I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0926014

Nombre de la IE: 17450

Director(a): YNCLOR QUIROZ QUIROZ

Nivel: primaria EBR

UGEL: utcubamba

Dirección: NUEVA HOLANDA

Correo electrónico: ynclorquiroz@gmail.com

Teléfono/Celular: 935495603

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
2° grado 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
3° grado 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
4° grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5° grado 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
6° grado 1 2 0 0 1 2 0 0 0 0
TOTAL 3 4 0 0 3 4 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 0 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 0 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 0 -1
Construye interpretaciones históricas. 1 0 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 0 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 0 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 0 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 0 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 0 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 0 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 0 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 0 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 0 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 0 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 1 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 1 +1
Construye interpretaciones históricas. 0 1 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 1 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 1 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 1 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 1 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 1 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 1 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 1 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 1 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 1 +1
Construye interpretaciones históricas. 0 1 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 1 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 1 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 1 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 1 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 1 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 1 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 1 +1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 0 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 0 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 0 0
Construye interpretaciones históricas. 0 0 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 0 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 0 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 0 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 0 0 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 0 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 0 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 0 0
Resuelve problemas de cantidad. 0 0 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 0 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 0 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 0 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 0 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 0 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 0 -1
Construye interpretaciones históricas. 1 0 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 0 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 0 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 0 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 0 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 0 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 0 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 0 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 0 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 0 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 0 -1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 2 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 2 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 2 +1
Construye interpretaciones históricas. 1 2 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 2 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 2 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 2 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 2 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 2 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 2 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 2 +1
Resuelve problemas de cantidad. 1 2 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 2 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 2 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 2 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se aplicaron las evaluaciones diagnósticas para reconocer las necesidades, intereses y características propias de los estudiantes, la que me permitió considerarlos sus dificultades y algunos logros previstos de los estudiantes en los instrumentos de gestíon pedagógica. Se elabó de manera oportuna las experiencias y sesiones de aprendizajes, contextualizando de acuerdo a los resultados de la evaluación diagnóstica.
Inexistencia de un soporte pedagógico por los especialistas de la UGEL Utcubamba para las I.E. Unidocentes, la que hace que el trabajo se individualice y no haya un trabajo colaborativo para la programación anual.
Formar redes Educativa dirgidas y seleccionadas por la UGEL Utcubamba por zonas distritales, para realizar la planificación de las experiencias de aprendizaje y programación curricular para su monitoreo respectivo.
Mediación del aprendizaje.
El docente utilizó diversas estrategias entre ello el andamiaje oportuno, el uso de materiales, la retroalimentación basado en preguntas reflexivas o socráticas, donde le permitió al estudiante que a partir del error o la dificultad que presenta descubra su respuesta con satisfacción que le conllevó a la reflexión de su propio aprendizaje.
Desconocimiento en la utilización de algunos recursos tecnologicos para complementar en la mejora de los aprendizajes por parte del docente.
Realizar las CAP trimestralmente con iniciativa de los especialistas para fortaler las capacidades tecnológicas en todos los maestros de la zona rural unidocentes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
En cada una de las sesiones de aprendizaje de las diferentes áreas se promovió el pensamiento crítico reflexivo, considerando sus propios argumentos y razones a las diversas situaciones y preguntas generadas. Asimismo deliberando situaciones críticas presentadas en su contexto. también se promovió el razonamiento en actividades dirigidas.
En algunas sesiones de aprendizaje se visualizaba que las preguntas eran cerradas y que el momento de aplicar la sesión no conducía al pensamiento crítico reflexivo.
