Código Modular: 0553735
Nombre de la IE: 16759
Director(a): VICTOR E FERNANDEZ VILCAMANGO
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: HUAMBOYA
Correo electrónico: victore_2013@hotmail.com
Teléfono/Celular: 920729296
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 5 | 8 | 0 | 0 | 5 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 7 | 6 | 0 | 0 | 7 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 8 | 7 | 0 | 0 | 5 | 7 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 9 | 9 | 2 | 0 | 7 | 8 | 0 | 0 | 1 | 0 |
5° grado | 8 | 8 | 0 | 0 | 7 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 7 | 7 | 0 | 0 | 7 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 44 | 45 | 2 | 0 | 38 | 44 | 3 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 8 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 8 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 8 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 8 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 8 | 8 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 8 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 8 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 8 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 8 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 6 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 6 | 6 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 6 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 6 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 6 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 6 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 7 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 7 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 7 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 7 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 7 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 7 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 7 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 7 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 7 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 7 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 7 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 7 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 8 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 8 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 8 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 9 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 9 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 9 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 9 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 10 | 9 | -1 |
Asume una vida saludable | 10 | 9 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 9 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 9 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 9 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 8 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 8 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 8 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 8 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 8 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 8 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 8 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 8 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 8 | +1 |
Asume una vida saludable | 7 | 8 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 8 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 8 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 8 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 8 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 8 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 8 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 8 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 7 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 7 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 7 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 7 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 7 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 7 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 7 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 7 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 7 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 7 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 7 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 7 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Realizar ajustes y reprogramacion de las actividades de prendizaje.
Cumplimiento de las actividades y experiencias de aprendizajes programadas. |
Adecuacion de los tiempos disponibles para el trabajo en equipo
|
Lograra autonomia y trabajo en grupo. Mejorar las estrategias de desarrollo integral en las experiencias de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Intervención oportuna en nuevos aprendizajes.
Conretizar el proposito de aprendizaje establecido en la sesión de aprendizaje. Desarrollar aprendizajes significativos en los estudiantes. Intervención oportuna en nuevos aprendizajes. Conretizar el proposito de aprendizaje establecido en la sesión de aprendizaje. Desarrollar aprendizajes significativos en los estudiantes. |
Poca participacion del docente en talleres de manejo de estrategias
|
Utilizar estrategias para implementar talleres de lecto escritura en horarios extras con los estudiantes
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Estudiantes con un desenvolvimiento en las prácticas expositiva y de trabajos en grupo.
Valorar los logros y dificultades de aprendizaje. |
timidez por parte del estudiante para participar
|
Realizar prácticas de razonamiento y creatividad.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Padres y madres de familia que reflexionan y se compromenten con la enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Concientizar a los padres de familia sobre los niveles de aprendizajes de sus hijos.
|
poca participacion del padre de familia en talleres de reflexion
|
Realizar talleres con las familias. Incluir la escuela de padres por bimestres.
Informar a los padres de familia sobre los logros de aprendizajes de sus hijos. Realizar visitas domiciliares al estudiante. |
Evaluación formativa. |
Alcanzar los propositos de los aprendizajes esperados.
Analizar los avances de progreso de los estudiantes. |
poco manejo por parte de llos docentes en el manejo de evaluacion formativa
|
Las evaluaciones se realizarán teniendo en cuenta los procesos padagógicos. Insentivar a cada estudiante con un reconocimento por cada bimestre.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Temas innovadores , con estrategias significativas para los niños y nñas
|
cuadernos de trabajo descontextualizados
|
Desarrollar las actividades de aprendizaje usando los cuadernos de auto aprendizaje. Tener un horario establecdo para el desarrollo del cuaderno de trabajo.
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Participación activa de todos los padres y madres de familia en las diferentes actividades programadas en el aula y la I.E.
Desarrollar un buen trato y convivencia en la comunidad educativa, respetando la diversidad cultural y equidad de género. |
padres de familia que trabajan y no pueden asistir a los talleres
|
Escuelas de padres para sensibilizar sobre la importancia de la evaluación en el desarrollo personal y social de los estudiantes.
Utilizar los trabajos de los padres y madres para implementación del aula |
Escuela |
Actividades de aprendizajes planificado.
Desarrollo de competencias y capacidades en la formación de los estudiantes. Estudiantes que se apoyan entre sí con los materiales en cada actividad de aprendizaje |
Ninguna
|
Que las reuniones en favor de los estudiantes y del buen clima laboral estén presentes en el desarrollo del año escolar con frecuencia.
|
Comunidad |
Participación y expectativas de las diferentes actividades programadas en la Institución Educativa
|
Ninguna
|
Involucrarlos en las actividades de la Institución Educativa como pasacalles, actuaciones y presentaciones. Ya que ellos son un referente sobre la vida.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se cumplio con lsa acividades programadas
|
Ninguna
|
Seleccionar nuevas actividades para mejorar actividades
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró Cumplir las horas efectivas de trabajo pedagógico de acuerdo a la calendarización del año escolar. Se realizó al 100% la matrícula de los niños en el SIAGIE. Se logró que los niños y personal docente asistieran con puntualidad a la Institución Educativa durante el año escolar. Espacios seguros y limpios garantizan la salud y la integridad física de los niños. Distribución oportuna de los materiales educativos. Se utilizó el presupuesto del mantenimiento en las actividades programadas.
|
Ninguna
|
Cumplir con el horario de clases. Mantenerse en la misma Institución Educativa. Demostrar responsabilidad en el trabajo educativo. Mantener el cuidado de la salud de los niños con apoyo del puesto de salud. Entrega oportuna del material educativo a los niños. Ejecutar el mantenimiento del presupuesto responsablemente.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se cumplio con las acividades programadas
|
Ninguna
|
Seleccionar nuevas actividades para mejorar actividades
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha trabajado en equipo con otras docentes.
Involucramiento a las familias en las actividades de los niños de la IE. Aplicación de los instrumentos de evaluación en los niños para obtener fortalezas y debilidades de los niños. Todos los niños se deben mantener en su comunidad y en la Institución Educativa. Se ha trabajado de acuerdo al CENEB. Majo de estrategias para desarrollar competencias. Docentes con perfil profesional. |
Ninguna
|
Disposición del tiempo para el desarrollo de la práctica pedagógica. Capacitar a los docentes sobre la rúbrica observación. Prestar buena atención para mantener a los estudiantes en la IE. Realizar talleres de fortalecimiento y manejo del CNEB. Seguir capacitando para la mejora de los aprendizajes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se cumplio con las acividades programadas
|
algunos integrantes del comité no participan acivamente
|
Seleccionar nuevas estrategias para mejorar actividades
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Participación activa con la comunidad educativa.
Se ha mantenido las buenas relaciones interpersonales. Se ha elaborado las normas de convivencia a nivel de la IE En las experiencias de aprendizaje se han insertado la prevención de violencia. Atención inmediata a los casos de violencia. Trabajo en equipo docente. Se elaboró el plan de tutoría. |
Ninguna
|
Mantener la buena convivencia con todos los actores educativos de la IE. Realizar prácticas de valores.
Disminuir los conflictos. Continuar con la práctica de valores, generar respeto en todos sin discriminación. Prestar atención oportuna en situaciones de violencia estudiantil. Participación activa del equipo de tutoría. Ejecutar y mejorar el plan de tutoría |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logra la concentracion en los niños en su totalidad
|
Niños con alto indice de desnutricion
|
Se logra la participacion en los niños en su totalidad
|
niños provenientes de hogares disfuncionales
|
En el año 2025 se continuara con la actividad física
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se logro proteger a los estudiantes de la radiación solar.
|
Ninguna
|
Se logro proteger a los estudiantes de la radiación solar.
|
Ninguna
|
Realizar actividades con los padres de familia
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro preparar los alimentos y todos los niños fueron beneficiados del programa de Qaliwarma
|
alimentos de poca aceptacion por los consumidores
|
Se logro preparar los alimentos y todos los niños fueron beneficiados del programa de Qaliwarma
|
Ninguna
|
Continuar con los preparos de alimentos del programa de Qaliwarma
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
FERNANDEZ QUINTOS PEDRO LEONARDO Edad: 8 años | Sexo: M |
79731046 |
Visual Certifica: HOSPITAL |
Grado: SEGUNDO | No recibe |
QUINTOS DELGADO LADY |
ROJAS JULON ALEXSANDRA MILET Edad: 8 años | Sexo: F |
90136983 |
Sindrome_Down Certifica: HOSPITAL |
Grado: SEGUNDO | No recibe |
JULON FERNANDEZ YESICA |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Visual | 1 | 50.0% |
Sindrome_Down | 1 | 50.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
Los equipos estan instalados pero la señal de internet no funciona
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 14 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 19 |