Código Modular: 0676874
Nombre de la IE: 17310 MIGUEL GRAU SEMINARIO
Director(a): Benedicto Pérez Goycochea
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: NUEVO PIURA
Correo electrónico: benper23@gmail.com
Teléfono/Celular: 975677255
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 8 | 6 | 2 | 0 | 6 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 6 | 0 | 0 | 2 | 6 | 1 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 5 | 3 | 0 | 0 | 5 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 2 | 5 | 0 | 0 | 2 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 11 | 4 | 2 | 0 | 9 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 8 | 10 | 0 | 0 | 8 | 9 | 0 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 37 | 34 | 4 | 0 | 32 | 33 | 1 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 6 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 6 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 6 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 6 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 6 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 6 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 6 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 6 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 6 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 6 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 6 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 6 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 6 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 6 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 6 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 6 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 6 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 6 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 6 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 3 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 3 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 3 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 3 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 3 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 3 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 3 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 3 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 5 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 5 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 5 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 5 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 5 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 4 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 4 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 4 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 4 | -5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 4 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 4 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 4 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 4 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 4 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 4 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 4 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 4 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 4 | -5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 4 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 4 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 9 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 9 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 9 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 9 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 9 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 9 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 9 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 9 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 9 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 9 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 9 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se programó de manera coordinada con el nivel Inicial, primaria y secundaria y contextualizada y según el examen diagnostico de los estudiantes.
|
Los feriados largos y compromisos de aniversario que interrumpen las horas efectivas
|
Realiazar actividades en red, para lograr una buena planificación contextualizada
|
Mediación del aprendizaje. |
El docente fue mediador en los aprendizajes de los estudiantes, relacionaldo su entorno e interaccion para promover el aprendizaje autónomo
|
Baja autoestima y confianza en los estudiantes
|
Pomover talleres para mejorar el autoestima de los estudiantes
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
En el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, se ha realizado las preguntas críticas reflexivas, durante el desarrollo de las actividades
|
Estudiantes acostumbrados a los aprendizajes de baja demanda cognitiva
|
Fomentar el debate en voz alta para que los estudiantes se sientan seguros de capacidad de razonamiento. Realizar actividades de aprendizaje que resuelvan problemas de su entorno
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
El 90% de los padres de familias se involucraron en orientar y guiar a los estudiantes en las actividades escolares.
|
Algunos estudianes que dependen de sus padres y no desarrollan su autonomía
|
Incentivar a los padres en la participación de la escuelas de padres, actividades de liderazgo y charlas, etc.
|
Evaluación formativa. |
Se realizó de menera diaria para reforzar los aprendizajes durante el proceso de enseñanza.
|
Dificultad de algunos estudiantes para descubrir ellos mismos el error o la estrategia para lograr sus evidencias
|
Implementar las estrategias para promover el aprendizaje por descubrimiento y reflexión
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó de manera permanente los libros de trabajo, según las actividades programadas en las unidades de aprendizaje
|
Ninguna
|
Trabajar jornadas con los padres sobre el uso de los cuadernos de trabajo y textos
|
Otros (especifique): |
Se Planificó experiencias que promuevan la oralidad por esta competencia la principal de nuestro proyecto ganador ante el FONDEP
|
Inasistencia de algunos estudiantes en horarios extracurriculares
|
Socializar los proyectos de innovación con todos los actores educativos
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Compromiso por parte de los padres y madres de familia
|
Ausencia a clases de algunos estudiantes
|
Concientización a los padres de familia para que sus hijos no falten a clase sin motivo justificado.
|
Escuela |
Compromiso del docente en asumir actividades de atención y orientación a estudiantes con problemas de aprendizajes.
|
Ninguna
|
Visita a las familias de los estudiantes que reinciden en faltas o tardanzas
|
Comunidad |
Autoridades comprometidas en las actividades programadas por la institución educativa y que requieran de su presencia.
|
Ninguna
|
Reuniones con la comunidad para que apoyen las actividades educativas
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se garantizó las medidas de seguridad, funcionamiento y accesibilidad a los espacios educativos como mdel mobiliario a todos los estudiantes
|
Las aulas de Primaria se encuentran en demolición y se trabaja en aulas prefabricadas
|
Continuar con la gestión para lograr el financiamiento del proyecto de aulas .
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se cursó documentos a las instancias del gobierno local y regional y a la congresista de la república en busca de financiamiento
|
Expediente desactualizado
|
Gsetionar maquinaria de la Municipalidad para la demolición de las aulas declaradas inhabitables
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se realizó el monitoreo y acmpañamiento a todos los docentes del nivel, cumpliéndo con las visitas de diagnóstico, de proceso y cierre
|
Interrupción por feriados largos, y visitas por aniversarios
|
Evitar las salidas o celebraciones que afecten las horas efectivas
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración, ejecusión y evaluación del Plan de Monitoreo y Acompañamiento
|
Ninguna
|
Realizar el ntercambio de experiencias entre pares
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logro establecer un clima de confianza y respeto entre los actores educativos
|
Presencia de incidentes por la ingesta de golosinas y alimentos altos en grasas saturadas fuera de la Institución Educativa.
|
Reunión con los propietarios de bodegas para evitar la venta de sustancias dañinas para la salud de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración del Reglamento Interno, Normas y acuerdos de convivencia de manera participativa con todos los actores educativos
|
Ninguna
|
Firmar alianzas estratégicas con autoridades e instituciones que colaboren en la prevención de la violencia o maltrato infantil
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró la práctica de pausas activas, practicas deportivas, reflexiones en formación, práctica de danzas
|
Falta de sombra en la losa deportiva
|
Participación activa en aniversarios de I.E. vecinas
|
Presencia de lluvias que dificultaron la ejecusión de algunas actividades programadas.
|
Seleccionar los mejores meses del año para actividades deportivas y culturales
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se hizo uso de las computadoras para el desarrollo de tareas con los estudiantes
|
falta de energía eléctrica en las aulas de primaria
|
Uso de los equipos de audio, como micrófonos, parlantes para promover la expresión oral
|
Distancia de las aulas a la cavina de comunicaciones
|
Tener operativas las instalaciones electricas para poder utilizar equipos tecnológicos
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró el consumo responsable de los alimentos
|
Falta de leña
|
Reducción de los casos de anemia y desnutrición
|
Falta de recursos para aumentar y mejorar las raciones
|
Gestionar alimentos para complementar y variar las raciones diarias
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Se logró la ejecución de la subvención recibida del FONDEP por ser ganadores del Proyecto de Innovación 'Aprendemos a Expresarnos Libremente'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
MIJAHUANGA CARRERO, Jhan Marcos Edad: 11 años | Sexo: M |
63565499 |
TEA Certifica: CONADIS |
Grado: Sexto | No recibe |
Mijahuanga Veliz Orlando 957390361 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
TEA | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 05/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |