I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1305549

Nombre de la IE: 17787

Director(a): ELISÁN ÁLVAREZ IRIGOÍN

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL PORVENIR

Correo electrónico: elalir@outlook.com

Teléfono/Celular: 941947964

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 13 14 2 2 11 12 0 0 0 0
2° grado 22 10 2 0 20 8 0 0 2 0
3° grado 14 18 0 0 14 16 0 0 2 0
4° grado 34 18 2 0 32 18 0 0 0 0
5° grado 20 30 1 0 19 30 0 0 0 0
6° grado 25 15 2 0 23 15 0 0 0 0
TOTAL 128 105 9 2 119 99 0 0 4 0
Análisis de Promoción
93.0%
94.3%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 12 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 11 12 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 11 12 +1
Construye interpretaciones históricas. 11 12 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 11 12 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 11 12 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 11 12 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 11 12 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 11 12 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 12 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 11 12 +1
Resuelve problemas de cantidad. 11 12 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 11 12 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 11 12 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 11 12 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 8 -12
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 20 8 -12
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 20 8 -12
Construye interpretaciones históricas. 20 8 -12
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 20 8 -12
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 20 8 -12
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 20 8 -12
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 20 8 -12
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 20 8 -12
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 20 8 -12
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 20 8 -12
Resuelve problemas de cantidad. 20 8 -12
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 20 8 -12
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 20 8 -12
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 20 8 -12
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 16 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 14 16 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 14 16 +2
Construye interpretaciones históricas. 14 16 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 14 16 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 14 16 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 14 16 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 14 16 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 16 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 16 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 14 16 +2
Resuelve problemas de cantidad. 14 16 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 14 16 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 14 16 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 14 16 +2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 32 18 -14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 32 18 -14
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 32 18 -14
Construye interpretaciones históricas. 32 18 -14
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 32 18 -14
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 32 18 -14
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 32 18 -14
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 32 18 -14
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 32 18 -14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 32 18 -14
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 32 18 -14
Resuelve problemas de cantidad. 32 18 -14
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 32 18 -14
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 32 18 -14
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 32 18 -14
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 18 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 19 18 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 19 18 -1
Construye interpretaciones históricas. 19 18 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 19 18 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 19 18 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 19 18 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 19 18 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 19 18 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 19 18 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 19 18 -1
Resuelve problemas de cantidad. 19 18 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 19 18 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 19 18 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 19 18 -1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 15 -8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 23 15 -8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 23 15 -8
Construye interpretaciones históricas. 23 15 -8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 23 15 -8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 23 15 -8
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 23 15 -8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 23 15 -8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 23 15 -8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 23 15 -8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 23 15 -8
Resuelve problemas de cantidad. 23 15 -8
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 23 15 -8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 23 15 -8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 23 15 -8
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se realizó asistencias técnicas y acompañamiento con participación de todos los docentes, sobre planificación de las EdAs. Las reuniones e intercambio de ideas permitió enriquecer el trabajo.
Poco conocimiento de algunas capacidades y competencias de algunas áreas curriculares. Poco manejo de estrategias innovadoras.
Mayor conocimiento y análisis de las capacidades y de las competencias y en el manejo de estrategias innovadoras.
Mediación del aprendizaje.
Se ha generado formas comunicacionales con los docentes, de tal manera que generen un proceso de acompañamiento e interacción con los estudiantes para un prendizaje autónomo.
Algunos estudiantes se limitan a participar e interactuar con sus compañeros.
Aplicar estrategias para hacer partícipes a los estudiantes dentro de la clase, por medio de actividades lúdicas, dinámicas e interrogantes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se aplicó a los estudiantes lecturas y problemas más retadores para generar el razonamiento y el pensamiento crítico.
Que todos los estudiantes participen en dar opiniones referentes al tema.
Seguir aplicando estrategias que generen el pensamiento crítico en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Reuniones periódicas con las madres y padres de familia por cada grado, con el fin de concientizarlos para que estén más pendientes y apoyen a sus hijos en sus actividades pedagógicas.
A las reuniones mayormente son las madres de familia que asisten.
Tratar de involucrarlos tanto a madres y padres de familia y asuman compromisos en el quehacer educativo de sus hijos.
