Código Modular: 0402024
Nombre de la IE: 16293
Director(a): DEISSY ENIT CAMPOS SILVA
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: EL PALTO S/N
Correo electrónico: deissycampos0219@gmail.com
Teléfono/Celular: 964536863
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 9 | 12 | 0 | 1 | 9 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 12 | 8 | 0 | 1 | 12 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 11 | 16 | 0 | 1 | 11 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 11 | 10 | 0 | 1 | 11 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 14 | 12 | 3 | 0 | 11 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 13 | 14 | 1 | 0 | 12 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 70 | 72 | 4 | 4 | 66 | 68 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 11 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 11 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 11 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 11 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 11 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 11 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 11 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 11 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 11 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 11 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 9 | 11 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 11 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 11 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 11 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 11 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 7 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 7 | -5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 12 | 7 | -5 |
Construye interpretaciones históricas. | 12 | 7 | -5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 7 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 12 | 7 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 12 | 7 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 12 | 7 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 7 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 7 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 12 | 7 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 12 | 7 | -5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 12 | 7 | -5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 12 | 7 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 12 | 7 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 15 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 15 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 15 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 11 | 15 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 15 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 11 | 15 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 11 | 15 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 15 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 15 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 15 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 11 | 15 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 15 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 15 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 15 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 15 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 9 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 9 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 9 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 11 | 9 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 9 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 11 | 9 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 11 | 9 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 9 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 9 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 9 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 11 | 9 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 9 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 9 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 9 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 9 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 12 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 12 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 12 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 11 | 12 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 12 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 11 | 12 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 11 | 12 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 12 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 12 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 12 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 11 | 12 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 12 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 12 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 12 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 12 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 14 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 14 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 12 | 14 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 12 | 14 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 14 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 12 | 14 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 12 | 14 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 12 | 14 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 14 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 14 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 12 | 14 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 12 | 14 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 12 | 14 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 12 | 14 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 12 | 14 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Estudiantes que al termino del año escolar 2024 obtuvieron calficativo de A - AD. Docentes que realizaron la planificación de sus experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta las diversas necesidades de sus estudiantes en cuanto a sus aprendizajes.
|
Algunos docentes que no cumplieron con su Planificación a tiempo.
|
Capacitación constante a los docentes en el uso de herramientas digítales que les permita elaborar a tiempo sus planificaciones.
|
Mediación del aprendizaje. |
Lograr en todo momento el acompañamiento en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje medinate la comunicación entre docente y estudiante.
|
Algunos docentes que no utilizan estrategias cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de sus experiencias de aprendizaje.
|
Trabajo colegiado que permita a los docentes interactuar en el desarrollo de sus EDA. Y que estos esten elaborados teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje de cada estudiante.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Lograr en los estudiantes un pensamiento crítico que les permita enfrentar retos constantes mediante el análisis y la busqueda de soluciones.
|
Utilizar métodos para potenciar el pensamiento crítico y razonamiento en nuestros estudaintes.
|
Insertar en las EDAS estrategias que conlleven al desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Trabajo en equipo con padres de familia dentro y fuera del aula para la mejora de los aprendizajes de sus menores hijos.
|
Algunos padres de familia que no apoyan a sus menores hijos en el cumplimiento de algunas actividades brindadas por los docentes.
|
Reuniones mensuales para brindar información sobre el avence en los aprendizajes de cada estudiante.
|
Evaluación formativa. |
Brindar la retroalimentación a cada estudiante, y como resultado de ello se logro el desarrollo de habilidades y competencias.
|
Utilizar esta evaluación en todo el desarrollo de las EDAS.
|
Capacitación sobre la implementación de la Evaluación formativa en los estudiantes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Cuadernos de trabajo que fueron entregados oportunamente a cada estudiante.
|
Los cuadernos de trabajo no fueron los suficientes para toda la población estudiantil.
|
Que la UGEL tenga en cuenta las nóminas actuales de cada año para la repartición de los cuadernos de trabajo.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Familias que promueven el cumplimiento de valores en sus menores hijos, tales como la responsabilidad en sus actividades educativas.
