Código Modular: 0495887
Nombre de la IE: 17037
Director(a): FLOR MARITA OLIVERA DÍAZ
Nivel: PRIMARIA/EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: PANGAMITO
Correo electrónico: maritaoliverad@gmail.com
Teléfono/Celular: 998349787
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 3 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 2 | 3 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 5 | 2 | 0 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 2 | 5 | 0 | 0 | 2 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 5 | 3 | 0 | 0 | 5 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 20 | 18 | 0 | 0 | 20 | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 3 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 3 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 2 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 2 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 2 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 2 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 2 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 5 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 5 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 5 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 5 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 5 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 3 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 3 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 3 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 3 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 3 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 3 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 3 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 3 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificó y ejecutó al 100% de las experiencias de aprendizaje, en cada una de las áreas curriculares y todos los grados. Se ha tenido que contextualizar la planificación curricular, teniendo en cuenta el contexto y el nivel de logro en el cual se encuentran los estudiantes, en algunos casos con actividades muy básicas,
|
Una maestra con inestabilidad laboral (contratada), lo cual dificulta conocer la realidad, sociocultural, económica de las familias y por ende de los estudiantes.
|
Actualización permanente de los maestros.
Apoyo por parte de los especialistas de la UGEL, en la programación anual y experiencias de aprendizaje.. |
Mediación del aprendizaje. |
Se aplicó estrategias pertinentes en el acompañamiento de la enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes. Participación con una asistencia de un 100% del total de estudiantes matriculados.
Docente mediador, que fomenta el trabajo individual, colaborativo y/o grupal en los diferentes escenarios de trabajo. |
Pocos estudiantes presentan dificultades de lectura y escritura.
|
Dialogar con los padres de familia, especialmente de aquellos estudiantes que demuestran desinterés en sus estudios.
Visitar a las familias para asumir compromisos. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Docentes comprometidas con su trabajo, utilizando algunas estrategias para fomentar el pensamiento de orden superior en los estudiantes.
|
Aun existen estudiantes que han tenido 2 años de retraso en la parte académica de su formación, como resultado de la educación remota.
|
investigar y aplicar más estrategias para fomentar el pensamiento de orden superior en los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Familias involucradas en algunas actividades de la IE, y también en el trabajo de tutoría dando soluciones a algunos casos durante el proceso educativo.
|
Familias que se dedican a sus chacras lejos de la IE, dificulta un poco la comunicación.
|
sensibilizar e Involucrar a los padres de familia para que animen y motiven a sus hijos en el cumplimiento de las actividades pedagógicas que se trabajan durante el año académico.
|
Evaluación formativa. |
Docente que conoce la evaluación formativa y lo aplican en sus actividades pedagógicas diarias con los estudiantes.
|
Escasa capacitación del estamento superior como es la UGEL – U
|
Unificar criterios de evaluación, considerando las actitudes como parte de este proceso formativo.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Cuadernos de trabajo diseñados con actividades pedagógicas en su mayoría atractivas y de fácil entendimiento por los estudiantes.
|
No todos los estudiantes han contado con este material educativo, de manera oportuna.
|
Gestionar la adquisición de cuadernos de trabajo, de manera oportuna, en las diferentes áreas académicas.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se involucró al 98% de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. Realizamos charlas a los padres y madres de familia para que se involucren en la educación de sus hijos
|
No contamos con el apoyo de un especialista (Psicólogo) en un taller con padres y madres de familia, programadocon anticipación, pese a una previa coordinación con el Psicólogo Robert de la Ugel Utcubamba.
|
Asistencia mensual a reuniones con padres de familia y visitas a domicilio.
|
Escuela |
Asistencia al 100% de docentes y estudiantes a clases
|
Pocas veces iniciabamos las clases tarde, por las torrenciales lluvias los estudiantes no llegaban a tiempo.
|
Cumplimiento de la calendarización al 100%
|
Comunidad |
Involucramiento de la comunidad en el proceso educativo
|
Poco apoyo de parte de la comunidad
|
Coordinación con la comunidad
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Participación en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la IE. Contribución constante al sostenimiento del servicio educativo.
Haber participado de todos los simulacros de sismos. |
Falta de gestión para la implementación, como medicamentos para el botiquín, camillas.
|
Implementar el funcionamiento del quiosco, o comedor escolar.
Mantener la coordinación y el diálogo con el Comité. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró y se cumplió el 100% de tiempo calendarizado.
Se logró planificar y priorizar los hechos más relevantes de la I.E. y comunidad, la cual permitió el cumplimiento en su totalidad. |
Interrupción de clases para algunos estudiantes que no llegan a la IE cuando hay epidemias como la gripe.
|
Oportunidades de acceso al sistema educativo a todos por igual.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Coordinación con el comité 100%. Se realizó socializaciones, unificando criterios especialmente en los problemas abordados, valores, situaciones significativas, y otros aspectos que son comunes a todas las áreas.
|
Falta de compromiso de los integrantes de Gestión Pedagógica.
|
Promover jornadas de reflexión y talleres para involucrar al docente con padres de familia. Utilizar las horas de trabajo colegiado para implementar las GIAs, y evaluar, reajustar de manera constante la planificación del trabajo pedagógico que realizamos en los diferentes escenarios de aprendizaje.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa.
|
Ninguna
|
Planificar nuestras reuniones de trabajo incluyendo en la agenda estrategias de trabajo para mejorar el rendimiento de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se elaboraron los acuerdos de convivencia escolar¸ en forma democrática e integrada entre los tres agentes educativos (estudiante, docente y padres de familia). Se eligieron los brigadieres y policías escolares de la I.E. de manera democrática para el apoyo de la parte disciplinaria de cada aula.
|
Algunos estudiantes incumplían los acuerdos de convivencia a pesar de que se les motivaba al cumplimiento de los acuerdos de convivencia
Algunos brigadieres y policías incumplían sus funciones; para lo que fueron elegidos. |
Hacer visita domiciliaria para concientizar al padre de familia y permitir que su hijo cumpla con los acuerdos de convivencia de la I.E.
Reemplazar al brigadier o policía escolar, cuando uno de ellos incumple con sus funciones. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
En reunión, donde participaron docente, representantes de padres y de estudiantes; se elaboraron los acuerdos de convivencia; teniendo en cuenta que estos involucren a ambos agentes educativos. Se elaboró y se colocó en un lugar visible un papelote con los acuerdos de convivencia establecidos en reunión dada. Se trabajaron temas de convivencia en horas de tutoría para prevenir la violencia escolar.
|
La situación climatológica deterioraba el cartel de las normas de convivencia escolar.
|
Fijar un espacio adecuado para pegar los acuerdos de convivencia y evitar que este se deteriore. Gestionar la participación de especialista, como psicólogos para que brinde charlas a los estudiantes y padres de familia.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró la partiicpación del 100% de los integrantes de la comunidad educativa.
|
Ninguna
|
Se logró involucrar al padre de familia en el cumplimiento del compromiso.
|
Ninguna
|
Continuar con las buenas practicas docente.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Utilización de las tabletas al 100%
|
Ninguna
|
No cuenta con otros recursos tecnologicos.
|
Ninguna
|
La realidad educativa no lo requiere.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Fue eficiente. Los estudiantes recibieron sus alimentos a partir de marzo.
|
Ninguna
|
Algunos padres no cumplieron los acuerdos de asamblea general, sobre aporte de la preparación de los alimentos
|
Ninguna
|
Al inicio del año escolar, los padres de familia deben firmar el compromiso acordados en asamblea general
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
'SEMBRAMOS HORTALIZAS PARA GENERAR INGRESOS'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
No cuenta con conenctividad A INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |