Código Modular: 0925925
Nombre de la IE: 17233
Director(a): LUIS ABELARDO PADILLA NOLVANY
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVA ALIANZA
Correo electrónico: luisinhho2809@gmail.com
Teléfono/Celular: 976402022
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 4 | 4 | 0 | 0 | 4 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 4 | 0 | 0 | 3 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 4 | 0 | 1 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 4 | 2 | 0 | 0 | 4 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 5 | 2 | 0 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 5 | 0 | 0 | 3 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 21 | 21 | 0 | 1 | 21 | 20 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 4 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 4 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 4 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 4 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 4 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 4 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 4 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 4 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 4 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 4 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 4 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 4 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 4 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 4 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 4 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 4 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 4 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 2 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 2 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 2 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 2 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 2 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 2 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 2 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 2 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 2 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 2 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 2 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 2 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 2 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 5 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 5 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 5 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 5 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 5 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se aplicaron las evaluaciones diagnósticas en las áreas básicas, cuyos resultados se tuvo en consideración para la elaboración de las UA y actualización de los instrumentos de gestión pedagógica.
Las Unidades de Aprendizaje se planificaron mensualmente con la participación del personal docente. |
Trabajo colaborativo con los docentes.
Asesoramiento pedagógico por parte de los especialistas de la UGEL Utcubamba. |
Continuidad del trabajo coolaborativo con el personal docente de la IE. GIA mensuales.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se elaboraron las sesiones de aprendizaje por grado y ciclo.
Se ha tomado en cuenta los procesos didácticos y los procesos pedagógicos para cada área curricular. |
Participación de los estudiantes en concursos internos de comprensión lectora y razonamiento matemático promovidos por la IE.
Compromiso de los docentes en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
La continuidad de los concursos a nivel de IE. y UGEL
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Formulación y resolución de situaciones de contexto
|
Utilización de material didáctico estructurado y no estructurado de la comunidad.
|
Elaboración de materiales didácticos por los estudiantes con el apoyo de sus padres.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La mayoría de padres de familia se involucran en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Participación activa de los padres de familia en la mayoría de las actividades de aprendizaje programadas.
|
Involucrar a todos los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos con actividades de sensibilización. Asignación de responsabilidades a los padres de familia en las diferentes actividades programas por la IE.
|
Evaluación formativa. |
Aplicación de fichas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en cada sesión de aprendizaje.
Involucrar a todos los estudiantes en el proceso educativo. Retroalimentar a los y las estudiantes de manera permanente. |
Todos los y las estudiantes desarrollan las competencias de área y por grado.
|
Elaboración de instrumentos de evaluación que respondan a lo que se quiere evaluar.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Utilización de los cuadernos de autoaprendizaje según las áreas y grados respectivos.
|
Incentivar a los padres de familia en reforzamiento de los aprendizajes con las actividades de extensión dejadas para la casa.
|
Los cuadernos de trabajo lleguen de manera oportuna a la IE y en la cantidad suficiente para todos los estudiantes.
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ningina
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Mayoría de padres comprometidos con el aprendizaje de sus hijos.
|
Algunos padres de familia son indiferentes con el aprendizaje de sus hijos.
|
La continuidad de los programas sociales y que siga el compromiso de los padres de familia en el envío de sus hijos a la IE.Involucrar a todos los padres de familia en apoyar a sus menores hijos.
|
Escuela |
Infraestructura educativa aun no estando en las mejores condiciones por su antigüedad, han favorecido en los resultados de acceso y permanencia de estudiantes.
Clima institucional favorable. Presencia del Programa Nacional de Alimentación Escolar PNAE-Qaliwarma |
Falta de apoyo por parte del PRONIED, para la construccion de una nueva infraestructura educativa con aulas construidas con criterio tecnico. Algunos estudiantes no consumian los alimentos escolares, por las noticias negativas difundidas a nivel nacional respecto al programa.
|
IE que garantiza la permanencia de los estudiantes con espacios adecuados y favorables para el aprendizaje. Mantener de manera permanente y oportuna por parte de los docentes, el buen clima institucional.
|
Comunidad |
Presencia y compromiso de las autoridades comunales en las diferentes actividades programadas por la Institución Educativa
|
Poco tiempo disponible por parte de las autoridades para involucrarse mejor en las diversas actividades programadas.
|
Realizar alianzas estratégicas con autoridades de la localidad.Implementar alianzas estratégicas a través de convenios interinstitucionales.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo encomendado: arreglo de techos, acequias, optimización de los servicios de agua y desagüe.
Se realizó un trabajo coordinado con la dirección de la IE. |
Situación laboral de algunos de los integrantes del Comité, así también responsabilidades en otras instituciones educativas.
|
Actualización del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Participación democrática de los padres de familia para la toma de acuerdos.
Participación de los docentes en talleres organizados por parte de la UGEL-U. |
No se cuenta con internet.
Reporte inoportuno de cierta documentación a la UGEL-U. |
Instalación de internet en la IE.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se constituyó el Comité de Gestión Pedagógica y se informó oportunamente a la UGEL-U.
|
No se presentaron.
|
Implementar acciones para la funcionalidad del Comité. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se capacitó a los miembros del Comité sobre sus funciones a desempeñar.
|
No todos los integrantes asumen la responsabilidad encomendada.
|
Mayor responsabilidad y compromiso por parte de los miembros electos para el cargo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se reportaron casos en el portal SISEVE
Se ha mantenido una convivencia integral, democrática y participativa. |
Ninguna
|
Mantener y propiciar un buen clima institucional con todos los miembros de la comunidad educativa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE.
|
Falta de un profesional: Psicólogo en la I.E.
|
Recibir la visita de un psicólogo por parte de la UGEL-U al menos una vez cada tres meses.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Práctica de buenos hábitos de higiene.
|
Algunos padres de familia no promueven buenos habitos de higiene en el hogar.
|
Práctica de buenos hábitos alimenticios.
|
Algunos padres de familia desconocen buenos habitos alimenticios. Algunos estudiantes aun consumen comida chatarra.
|
Concientización permanente a los padres de familia sobre hábitos de higiene y habitos alimenticios.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de tabletas por parte de los estudiantes en algunas sesiones de aprendizaje.
|
La falta de energìa electrica no permite tener cargadas las tabletas en todo momento.
|
Uso de algunas aplicaciones de las tabletas para realizar sus trabajos por parte de los estudiantes.
|
Distracción en otras aplicaciones de la tableta por parte de algunos estudiantes.
|
Implementación de sesiones de aprendizaje retadoras que permitan el uso de las tecnologías digitales para despertar el interés y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Los productos de cada dotaciòn llegaron dentro de los plazos establecidos por los encargados de su distribucion PNAE- Qaliwarma.
|
Problemas con algunas dotaciones de alimentos, por el cambio inesperado de productos.
|
Las condiciones de salubridad de la cocina y la preparaciòn de los alimentos se hicieron en condiciones favorables.
|
Poco consumo de los alimentos (enlatados) por parte de algunos de los estudiantes.
|
Variación permanente de los productos en cada entrega para que así sean apetecibles a los estudiantes.
Remitir a las IIEE de zona rural los menús alternativos para la preparación de los alimentos. |
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
NINGUNA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 11 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 11 |