I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0262568

Nombre de la IE: 16365

Director(a): MARIA NANCY AREVALO CALDERON

Nivel: PRIMARIA /EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR COSMOS S/N

Correo electrónico: ARECALMA@GMAIL.COM

Teléfono/Celular: 969694685

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 17 17 1 0 17 17 0 0 0 0
2° grado 21 17 2 0 19 17 0 0 0 0
3° grado 20 21 2 0 18 21 0 0 0 0
4° grado 22 19 1 1 21 18 0 0 0 0
5° grado 16 21 2 0 10 21 4 0 0 0
6° grado 23 15 2 1 21 14 0 0 0 0
TOTAL 119 110 10 2 106 108 4 0 0 0
Análisis de Promoción
89.1%
98.2%
Estadísticas de Recuperación
3.4%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 17 17 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 17 17 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 17 17 0
Construye interpretaciones históricas. 17 17 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 17 17 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 17 17 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 17 17 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 17 17 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 17 17 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 17 17 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 17 17 0
Resuelve problemas de cantidad. 17 17 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 17 17 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 17 17 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 17 17 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 17 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 19 17 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 19 17 -2
Construye interpretaciones históricas. 19 17 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 19 17 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 19 17 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 19 17 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 19 17 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 19 17 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 19 17 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 19 17 -2
Resuelve problemas de cantidad. 19 17 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 19 17 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 19 17 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 19 17 -2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 21 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 18 21 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 21 +3
Construye interpretaciones históricas. 18 21 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 18 21 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 18 21 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 18 21 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 18 21 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 18 21 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 21 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 18 21 +3
Resuelve problemas de cantidad. 18 21 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 18 21 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 21 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 18 21 +3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 21 18 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 21 18 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 21 18 -3
Construye interpretaciones históricas. 21 18 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 21 18 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 21 18 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 21 18 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 21 18 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 21 18 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 21 18 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 21 18 -3
Resuelve problemas de cantidad. 21 18 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 21 18 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 21 18 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 21 18 -3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 21 +11
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 21 +11
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 21 +11
Construye interpretaciones históricas. 10 21 +11
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 21 +11
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 10 21 +11
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 10 21 +11
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 10 21 +11
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 21 +11
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 21 +11
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 10 21 +11
Resuelve problemas de cantidad. 10 21 +11
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 10 21 +11
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 21 +11
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 10 21 +11
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 21 14 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 21 14 -7
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 21 14 -7
Construye interpretaciones históricas. 21 14 -7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 21 14 -7
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 21 14 -7
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 21 14 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 21 14 -7
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 21 14 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 21 14 -7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 21 14 -7
Resuelve problemas de cantidad. 21 14 -7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 21 14 -7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 21 14 -7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 21 14 -7
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se elaboró teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes identificadas según la evaluación diagnóstica. Así como las competencias del Curriculo nacional.
Desconocimeinto de algunos docentes para planificar segun las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes.
Taller sobre planificación curricular. Como identificar los ritmos y estilos de aprendizaje de las y los estudiantes.
Mediación del aprendizaje.
Los docentes promueven la interacción en el aula mediante la asamblea de aula y otras estrategias,teniendo en cuenta el enfoque del área.
Falta de capacitación de algunos docentes en cuanto al los enfoques curriculares de las áreas.
_Jornada de interaprendizaje sobre los enfoques curriculares de todas las áreas. _ socialización del uso pedagógico de las tabletas. _participar de los cursos virtuales que promueve el MINEDU.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se fomenta el desarrollodel pensamiento critico, mediante la resolución de problemas. _ Elaborando resumenes y conclusiones, dando sus puntos de vista.
Desconocimiento de la aplicación de diversas estrategias para promover el desarrollo de las habilidades del pensamiento de oreden superior.
Socialización de estrategias para promover el pensamiento crítico. _ Promover el ABP Y realzar concursos internos.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
_ Los padres de familia apoyan en las actividades de refuerzo escolar y en las actividades de extensión. _ Facilitan el cumplimiento de la calendadización, participan en las reuniones de informes de logros y analisis de resultados de las evaluaciónes , como también establecen compromisos de apoyo .
_ No todas las familias participan opotunamente.
_ Elaboración del cronograma de participación de los padres de familia en consenso con ellos mismos.
Evaluación formativa.
_ Se identifica las fortalezas y las debilidades, para retroalimentarlos oportunamente. _ Los docentes utilizan rubricas para evaluar el progreso de los estudiantes.
_ Algunos docentes no aplican La evaluación formativa de manera permanente.
_ Socializar con los docentes las herramientas de la evaluación formativa. _ Participar de los wevinar, cursosos que ofrece el minedu, sobre evaluaciónformativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
_ Los cuadernos de trabajo fortalecen el trabajo en equipo, como tambien favorecen la autonomía de los estudiantes al participar de mnera grupal como individual. _Permite fortalecer los aprendizajes.
_ Las actividades de los cuadernos de trabajo se presentan de modo general. _No existe cuadernos de trabajo para los estudiantes con necesidades educativas especiales.
_ Incorporar actividades difereneciadas para los estudiantes con NEE y diferentes niveles de aprendizajes.
Otros (especifique):
Ninguna

