I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0227041

Nombre de la IE: 16652

Director(a): ODILIA LUZ DIAZ DAVILA

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SIMON BOLIVAR S/N

Correo electrónico: ludida301@gmail.com.pe

Teléfono/Celular: 968561400

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 20 26 0 0 20 26 0 0 0 0
2° grado 21 25 0 1 18 24 0 0 0 0
3° grado 19 19 0 0 19 19 0 0 0 0
4° grado 21 19 0 0 20 19 0 0 0 0
5° grado 32 18 0 1 31 17 1 0 0 0
6° grado 31 35 0 0 31 35 0 0 0 0
TOTAL 144 142 0 2 139 140 1 0 0 0
Análisis de Promoción
96.5%
98.6%
Estadísticas de Recuperación
0.7%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 26 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 20 26 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 20 26 +6
Construye interpretaciones históricas. 20 26 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 20 26 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 20 26 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 20 26 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 20 26 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 20 26 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 20 26 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 20 26 +6
Resuelve problemas de cantidad. 20 26 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 20 26 +6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 20 26 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 20 26 +6
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 24 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 18 24 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 24 +6
Construye interpretaciones históricas. 18 24 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 18 24 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 18 24 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 18 24 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 18 24 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 18 24 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 24 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 18 24 +6
Resuelve problemas de cantidad. 18 24 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 18 24 +6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 24 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 18 24 +6
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 19 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 19 19 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 19 19 0
Construye interpretaciones históricas. 19 19 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 19 19 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 19 19 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 19 19 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 19 19 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 19 19 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 19 19 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 19 19 0
Resuelve problemas de cantidad. 19 19 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 19 19 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 19 19 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 19 19 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 19 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 20 19 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 20 19 -1
Construye interpretaciones históricas. 20 19 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 20 19 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 20 19 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 20 19 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 20 19 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 20 19 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 20 19 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 20 19 -1
Resuelve problemas de cantidad. 20 19 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 20 19 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 20 19 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 20 19 -1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 31 17 -14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 31 17 -14
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 31 17 -14
Construye interpretaciones históricas. 31 17 -14
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 31 17 -14
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 31 17 -14
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 31 17 -14
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 31 17 -14
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 31 17 -14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 31 17 -14
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 31 17 -14
Resuelve problemas de cantidad. 31 17 -14
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 31 17 -14
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 31 17 -14
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 31 17 -14
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 31 35 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 31 35 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 31 35 +4
Construye interpretaciones históricas. 31 35 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 31 35 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 31 35 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 31 35 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 31 35 +4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 31 35 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 31 35 +4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 31 35 +4
Resuelve problemas de cantidad. 31 35 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 31 35 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 31 35 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 31 35 +4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
.Se diseño de manera oportuna las experiencias y actividades de aprendzaje contextualizadas por bimestres, considerando las necesidades e intreses de los estudiantes según los resultados obtenidos en la evaluacion diagnostica.
Manejo de material concreto en el desarrollo de las actividades de las areas de matematica y comunicación, uso de las TIC en la elaboracion de las actividades de aprendizaje.
Manejo de materiales estructurados y no estructurados para el desarrollo de las actividades de a´prendizaaje.- Fortalecer las capacidades de los docentes y estudiantes en el Manejo de las TIC. B4
Mediación del aprendizaje.
Uso de estrategias que resaltaron la intereccion entre el docente y los estudiantes favoreciendo un prendizaje significativo,dearrollando su autonomia y valorando su ritmo y neceisdad de sus aprendizajes.
Manejo de estrategias activas que permitan resolver dificultades en el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Fomentar en los docentes el uso de esttrategias activas para el desarrollo del pensamiento critico, la creatividad y el razonamiento.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se desarrollo una planificacion basada el proyectos implementando estrategias que permitirron el desarrollo del pensamiento critico y razonamiento de nuestros estudiantes.
Dificultad en el manejo de estrategias para el desarrollo del pensamiento critico y el razonamiento.
Promocion de talleres sobre estrategias del desarrollo del pensamiento critico y el razonamieto para ser trabajadas en las actividades de aprendizaje.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Planificacion y ejecucion de tres jornadas y encuentros familiares con presencia del padres de familia en la I.E.,mejorando su apoyo en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Algunos padres no priorizan dentro de sus actividades el aprendizaje de sus hijos.
Dialogo continuo con los PP.FF sobre la imprtancia de su involucraminento en los aprendizajes de sus hijo, tambien asignar responsabilidades a todos los paddres de familia en actividades de la I.E.
Evaluación formativa.
Aplicamos la evaluacion formativa durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, realizando una retroalimentacion inmediata y por descubrimiento durante todo el desarrollo de las actividadeas de aprendizaje.
Algunas actividades se desarrollaron para el logro de cotenidos y no competencias.
Fomentar la retroalimentacion reflexiva y por descubrimiento durante todo el proceso de las actividades deaprendizaje
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
La distribucion de los cuadernos de trabajo fue de manera oportuna.
Dificultad por parte de los docentes para desarrollar estrtegias que permitan apoyar a los estudiantes en el desarrollo de las acticvidades propuetsre en los cuadernos de trabajo.
Desarrollo de talleres para incluir los cuadenos de trabajo en la planificacion curricular.
Otros (especifique):
No existe
No existe
no existe