Elaborar sesiones de aprendizaje con estrategias innovadoras, que despierte en los estudiantes el pensamiento crítico reflexivo y el razonamiento, utilizando material didáctico. (chatGPT)
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se involucraron el 100% de padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes. Los cuales participaron en las diferentes actividades programadas, en la reuniones y talleres propuestos.
Desconocimiento de los padres de familia en la utilización de materiales didácticos para el aprendizaje de sus hijos,quienes se expresaron que es pérdida de tiempo al usar el materaial concreto para resolver problemas aditivos y multiplicativos.
Elaborar materiales con los padres de familia según jornadas programas para sensibilizar y demostrarles su uso adecuado.
Evaluación formativa.
Se aplicaron las fichas practicas en cada sesión de aprendizaje, involucrando a todos los estudiantes en el proceso educativo y retroalimentando oportunamente aprtir de la evidencia presentada con preguntas reflexivas o por descubrimiento.
Formular muchas preguntas donde al estudiante le parece un castigo tener una dificultad o error en su actividad propuesta.
Formular preguntas reflexivas según lo indican los manuales de las evaluaciones diagnósticas de Matemática y Comunicacón distribuidas por el MED, en su retroalimentación ofrecida.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizaron los cuadernos de trabajo en un 70% en las diferentes áreas y grados, los que llegaron a tiempo para su distribución a inicio de año.
Algunos estudiantes no contaron con libros por que no se considera la nómina del año siguiente, por lo que dificultó emocionalmente al estudiante.
Actualizar nóminas y realizar requerimientos oportunos para obtener los libros y todos los estudiantes puedan realizar sus aprendizajes con comodidad.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres comprometidos con la educación de sus menores hijos(as)
Algunos padres se dedican más a sus quehaceres cotidianos desde las cinco de la mañana por lo que sus menores hijos e hijas llegan tarde a la escuela.
Proyecto de escuela de padres.
Escuela
Las y los estudiantes matriculados permanecieron en la Institución Educativa hasta finalizar el año escolar 2024.
Nuestra Institución Educativa se encuentra en peligro por que sus paredes están con rajaduras, donde los estudiantes sienten miedo recibir sus clases. Se informó a Infraestructura pero al parecer poco o nada les preocupa.
Se construyó una aula de material concreto con el apoyo de los padres de familia.
Comunidad
Respeto a la comunidad educativa y se logró la integración con juegos de socialización.
Perfil tímido real de la comunidad al participar en actividades de socialización.
Involucramiento en charlas educativas con dinámicas socializadoras.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró cumplir la calendarización, todos los estudiantes y docente asistieron con normalidad; se logró ambientar los espacios salubres, seguros y accesibles. Se recepcionó y se entregó el material educativo.
Algunas actividades es tuvieron que reprogramar por algunos feriados.
Se recupero las hora perdidas en horario extracurricular y Cda espacio se adecuó de acuerdo a las normas dadas por el MED.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajos grupales mediante GIAS con docente de I.E. unidocentes. Se logró mejorar parte de la infraestructura con el mantenimiento.
No se cuenta con el internet estable. Reporte inoportuno de documentación a la UGEL. La distancia para trasladar el material donde el costo es el triple.
Puesta de internet de buena calidad a la I.E. Realizar alianzas con la municipalidad para apoyar en el traslado del material.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 4
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se constituyó el Comité de Gestión Pedagógica y se informó oportunamente a la UGEL.
No cumplió funciones por que no se requirió.
Implementar acciones para la funcionalidad del comité.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se capacitó a los miembros de la comisión sobre su función a desempeñar.
No todos los integrantes asumen su responsabilidad encomendada.
mayor responsabilidad y compromiso por parte de los miembros electos para el cargo.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
6 (75.0%)
0 (0.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
No se reportaron casos al SISEVE, se ha mantenido una convivencia integral, democrática y participativa.
Ninguna.
Mantener el buen clima Institucional con toda la comunidad educativa.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se promocionó la práctica de valores entre los estudiantes y docentes establecidos en el PEI.
Falta de tiempo para la organización del tiempo para la ejecución de talleres.
Mejorar y actualizar el Plan de Tutoría Trimestralmente, respecto a la ejecución de talleres.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
incidencia en la práctica de higiene y alimenticia permanente.
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante.
Se brindó charlas de nutrición por el Doctor de Rosapampa sobre la preparacion de dietas saludables con los alimentos de la localidad y la práctica del ejercicio.
prefieren vender sus productos alimenticios naturales para comprar productos envasados.
Programar charlas de nutrición bimestrales para su concientización permamente.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Uso de las tabletas en temáticas específicas por parte de los estudiantes.
Distracción en otras aplicaciones de las tabletas por parte de los estudiantes.
Elaboración de organizadores visuales por parte de los estudiantes con el aplicativo MINDOMO.
solamente contamos con una tableta para el estudainte y una para el docente. Por lo que existe incomodidad en el manejo de la tableta.
Realizar requerimiento de tabletas para cada estudainte e implementar temáticas retadoras para persuadir el interés de los estudaintes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Liegada oportuna de los alimentos dotados por el programa.
Pocp consumo de los alimentos por parte de los estudiantes.
Información oportuna del KARDEX de la distribución de los alimentos consumidos diariamente.
Dotación de alimentos no aptos para el consumo de los estudiantes.
Variación permanente de los productoe que se distribuyen según las cartillas propuestas por el Ingeniero de Qaliwarma, para que sean apetecibles a los estudiantes.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se ha implementado ninguna estrategia en la I.E.

Descripción del Proyecto
Nimguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
Ninguna
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Ninguno
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

No funciona el internet.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 2
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 2