Evaluación formativa.
Se utilizó diversas herramientas y estrategias, como la observación en el aula, las pruebas cortas y regulares, la retroalimentación constante y el diálogo entre el docente y los estudiantes, para ayudar a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Faltó considerar y aplicar algunas estrategias y herramientas que se pueden utilizar para llevarla a cabo de manera efectiva la evaluación formativa.
Inculcar a los docentes a que monitoree el progreso de los estudiantes y ajustar su enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales, aplicando formas como: la observación, preguntas, evaluación en pares, trabajo grupal, etc.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Después de cada sesión de aprendizaje los estudiantes resuelven sus cuadernillos de trabajo.
Faltó desarrollar por completo los cuadernillos de trabajo.
Culminar al 100% el desarrollo de los cuadernillos de trabajo.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Madres y padres de familia y apoderados accedieron a realizar la matrícula de sus hijos y han estado pendientes durante todo el año escolar.
Algunas madres y padres de familia, no ratificaron la matrícula de sus hijos de manera oportuna.
Incentivar a que hagan la matrícula de manera oportuna y cumplan los acuerdos firmados en asambleas generales y de aula.
Escuela
Por parte de la dirección se emitió comunicados diversos para que los interesados matriculen a sus hijos en la I.E., dando muchas facilidades.
Algunas madres y padres de familia nuevos no presentaban documentos necesarios para la matrícula.
Promover a las madres, padres de familia e interesados a que realicen la matrícula de sus hijos, dando beneficios como útiles escolares y formas de pago por derecho de matrícula.
Comunidad
Se ha manejado estrategias que han demostrado ser efectivas para incrementar la matrícula escolar, así como promover la participación de la comunidad en la educación.
Una desventaja es que no tenemos infraestructura propia.
Mejorar las condiciones educativas creando un entorno educativo atractivo y seguro para los estudiantes; Además de promover la participación de los padres.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se conformó el Comité de Gestión de Condiciones Operativas y se cumplieron en un 70% las actividades planificadas.
No se cumplió con todas las actividades planificadas.
Cunplir con el 100% de lasa actividades planificadas. Priorizar actividades que se puedan cumplir.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La mayoría de sus miembros del Comité de Condiciones Operativas apoyaron en el sostenimiento del servicio educativo en el nivel Primaria.
Poco apoyo por parte de la autoridad local, para cubrir algunas necesidades como condicionamiento de aulas. No hubo apoyo por parte de la UGEL en cuanto al personal de limpieza y mantenimiento a partir del mes de agosto.
Promover la participación del 100% de sus miembros.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres NO Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 4
Necesidad de Asistencia
33.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se conformó el Comité de Gestión Pedagógica, se realizaron actividades para orientar y desarrollar la práctica pedagógica del docente en beneficio del aprendizaje de los estudiantes.
Faltó realizar un Plan de trabajo de dicho Comité.
Implementar un Plan de Trabajo.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se desarrollaron asistencias técnicas, talleres y reuniones de interaprendizajes para mejorar la práctica pedagógica del docente.
Falta de compromiso de autopreparación en cuanto a buscar e indagar y aplicar estrategias y herramientas adecuadas para mejorar su práctica pedagógica.
Buscar maneras de mejorar la práctica pedagógica del docente y lograr un mayor impacto en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Promover la formación continua y la implementación de nuevas estrategias y herramientas pedagógicas.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
4 (50.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se conformó el Comité de Gestión del Bienestar Escolar, cuya participación de sus miembros ha sido satisfactoria, porque durante el año se mantuvo un clima favorable entre docentes, estudiantes y madres y padres de familia.
Faltó implementar el Plan de Trabajo de dicho Comité.
Implementar el Plan de Trabajo de Dicho comité.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se programaron y desarrollaron reuniones con las madres, padres de familia y autoridad policial para prevenir hcechos que perjudiquen la integridad de los estudiantes.
Algunas madres y padres de familia no participaban de las reuniones.
Promover el diálogo permanente con las madres y padres de familia para conocedr sus intereses y necesidades de los estrudiantes.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se desarrollaron 10 minutos de actividad física, los días lunes y viernes.
Falta de un parlante para la música.
Ninguna
Ninguna
Considerar los cinco días de la semana los 10 minutos de actividad física. Adquirir un parlante de sonido.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Ninguna
La institución educativa no cuenta con herramientas tecnológicas.
Ninguna
Ninguna
Solicitar apoyo.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se repartieron los alimentos a manera de canastas.
La responsable de este programa en la jurisdicción de Lonya Grande, no permitía entregar los alimentos en víveres.
Se ha informado a las entidades tanto regional como provincial para la entrega de alimentos por medio de canastas, por no contar la institución educativa con ambientes para la preparación.
Ninguna respuesta de las autoridades competentes.
Autorizar a la institución educativa a que se entegue los alimentos de forma de canastas, porque no cuenta con ambientes para su preparación.
Otros (especifique)
Participación de docentes y estudiantes en la limpieza de los ambientes: aulas, patios y baños de la I.E.
Escazo material de limpieza, como escobas, recogedores, detergentes, bolsas, etc.
Se solicitó a la UGEL Utcubamba para apoyo con personal de limpieza y mantenimiento.
No hubo apoyo por parte de la UGEL.
Se presentó un documento a la UGEL solicitando apoyo con personal de Limpieza para este año 2025, esperando su positiva respuesta.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'Despertando el interés de los estudiantes para una buena atención y participación en clases'

Descripción del Proyecto
Dicha práctica se promovió en coordinación con todos los docentes para que al inciar y finalizar la semana se desarrollen actividades motivadoras para los estudiantes de manera general antes de entrar a sus aulas; estando a cargo del director del plantel.
Acciones Ejecutadas
Juegos recreativos, dinámicas, movimientos de expresión corporal y lecturas sencillas divertidas.
Propuestas de Mejora
Implementar estas buenas prácticas mediante un Plan de Trabajo y con responsabilidad de cada docente.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
GUAMURO DE LA CRUZ, Tatiana Lizeth
Edad: 11 años | Sexo: F
81261440 Intelectual
Certifica: CONADIS
Grado: 5° No recibe GUAMURO GONZALES, Segundo E.
973491937
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GERAL EXPLORER SRL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Inestable

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 2