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus hijos
Algunos padres de familia y apoderados que no cumplen con sus responsabilidades de sus hijo en la institucion
Poner en practica compromisos pactados en jornadas y encuentros familiares
Escuela
Clima institucional favorable, normas de convivencia actualizadas
Incumplimiento de las normas por parte de algunos miembros de la comunidad educativa
Socializacion de las normas de convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa
Comunidad
Apoyo de las autoridades y comunidad en las diferentes actividades programdas por la institucion educativa
Poca disposicion de tiempo de algunos miembros de la comunidad.
Implementar alianzas estrategicas con las diferentes instituciones de la comunidad

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo educativo encomendado, se realizo un trabajo coordinado con la direccion de la institucion educativa
Compromisos y responsabilidad en otras instituciones por situacion laboral
Actualizacion del comité de gestion de condiciones operativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajos en equipo mediante GIAS planificadas, Sifods, Peru Educa, talleres virtuales, talleres po parte de la UGEL.
Algunos maestro se oponen a trabajos en horarios extra
Planificacion de talleres y Gias con temas de acuerdo a las necesidades de los docentes.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
50.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se constituyo el comité de gestion pedagogica y se informo oportunamente a la UGEL.
Actividades pedagogicas programadas pe que no se cumplieron por cruce de horarios
Implementar acciones para la funcionalidad del comité
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se capacito a los miembros del comité sobre sus funciones a desempeñar.
Imcumplimiento por parte de algunos miembros en sus funciones.
Mayor responsabilidad y compromiso por parte de los miembros electos para el cargo
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
3 (37.5%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Implementacion del comité de gestion del bienestar el cual permitio una convivencia integral, democratica y participativa
Ninguna
Mantener el buen clima institucional con toda la comunidad
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Sensibilizacion a los padres de familia en reuniones, encuentros y jornadas familiares establecidas en el PAT.
Algunos miembros de la comunidad educativa que no se involucra en actividades programadas
Implementacion de escuela de padres con participacion de profecionales en temas donde existe necesidad.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
3 (37.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se desarrollo la actividad fisica con todos los estudiantes , docentes y comuindad en horario programado por docentes durante cada dia de clases.
Ninguna
Practica de una buena higiene y alimentacion saludable
Falta e apoyo por parte de algunos miembros familiares.
Actividades fisicas bajo sombra (Complejp deportivo)
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Uso de TICS en actividades planificadas
Falta de un buen servicio e internet
Incorporacionde las Tics en la planificacion curricular
Algunas tabletas en mal estado
Que se brinde un buen servicio de interney a las instituciones educativas
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Implementacion del serviciobde Qaliwarma para todos losestudiantes de la institucion educativa
Desconfianza por parte de los padres de permitir que sus hijos consuman los alimentos de Qaliwarma
Reparto portuno de los alimentos del servisiode Qaliwarma
Alimentos enlatados que los estudiantes rechazan su consumo
Dotacion variada de los alimentos y que sean mas naturales.
Otros (especifique)
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

leer y escribir para mejorar nuestra comunicación

Descripción del Proyecto
Se implemento esta practica en las aulas del quinto y sexto grado teniendo en cuenta la dificultad en la competencia lee y escribe del area de comunicación, la que nos ha permitido mejorar la capacidad de leer todo tipo de textos y escribir y al mismo tiempo mejorar la comperensionl ectora.
Acciones Ejecutadas
Dimelo escribiendo, cuaderno viajero, cuentame una historia, ¿Qué leiste hoy?
Propuestas de Mejora
Implementar buenas practicas en todos los grados que son atendido en nuestra institucion educativa.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 07/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
ALVAREZ CUBAS, Juliet Illari
Edad: 12 años | Sexo: F
77831397 Intelectual
Certifica: Hospital
Grado: Sexto No recibe CUBAS OCHOA, Veronica
966428377
DELGADO AYAY, Kriss Ivanna
Edad: 9 años | Sexo: F
79375797 Intelectual
Certifica: Hospital
Grado: segundo No recibe DELGADO RIMAPA Marcelino
923382204
POSITO SANCHEZ, Cleider Milito
Edad: 10 años | Sexo: M
78556196 Lenguaje
Certifica: Hospital
Grado: Cuarto No recibe SANCHEZ BANDA, Elisa Mercedes
919767414
ZAMORA CASTRO, Briana Gaela
Edad: 8 años | Sexo: F
90609891 Lenguaje
Certifica: Hospital
Grado: Primero No recibe CASTRO JULCA Maria Luz
924068305
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 2 50.0%
Lenguaje 2 50.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 4 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 07/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Geralexplorer SRL
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

No contamos con buen servicio la señal no es constante

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 2
Computadoras 8
Tabletas 45
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 56