Código Modular: 0223644
Nombre de la IE: 16609
Director(a): IRMA ARISTA SALAZAR
Nivel: EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: S/N
Correo electrónico: irmarista84@gmail.com
Teléfono/Celular: 942668813
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 5 | 4 | 0 | 0 | 5 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 6 | 4 | 0 | 0 | 6 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 5 | 6 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 1 | 0 | 0 |
4° grado | 3 | 6 | 0 | 1 | 3 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 9 | 3 | 0 | 0 | 9 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 5 | 10 | 0 | 0 | 5 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 33 | 33 | 0 | 1 | 33 | 31 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 4 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 4 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 4 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 4 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 4 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 4 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 4 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 4 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 4 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 4 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 6 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 6 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 6 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 6 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 6 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 5 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 5 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 5 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 5 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 5 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 5 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 5 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 3 | -6 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 3 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 3 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 3 | -6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 3 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 3 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 3 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 3 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 3 | -6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 3 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 10 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 10 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 10 | +5 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 10 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 10 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 10 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 10 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 10 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 10 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 10 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 10 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 10 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 10 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 10 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 10 | +5 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se elaboro la plnificacion curricular, en base al curriculo nacional.
Planificación Curricular, se ha socializado la planificación curricular en las semanas de gestión y en los trabajos de reflexión por ciclos para implementar las adaptaciones curriculares personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante, promoviendo un aprendizaje más inclusivo y participativo |
Realizar la planificacion para aulas multigrado, ya que los estdiantes tinen diferentes niveles de aprendizaje , necesidades de aprendizaje.
|
Implementar estrategias que contribuyan al desarrollo de competencias en funcion a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Al sentirse parte del proceso, los estudiantes se sienten más comprometidos con su propio aprendizaje y muestran mayor motivación.
Los estudiantes aprenden a reflexionar sobre sus propias metas ya justificar sus elecciones, lo que fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Los estudiantes aprenden a tomar decisiones sobre su propio aprendizaje ya responsabilizarse de su progreso. |
La falta de atencion de algunos estduaintes , durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
|
Implementar estrategias ,para motivar a los estduaintes.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Desarrollar habilidades de razonamiento, los estudiantes están mejor preparados para enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas.
Al desarrollar un pensamiento crítico, los estudiantes están mejor preparados para participar de manera activa en la sociedad y tomar decisiones informadas. Desarrolar problemas abiertos que requieran que los estudiantes analicen la información disponible y desarrollen sus propias soluciones. |
Los estudiantes, tienen una base a aprendizajes de manera tradicional,esto dificultadesarrollar el razonamiento y el pensamiento critico.
|
Implementar estrategias ,para desarrollar el pensamiento critico y razonamiento en los estduaintes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La participación familiar contribuye a crear un entorno de aprendizaje positivo tanto en el hogar como en la escuela, donde los estudiantes se sienten valorados y apoyados.
|
Que algunos padres de famiilia no se han involucrado en la educacion de sus menores hijos.
|
Implementar encuentros familiares con la finalidad de hacer reflexionar a los padres de familia.
|
Evaluación formativa. |
Retroalimetacion oprtuna , aprendizaje oprtuno, mayor motivacion ,fometa la autonomia , desarrollo de habilidades cognitivos.
|
Aplicación de los instrumentos de evaluacion
|
Capacitacion en referencia a los instrumentos de evaluacion.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
A través de ejercicios y actividades variadas, el estudiante consolida los conceptos aprendidos en clase y las aplicaciones a situaciones concretas
|
La dificultad a aplicación de los cuadernos de trabajo de en aulas multigrado, ya que los estudiantes tienen diferente grados y niveles de aprendizaje.
|
Realizar un conjunto de estrategias para organizar el trabajo con los estudiantes , dando uso de los cuadernos de trabajo.
|
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La familia es el primer y más importante agente educativo de los niños. Su influencia positiva se refleja en un mejor rendimiento académico, un desarrollo integral y una mayor autoestima.
|
Que los padres de familia , no se nmuestran involucrados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
|
Relizar encuentros familiares , bajo en enfoque reflexivo.
|
Escuela |
La escuela no solo se enfoca en el aprendizaje académico, sino que también contribuye al desarrollo social, emocional y físico de los estudiantes. A través de actividades extracurriculares, interacción con compañeros y docentes, los niños y jóvenes aprenden a relacionarse, a trabajar en equipo y desarrollar habilidades para la vida.
|
Problemas de aprendizaje: Dificultades para comprender ciertos conceptos, como dislexia, discalculia o trastornos del espectro autista.
Falta de motivación: Desinterés por las materias, dificultad para concentrarse o establecer metas. Problemas de conducta: Dificultad para seguir las normas, agresividad, aislamiento social. Acoso escolar: Sufrir burlas, amenazas o violencia por parte de otros compañeros. Ansiedad y estrés: Presión académica, miedo al fracaso, problemas familiares o sociales. |
Fomentar la partcipacion activa de los estudiantes,promover un clima escolar positivo,Innovar en las metodologías de enseñanza,Fortalecer la relación escuela-familia
|
Comunidad |
A través de la participación en actividades comunitarias.
|
Dificultad en la promocion de valores.
|
Plantear estrategias para promocionar los valores.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logro la optimización y aprovechamiento del tiempo. Asimismo, se implemento las condiciones operativas y de seguridad para lograr la prestación del servicio educativo de manera presencial
Se logro ejecutar las semanas lectivas y las semanas de gestion. Control de asietncia del personal docente y directivo |
No se cuenta con infraestructura adecuada para desarrollar el aprendizaje en los estduaintes.
|
Gestion ante el gobierno regional para el mejoramiento de la infraestructura.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Actuar de manera ética
Identificar la responsabilidad social Mantener una conexión estrecha con la misión Establecer objetivos claros y medibles |
Falta de apoyo de la comunida educativa en la gestion escolar
|
Organizace co los padres de familia , y realizar jornadas de reflexion
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Matriculas | SÍ | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Soporte y apoyo que el directivo brinda a los docentes, en torno a su desempeño, a partir de una reflexión crítica sobre la práctica pedagógica y del esfuerzo por generar alternativas en múltiples contextos o situaciones.
|
La aplicación de la evaluación formativa en los estudiantes.
|
Fortalecer las competencias en el marco de la evaluación por competencias de directivos y docentes en reuniones de inter aprendizaje (GIA).
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción-mediación, metodología participativa y colaborativa, y evaluación formativa, pertinentes al contexto y origen individual y comunitario de las y los estudiantes, a sus necesidades educativas,así como a las demandas del entorno.
|
Aplicación de los procesos didacticos y pedagogico en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
|
Fortalecer las compencias docentes en el marco de aplicación de los procesos didacticos en el desarrollo del aprendizaje.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Aplicación de instrumentos de evaluacion. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Conformación Comité de Tutoría y Orientación Educativa es uno de los órganos responsables de la gestión de la convivencia escolar. Le corresponde liderar la implementación de las líneas de acción señaladas en los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes”
Participación activa en reuniones para organizarnos en diferentes actividades que propone la Institución Educativa. |
Algunos de los estudiantes , tienen dificultades para regular su comportamiento en Institucion Educativa.
|
Aplicar un conjunto de estrategias , para regular el comportamiento de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa.Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
|
La crianza algunos de los padres de familia, no esta orientado al cumplimiento de valores.
|
Realizar encuentros familiares con la finalidad de reflexionar sobre los valores.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría con padres de familia ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Uno de los logros más destacados es el aumento de la conciencia tanto en estudiantes como en personal educativo sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable
|
Una de las principales dificultades es la falta de tiempo en el horario escolar para dedicar a actividades físicas y educativas sobre salud.
|
Con el tiempo, se observa una mejora en los hábitos alimenticios de los estudiantes, con un mayor consumo de frutas, verduras y agua. Además, aumenta la participación en actividades físicas durante y fuera del horario escolar.
|
Los hábitos que se adquieren en el hogar y en la comunidad influyen significativamente en los estudiantes. Si en el entorno familiar no se promueven hábitos saludables, puede ser difícil lograr cambios duraderos en la escuela.
|
Incorporar temas de salud y bienestar en diferentes asignaturas (ciencias, educación física, etc.)
Creacion de huertos escolares. |
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
No contamos tecnologia digitales
|
No contamos con los con los recursos digitales, para desarrollar las sesiones de aprendizaje.
|
No contamos tecnologia digitales
|
No contamos con el servicio de internet
|
Buscar , con los padres de familia, algunas estrategias , para que los estudiantes puedan acceder a las tecnologias digitales.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Impacto en el aprendizaje: Cómo la mejora en la nutrición influye en el rendimiento académico de los estudiantes, su concentración y su desarrollo cognitivo.
|
Adaptación a las costumbres locales: Cómo se adaptan los menús a los gustos y tradiciones culinarias de cada familia.
|
Participación de la comunidad escolar: El papel de los padres, docentes y estudiantes en la gestión y control del programa.
|
Dificultades para almacenar los alimentos, preparar las comidas y garantizar la higiene en las cocinas escolares.
|
Fortalecer los Comités de Alimentación Escolar (CAE)
Los CAE son un componente clave en la gestión de Qali Warma a nivel escolar. Al fortalecer su rol y empoderarlos, podemos mejorar significativamente la calidad del servicio y la participación de la comunidad educativa. |
Reflexion con os padres de familia |
Mayor compromiso con la educación
|
Falta de tiempo
|
Identificación temprana de dificultades:
|
Falta de información o conocimientos:
|
Crear Espacios de Diálogo Abierto:
|
Fortalecer las capacidades en Matemática y Comunicación
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 03/01/2025 |
NO CONTAMOS CON INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 8 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 8 |