Código Modular: 0766907
Nombre de la IE: 17326
Director(a): DUWERLHY SALOMON BECERRA GUEVARA
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: EL ZAPOTE S/N
Correo electrónico: duwerlhy@hotmail.com
Teléfono/Celular: 944814765
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 5 | 2 | 2 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 3 | 3 | 0 | 1 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 4 | 3 | 0 | 0 | 4 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 5 | 0 | 0 | 3 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 20 | 17 | 2 | 1 | 18 | 16 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 2 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 2 | -1 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 2 | -1 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 2 | -1 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 3 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 3 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 3 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 3 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 4 | 3 | -1 |
Asume una vida saludable | 4 | 3 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 3 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 3 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 3 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 5 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 5 | +2 |
Asume una vida saludable | 3 | 5 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 5 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 5 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 5 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se elaboro de manera oportuna las experiencias y sesiones de aprendizaje de aprendizaje, las experiencias de aprendizaje fueron diseñanas con actividades retadoras para los estudiantes y fueron contextualizadas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y se tuvo en cuenta los resultados de la evaluación diagnostica.
|
Algunas experiencias de aprendizaje no estan de acuerdo al contexto de los estudiantes.
|
Tratar de diseñar las experiencias de aprendizaje de acuerdo al contexto de los estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Utilización de metodos activos y motivadores. Uso de estrategias para fortalecer la mediación de los aprendizajes en las y los estudiantes.
|
Desconocimiento de estrategias activas. Escasos recursos tecnologicos para motivar en las actividades.
|
Capacitar en metodos y estrategias activas. Utiilizar herramientas tecnologicas para lograr la participación activa de los estudiantes.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Planteamiento de problemas con alta demanda cognitiva. Participación de los estudiantes con actividades retadoras, donde puedan reflexionar y expresen argumentos razonables.
|
Desconocimiento por algunos docentes sobre planteamiento de problesmas de alta demanda cognitiva. Estudiantes con bajo coeficiente intelectual.
|
Capacitación a los docentes como plantear problemas de alta demanda cognitiva. Resolver problemas de acuerdo al estilo y ritmo de los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se involucroa los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes.
|
Padres que dedican todo su tiempo en el trabajo en la chacra
|
Charlas de concientización sobre la importancia de la educación de sus hijos
|
Evaluación formativa. |
Orientación durante todo el proceso de desarrllo de la sesión de aprendizaje y haciendo la retroalimentación en su respectivo momento.
|
Carga docente y poco tiempo para hacer la retroalimentación
|
Propiciar la retroalimentación reflexiva para lograr las competencias del area.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se destribuyeron los cuadernos de trabajo en su debido tiempo. Se utilizo los cuadernos de trabajo en las actividades de extensión y reforzamiento.
|
Los cuadernos de trabajo contien actividades descontextualizadas.
|
Complementar las experiencias de aprendizaje con los cuadernos de trabajo para ser desarrollado por los docentes.
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Las familias viven cerca a la I.E. lo cual permite visitarlos para conocer sus realidades y hacer coordinaciones
|
Todas las familias dedican su tiempo a la agricultura y se descuidan de sus hijos
|
Orientar sobre la distribución dl tiempo para el trabajo y para dedicarse a sus hijos
|
Escuela |
Matriculas en su debido tiempo, bacantes limitadas y normas de convivencia actualizadas.
|
Estudiantes migrantes vienen con documentos incompletos
|
Mejorar los servicios que presta la Institución Educativa.
|
Comunidad |
Comunidd activa y comprometida con la educación de sus hijos.
|
Mala distribución del horario para realizar sus trabajos y puedan dedicarse a sus hijos.
|
Charlas educativas con especialistas sobre la importancia de la educación de sus hijos.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se logro formar el comité de mantenimiento para realizar los tabajos de mantenimiento programados en reunion de padres de familia, asi mismo se logro desarrollar talleres de escuela de padres y charlas a los estudiantes por especialistas de la UGEL - U y personal de salud del centro de salud El Milagro
|
Poca asistencia de los padres de familia a las charlas por los especialistas, poco apoyo por parte de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Orientar mediante charlas sobre la la importancia de escuela de padres y asis mismo dar a conocer las funciones del Comité de Gestión de Condiciones Operativas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboro, se difundio la calendarización del año escolar en su debido tiempo a toda la comunidad educativa y se logro cumplir al 100%. Se matriculo al 100% de lo estudiantes con matricula regular. Asistenci del 100% de docentes al inicio del año escolar.
|
Feriados largos, olimpiadas escolares dificultan el trabajo porque no esta calendarizado.
|
Recuperar las horas perdidas por feriados, aniversario de la Institucion Educacativa
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se programaron y se realizaron mensualmentelas jornadas de trabajo con diferentes colegas de diferentes Instituciones Educativas (RED)
|
Que algunos docentes no quieren participar en las jornadas de trabajo programado por la RED.
|
Incentivar, coordinar con los docentes para hacer un trabajo en grupo y participar en la RED.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizaron actividades de reflexion de los aprendizajes de los estudiantes al termino de cada unidad de aprendizaje y al termino de cada trimestre.
|
Desinteres de algunos padres de familia en la educación de sus hijos
|
Incentivar alos padres de familia mediante charlas para involucrarse en la educación de sus hijos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se realizaron charlas pedagogicas para los estudiantes con los temas sobre la familia y comportamiento.
|
Los estudiantes ponen limitado interes a las charlas brindadas por los especialistas
|
Concientizar a los estudiantes y padres de familia para que pongan en practica sobre conocimientos que dan los especialistas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Mantener un buen clima institucional. Participar en actividadesa realizadas por la UGEL, Institución Educativa
|
No se cumplio con algunas actividades programadas por falta de participación de los actores educativos.
|
involucramiento en las actividades a toda la comunidad educativa y autoridades
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
sSe desarrollo cada dia los 10 minutos de actividad física
|
retrazo de algunos estudiantes
|
Consumir alimentos nutritivos
|
Venta de productos chatarra en las bodegas
|
Realizar caminatas. Consumir alimentos ricos en nutrientes.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se utilizo hoas de libre disponibilidad en el uso de las tabletas para hacer trabajos.
|
Contar con pocas tabletas
|
Buscar información necesaria y segura en diferentes plataformas.
|
Internet lento
|
Gestionar para ampliar el numero de tabletas y que se mejore la señal de internet.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Los estudiantes de la Institución Educativa consumieron los alimentos de Qaliwarma en su totalidad.
|
Que algunos dias no se preparaba los alimentos porque las madres de familia no cumplian con el rol de cocina.
|
Que el 100% de estudiantes consuman los alimentos mediante una preparación estimulante.
|
Alumnos con enfermedades estomacales por lo que les hacia daño al consumir los alimentos.
|
Gestionar para que se cambien algunos productos, como enlatados con productos de la zona.
|
Otros (especifique) |
En las horas de libre disponibilidad se ha trbajo con las tabletas
|
Que no se cuenta con tabletas para todos los alumnos
|
Se realizaron charlas en diferentes temas por las enfermeras del centro de Salud
|
Se realizaron charlas a los estudiantes por el Psicologo de la Ugel - U .
|
Gestionar mas tabletas, solicitar apoyo a otras instituciones como la policia, fiscalia, bomberos, municipalidad y otros para capacitar a padres de familia y estudiantes.
|
REFORESTANDO LA INSTITUCION MEJORAMOS LOS APRENDIZAJES.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
CHUQUITUCTO RODAS PAULINA MERCEDES Edad: 12 años | Sexo: F |
63344486 |
Otra Certifica: HOSPITAL |
Grado: 6° | No recibe |
RODAS TUESTA ELISA 961972382 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 24/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |