I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0585752

Nombre de la IE: 17209

Director(a): Emilia Angelica Briceño Angulo

Nivel: Primaria/EBR

UGEL: Utcubamba

Dirección: Av. Bagua Grande

Correo electrónico: emilitangelica@gmail.com

Teléfono/Celular: 948862238

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 7 1 0 0 7 1 0 0 0 0
2° grado 2 6 0 1 2 5 0 0 0 0
3° grado 4 2 0 1 4 1 0 0 0 0
4° grado 2 4 0 1 2 3 0 0 0 0
5° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
6° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
TOTAL 19 17 0 3 19 14 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
82.4%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 1 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 1 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 1 -6
Construye interpretaciones históricas. 7 1 -6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 1 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 1 -6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 1 -6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 1 -6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 1 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 1 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 1 -6
Resuelve problemas de cantidad. 7 1 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 1 -6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 1 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 1 -6
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 5 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 5 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 5 +3
Construye interpretaciones históricas. 2 5 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 5 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 5 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 5 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 5 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 5 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 5 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 5 +3
Resuelve problemas de cantidad. 2 5 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 5 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 5 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 5 +3
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 1 -1
Construye interpretaciones históricas. 2 1 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 1 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 1 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 1 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 1 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 1 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 1 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 1 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 3 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 3 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 3 -1
Construye interpretaciones históricas. 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 3 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 3 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 3 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 3 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 3 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 3 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 3 -1
Resuelve problemas de cantidad. 4 3 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 3 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 3 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 3 -1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Los docentes trabajaron de manera colaborativa y en red, familiarizando con la planificación del aprendizaje.
Se ha adapto la planificación curricular considerando tanto el contexto como el nivel de logro de los estudiantes, implementando en algunos casos actividades bastante elementales.
Actualización constante por parte de los maestros.
Apoyo por parte de los especialistas de la UGEL, en la planificación de los aprendizajes.
Mediación del aprendizaje.
Los docentes utilizaron diversas estrategias para fortalecer la meditación de los aprendizajes en las y los estudiantes, además se conto con la participación con una asistencia de un 90% del total de estudiantes matriculados.
Algunos estudiantes están poco motivados, demostrando desinteres y fomentando el desorden y con ciertas inasistencias.
Dialogar con los padres de familia especialmente de aquellos estudiantes que muestran desinteres. Visitar a las familias para asumir compromisos en conjunto.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Docentes dedicados a su labor, que aplican estrategias para estimular el desarrollo del pensamiento crítico y superior en los estudiantes.
Estudiantes que presentan un retraso académico como consecuencia de la educación a distancia.
Implementar estrategias de forma gradual para promover el desarrollo del pensamiento crítico y avanzado en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Familias participando en diversas actividades de la institución educativa y colaborando en el trabajo de tutoría, aportando soluciones a ciertos casos a lo largo del proceso educativo.
Algunas familias no apoyan a sus hijos en casa.
Fomentar la participación de los padres de familia para que inspiren y motiven a sus hijos a cumplir con las actividades pedagógicas desarrolladas a lo largo del año académico.
Evaluación formativa.
Docentes que conoce la evaluación formativa y lo aplica en sus actividades pedagógicas diarias con los estudiantes.
Escasa capacitación del estamento superior como es la UGEL – U.
Establecer criterios comunes de evaluación en el trabajo en red, integrando las actitudes como un componente fundamental del proceso formativo.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Cuadernos de trabajo elaborados con actividades pedagógicas mayormente llamativas y comprensibles para los estudiantes.Se utilizó pedagógicamente los cuadernos de trabajo en cada una de las áreas.
Que la UGEL-U, no entrego oportunamente de los cuadernos de trabajo de algunas áreas..
Que las familias brinden apoyo desde el hogar, complementando las actividades realizadas en la escuela.
Otros (especifique):
Ninguna
Ninguna
Ninguna

