I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1267343

Nombre de la IE: 17796

Director(a): CONSUELO PAREDES PEREZ

Nivel: EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: S/N

Correo electrónico: consuelop_70@hotmail.com

Teléfono/Celular: 961982146

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0
2° grado 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
3° grado 7 1 0 0 7 1 0 0 0 0
4° grado 3 5 0 0 3 5 0 0 0 0
5° grado 1 3 0 1 1 2 0 0 0 0
6° grado 2 1 0 0 2 1 0 0 0 0
TOTAL 14 12 0 1 14 11 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
91.7%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 2 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 2 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 2 +2
Construye interpretaciones históricas. 0 2 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 2 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 2 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 2 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 2 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 2 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 2 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 2 +2
Resuelve problemas de cantidad. 0 2 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 2 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 2 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 2 +2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 0 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 0 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 0 -1
Construye interpretaciones históricas. 1 0 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 0 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 0 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 0 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 0 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 0 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 0 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 0 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 0 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 0 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 0 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 1 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 1 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 1 -6
Construye interpretaciones históricas. 7 1 -6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 1 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 1 -6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 1 -6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 1 -6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 1 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 1 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 1 -6
Resuelve problemas de cantidad. 7 1 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 1 -6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 1 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 1 -6
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 5 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 5 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 5 +2
Construye interpretaciones históricas. 3 5 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 5 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 5 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 5 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 5 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 5 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 5 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 5 +2
Resuelve problemas de cantidad. 3 5 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 5 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 5 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 5 +2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 2 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 2 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 2 +1
Construye interpretaciones históricas. 1 2 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 2 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 2 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 2 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 2 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 2 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 2 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 2 +1
Resuelve problemas de cantidad. 1 2 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 2 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 2 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 2 +1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 1 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 1 -1
Construye interpretaciones históricas. 2 1 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 1 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 1 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 1 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 1 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 1 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 1 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 1 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planifico en RED en forma mensual
La falta de capacitación de las experiencias de aprendizaje en las instituciones educativas unitarias.
Se solicita capacitaciones por parte de la UGEL-U,a la RED para la elaboración de experiencias de aprendizaje, en la que mas favorable para intercambiar experiencias.
Mediación del aprendizaje.
Se ejecutó permanentemente en cada de las áreas, para ver el logro de cada competencia
No todos los estudiantes tienen el mismo ritmo de aprendizaje.El compromiso de la docente es en el avance y mejora de los aprendizajes de los estudiantes
Capacitar en metodos de estrategias activas.Utilizar herramientas tecnologicas para lograr la partición activa de los estudiantes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Formulación y resolución de situaciones de contexto. Planteamiento de problemas con alta demanda cognitiva, participación de los estudiantes con actividades retadoras,donde puedan reflexionar y expresen argumento razonables.
Desconocimiento sobre el planteamiento de problemas de alta demanda cognitiva. No todos los estudiantes tienen el mismo ritmo de aprendizaje
Capacitación a los docentes como plantear problemas con alta demanda cognitiva.Resolver problemas de acuerdo a su ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Padres y madres comprometidos, en el aprendizaje de sus hijos, autoridades , y todas las familias participan en las actividades educativas de la IE , y la AMAPAFA
No hay dificultad, salvo el caso por saludy otra emergencia que se daban de manera fortuita.
Siempre los padres en casa deben asignar tareas y/o compromisos basados a las normas de comvivencia o de la familia.
Evaluación formativa.
Orientación durante todo el proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje y haciendo la retroaliementación en su respectivo momento.
La mayoria de estudiantes desarrollan competencias de logro por grado, y poco tiempo para la retroaliementación
Propiciar la retroalimentación reflexiva para el logro de las competencias de cada área.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se hace la entrega de los cuadernos de trabajo a su debido tiempo,en la que utilizó los cuadernos de trabajo en las actividades de extensión y reforzamiento
Los cuadernos de trabajo contienen actividades para el reforzamiento de los aprendizajes con las actividades de cada área
completar las experiencias de aprendizaje con los cuadernos de trabajo para ser desarrollado por los estudiantes.
Otros (especifique):
Ninguna
Ninguna
Ninguna

