 89 | -28 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 117 | 87 | -30 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 117 | 89 | -28 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 117 | 89 | -28 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 117 | 89 | -28 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 117 | 89 | -28 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 117 | 88 | -29 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 117 | 89 | -28 |
Resuelve problemas de cantidad. | 117 | 85 | -32 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 117 | 89 | -28 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 117 | 89 | -28 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 117 | 89 | -28 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Equipo Directivo con conocimientos de planificación.
Ejecucion de talleres de actualizacion y capacitacion docente en las diferentes semansa de gestion y en fechas programadas por la IE. Docentes debidamente capacitados en el CNEB. Trabajo colegiado por grado de estudio. La mayoria de las y los estudiantes obtuvieron aprendizajes esperados. Clases desarrolladas en el aula de innovacion pedagogica de manera vivencial. |
Falta de disponibilidad de tiempo extra por parte del personal docente, los dias efectivos se encuentran calendarizados para actividades pedagógicas.
No se cuenta con presupuesto económico para solventar gastos de un taller con apoyo profesional de tipo extreno. |
Actualización al personal docente para priorizar las competencias y capacidades que requiere el estudiante teniendo en cuenta los estandares de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
La mediación del aprendizaje se ha realizado con la adquisición de herramientas cognitivas necesarias para lograr obtener las competencias esperadas en las diferentes áreas.
El proceso de mediación a cargo de los maestros se plasman cuando se incorporan en la planificación las estrategias pertinentes que permitan interiorizar aprendizajes para producir juicios críticos y reflexivos y sean los estudiantes los propios gestores de su aprendizaje. La mediación ha sido planificada a partir de sesiones o actividades de aprendizaje que permiten el acompañamiento y la retroalimentación. |
La mediación del aprendizaje recae en un lapso de tiempo durante la actividad, debiendo hacerlo al menos en un 25% del total del tiempo.
Poca disponibilidad del personal docente para realizar el reforzarmiento en horario extra. |
Implementar el Plan de Refuerzo Escolar con la utilización de estrategias diferenciadas, según los ritmos y niveles de aprendizaje
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Brindar un ambiente donde el estudiante pueda describir y explorar sus propias creencias, expresar libremente sus sentimientos y comunicar sus opiniones.
Explicar los propósitos, la metodología y las formas de evaluación de los objetivos de aprendizaje antes de comenzar las clases. Fomenta el debate en voz alta para que los alumnos tomen confianza en su capacidad de razonamiento. Enseñar a leer, analizar y procesar la información en lugar de hacerlo por ellos. Fortalecimiento de los puntos de vista ofreciendo la palabra a quienes no levantan la mano y pidiendo a los demás sintetizar lo que dicen. |
Tenemos una ligera dificultad en conocimiento de estrategias para fomentar habilidades de orden superior.
|
Manejar sistemas y estrategias para enfrentarse a problemas desconocidos
Comprender la importancia que tiene la evidencia para la retroalimentación pertinente. Formular preguntas que aclaren los distintos puntos de vista y conduzcan a una solución mejorada. |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Las familias como establecimientos educativos participan de manera colaborativa y llevan una relación de sociedad con los educadores, en la que comparten la responsabilidad por el aprendizaje y el desarrollo del estudiante.
|
La organización de las familias no son estables y por la falta de empleo, muchas son abandonadas y no tienen el tiempo suficiente para apoyarlos a sus menores hijos.
|
Realizar reuniones con padres de familia de los estudiantes que presentan dificultades para el aprendizaje y concientizarlos en el involucramiento en la educación de sus hijos, para ello se buscará la participación de los aliados estratégicos que ayuden a tomar conciencia de su responsabilidad.
|
Evaluación formativa. |
Énfaís en la aplicación de la evaluación formativa como un ciclo constante, basado en interacciones pedagógicas entre el docente y los estudiantes, y entre los mismos estudiantes, que han permitido recoger evidencias sobre el logro de los aprendizajes y tomar decisiones oportunas en base a esto.
