Código Modular: 0401760
Nombre de la IE: 16267
Director(a): LUIS ANSELMO RODRIGUEZ CASTILLO
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CASERIO ORTIZ ARRIETA
Correo electrónico: castilloacuario@hotmail.com
Teléfono/Celular: 941732831
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 8 | 12 | 1 | 0 | 7 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 10 | 11 | 0 | 1 | 10 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 9 | 7 | 1 | 0 | 8 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 6 | 9 | 0 | 0 | 6 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 14 | 4 | 0 | 0 | 13 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 6 | 13 | 0 | 0 | 6 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 53 | 56 | 2 | 1 | 50 | 55 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 12 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 12 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 12 | +5 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 12 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 12 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 12 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 12 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 7 | 12 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 12 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 12 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 12 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 12 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 12 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 12 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 12 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 10 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 10 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 10 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 10 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 10 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 10 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 7 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 7 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 7 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 7 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 7 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 7 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 7 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 7 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 7 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 7 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 7 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 7 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 7 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 7 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 7 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 9 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 9 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 9 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 9 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 9 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 9 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 9 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 9 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 4 | -9 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 4 | -9 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 4 | -9 |
Construye interpretaciones históricas. | 13 | 4 | -9 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 4 | -9 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 13 | 4 | -9 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 13 | 4 | -9 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 13 | 4 | -9 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 4 | -9 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 4 | -9 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 13 | 4 | -9 |
Resuelve problemas de cantidad. | 13 | 4 | -9 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 13 | 4 | -9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 4 | -9 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 13 | 4 | -9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 13 | +7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 13 | +7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 13 | +7 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 13 | +7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 13 | +7 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 13 | +7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 13 | +7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 13 | +7 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 13 | +7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 13 | +7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 6 | 13 | +7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 13 | +7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 13 | +7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 6 | 13 | +7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 13 | +7 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se realizó la planificación de las unidades de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos pedagógicos, didácticos, materiales educativos y las necesidades e intereses de los estudiantes. El trabajo colegiado y en equipo permitió establecer las situaciones significativas y organizar mejor el trabajo.
|
La diversidad de aprendizajes de los estudiantes para adaptar las actividades y estrategias. En algunas ocasiones los docentes no se dispone con los materiales adecuados o suficientes. Algunos docentes carecen de una formación continua en nuevas metodologías y tecnológicas.
|
Planificar las unidades y sesiones de aprendizaje que se adapten a los distintos contextos, estilos y rirmos de aprendizaje de los estudiantes. Hacer uso de los recursos tecnológicos para enriquecer las experiencias de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Lograr en la mayoría de estudiantes el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas, fomentando su creatividad y capacidad para encontrar soluciones. Haber logrado que los estudiantes realicen un trabajo colaborativo y en equipo y fortalecer habilidades sociales. Se proporcionó acompañamiento y retroalimentación contínua y adecuada, según sus necesidades.
|
Los estudiantes tienen distintos niveles y estilos de aprendizaje, lo que hace dificultoso gestionar la mediación de sus aprendizajes en forma efectiva a todos y todas, sobre todo en las I.E. multigrado como la nuestra.
|
Fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo, dinámico y personalizado, en el que se favorezca la participación activa y el compromiso de los estudiantes. Proporcionar a los docentes capacitación en técnicas de mediación de aprendizaje, evaluación y habilidades socioemocionales.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se contribuyó a mejorar su capacidad para analizar, cuestionar y resolver problemas de manera independiente, promoviendo la creatividad y la toma de decisiones. Se mejoró la capacidad para argumentar y defender sus ideas, favoreciendo su participación activa en el proceso de aprendizaje.
|
La carencia de recursos pedagógicos y didácticos por parte de algunos docentes dificulta la implementación de este aspecto. Escaso uso de herramientas para evaluar en forma crítica.
|
Implementar metodologías activas como el ABP y debates. Promover la metacognición para que reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se involucró a la mayoría de madres y padres de familia en su participación, colaboración de diversas actividades de la I.E. así como en las actividades de reforzamiento escolar.
|
La falta de recursos, así como la ocupación de su tiempo completo en las actividades agrícolas de los padres de familia, limitan en parte su participación de las actividades de la I.E. La carencia de recursos económicos de las familias condicionan en gran parte la participación activa y su apoyo para lograr mejores aprendizajes.
|
Fortalecer la comunicación entre la escuela y padres de familia, mediante el cumplimiento de reuniones periódicas. Promover charlas a los padres de familia sobre cómo apoyar el aprendizaje en casa y la importancia de programar su tiempo.
|
Evaluación formativa. |
Se brindó evaluación y retroalimentación formativa, lo que permitió a los estudiantes y docentes áreas de mejora y realizar ajustes en sus aprendizajes. Se fomentó la autorregulación de sus aprendizajes, ayudando a ser más autónomos.
|
La falta de tiempo para proporcionar retroalimentación continua debido a la carga curricular. Algunos estudiantes y padres de familia no comprenden la finalidad de la evaluación formativa y solo se centran en resultados finales.
