I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1625888

Nombre de la IE: 17837

Director(a): NOEMI FERNÁNDEZ VILLALOBOS

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CASERÍO LA VIÑA

Correo electrónico: noemifernandez.tgsf@gmail.com

Teléfono/Celular: 931359480

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 5 5 0 0 5 5 0 0 0 0
2° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
3° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
4° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
5° grado 5 5 0 1 4 4 0 0 0 0
6° grado 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0
TOTAL 21 21 0 1 20 20 0 0 0 0
Análisis de Promoción
95.2%
95.2%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 5 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 5 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 5 +3
Construye interpretaciones históricas. 2 5 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 5 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 5 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 5 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 5 +3
Asume una vida saludable 2 5 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 5 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 5 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 5 +3
Resuelve problemas de cantidad. 2 5 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 5 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 5 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 5 +3
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 2 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 2 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 2 -1
Construye interpretaciones históricas. 3 2 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 2 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 2 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 2 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 2 -1
Asume una vida saludable 3 2 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 2 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 2 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 2 -1
Resuelve problemas de cantidad. 3 2 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 2 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 2 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 2 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 3 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 3 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 3 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 3 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 3 -2
Construye interpretaciones históricas. 5 3 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 3 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 3 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 3 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 3 -2
Asume una vida saludable 5 3 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 3 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 3 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 3 -2
Resuelve problemas de cantidad. 5 3 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 3 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 3 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 3 -2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 4 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 4 +1
Construye interpretaciones históricas. 3 4 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 4 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 4 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 4 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 4 +1
Asume una vida saludable 3 4 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 4 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 4 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 4 +1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 3 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 3 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
* Trabajo Colegiado
* Uso de sesiones alineadas al currículo nacional.
* Integración de aprendizajes significativos.
* Planificación diferenciada según necesidades.
* Falta de tiempo para profundizar en los procesos de planificación colaborativa
* Desafíos para adecuar la planificación a contextos rurales o urbanos específicos.
* Escasa participación de algunos docentes en el trabajo colegiado.
* Reorganizar horarios para fortalecer espacios de planificación docente.
* Capacitar en estrategias contextualizadas para la planificación.
* Incentivar la colaboración docente mediante reconocimiento de buenas prácticas.
Mediación del aprendizaje.
* Uso de estrategias innovadoras en el aula.
* Uso de estrategias participativas (juegos, proyectos).
* Promoción de aprendizajes colaborativos.
* Uso de herramientas TIC en clases.
* Limitado acceso a recursos tecnológicos y didácticos.
* Baja motivación de algunos estudiantes en actividades virtuales o presenciales.
*Desigualdad en el acceso a materiales educativos.
* Gestionar recursos tecnológicos y capacitar a docentes en su uso pedagógico.
* Diseñar actividades lúdicas y motivadoras.
* Gestionar donaciones o alianzas para garantizar materiales educativos adecuados.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
* Actividades que promueven el análisis y reflexión.
* Uso de preguntas abiertas en actividades.
* Aplicación de metodologías basadas en problemas.
* Promoción del debate y análisis en clase.
* Dificultad para evaluar procesos de pensamiento crítico de forma sistemática.
* Falta de tiempo en la jornada escolar para desarrollar actividades reflexivas.
* Poca integración del pensamiento crítico en todas las áreas.
* Diseñar rúbricas específicas y realizar talleres de actualización para docentes sobre evaluación crítica.
* Reorganizar la distribución de horarios para incluir sesiones específicas.
* Realizar talleres interdisciplinares que fomenten el razonamiento crítico.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
* Participación en reuniones y actividades escolares.
* Realización de talleres formativos para familias.
* Envío de reportes periódicos sobre avances.
* Actividades conjuntas entre familia y escuela.
* Baja asistencia en algunas reuniones o actividades de formación.
* Poco compromiso de algunas familias en el seguimiento de tareas.
* Escasa participación en actividades de tutoría o formación.
* Implementar estrategias de comunicación efectiva como aplicaciones o mensajes personalizados.
* Crear estrategias de sensibilización a través de campañas o charlas.
* Implementar horarios flexibles para reuniones y actividades familiares
Evaluación formativa.
* Implementación de retroalimentación constante
* Retroalimentación constante y personalizada.
* Evaluación a través de proyectos y rúbricas.
* Registro de avances en portafolios de estudiantes.
* Desconocimiento de algunos docentes sobre técnicas de evaluación formativa.
* Dificultades para diseñar instrumentos de evaluación efectivos.
* Enfoque tradicional en lugar de centrarse en la retroalimentación.
* Realizar capacitaciones específicas y generar material guía para docentes.
* Elaborar guías prácticas para el diseño de instrumentos.
* Establecer sesiones de capacitación en evaluación formativa para todo el personal docente.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
* Promoción del uso regular y adecuado en clase.
* Actividades alineadas con los temas de clase.
* Uso del cuaderno para consolidar aprendizajes.
* Revisión frecuente para monitoreo.
* Algunos estudiantes no completan las actividades propuestas.
* Falta de seguimiento continuo por parte de algunos docentes.
* Baja motivación en estudiantes para completar actividades.
* Monitorear periódicamente el avance y coordinar con padres de familia para fomentar su uso adecuado
* Implementar estrategias de monitoreo y revisión sistemática.
* Integrar el uso de cuadernos con actividades más dinámicas o relacionadas con proyectos.
Otros (especifique):
* Promoción de un clima escolar positivo.
* Formación continua del personal docente.
* Fomento del respeto y la inclusión.
* Dificultades en la promoción de hábitos de lectura.
* Baja participación en actividades extracurriculares.
* Implementar programas de lectura y clubes escolares.
* Incentivar la participación mediante actividades recreativas atractivas y con reconocimiento.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Compromiso y responsabilidad para el desarrollo del aprendizaje de sus hijos.
Los padres de familia tuvieron ese compromiso de venir en las reuniones para llevar información que brinda el docente sobre los avances pedagógicos del grado
Motivar para la participación en las reuniones, talleres de sensibilización y en las faenas
Mayor involucramiento de los padres de familia en las diferentes actividades propuestas por la comunidad educativa.
Escuela
Un buen clima institucional y una infraestructura adecuada que favorezca al aprendizaje de los estudiantes asi como también en su entorno familiar.
Falta de los servicios básicos (agua, desague, luz, telefonía)
Todos bienes de que se encuentran en las instalaciones de la I.E que sean vigiladas por la población
Comunidad
Se ha promovido una buena convivencia, la empatía, tolerancia y colaboración entre sus habitantes.
En torno a la comunidad, la población fomenta a tener una comunicación favorable entre, comunidad, docentes y la población estudiantil
Seguir con las buenas practica y revalorar las costumbres y tradiciones