|
Comprender que la utilización de las evidencias de aprendizaje, constituyen un elemento indispensable para una buena evaluacuión formativa.
|
Implementar la Evaluación Formativa para conocer y aplicar sus instrumentos recomendados como:
La guía de observación. El registro anecdótico. Listas de cotejo. Escala de actitudes Rúbricas |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
El uso óptimo de los cuadernos de trabajo como
un complemento al trabajo académico que han realizado en cada actividad son esenciales, ya que en en estos se refuerza el contenido temático con diversas actividades y estrategias haciendo que el aprendizaje sea dinámico e interesante. |
La entrega a las instituciones deben ser antes del inicio de actividades pedagógicas.
|
Involucrar a los cuadernos de trabajo en la planificación
curricular y brindar la cantidad necesaria de acuerdo a la cantidad de estudiantes. |
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Las familias han respondido positivamente con la asistencia puntual de sus menores hijos e hijas a la escuela, factor principal para el logro de aprendizajes y evidenciar su responsabilidad en la educación de sus hijos. Además justificaron las inasistencias cuando las circunstancias lo ameritaban.
|
Existen familias desintegradas que exponen a sus menores en actividades ajenas a su educación y en algunos casos propiciando la inasistencia.
|
Cumplir con el control de asistencia diaria de los estudiantes y si fuera pertinente utilizar herramientas tecnológicas de fácil manejo para el docente.
|
Escuela |
Se ofrece una infraestructura nueva y moderna.
Maestros comprometidos con la educación de los niños. |
La población estudiantil es amplia y se necesita más espacios educativos para todos los estudiantes.
|
Realizar un seguimiento y monitoreo a los estudiantes que tienen mas de 3 inasistencias consecutivas con la finalidad de informarse de lo motivos que ocasionan estas inasistencias.
|
Comunidad |
Prestigio ganado a través de la participación en concursos dentro del ambito local, regional y nacional
|
La institución cuenta con un solo acceso y el tránsito vehicular dificulta el ingreso y salida con seguridad de los estudiantes.
|
Buscar el apoyo de las instituciones que brindan seguridad para monitorear el ingreso y salida de nuestros estudiantes en salvaguardia de su integridad física y mental.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
El comité encargado de la gestión de las condiciones operativas ha trabajado teniendo en cuenta las posibilidades con las que cuenta la institución y ha dado solución a los inconvenientes que estaban a su alcance.
|
La falta de presupuesto no ha permitido cumplir los objetivos propuestos.
Los servicios públicos han sido interrumpidos perjudicando el bienestar de los estudiantes. |
Mejorar el formato que contiene restricciones, como el caso de este item.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplimiento de las 39 semanas lectivas y efectivas de aprendizaje.
Monitoreo periodico por el equipo directivo para verificar el cumplimiento de las horas efectivas de apredinzaje. Calendarizacion oportuna de las actividades curriculares, sociales, religiosas y deportivas. Matricula oportuna en el mes de enero y febrero sin condicionamiento alguno. Oportunidad a todoas y todos los estudiantes que solicitaron acceso a la institucion educativa de acuerdo al número de vacantes que se ofertaron. |
Programacion de feriados imprevistos por las autoridades regionales y provinciales.
No se puede atender a todos los que solicitaron vacante por motivo que se superan las metas de atención por cada aula. |
Programacion oportuna de las actividades con motivo de aniversario institucional y festividades comunales.
Se necesita más personal docente e infraestructura para cubrir las metas de atención. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El comité de gestión pedagógica inició su participación desde la etapa de planificación del año escolar 2023 y realizó el lanzamiento de la propuesta durante la primera semana de gestión, partiendo de la reflexión de los resultados obtenidos el año anterior, para organizar la planificación a lo largo del año, estableciendo las respectivas metas a lograr.
|
No se cuenta con presupuesto para solicitar profesionales que nos brinden mejor asistencia en cuanto al desarrollo de las rúbricas del desempeño docente
|
Buscar apoyo económico para contar con la particpación de expertos en la temática para mejores prácticas de nuestros docentes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajo colegiado institucional en las semanas de gestion con respecto al analisis del CNEB.