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se logró la matricula en el tiempo previsto mediante comunicado de parte de la directora ya los padres de familia y comunidad, logrando matricular a 12 estudiantes del primero al sexto grado.
La conectividad es dificil no hay internet y algunos padres de familia no cuentan con celular.
Contar con aliados estrategicos para una buena comunicación e información.
Escuela
Se logró la permanencia al 100% de los estudiantes matriculados y logrando concluir sastifactoriamente durante el presente año.
No hubo dificultad en este aspecto todos concluyeron el año academico 2024.
Generar espacios de aprendizaje atractivos y seguros en la institución educativa con diferentes materiales adecuados para los diferentes grados , para que los estudiantes se sientan motivados y seguros en un ambiente saludable.
Comunidad
Participación de las autoridades y comunidad en las diversas actividades programadas en la institución educativa.
No cuentan con un horario para realizar sus trabajos y puedan decicarse a las tareas de sus hijos.
Implementar alianzas a través de convenios institucionales .

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conformación del comité de manera oportuna.
No se a presentado dificultades , todo se a desarrollado con normalidad
Mantener renovado los comites al inicio del año escolar y se oriente sus funciones a cumplir en el año 2025.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Responsavilidad y compromiso además el apoyo a la dirección de la institución educativa y padres de familia.
No se conto con ninguna dificultad para el desembolvimiento de los comités.
Orientar al comité sobre sus funcines y estar siempre dispuestos a superar cualquier dificultad y velar por su bienestar de la Inatitución Educativa.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se desarrolla acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza de los niños.
Nos falta conocer a profundidad para desarrollar nuestras funciones con asertividad.
Pedir orientaciones a los especialistas en cualquier duda.Elaboración articulada concertada y difusión de las normas de convivencia en la I.E.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizaron actividades de reflexion de los aprendizajes en los estudiantes al termino de cada unidad de aprendizaje y al termino de cada bimestre.
Desinteres de algunos padres de familia en la educacion de sus hijos
Incentivar a los padres de familia mediante charlas para involucrarse en la educacion de sus hjos y asumir sus funciones a cabalidad.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
3 (37.5%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Buena coordinación lo cual permitió generar un clima acogedor, basado en el respeto, tolerancia y el buen trato.
No se tuvo ninguna ,todo se llevó con armonía y compromiso de hacer las cosas bien.
Elaboración articulada y concertar la difucion de las normas de convivencia en la I.E.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mantener un buen clima institucional.Participar en las actividades programadas por la UGEL, o la Institución Educativa.
No se cumplio en su totalidad al gunas actividades programadas ,por la falta de participación de los actores educativos.
involucramiento en las diversas actividades a toda la comunidad educativa y autoridades.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
4 (50.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se realizo cada dia los 10 minutos de actividad fisica.
El retrazo de algunos estudiantes
Consumir alimentos nutritivos.
La venta de productos chatarras en las bodegas
Realizar caminatas, consumir aliementos ricos en nutrientes.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se cuenta con tabletas,en la que son usadas en momentos libres.
Ninguna todos participan con su material del cuarto al sexto grado.
Buscar información necesaria y segura en diferentes plataformas
Las tabletas no cuentan con internet.
Seria bueno implementar con Internet a la I.E.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Los estudiantes de la Institución Educatica consumieron los alimentos de Qaliwarma en su totalidad
Las madres de familia no cumplian con su rol establecido, para dicha preparación.
Que los estudiantes consuman los alimentos mediante una preparación adecuada
Los estudiantes sufrian con infecciones estomacales al consumir los alimentos.
Gestionar que se cambien algunos productos como los enlatados ,con lo que produce la zona.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

IMPLEMENTAR LOS VIO HUERTOS PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE.

Descripción del Proyecto
La Institución Educativa N° 17796 del caserio El Manantial realizo el Proyecto de Innovación 'implementar los vio huertos para tener una vida saludable', con un proposito de hacer participe a los padres de familia en el sembrio de hortalizas,para el consumo de los estudiantes y tener una vida saldable.
Acciones Ejecutadas
Con el proyecto de innovación se ha realizado experiencias de aprendizaje en el area de ciencia y ambiente, como la clasificación de los alimentos,en arte han dibujado y pintado.
Propuestas de Mejora
Se continuara con el mismo proyecto , para el año 2025, utilizando el area del terreno de la Institución Educativa,comprometidos los padres de familia.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet 0
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 7
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 7