|
Realizar siempre retroalimentación reflexiva a los estudiantes. Los docentes recibir capacitación para mejorar sus prácticas evaluativas. Fomentar la autorreflexión y el autoaprendizaje en los estudiantes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se descargó cuadernos de trabajo de algunas áreas y grados para facilitar el trabajo pedagógico en aula. Favoreció el aprendizaje de los estudiantes, reforzando el trabajo y sus prácticas de manera autónoma.
|
No se recibió el presente año cuadernos de trabajo del MINEDU. De los textos escolares muchos contenidos no se adaptan a la realidad de la región.
|
Que el MINEDU haga llegar los cuadernos de trabajo y textos para todos los grados en forma oportuna. Que los docentes hagan uso adecuado de los materiales bibliográficos como apoyo a su labor pedagógica.
|
Clima institucional |
El buen clima institucional facilitó la bueva coordinación docente, padres de familia y comunidad. Se estableció y cumplió en gran porcentaje las normas de convivencia, para el buen desarrollo de los aprendizajes.
|
No se presentaron mayores dificultades
|
Actualizar y reforzar los acuerdos de convivencia a través de los diferentes comités y/o comisiones.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres de familia matriculan oportunamente a sus hijos. Envían puntualmente los estudiantes a la I.E.
|
En épocas de cosecha de café, los padres de familia se limitan en su participación en las actividades programadas por la institución educativa.
|
Talleres con los padres de familia para el mayor involucramiento en la educación de sus menores hijos. Programar adecuadamente su tiempo por parte de los padres de familia y estudiantes.
|
Escuela |
Apartir del presente año todos los docentes son nombrados, directivo designado, permitiendo mayor involucramiento en el quehacer educativo, mejoramiento de los servicios.
|
La infraestruntura educativa y moviliario escolar está en malas condiciones, por la antigüedad y sus construcciones rústicas. Los ambientes son insuficientes por el incremento de estudiantes matriculados.
|
La I.E. ya cuenta con un expediente técnico aprobado para la construcción de su nueva infraestructura y equipamiento. Es necesario continuar con la gestión para lograr su financiamiento y ejecución.
|
Comunidad |
Se contó con aliados estratégicos que apoyan responsablemente para el logro de los objetivos educativos de la institución, como son la Ronda Campesina, Puesto de Salud, Comités de caficultores.
|
Faltó coordinar mejor las actividades con otras instituciones que apoyan la labor educativa
|
Planificar y establecer cronograma de diversas actividades de apoyo interinstitucionales.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se conformó oportunamente el comité de gestión de condiciones operativas, se logró en gran porcentaje con las actividades programadas, como por ejemplo implementar la matrícula oportuna, el control de asistencia de estudiantes y docentes, implementar el plan de gestión de riesgo, simulacros y las actividades de mantenimiento de la I.E.
|
Algunas actividades se tuvieron que reprogramar, por ocupaciones agrícolas de los padres de familia o por algun feriado imprevisto.
|
Actualizar la conformación de los nuevos comités, implementar un plan de trabajo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se programó el año escolar en trimestres, dando cumplimiento en gran porcentaje a la calendarización del año escolar. A través de los comites se coordino la limpieza de la I.E. con participación de los padres de familia. Se señalizó la institución, rutas de evacuación y medidas de prevención ante algún eventual suceso.
|
La existencia de algunas aulas muy antíguas, en mal estado, que son un peligro para la seguridad de los estudiantes y docentes. La I.E. no cuenta con circulado perimétrico, lo que no da la seguridad de los bienes.
|
Que el MINEDU evalue y mejore la infraestructura educativa. Que se siga dando el presupuesto preventivo de mantenimiento. Implementar con materiales educativos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Evaluación formativa | SÍ | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
se elaboró los documentos de gestión (PEI; PCEI; RI, PAT, UA) en trabajo colegiado en las semanas de gestión
|
Poco dominio de herramientas tecnológicas por algunos docentes.
Falta de internet en la I.E para realizar dichas actividades Poco tiempo para la elaboración de los mismos (Directivo con aula a cargo). |
Que se especifique el trabajo a realizar durante las semanas de gestión, centrarse específicamente en su actualización y / o elaboración
Capacitación por parte de la UGEL para la elaboración de los Instrumentos de Gestión y planificación curricular ya que cada año se dan modificaciones de los mismos |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se planificó estrategias para atender a las y los estudiantes que requieran atención priorizada.
Se hizo el balance de logros y dificultades de los estudiantes y se tuvieron en cuenta para reforzar y reprogramar algunas actividades planificadas. Se logró la reflexión y mejorar nuestra practica pedagógica. |
Estudiantes presentan dificultades en la lecto escritura y aún en la comprensión lectora.
La mayoría de los padres de familia no apoyan en las actividades escolares de sus hijos. Dificultad para diferenciar los procesos pedagógicos y didácticos de las áreas. Algunos estudiantes debido a la distancia no pueden llegar a tiempo a la escuela. Estudiantes presentaron problemas de salud. Algunos niños y niñas tienen modos antidemocráticos en la convivencia con sus compañeros y expresan conductas agresivas y tienen dificultades para resolver problemas de manera armoniosa. Padres de familia realizan malas prácticas agrícolas, como quema, uso de insecticidas herbicidas, otros. No tenemos acceso a talleres de capacitación y actualización docente. Aplicación de estrategias de enseñanza. |
'Aplicar estrategias para fortalecer la lecto escritura y comprensión lectora.
