I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0843524

Nombre de la IE: 16986

Director(a): MARIA ELIZABETH TARRILLO CHACHAPOYAS

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: S/N

Correo electrónico: tarrillochachapoyaselizabeth@gmail.com

Teléfono/Celular: 973724709

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
2° grado 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0
3° grado 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
4° grado 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0
5° grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6° grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 1 2 0 0 2 2 0 0 2 0
Análisis de Promoción
200.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 0 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 0 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 0 -1
Construye interpretaciones históricas. 1 0 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 0 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 0 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 0 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 0 -1
Asume una vida saludable 1 0 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 0 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 0 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 0 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 0 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 0 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 0 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 1 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 1 +1
Construye interpretaciones históricas. 0 1 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 1 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 1 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 1 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 1 +1
Asume una vida saludable 0 1 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 1 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 1 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 1 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 0 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 0 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 0 -1
Construye interpretaciones históricas. 1 0 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 0 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 0 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 0 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 0 -1
Asume una vida saludable 1 0 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 0 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 0 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 0 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 0 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 0 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 0 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 1 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 1 +1
Construye interpretaciones históricas. 0 1 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 1 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 1 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 1 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 1 +1
Asume una vida saludable 0 1 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 1 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 1 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 1 +1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas. 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad. 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 0 0
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas. 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad. 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 0 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificaciòn se a realizado mediante una red educativa de docentes.
No todos los docentes asisten a la planificaciòn de experiencias en los dìas programados.
La UGEL dede realizar capacitaciones a las redes educativas que forman los docentes
Mediación del aprendizaje.
Se realiza acciones de interacciòn pedagògica con la finalidad de promover procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Que algunos estudiantes son timidos y no les gusta interactuar con sus compañeros en el desarrollo de las actividades pedagògicas.
Formar grupos de trabajo en cada desarrollo de las actidades pedagògicas.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se realiza preguntas abiertas y desafiantes para promover la reflexiòn en los aprendizajes del estudiante.
Algunos estudiantes estan acostumbrados a mètodos tradicionalesy no a enfoques nuevos y màs dinamicos.
Implementar preguntas abiertas que requieran respuestas reflexivas y anàlisis crìtico ,discusiones en grupoy anàlisis de casos en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Los familiares proporcionan un entorno de apoyo y motivaciòn que influye positivamente en el rendimiento y la actitud hacia el aprendizaje de los estudiantes.
Que algunos padres no toman interès en la educaciòn de sus menores hijos.
Brindarle charlas sobre como deben apoyar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.
Evaluación formativa.
Utilizar evaluaciones formativas que proporcionen a los estudiantes a identificar áreas de mejora y a desarrollar sus habilidades críticas de manera continua.
La UGEL-Utcubamba no brindo capacitación a los docentes para mejorar la evaluación formativa en los estudiantes.
Desarrollar estrategias que permitan una implementación eficiente y coherente de la evaluación formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo se desarrolla en todas las clases segùn el tema desarrollado.
Que la estudiante no sabia leer para desarrollar sus cuadernos de trabajo.
Los textos de los cuadernos de trabajos el tamaño de letra debe venir de acuerdo al grado.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoría de los padres de familia valoran la educación de sus menores hijos.
Las familias sigan involucrándose en el trabajo educativo.
Seguir mejorando en las relaciones interpersonales entre agentes educativos
Escuela
El docente promueve una buena convivencia democrática y participativa de los estudiantes, desarrollando diversas actividades lúdicas
Fomentar el buen trato a los estudiantes, respetrando sus derechos.
Que el Docente siga promoviendo estrategias activas donde los estudiantes se sientan seguros, felices, valorados y escuchados.
Comunidad
Incentar actividases de aprendizaje donde participen los sabios de la comunidad.
Los pobladores deben involucrarse de manera masiva en las activisdes que desarrolla la escuela.
El docente debe coordionar en forma permanente con los padres y madres de familia para ayudar en las necesidades de los estudiantes.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Se cumplió con todas las activades planificadas brindando todas las condiciones operativas necesarias para su funcionamiento, en relación a la diversidad de su contexto y busacar la optimización y aprovechamiento del tiempo.
NINGUNO
Conformar a tiempo el comité de gestión de condiciones operativas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se evidenció la asisterncia en forma puntual tanto del docente y estudiantes, tal como consta en los registros de asistencia, asegurando el cumplimiento de las horas efectivas de clase.
NINGUNO
Cumplir con las horas efectivas de trabajo.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 3
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 4
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se programó y se desarrolló diversos temas en las reuniones en los trabajos colegiados de RED, reflexionando, analizando y evaluando el actuar personal y profesional de los docentes en el desarrollo de las sesiones, garantizando la planificación de proyectos de aprendizaje.
La UGEL no brinda capacitaciones en la red educativa.
Mejorar la práctica docente a través de reuniones colegiadas, en nuestra Red Educativa.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Durante la semana de gestión se ha realizado la reflexión de las evidencias del nivel de logro de los estudiantes para tomar decisiones.
Algunas estrategias de enseñanza no se plantearon teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes
Planificar y ejecutar estrategias de enseñanza teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes principalmente en la comprensión de textos escritos como en el desarrollo del pensamiento crítico.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
6 (75.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
62.5%
Procesos que requieren asistencia
5 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Todos los integrantes de la comunidad educativa mantienen relaciones de respeto, colaboración y buen trato, valotrando todos los tipos de diversidad, donde las y los estudiantes aprenden de formna autónoma y participan libres de todo tipo de violencia y discriminación.
NINGUNA
Coordinación permenente y democrática con todos los miembros de la comunidad educativa para revisar, evaluar los avances y modificaciones que puedan producirse.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha contado con Normas de convivencia a nivel aula.
NINGUNA
Elaborar normas de convivencia consensuadas a nivel de IE.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
0 (0.0%)
8 (100.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 0 de 8
0.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Promoviendo y fortaleciendo pràcticas de higiène y buena alimentaciòn entre los integrantes de la comunidad escolar.
Que algunos estudiantes no estan acostumbrados a realizar pràcticas de higiène.
Se desarrolló la actividad física durante los 1º minutos establecidos.
Algunos estudiantes no les gusta realizar esta actividad fìsica.
Realizar charlas junto con el puesto de salud sobre la buena alimentaciòn y la buena higiène.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Utilizar videos educativos , libros virtuales para proporcionar experiencias de aprendizaje inmersivas
Las tables de los estudiantes no cuentan con internet.
Los estudiantes son muy practicos en el uso de la tecnologìa.
Las tables no es para todos los grados.
El ministerio de uducaciòn debe implementas con laptos y internet en todas la instituciones educativas.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró atender con los desayunos y almuerzos escolares a todos los estudiantes en forma oportuna.
Algunas madres de familia llegan tarde a preparar los alimentos.
Todos los estudiantes consumen los alimentos.
Algunos dìas no se cocino por sequia no hubo agua.
Que se deben cambiar la leche enlatada por leche fresca y no enviar muchos filetes
Otros (especifique)
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

EN EL AÑO 2024 NO SE A DESARROLLADO NINGUNA BUENA PRACTICA

Descripción del Proyecto
NINGUNA
Acciones Ejecutadas
NINGUNA
Propuestas de Mejora
NINGUNA
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 02/01/2025
  • Última Actualización 02/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 02/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO TENGO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NNINGUNO

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 1
Tabletas 1
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 2