|
Por motivos laborales algunos padres de familia no asisten a charlas eductivas.
|
Continuar con la sensibilización a padres de familia y estudiantes sobre la importancia de la educación en nuestra sociedad.
|
Escuela |
Contar con infraestructura adecuada para el dictado de clases.
|
En ocasiones el mal tiempo en épocas de lluvias no permite que los estudiantes asistan a la escuela.
|
Participación colaborativa en el trabajo entre padres de familia y la escuela.
|
Comunidad |
Autoridades de la comunidad que velan por el bienestar de la población estudiantil.
|
Autoridades distritales que no apuestan por la mejora de la enseñanza de los estudiantes.
|
Establecer alianzas entre organizaciones y la escuela.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Cumplir con la matrícula oportuna y sin condicionamiento. Entrega de materiales educativos oportunamente. Docentes comprometidos en el cumplimiento de las horas de trabajo.
|
Feriados recuperables que no están calendarizados.
|
Permitir que los feriados locales y regionales se considere en la calendarización.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración y evaluación de los instrumentos de gestión. Trabajos de mantenimiento de la infraesructura de la I.E
|
Desconocimiento del uso de herramientas tecnológicas por parte de los docentes.
|
Capacitaciones constantes sobre uso de las tics.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Reuniones colegidas entre docentes. El logro de actividades planificadas por parte del comité de Gestión Pedagógica.
|
Actividades que quedaron inconclusas por falta de apoyo de las familias.
|
Planificar actividades que vayan a corde con el tiempo disponible de las familias.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Reuniones periódicas con estudiantes y padres de familia. Monitoreo a la práctica pedagógica.
|
La directora tiene aula a cargo, lo cual no permite un monitoreo constante a los docentes. Integrantes del comité de Gestión Escolar que desconocen sus funciones.
|
Monitoreo constante en cuanto al progreso de los avances de sus aprendizajes de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Elaboración de normas de convivencia las cuales fueron consensuadas entre todos los estudiantes y el cumplimiento de estas.
|
Algunos estudiantes que tienen problemas de conducta.
|
Trabajo articulado con las familias y el cumplimiento del Plan de Tutoría.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Buen clima institucional entre estudiantes y docentes. Desarrollo de Actividades que promueven la buena convivencia escolar.
|
No contar con el servicio de internet en la I.E
|
Realizar charlas preventivas en coordinación con el comité de tutoría.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Docentes comprometidos en brindar y desarrollar actividades que conlleven a la promoción de una vida activa y saludable.
|
Falta de establecimiento de salud en la comunidad.
|
Desarrollo de actividades al aire libre y con las familias.
|
Algunas familias que no participan de actividades de educación física.
|
Trabajo con familias para insentivar la importancia de una vida saludable en el hogar.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Incorporar el uso de las tabletas en las EDAS.
|
Algunos docentes que no utilizan herramientas tecnológicas.
|
Estudiantes familiarizados con el uso de las tabletas en sus actividades diarias dentro de la I.E.
|
No contar con el servicio de internet.
|
Programar actividades que promuevan el uso de las tics.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Estudiantes que reciben sus alimentos en buenas condiciones de consumo.
|
Madres de familia que no quieren preparar los alimentos del programa Qaliwarma.
|
Distribución de alimentos en horarios establecidos.
|
La preparción de enlatados y con frecuencia ocasionaba que el estudiante ya no lo consuma.
|
Cambiar los productos enlatados por productos naturales.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
No se desarrolló ningún proyecto de innovación.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
ALTAMIRANO GUERRERO, Lian Joshep Abel Edad: 10 años | Sexo: M |
81260197 |
Visual Certifica: CONADIS |
Grado: CUARTO | No recibe |
GUERRERO REJAS, KATHERINE VAANESSA 971341300 |
BAUTISTA CASTRO, Dayli Jassmin Edad: 10 años | Sexo: F |
80752081 |
Otra Certifica: CONADIS |
Grado: CUARTO | No recibe |
CASTRO TENERIO, FLORDELINDA 971436948 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Visual | 1 | 50.0% |
Otra | 1 | 50.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 26 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 26 |