Planificar y ejecutar el plan lector con estrategias motivadoras. Incentivar a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en casa en las actividades educativas. Realizar GIAS para mejorar la aplicación de estrategias en los estudiantes. Proyecto de aprendizaje sobre los efectos nocivos de los agroquímicos. Continuar incentivando a los estudiantes la importancia del bien común. Participar de talleres de capacitación que programe el MED.' |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Uso de recursos tecnológicos | SI | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Elaboración y socialización de las normas de convivencia en el Reglamento Interno de nuestra Institución Educativa, normas de convivencia de aula, juntamente con los Padres y madres familia, estudiantes y aliados de la comunidad.
|
Algunos PPFF y estudiantes aun no cumplen con las disposiciones propuestas en el reglamento Interno y normas de convivencia en la IE y en las respectivas aulas
|
Seguir incentivando y promoviendo a los padres de familia y estudiantes para cumplir lo las disposiciones planteadas en el Reglamento Interno Institucional y normas de convivencia de aula y dar a conocer la importancia de los mismos
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró el Plan de Tutoría y Orientación Educativa, involucrando a la comunidad educativa.
Se identificó las necesidades de orientación sobre la buena convivencia escolar y se planificó la implementación de actividades en nuestro plan de tutoría para lograr una buena convivencia escolar fomentando la armonía, empatía, responsabilidad, respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa Se difundió el Reglamento Interno y las normas de convivencia a través de los grupos de WhatsApp e impreso pegado en la pared de la IE y en las aulas. |
Algunos padres de familia no conocen el Reglamento Interno y normas de convivencia porque no asisten a las reuniones programadas para dar a conocer los mismos.
Algunos padres de familia no cuentan con celulares smartphone y por lo tanto no tienen acceso al WhatsApp lo cual les dificulta tener conocimiento de las disipociones del Reglamento Interno y normas de convivencia |
Incentivar a los padres de familia que participen de todas las reuniones programadas para la implementación y análisis del Reglamento Interno.
Promover actividades y juegos educativos para incentivar y fomentar la buena convivencia escolar Programar GIAS y recibir capacitación por parte de UGEL o DRE concerniente a la convivencia escolar. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Evaluación formativa ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizó la práctica de actividad física con estudiantes y docentes.
|
En temporada de lluvias torrenciales y/o excesivo sol nos dificulto ejecutarlo porque la losa deportiva se inundaba y no tiene sombra.
|
Se realizó jornadas deportivas para una vida saludable.
|
La escasa motivación de ciertos grupos, debido a la falta de tiempo o interés, limita su efectividad. También existen barreras culturales y sociales que impiden la plena integración de actividades deportivas en la rutina diaria.
|
Continuar fortaleciendo los 10 minutos de actividad física y la práctica deportiva.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
se hizo uso de algunas tabletas que estan en buen estado
|
Existe una brecha en la formación tecnológica de docentes, lo que dificulta su implementación efectiva.
El uso excesivo de tecnología puede generar dependencia y distracción entre los estudiantes. |
sehizo uso del proyector multimedia adquirido con recursos economicos de la AMAPAFA de la IE en actividades de aprendizaje
|
no se cuenta con una laptop en la IE para el uso del proyector Multimedia en las actividades de aprendizaje
|
capacitacion a docentes y participacion de los docentes en cursos de uso de herramientas y programas digitales para fortalecer las actividades de aprendizaje
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se atendió a todos los niños y niñas con la alimentación brindada por el programa de manera oportuna y con todos los cuidados de salubridad.
|
no contamos con un ambiente adecuado para la cocina lugar donde se prepara los alimentos
|
se contrata una sola persona para la preparación de los alimentos
|
no se cuenta con comedor para el adecuado consumo de los alimentos por parte de los estudiantes
|
Que se siga brindando el programa de Qaliwarma. Seguir manteniendo y mejorando el aspecto de salubridad.
|
Otros (especifique) |
No existe
|
No existe
|
No existe
|
No existe
|
No existe
|
El presente año no se implementó algún proyecto de innovación
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
FERNANDEZ ROMERO, NAHOMY MAYORY Edad: 8 años | Sexo: F |
79467946 |
Fisica Certifica: Centro de Salud - Lonya Grande |
Grado: 3° | No recibe |
FERNANDEZ VILCAMANGO, RAMIRO 928281175 |
FRIAS DELGADO, JAMES Edad: 7 años | Sexo: M |
79293873 |
Fisica Certifica: Clinica San Juan de Dios(Chiclayo) |
Grado: 2° | No recibe |
DELGADO SANCHEZ, MARLENY 949983163 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Fisica | 2 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
Que se mejore la señal y se concluya el proyecto fibra optica
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 2 |
Tabletas | 18 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 21 |