Código Modular: 0585950
Nombre de la IE: 17073
Director(a): HITLER MELENDEZ CUBAS
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SANTA MARIA
Correo electrónico: melendez1310@hotmail.com
Teléfono/Celular: 995490608
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 4 | 3 | 1 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 4 | 3 | 0 | 2 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 1 | 3 | 0 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 5 | 2 | 0 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 17 | 14 | 1 | 3 | 16 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 3 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 3 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 1 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 1 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 1 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 1 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 1 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 1 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 1 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 4 | 1 | -3 |
Asume una vida saludable | 4 | 1 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 1 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 1 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 1 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 1 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 3 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 3 | +2 |
Asume una vida saludable | 1 | 3 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 3 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 3 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 3 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 0 | -1 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 2 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 2 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 5 | 2 | -3 |
Asume una vida saludable | 5 | 2 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 2 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 2 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 2 | -3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Elaboración de la programación curricular anual (PCA), actividades de aprendizajes a mejorar.
Se trabajo de manera satisfactoria las experiencias de aprendizaje a base de las competencias, capacidades, desempeños de acuerdo a la programacion curricular. |
No existio dificultad en el desarrollo de las actividades planificadas en el interior de las aulas y fuera de ellas.
|
Trabajar en equipo y contextualizar las sesiones de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de los estudiantes
|
Mediación del aprendizaje. |
Se logro realizar la mediación de aprendizajes mediante el acompañamiento y enteractuando con ellos durante el proceso de aprendizaje.
|
No existio dificultad en el desarrollo de las actividades de aprendizajes en el interior de las aulas..
|
Hacer charlas para enseñar estrategias de lectura y entrevistar directamente a los padres de familia y explicarle más a fondo acerca de la importancia de su participación y el aprendizaje que vienen desarrollando sus hijos
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Logramos fomentar el pensamiento crítico, razonamiento y la comprension de textos en los estudiantes.
|
No existio dificultad en desarrollo de actividades, a travez del pensamiento critico y reflexivo por cada estudiante...
|
Práctica de lecto-escritura para que los niños lean y escriban correctamente y así logren desarrollar preguntas de comprensión, inferenciales, criteriales, etc
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se logró involucrar un 100% de familias de los estudiantes en su aprendizaje.
|
Ninguno
|
Trabajar en equipo con los padres de familia y así mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños en el aula
|
Evaluación formativa. |
Se logró reforzar para que el estudiante reconozca y responda sobre el proceso la evaluación formativa de acuerdo a su aprendizaje.
|
Ninguno
|
Se evaluó teniendo en cuenta los desempeños de cada competencia
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se logró trabajar el 95% con los cuadernos de trabajo, en las actividades de aprendizaje de estudiantes
|
Ninguno
|
Recomendar a nuestra entidad que los cuadernos de trabajo lleguen con anticipación a las I:E.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Durante el año escolar 2024 se logró tener reuniones con los padres de familia, donde tuvimos buenas relaciones para poder mejorar el aprendizaje de los estudiantes con apoyo del profesor, alumno y padre de familia.
|
Ninguno
|
Seguir haciendo la practica con los tres pilares educativos, padre, profesor y alumno, para involucrarse en el desarrollo y aprendizaje de sus hijos.
|
Escuela |
Se logró cumplir con los días establecidos en la calendarización y todas las actividades programadas durante todo el año 2024 a nivel de escuela.
|
Ninguno
|
Seguir trabajando en equipo para mejorar la buena práctica a nivel de escuela.
|
Comunidad |
Trabajamos las actividades a nivel de comunidad, con campañas de limpieza del perímetro e interior de la escuela, actividades a nivel de escuela que repercuten a la comunidad como el día de la madre, 28 de julio ,aniversario del pueblo ,primavera ,etc.
|
Poco apoyo de los padres de familia en las actividades de limpieza
|
Seguir trabajando con las actividades que propone la escuela frente a la comunidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se cumple con todas las actividades planificadas por el comité de condiciones operativas para su adecuado funcionamiento.
|
Algunos integrantes del comité no cumplen con sus responsabilidades.
|
En reuniones generales de padres y madres de familia debemos de hablar el valor de la responsabilidad
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró el trabajo de acuerdo a la planificación, como la elaboración de actividades y la asignación de responsabilidades a cada integrante del equipo.