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
_ El 90% de familias realizan la matrícula oportuna. _Participan en su mayoria en las diferentes actividades que programa la I.E: recojo de boletas de información... _ Envian con puntualidad a sus hijos a la I.E. _ Se exonaró los derechos de asociado a las familias de bajos recursos económicos.
_ El 10% de padresde familia esperan ultima hora para matricular a sus hijos,son losque poco participan en las diferentes acticvidades que la I.E. programa.
_ Concientizar a los padres de familia para continuar con el cumplimiento de sus responsabilidades. _Difundir el comunicado para la matrícula oportuna
Escuela
_ El 100% de estudiamtes matriculados culminaron el año escolar. _Se brindó refuerzo escolar a todos los estudiantes que se encontraban en riesgo académico. _ Existió buen clima instituciónal favoreciendo el trabajo en equipo de todos los agentes de la comunidad educativa.
_ Estudiantes en riesgo académico.
_ Brindar orientaciones a las familias para que los estudiantes matriculados culminen elaño escolar. _ Continuar visitando a las familias y brindar facilidades a los estudiantes en riesgo academico para evitar la deserción escolar.
Comunidad
_ Se contó con el apoyo del personal del Centro de salud, favorciendo con la ejecución del plan de salud escolar, charlas educativas,prevención de la violencia escolar, consume saludable, etc . _ Municipalidad del centro poblado, Policias del PAR y Ronda Campesina , brindaron seguridad y protección a las y los estudiantes al ingreso y saliada de la I.E,como el cuidado de bienes y enseres de la I.
Ninguna.
_Establecer alianzas estrategicas con los diferentes agentes de la comunidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
_Involucramiento al 90% de los integrantes del comitéde Gestión de Condiciones Operativas.
_ Falta de participación de algunos integrantes del comité.
_Concientizar alos integrantes del comité para su involucramiento.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
_ Se elaboro la calendarización, y se compartió un ejemplar a cada padre de familia. _se realizó la matricula al 100 % de la poblaci+on escolar. _ Se elaboró el plan de gestión del Riesgo y de Desastres. _ Se conformó la BAPE. _Se distribuyó los espacios recreativos por grados . _ Entrega oportuna de los cuadernos de trabajo y recursos educativos. _Se ejecutó el presupuesto de mantenimiento al 100%.
_ Indisponibilidad de algunos integrantes del comité.
_Aplicar estrategias para promover la participación conjunta de los representantes del comité.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
50.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
_ Sse logró cordinar con 90% del comité de Gestión Pedagógica.
_ Falta de compromiso de algunos integrantes del comité de Gestión pedagógica.
_Promover jornadas de reflexión y talleres para involucrar a todos los integrantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
_ Enterga de funciones a los interantes del comité . Se realizó GIAS para fortalecer la practica pedagógica de los docentes._ Se aplicó encuestas para recoger información sobre su desempeño e identificar fortalezas y necesidadespara aplicar estartegias de fortalecimiento profesional. _ Se realizó cinco visitas de los estudiantes en ruesgo escolar.
_ Indisponibilidad de algunos docentes. _ Ninguna. _ Falta de apoyo del 10% de los apoderados de los tutores de los estudiantes.
_ Aplicar estrategias para lograr la participación conjunta de los representantes del comité._ Participar de las capacitaciones programadas por el MINEDU. _ Realizar una charla sobre la importancia delapoyo de los padres de familia en la educación de sus hijos desde el hogar.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
5 (62.5%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
_ Participación al 80%
El 20% de integrantes no participa.
Continuar con charlas para fortalecer la incorporación de todos los integrantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
_ Conformación del Municipio Escolar. _ Elaboración consensuada de las normas de convivencia y remisión de una copiaa cada padre de los estudiantes. _ Se realizó charlas educativas sobre la romoción del buen trato y la sana convivencia.
_ Ninguna.
_ Brindar las funciones a los integrantes del comité._ Participar de los cursos sobre convivencia escolar ofertadospor el MINEDU.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
5 (62.5%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 5 de 8
62.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
CHARLA : CONSUME SALUDABLE: ALIMENTOS PROCESADOS Y ULTRAPROCESADOS. _ Pausa activa en aulas y Caminatas : juntos por una vida saludable.
_ Ninguna.
_Participación de toda la pobacion escolar . _ Se contó con poyo del personal del Centro de Salud.
_ Ninguna.
_ Incorporar a las familias en las charlas sobre promoción de una vida activa y saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
_ En las sesiones de aprendizaje se aprovechó el uso de las tabletas a los estudiantes del tercer grado hasta el sexto grado de primaria.
_ Falta de cargadores para todas las tabletas.
_ Se aprovechó el contenido pedagógico de las tabletas y el kit de robotica educativa.
_ Ninguna.
_ Continuar con el uso de los recursos tecnilógicos que cuenta la I.E.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
_ Cultivo del huerto escolar. _ Se reemplazó los platos de plástico por platos de loza.
_ Ninguna.
- se ha adquirido una congeladora y se remplazó los platos de plástico por platos de loza.
Ninguna.
_ Continuar implementando
Otros (especifique)
Ninguna.
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguna

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
Ninguna
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 05/01/2025
  • Última Actualización 05/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
CIEZA AREVALO JEANCARLOS
Edad: 8 años | Sexo: M
79554316 Intelectual
Certifica: HOSPITAL
Grado: TERCER GRADO No recibe AREVALO DELGADO NADELY
907491475
CUBAS ACUÑA YEISON YAIR
Edad: 11 años | Sexo: M
63565494 Motora
Certifica: CONADIS
Grado: CUARTO GRADO No recibe ACUÑA CASTRO , DEYSI
REYES GONZA LEXY MAYLI
Edad: 7 años | Sexo: F
90541629 Intelectual
Certifica: HOSPITAL
Grado: SEGUNDO GRADO No recibe GONZA QUISPE CELINA
951976928
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 2 66.7%
Motora 1 33.3%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 3 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet EMPRESA DE TELEVISION POR CABLES S.C.R.L.
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Actualmente se encuentra el servicio inactivo

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 4
Computadoras 4
Tabletas 57
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 66