Código Modular: 0926345
Nombre de la IE: 17249
Director(a): LUZ CLARIZA SALVADOR MALDONADO
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CASERIO SUIZA
Correo electrónico: luz19642019@gmail.com
Teléfono/Celular: 950250285
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 8 | 4 | 0 | 0 | 8 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 0 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 0 | -2 |
Asume una vida saludable | 2 | 0 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 0 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 2 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 2 | +2 |
Asume una vida saludable | 0 | 2 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 2 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 0 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 0 | -2 |
Asume una vida saludable | 2 | 0 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 0 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 1 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 1 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 1 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 1 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 1 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 1 | -1 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 0 | -1 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se realizaron evaluaciones diagnósticas para adaptar las unidades de aprendizaje al contexto local.
|
Insuficiente capacitación en el diseño de experiencias de aprendizaje contextualizadas.
|
Implementar talleres de capacitación práctica para los docentes antes del inicio del año escolar.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se elaboraron sesiones considerando procesos didácticos y pedagógicos específicos de cada área curricular.
|
Falta de recursos tecnológicos y materiales para implementar metodologías activas.
|
Gestionar recursos tecnológicos y material didáctico adaptado al contexto rural.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Uso de situaciones contextualizadas para estimular el razonamiento crítico y la creatividad en los estudiantes.
|
Limitada disponibilidad de materiales manipulativos y digitales que apoyen el desarrollo del razonamiento lógico.
|
Introducir juegos educativos y proyectos prácticos que promuevan la resolución de problemas relacionados al entorno.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Participación activa de algunos padres en actividades pedagógicas y talleres escolares.
|
Baja asistencia de los padres debido a compromisos laborales.
|
Programar reuniones y actividades escolares en horarios accesibles y fines de semana.
|
Evaluación formativa. |
Aplicación de fichas prácticas que permitieron identificar fortalezas y áreas de mejora en los estudiantes.
|
Dificultades para realizar retroalimentación constante debido a la carga laboral del docente.
|
Establecer un sistema de retroalimentación periódica con herramientas simples y efectivas, como rúbricas y listas de cotejo.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo contribuyeron al reforzamiento de aprendizajes según la programación curricular.
|
Distribución tardía de cuadernos y falta de ejemplares para todos los estudiantes.
|
Gestionar la entrega oportuna y en cantidades suficientes de cuadernos de trabajo adaptados al contexto local.
|
Otros (especifique): |
Ninguno.
|
Ninguno.
|
Ninguno.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La mayoría de los padres de familia demuestra interés en el aprendizaje de sus hijos y participa en actividades comunitarias.
|
Algunos padres tienen jornadas laborales extensas que dificultan su apoyo continuo en el aprendizaje de sus hijos.
|
Establecer horarios flexibles para reuniones y talleres familiares, priorizando fines de semana.
|
Escuela |
Se cuenta con un ambiente seguro y organizado, con un clima institucional positivo que promueve la permanencia de los estudiantes.
|
Infraestructura limitada que afecta la comodidad y seguridad de los estudiantes, especialmente en temporadas de lluvia.
|
Gestionar recursos para mejorar la infraestructura básica y garantizar espacios adecuados para el aprendizaje.
|
Comunidad |
Las autoridades comunales colaboran activamente en eventos escolares y actividades culturales.
|
Acceso limitado a la escuela debido a caminos en mal estado durante temporadas de lluvias.
|
Establecer alianzas con las autoridades locales para mejorar los accesos.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se fortaleció la planificación colegiada a través de reuniones mensuales que permitieron compartir buenas prácticas pedagógicas.
|
Falta de continuidad en las reuniones debido a la sobrecarga laboral del docente unidocente.
|
Establecer un cronograma fijo de reuniones y gestionar apoyo técnico externo para facilitar la carga del docente.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se aplicaron metodologías activas que fomentaron la participación de los estudiantes en actividades significativas y contextualizadas.
|
Limitaciones en el acceso a recursos pedagógicos y tecnológicos adecuados para implementar estas metodologías.
|
Gestionar recursos y materiales pedagógicos específicos para el contexto rural e integrar capacitaciones sobre su uso.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se diseñaron estrategias pedagógicas contextualizadas que promovieron la participación activa de los estudiantes.
|
Falta de reuniones regulares debido a la carga laboral del docente unidocente.
|
Establecer un cronograma flexible de reuniones para planificar actividades y compartir estrategias pedagógicas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se aplicaron instrumentos de evaluación contextualizados que permitieron identificar logros y áreas de mejora.
|
Dificultades para proporcionar retroalimentación individualizada debido al número de estudiantes y falta de tiempo.
|
Crear sistemas simples de evaluación formativa que permitan retroalimentar de manera eficiente y rápida.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se promovió un ambiente de respeto y convivencia positiva entre estudiantes, docentes y familias.
|
Limitada participación de las familias en actividades relacionadas con el bienestar escolar.
|
Organizar talleres de sensibilización para las familias, destacando la importancia de su rol en el bienestar de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implementaron actividades recreativas y deportivas que contribuyeron al bienestar físico y emocional de los estudiantes.
|
Insuficientes recursos para desarrollar actividades continuas que fomenten el bienestar integral.
|
Gestionar recursos adicionales con autoridades locales y programas gubernamentales para fortalecer las actividades recreativas y deportivas.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizaron actividades recreativas semanales que fomentaron hábitos saludables en los estudiantes.
|
Baja participación de algunos padres en la promoción de actividades físicas en casa.
|
Conciencia mejorada sobre la importancia de una dieta equilibrada en los estudiantes.
|
Infraestructura limitada para actividades deportivas en la escuela.
|
Gestionar recursos para mejorar las áreas deportivas y organizar talleres sobre estilos de vida saludables con las familias.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de tabletas y aplicaciones educativas en clases para reforzar el aprendizaje.
|
Falta de conectividad y problemas técnicos frecuentes con los dispositivos.
|
Incremento en las competencias digitales de los estudiantes mediante proyectos interactivos.
|
Distracción de algunos estudiantes al usar aplicaciones no relacionadas al aprendizaje.
|
Ampliar la infraestructura de conectividad y enseñar a estudiantes y familias en el uso responsable de la tecnología.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Llegada oportuna de alimentos al inicio del año escolar.
|
Poco consumo de algunos alimentos debido a su presentación o sabor poco atractivo para los niños.
|
Mejora en el rendimiento escolar gracias a la inclusión de alimentos nutritivos en el menú diario.
|
Logística complicada durante épocas de lluvias, afectando la distribución regular de alimentos.
|
Coordinar con Qaliwarma para incluir alimentos más variados y fortalecer los planes de distribución en temporadas adversas.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
No se desarrollo proyectos de innovación.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 04/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 4 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 5 |