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Charla informativa sobre la violencia contra los niños, ante la presencia de los autoridades y padres.
Charla informativa sobre la violación, acoso sexual, tocamientos individuos hacia los menores.
Se ha orientado a todos los padres de familia a llevar una buena práctica en sus hogares.
Todos no llegan en la reunión
Tener buenas prácticas educativas en torno a la educación de sus hijos
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Gestión oportuna
Seguimiento a los niños
Cumplimiento de calendario escolar.
Gestión de la convivencia escolar.
Se dio un buen liderazgo y una comunicación abierta, y una planificación estratégica y se obtuvo un resultado sobresaliente
Por desconocimiento a las nuevas estrategias empleadas a trabajar.
Mejorar el trabajo colaborativo en beneficio de la Institución Educativa y sus aliados
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres NO Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 6
Necesidad de Asistencia
0.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se ha orientado a todos los padres de familia a llevar una buena práctica en sus hogares
La formación tradicional hace entender a la población que la práctica es una tradición, pero actualmente la tradición es erradicada por la sociedad y no tener una práctica esclavista y machista y sin racismo
Tener buenas prácticas educativas en torno a la educación de sus hijos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
En este aspecto se trabajó unidos entre los docentes de la misma IE, en la elaboración de experiencia de aprendizaje y elaboración de materiales.
Poca participación de docentes y alumnado y comunidad en la elaboración de experiencia de aprendizaje
El director juntamente con su docente y padres de familia deben comprometernos en mejora de calidad educativa
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. NO Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidad de Asistencia
37.5%
Procesos que requieren asistencia
3 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Contribuir a garantizar un conjunto básico igualitario, fomentar una buena actividad física mental, la buena alimentación
Por desconocimiento a las nuevas estrategias empleadas a trabajar.
Promover la participación equitativa igualitaria de todos los alumnos
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha realizado métodos de enseñanza colaborativa
Falta de práctica en las nuevas metodologías de trabajo
Promover el trabajo en equipo y colegiado con toda la comunidad educativa
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
NO Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
0 (0.0%)
8 (100.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 1 de 8
12.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Antes de inicio de clase a los niños cada día se realizó para que los niños levanten su brazo que respiren profundamente, que hagan palmas, que muevan sus brazos
Poca participación de los niños y niñas
Se realizaron pausas activas tanto en el aula como a nivel de Institución educativa.
Espacios reducidos y ambientes inadecuados para realizar actividades físicas.
Se debe implementar algunas actividades lúdicas concerniente de la educación física
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Cada día se informó a los niños y niñas para que no salgan o no anden en el sol por que la radiación solar puede afectar y ocasionar una enfermedad como el cáncer a la piel.
Se implementó uso adecuado de Tablet de acuerdo a la actividad en relación de experiencia de aprendizaje.
Poco interés de los niños y niñas para proteger de la radiación solar.
Para contar mayor dominio con los estudiantes
Uso y manejo de las tabletas del MINEDU y sus aplicativos en sus actividades diarias.
Tabletas dañadas o desaparecidas
Se debe implementar un botiquín escolar para tener algunas pomadas para protección de radiación solar.
Dar charla a los niños y niñas para el uso de pomada en su cuerpo antes de salir en la radiación solar.
Dar orientación a los docentes que laboran todos los grados.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se ha implementado con servicio de mobiliario para comedor escolar
Los padres de familia todos no cumplieron traer los mobiliarios para comedor
Se ha construido un biohuerto para sembrar hortalizas y verduras
Poca participación de los padres de familia.
A través de una actividad se puede recaudar dinero para comprar mobiliarios para comedor
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

LETRERIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Descripción del Proyecto
LOS ESTUDIANTE CON AYUDA DE SUS PADRES, DOCENTES Y AUTORIDADES COMUNALES PLANIFICARON LA LETRERIFICACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD EN GENERAL, IDENTIFICANDO SUS CALLES, SUS FAMILIAS Y DENOMINANDO A LOS ÁRBOLES Y PLANTAS QUE SE SIEMBRAN EN LA COMUNIDAD.
Acciones Ejecutadas
ELABORACION DE UN PLAN DE LETRERIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
VISITAS DOMICILIARIAS PARA IDENTIFICAR LOS APELLIDOS DE LAS FAMILIAS
CAMPAÑA DE NOMINACIÓN Y CUIDADO DE LOS ARBOLES Y PLANTAS QUE SE SIEMBRAN EN LA COMUNIDAD
ELABORACIÓN DE LETREROS DE FAMILIAS, CALLES Y PLANTAS
UBICACIÓN DE LOS LETREROS EN LOS LUGARES ESTRATÉGICOS
LECTURA Y ESCRITURA DE LOS DIFERENTES LETREROS EN SU SESIÓN DE APRENDIZAJE
Propuestas de Mejora
MANTENIMIENTO DE LOS LETREROS COLOCADOS EN LA COMUNIDAD
LECTURA Y ESCRITURA DE LOS LETREROS COLOCADOS EN LA COMUNIDAD
CULTURA DE CUIDADO Y MANEJO DE UNA COMUNIDAD LIMPIA, LETRADA Y SANA
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 14/01/2025
  • Última Actualización 14/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 26/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

LA I.E NO CUENTA CON INTERNET

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 28
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 29