Talleres de actualizacion y capacitacion docente en las diversas semanas de gestion. Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes con fines de fortalecer sus competencias profesionales. Se logró realizar una visita diagnostica a las aulas y dos visitas de monitoreo y acompañamiento pedagógico en los diferentes grados y secciones de estudio. Diálogo reflexivo con las y los docentes monitoreados, tomando en cuenta los puntos criticos encontrados. Establecimiento de compromiso de mejora por las y los docentes. Seguimento a los compromiso de mejora de los docentes. |
Porcentaje de docentes que no participan de trabajo colegiado o se ausentan de los talleres de actualizacion y capacitacion docente.
Puntos críticos encontrados en el manejo de los procesos didácticos de la matemática, desarrollo del razonamiento del pensamiento critico en mayoría de docentes. |
Iniciar con la comunidad profesional de aprendizaje en la institucion educativa teniendo en cuenta la demanda docente.
Compromiso y reflexión sobre nuestra práctica pedagógica. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
La socialización del Reglamento interno como un documento regulador y la publicación de las normas de convivencia consensuadas han influido positivamente en la convivencia institucional.
|
Las familias, la sociedad influyen en malos hábitos de comportamiento que alteran la conducta de algunos estudiantes.
|
liarse con entidades públicas y privadas para dar sostenibilidad a una convivencia armoniosa dentro y fuera de la Institución de todos los integrantes de la comunidad educativa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Reunión colegiada con participacion del equipo directivo, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes para elaborar y aprobar las normas de convivencia institucional. 2.- difusion de las normas de convivencia en las diferentes aulas y secciones aprovechando las reuniones de trabajo y padres de familia. 3.- elaboracion de normas de convivencias consensuadas.
|
Trasgresion de algunos acuerdos de convivencia por un numero reducido de estudiantes y padres de familia.
|
Reajustar, actualizar e incluir las normas de convivencia en el reglamento interno, previa evaluacion y concertacion con todos los miembros de la comunidad educativa.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Para hacer efectivo los 10 minutos de actividad física se programó actividades recreativas con los docentes del área para su respectiva réplica en sus respectivas aulas, dando lugar a la activación del estudiante en la jornada diaria.
|
No se cuenta con equipos que ayuden a la labor del docente y los espacios no están apropiados para hacer efectiva esta actividad.
|
Se realizó una caminata
|
No se cuenta con espacios apropiados que no tengan peligro para actividades libres
|
Seria muy importante realizar el techado de la losa que le corresponde al nivel primario para que los estudiantes puedan realizar su actividad física sin inconvenientes.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se utilizaron las laptop de manera individual en las aulas.
|
Conocimientos limitados en cuanto al manejo de plataformas virtuales.
|
Hubo administración en la entrega y recepción desde el aula del CRT. Los docentes.
|
No hubo conectividad de internet para el uso de las laptop. Se hizo trabajo sin el monitoreo ni la evaluación en base a metas y propósitos concretos.
|
Organizar y planificar el conocimiento de los estudiantes en
el uso de herramientas como el word, pdf, buscar información en google, guardar archivos, etc. capacitar a los docentes para el uso de plataformas virtuales con el fin de hacer clases de manera sincrónica y asincrónica cuando sea pertinente. Gestionar ante la UGEL la conectividad de manera frecuente y estable en el uso de las laptop. |
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se promovió el uso de 'Talegas' con la finalidad de concientizar a las familias, en la no utilización de bolsas plásticas que ocasionan efectos destructivos a la capa de ozono.
|
Algunos pádres de familia no asisten a la convocatoria para la recepción oportuna de los productos que les corresponde por tener estudiantes en nuestro medio.
|
Se logró que todos los estudiantes reciban los alimentos en forma ordenada y de manera oportuna.
|
Las raciones recibidas con concuerdan con la totalidad de estudiantes, generando disminución de productos en las raciones personales.
|
Organizarnos mejor para atender y garantizar la enterga oprtuna al 100% de la popblación escolar.
El programa Qalywarma debe actualizar los padrones de estudiantes de inmediato y no crear disconformismo en los usuarios. |
Otros (especifique) |
o
|
o
|
o
|
o
|
o
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
AGUILAR RODAS LESLY KASUMI Edad: 11 años | Sexo: F |
78228029 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 5° A | No recibe |
RODAS ROJAS ROSA DEL PILAR 930211855 |
ALVAREZ TERRONES JUAN DAVID Edad: 11 años | Sexo: M |
78534045 |
Fisica Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 5° B | Sí recibe |
TERRONES DIAZ MARITZA 963461404 |
BOCANEGRA VEGA LORENA ALISSON Edad: 12 años | Sexo: F |
62861126 |
Visual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 6° B | No recibe |
VEGA BURGA FLORMIRA 923231361 |
CABRERA ALTAMIRANO WILY ESNEIDER Edad: 12 años | Sexo: M |
63224220 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 6° A | No recibe |
ALATAMIRANO TORRES CLEMENCIA 979580554 |
CAMPOS QUIROZ JESUS ANTONIO Edad: 10 años | Sexo: M |
78822193 |
TEA Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 4° C | Sí recibe |
CAMPOS LOZADA JENNY DEL PILAR 986916735 |
CHINCHAY BERRU EDGARD FABRIZIO Edad: 7 años | Sexo: M |
90685305 |
TEA Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 1° C | No recibe |
BERRU GARCIA LILI MILAGROS 921230244 |
DIAZ AGUILAR SALLY ZARAÍ Edad: 11 años | Sexo: F |
78094217 |
Fisica Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 5° C | Sí recibe |
AGUILAR HERNANDEZ SADITH JUDITH 940431697 |
DIAZ MUÑOZ SHIRLE ANALIA Edad: 10 años | Sexo: F |
78501815 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 4° A | Sí recibe |
MUÑOZ FERNANDEZ DIANA DEL PILAR 942320375 |
LLUEN ASCURRA EBELIN ALEXA Edad: 12 años | Sexo: F |
77000563 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 6° A | No recibe |
ASCURRA GUEVARA LILIANA |
MONJA DIAZ EICKA BRIGHIT Edad: 10 años | Sexo: F |
78724877 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 4° C | No recibe |
DIAZ CAQUIAS MARITZA ISABETH 973076552 |
NUÑEZ CONTRESRAS LUIS ANTONIO Edad: 7 años | Sexo: M |
90416704 |
TEA Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 1° C | No recibe |
COTRERAS ROMERO KELLY SOFIA 973729920 |
PEÑA MONTENEGRO LIAM ALAIN Edad: 9 años | Sexo: M |
70021975 |
TEA Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 3° D | No recibe |
PEÑA CHAMBA GAMANIEL |
RISCO FERNANDEZ DEYVIS ALEXIS Edad: 11 años | Sexo: M |
78193683 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 5° A | No recibe |
FERNANDEZ CARRASCO YOVANI 996885737 |
SANCHEZ CARHUAJULCA ADRIAN MARCELO Edad: 9 años | Sexo: M |
79261901 |
TEA Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 3° D | No recibe |
CARHUAJULCA LLANOS MARILU |
TIRADO ALTAMIRANO TAMARA ADRID Edad: 7 años | Sexo: F |
81669210 |
Fisica Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 1° A | No recibe |
ALTAMIRANO GUEVARA DEYSI 952029964 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 6 | 40.0% |
TEA | 5 | 33.3% |
Fisica | 3 | 20.0% |
Visual | 1 | 6.7% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 23/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 228 |
Computadoras | 4 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 233 |