Se realizó el monitoreo y seguimiento a las horas lectivas estipuladas en la calendarización en el presente año. |
Ninguno
|
Recolectar nuevas estrategias para para mejorar aprendizajes de los estudiantes y familias.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se logró cumplir al 100% las actividades programas por el Comité de Gestión Pedagógica de la institución educativa.
|
Ninguno
|
Seguir trabajando con las actividades programadas por la institución para el desarrollo de nuestra institución.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
El equipo directivo y docentes desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje con énfasis en la planificación, conducción y evaluación formativa.
Se logró retroalimentar y programar para evaluar los aprendizajes del enfoque formativo donde se recoge los niveles de desarrollo de las competencias de cada estudiante para contribuir a mejorar su aprendizaje. Se logró desarrollar diferentes estrategias en el desarrollo de las competencias en las diferentes áreas para mejorar el desarrollo profesional en el ámbito pedagógico. |
Hubo dificultades con algunos estudiantes que presentaban riesgo en sus aprendizajes porque los padres no ponian interés en el aprendizajes de los mismos.
|
Diseñar estrategias para atender a los estudiantes con la finalidad de elevar su aprendizaje para lograr el progreso académico satisfactorio. Concientizar a los padres de familia para mantener reuniones mensuales para que apoyen a sus hijos
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Todos los integrantes, del Comité de Gestión del Bienestar de la institución educativa, logrraron cumplir al 100% las actividades programas durante el año escolar
|
Desconocimiento de algunos padres sobre los tipos de violencia que existen.
|
Coordinar con el psicóloga de la UGEL Utcubamba que visite al menos una vez al año a la I.E. para dar orientaciones a PP.FF. y estudiantes de la I.E.
El director a través del comité de tutoría en la atención oportuna en los casos de violencia contra los estudiantes. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró Involucrar a las familias y toda la comunidad educativa para garantizar una educación de calidad. Se realizó un buen clima Institucional entre Director, Docentes y Padres de Familia, y población estudiantil. Normas de convivencia
consensuadas, incluidas en el RI y visibles, publicadas en algún espacio de la IE. |
Falta de interés de los PP.FF. con sus menores hijos.
|
Buscar estrategias para involucrar el apoyo de los padres al 100% . Trabajar de la mano con especialistas de nuestra provincia y con el centro de salud, porque cuenta con excelentes profesionales que ayudan mucho a la población educativa. -
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró cumplir con los 10 minutos de la actividad física, antes de iniciar la jornada pedagógica de lunes a viernes
|
No existe dificultades
|
Se logró cumplir con los 10 minutos de la actividad física, antes de iniciar la jornada pedagógica de lunes a viernes
|
No existe dificultades
|
Coordinar con los Padres de familia para tener que realizar la actividad física, con la finalidad de mejorar el ánimo en los estudiantes y que todos sean participe.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de las principales aplicaciones de las tablets dentro de la programación curricular.
|
En nuestra zona una dificultad es el pésimo servicio de energía eléctrica.
No contamos con el servicio de internet. |
Producción de contenido audiovisual para promover valores y la conciencia ambiental.
|
En nuestra zona una dificultad es el pésimo servicio de energía eléctrica.
|
Que las autoridades de nuestra provincia de UTCUBAMBA coordinen con las autoridades para mejorar el servicio eléctrico.e implememntar con las tabletas
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro atender a todos los estudiantes con sus alimentos de Qaliwarma.
|
Algunos niños y niñas no cumplieron con traer sus táperes , poca práctica de higiene (lavado de las manos) para consumir sus propios alimentos
|
Se logro atender a todos los estudiantes con sus alimentos de Qaliwarma.
|
Algunos niños y niñas no cumplieron con traer sus táperes , poca práctica de higiene (lavado de las manos) para consumir sus propios alimentos
|
Los estudiantes aprovecharon sus alimentos preparados por las madres de familia
.Solicitar utensilios para nuestro comedor. |
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 15 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 15 |