Código Modular: 0259168
Nombre de la IE: 16215
Director(a): MIRTHA CRUZ VASQUEZ
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LA VERSALLA
Correo electrónico: micruzva@gmail.com
Teléfono/Celular: 985267909
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 2 | 5 | 0 | 0 | 2 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 5 | 3 | 0 | 0 | 5 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 4 | 4 | 0 | 0 | 4 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 1 | 4 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 4 | 1 | 2 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 19 | 18 | 2 | 0 | 17 | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 5 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 5 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 5 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 5 | +3 |
Asume una vida saludable | 2 | 5 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 5 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 5 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 5 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 1 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 1 | -2 |
Asume una vida saludable | 3 | 1 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 3 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 3 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 3 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 3 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 5 | 3 | -2 |
Asume una vida saludable | 5 | 3 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 3 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 3 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 3 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 4 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 4 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 4 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 4 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 4 | 4 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 4 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 4 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 4 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 4 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 4 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 4 | +3 |
Asume una vida saludable | 1 | 4 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 4 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 4 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 4 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 1 | -1 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificó y ejecutó al 100 % de las experiencias de aprendizaje en cada una de las áreas curriculares y todos los grados.Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
|
Contamos con padres de familia activos, que se involucran con el quehacer educativo
|
Involucrar a los especialistas de la ugel en talleres de capacitación para los docentes sobre programación curricular.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se aplicó estrategias pertinentes en el acompañamiento de la enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
|
Desconocimiento de estrategias activas. Escasos recursos tecnologicos para motivar en las actividades.
|
Desarrollo de talleres sobre la mediación del aprendizaje.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Aplicación de situaciones significativas teniendo en cuenta el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento. Participación de los estudiantes con actividades retadoras, donde puedan reflexionar y expresen argumentos razonables.
|
Desconocimiento por algunos docentes sobre planteamiento de problesmas de alta demanda cognitiva. Estudiantes con bajo coeficiente intelectual.
|
Capacitación a los docentes como plantear problemas de alta demanda cognitiva. Resolver problemas de acuerdo al estilo y ritmo de los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Disponibilidad y compromiso de las familias en el acompañamiento del aprendizaje de sus menores hijos.
|
Padres que dedican todo su tiempo en el trabajo en la chacra
|
Programación de visitas domiciliarias a las familias de las y los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Orientación durante todo el proceso de desarrllo de la sesión de aprendizaje y haciendo la retroalimentación en su respectivo momento.
|
Carga docente y poco tiempo para hacer la retroalimentación
|
Participación de los docentes en talleres de capacitación sobre evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó pedagógicamente las fichas en el área de comunicación y matemática proporcionadas por el MINEDU. Se utilizo los cuadernos de trabajo en las actividades de extensión y reforzamiento.
|
Los cuadernos de trabajo contienen actividades descontextualizadas.
|
Complementar las experiencias de aprendizaje con los cuadernos de trabajo para ser desarrollado por los docentes.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se involucró el 90 % de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
|
Todas las familias dedican su tiempo a la agricultura y se descuidan de sus hijos
|
Asistencia mensual a reuniones con padres de familia y visitas a domicilio.
|
Escuela |
Asistencia al 100 % de los docentes y estudiantes a clases.
|
Estudiantes migrantes vienen con documentos incompletos
|
Cumplimiento de la calendarización al 100 %
|
Comunidad |
Involucramiento de la comunidad en el proceso educativo.
|
Mala distribución del horario para realizar sus trabajos y puedan dedicarse a sus hijos.
|
Charlas de coordinación con la comunidad para su participación en el proceso educativo.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Participación al 100 % de todos los miembros del comité de Gestión de Condiciones Operativas del año escolar 2024. Se logro formar el comité de mantenimiento para realizar los tabajos de mantenimiento programados en reunion de padres de familia
|
Poca asistencia de los padres de familia a las reuniones programadas
|
Tener actualizado el directorio de los miembros para una mejor coordinación.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboro y se difundio la calendarización del año escolar en su debido tiempo a toda la comunidad educativa Participación al 100 % de todos los miembros del comité de Gestión de Condiciones Operativas del año escolar 2024.
|
Feriados largos, olimpiadas escolares dificultan el trabajo porque no esta calendarizado.
|
Tener actualizado el directorio de los miembros para una mejor coordinación. Recuperar las horas perdidas por feriados, aniversario de la Institucion Educacativa
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se programaron y se realizaron mensualmentelas jornadas de trabajo con diferentes colegas de diferentes Instituciones Educativas (RED)
|
Que algunos docentes no quieren participar en las jornadas de trabajo programado por la RED.
|
Incentivar, coordinar con los docentes para hacer un trabajo en grupo y participar en la RED.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizaron actividades de reflexion de los aprendizajes de los estudiantes al termino de cada unidad de aprendizaje y al termino de cada trimestre.
|
Desinteres de algunos padres de familia en la educación de sus hijos
|
Incentivar a los padres de familia mediante charlas para involucrarse en la educación de sus hijos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Los integrantes del Comité de Gestión del Bienestar (CGB), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 5
|
Los estudiantes ponen limitado interes a las charlas brindadas por los especialistas
|
Los integrantes del (CGB), deben participar en el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, al diseño de procesos de aprendizaje de estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
Buen trato y respeto a los estudiantes, por el personal de la I.E. así como entre docente director y padres de familia. Se logró fortalecer la convivencia escolar como la reducción de incidentes de violencia escolar ,como el bullying agresiones verbales y físicas. |
No se cumplio con algunas actividades programadas por falta de participación de los actores educativos.
|
Sensibilización a la comunidad educativa en las buenas relaciones que favorezcan la convivencia escolar.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró la participación del 90 % de los integrantes de la comunidad educativa
|
retrazo de algunos estudiantes
|
Se desarrollo cada dia los 10 minutos de actividad física
|
Venta de productos chatarra en las bodegas
|
Involucrar al 100% de los integrantes de la comunidad educativa mediante charlas sobre vida activa y saludable.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se utilizo horas de libre disponibilidad en el uso de las tabletas para hacer trabajos.
|
Falta de equipos tecnológicos
|
Buscar información necesaria y segura en diferentes plataformas.
|
Contar con pocas tabletas
|
Implementación de la sala de computo con mas equipos tecnológicos
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro preparar los alimentos consistentes en desayunos para todos los estudiantes de primaria del programa de de Qaliwarma.
|
Que algunos dias no se preparaba los alimentos porque las madres de familia no cumplian con el rol de cocina.
|
Los estudiantes de la Institución Educativa consumieron los alimentos de Qaliwarma en su totalidad.
|
algunos alumnos no consumian los alimentos por lo que les hacia daño.
|
Para el año 2025, MIDIS anuncia el nuevo programa 'WASI-MIKUNA' de alimentaci{on escolar en Instituciones Educativas a nivel Nacional.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 15 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 15 |