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoria de los estudiantes tienen familias constituidas, es decir viven con mamá y papá en casa.
Algunas familias son desintegradas y no existe una buena convivencia familiar.
Programa de visitas domiciliarias para obtener una visión más cercana de la realidad de los estudiantes.
Incluir a los padres de familia en la educación de sus hijos y promover la práctica de valores en el hogar.
Escuela
Cantidad adecuada de estudiantes para desarrollar el trabajo de manera cómoda en un entorno educativo.
La I.E se encuentra en proceso constructivo por parte del Gobierno Regional, por ello las clases se vienen desarrollando en ambientes externos.
Mejorar el ambiente educativo con una inversión del presupuesto PRONIED.
Comunidad
Situada en una zona rural, con habitantes dedicados a la agricultura, donde no se percibe el desempleo o desocupación.
Difícil acceso hasta el lugar, con una trocha carrozable en malas condiciones.
Incluir a las comunidades en diversas actividades, como por ejemplo, las deportivas.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Desarrollo de talleres de escuela de padres de 1ero al 6to grado.
Limitado apoyo de algunos padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos.
Programar reuniones con los padres de familia para una escuela de padres.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió con la calendarización y matrícula de estudiantes, la asistencia del personal docente y estudiantil, y la ambientación de espacios salubres, seguros y accesibles. Además, se entregó la mayoría del material educativo y se invirtió todo el presupuesto en la mejora de la infraestructura de la institución.
Feriados largos, olimpiadas escolares. Además, no se recepcionó material completo para hacer entrega a las y los estudiantes.
Se recuperó las horas perdidas en horario extracurricular; y se debe coordinar con la Ugel-Utcubamba la entrega oportuna y completa de los materiales educativos para las y los estudiantes.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
33.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se desarrollaron sesiones de aprendizaje de tutoría y orientación educativa para mejorar el desempeño escolar en los estudiantes.
Limitada existencia de cuadernillos de tutoría por grado y secciones.
Solicitar al MINEDU y UGEL-U, libros y revistas referidos a la tutoría y orientación educativa, teniendo en cuenta la nómina de matrícula.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se completó el trabajo colegiado planificado, con la participación de las familias. Se monitoreó a todos los docentes y se atendió a todos los estudiantes. Además, se implementaron estrategias para difundir los enfoques CNEB y se participó en los cursos de desarrollo de competencias en PERUEDUCA.
Desinterés de algunos padres de familia en la educación de sus hijos. Y, poca señal para acceder a los cursos de capacitación docente y directivos.
Incentivar a los padres de familia mediante charlas para involucrarse en la educación de sus hijos. Participar en talleres de fortalecimiento sobre estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. NO Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
3 (37.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se realizaron charlas psicológicas para los estudiantes, referentes a temas como: familia, aprendizaje y comportamiento.
Los estudiantes ponen limitado interès a las charlas brindadas por los especialistas.
Concientizar a los estudiantes y padres, para que pongan en práctica lo adquirido por el especialista (psicólogo)
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se eligió el Municipio Escolar y se conformaron el comité de Educación Ambiental y el comité de Gestión del Bienestar. Se elaboraron las normas de convivencia con la participación de la comunidad educativa y se brindaron charlas sobre violencia familiar, orientación educativa y educación sexual. Se atendieron incidencias entre estudiantes y la I.E. está registrada en el SISEVE.
No se cumplió a cabalidad las actividades programadas en el comité de Educación Ambiental. Esacasez de profesional en querer venir a la I.E. Inasistencia de algunos padres de familia.
Fomentar la participación de toda la comunidad educativa en actividades, con talleres sobre violencia familiar organizados por la UGEL-U. Además, motivar a los padres a través de visitas domiciliarias y su asistencia a charlas educativas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
3 (37.5%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se desarrollo con eficacia la actividad física, durante las jornadas de formación escolar y/o antes de empezar las sesiones de aprendizaje.
La I.E. no cuenta con un minicomplejo cerrado.
Se implementaron talleres sobre nutrición, contribuyendo a una vida más activa y saludable para los estudiantes y la comunidad educativa
La dificultad fue lograr la participación constante de todos los estudiantes y miembros de la comunidad educativa en los talleres de nutrición.
Gestionar ante las entidades públicas como Gerencia Regional, Subgerencia, Municipalidad, el minicomplejo cerrado.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se incorporaron tecnologías digitales en el aula, utilizando dispositivos y plataformas educativas para enriquecer el proceso de aprendizaje y fomentar la creatividad en los estudiantes de la I.E.
Limitado acceso a internet en la comunidad, lo que dificultó el uso continuo de herramientas digitales.
Se integraron herramientas digitales en el proceso educativo, facilitando el acceso a contenidos interactivos y mejorando la participación de los estudiantes en actividades
Escasez de dispositivos tecnológicos suficientes para todos los estudiantes, lo que generó una distribución desigual.
Ampliar el acceso a internet en la comunidad mediante alianzas con entidades locales o programas gubernamentales.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Los estudiantes de la I.E consumieron los alimentos de Qaliwarma al 100%.
No se presentaron dificultades en el consumo de los alimentos de Qaliwarma
Se implementó con éxito el servicio Qaliwarma, garantizando una alimentación nutritiva y balanceada para los estudiantes, lo que contribuyó a mejorar su concentración y rendimiento académico en la I.E.
La variedad de los productos ofrecidos no siempre se ajustaban a las preferencias y necesidades dietéticas de los estudiantes, especialmente en zonas rurales.
Realizar un diagnóstico de las preferencias alimentarias y necesidades nutricionales de los estudiantes para ajustar la oferta de alimentos a las realidades locales.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'Mi escuela verde'

Descripción del Proyecto
La I.E. Nº 17209 – “El Balcho' ha organizado el 'Comité Educativo Ambiental' y está conformado por el personal directivo, docentes y estudiantes de los dos niveles educativos; quienes sientes la necesidad de tomar conciencia sobre los problemas ambientales u otros problemas que ponen en riesgo la calidad de vida, y con el único propósito de estar preparados, adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento, Proyecto Educativo Ambiental ejecutará durante el año académico 2024 - 'MI ESCUELA VERDE'. El proyecto en su organización considera los componentes del enfoque ambiental: gestión institucional, gestión pedagógica, educación en salud, educación en ecoeficiencia y educación en gestión del riesgo, los cuales cuentan con variables que son las líneas de trabajo.
Acciones Ejecutadas
Reforestación de la I.E. sembrío de hortalizas, de flores, se reciclo llantas para posteriormente darle un nuevo uso, es decir, como macetero. Además, se hizo el pintado de murales con mensajes alusivos al medio ambiente.
Propuestas de Mejora
Seguir reforestando y reciclando para incentivar y concientizar a los alumnos y de esta forma a la población en general.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 23/12/2024
  • Última Actualización 02/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Carrasco Juape, Luz Araceli
Edad: 12 años | Sexo: F
62140637 Intelectual
Certifica: Hospital
Grado: Sexto No recibe Juape Diaz, Nelly
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 23/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Ninguno
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

La I.E. no cuenta con internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 5
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 5