Código Modular: 0658328
Nombre de la IE: 17077
Director(a): MARIA ROSA DELGADO GAONA
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVO BELEN S/N
Correo electrónico: rositagaona77@hotmail.com
Teléfono/Celular: 974834473
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 1 | 4 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 7 | 10 | 1 | 1 | 6 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 3 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 3 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 3 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 3 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 3 | +3 |
Asume una vida saludable | 0 | 3 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 3 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 3 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 3 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 0 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 0 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 0 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 0 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 0 | -3 |
Asume una vida saludable | 3 | 0 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 0 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 0 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 0 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 4 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 4 | +3 |
Asume una vida saludable | 1 | 4 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 4 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 4 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 4 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 0 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 0 | -2 |
Asume una vida saludable | 2 | 0 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 0 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 2 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 2 | +2 |
Asume una vida saludable | 0 | 2 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 2 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 0 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 0 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 0 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se diseñaron actividades que atienden a las necesidades e intereses de los estudiantes .se trabajado proyectos planificados con los estudiantes según necesidades e intereses de los niños y de esa manera lograr que ellos construyan su propio aprendizaje.
|
Ninguno
|
Realizar un analisis oportuno de las evidencias de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se trabajó en equipo con la docente en la planificación de actividades que responden a las necesidades e intereses de los estudiante, y se trabajó con los padres de familia en todas las actividades programadas por la I.E para la mejora
|
Asistencia de minoría de los padres de familia a las reuniones para poder involúcralos en el aprendizaje de sus niños. Estrategias
|
Buscar estrategias para poder involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. Propiciar un aprendizaje en proyectos utilizando diversos materiales educativos innovadores para tener un aprendizaje divertido e interesante.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Utilizamos diversas estrategias donde hacemos pensar a los estudiantes y fomentamos su razonamiento con diferentes preguntas durante el desarrollo de las actividades de aprendizajes.
|
Ninguno
|
Estar siempre actualizado en las diversas estrategias que podemos utilizar para poder desarrollar la reflexión y el pensamiento crítico en los estudiantes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La participación activa de los padres es de un 80 % tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en las actividades programadas de la I.E. Participación de los padres de familia a las reuniones presenciales de aula.
|
padres de familias no le prestan importancia a los aprendizajes de su hijos
|
Orientar a las familias, para guiar a las futuras generaciones, y mantener un contacto positivo con los docentes de los diferentes áreas y grados.
|
Evaluación formativa. |
Reflexión sobre el progreso de los estudiantes, se brinda retroalimentación individual y oportuna a los estudiantes. Las docente utilizan las rubricas y criterios claros para poder evaluar el progreso de los estudiantes.
|
Capacitación en la elaboración de los criterios de evaluación y la retroalimentación constante en los estudiantes.
|
Capacitarse en la elaboración de los criterios de evaluación y las diferentes actividades para lograr una buena retroalimentación.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Temas innovadores , con estrategias significativas para los estudiantes
|
Adecuar los cuadernos de trabajo al desarrollo de actividades de aprendizaje.
|
Lograr que los cuadernos de trabajo sea un valioso instrumento de mejoramiento de conocimientos educativos.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se contó con el apoyo de los padres de familia en el acondicionamiento de la I. E externo e interno para su buen funcionamiento. Que las familias apoyen a sus hijos desde el inicio hasta finalizar los años escolares.
|
Poca importancia de la familias sobre el nivel inicial ya que es la base de la formación.
|
Realizar compromisos con los padres de familia para que puedan asumir y puedan brindar apoyo a sus hijos.
|
Escuela |
la docente, se mantiene una comunicación constante para la toma de decisiones en las actividades de la I.E
|
la infraestructira en mal estado
|
Reuniones con estudiantes para tratar temas del buen clima institucional.
|
Comunidad |
Participación y expectativas de las diferentes actividades programadas en la Institución Educativa
|
Ninguna
|
Prticipación activa en las actividades que programe la Institución Educativa..
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
El comité de condiciones Operativas se identificó y cumplió con la solución de las necesidades de la I.E
|
Ninguna
|
Conformar y reconocer con RD al comité de condiciones Operativas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se cumplió con las actividades programadas de trabajo efectivo.
|
Ninguna
|
Docente comprometido en el cumplimiento de su jornada de trabajo diario.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Los integrantes del Comité de Gestión Pedagógica (CGP), han cumplido con el Plan de Trabajo de actividades.
|
Ninguno
|
Todos los agentes educativos deben involucrarse en el aprendizaje y desarrollo del procesos de aprendizaje de erstudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajo colectivo con la docente para la planificación , elaboración de las sesiones y las diversas estrategias y materiales que podemos utilizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
|
Ninguno
|
Planificar las sesiones involucrando todos los procesos pedagógicos, y acompañar a los estudiantes con la mejor retroalimentación
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Los integrantes del Comité de Gestión del Bienestar (CGb), han cumplido con todas las actividades programadas en el plan de trabajo.
|
Ninguno
|
Generar espacios de dialogo socioafectivo y cognitivo, con estudiantes y familias.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se promueve una convivencia escolar democrático con todos los actores educativos, donde se ejerce los derechos humanos con responsabilidad
|
Poca asistencia de algunos padres de familia en las reuniones programadas por la Docente.
|
Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la convivencia escolar.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física antes del ingreso de los estudiantes a las aulas
|
Ninguna
|
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física antes del ingreso de los estudiantes a las aulas
|
Ninguna
|
En el año 2025 se continuara con la actividad física con nuevas estrategias de trabajo pedagógico, para que los estudiantes ingresen a las aulas motivados.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se utilizó las tecnologías digitales para mejorar los aprendizajes.
|
No tener internet en la I.E
|
Tener cada docente sus recursos tecnológicos
|
No tener internet en la I.E
|
Instalación de internet
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro prepar los productos del programa de Qaliwarma
|
Ninguna
|
todos los estudiantes se beneficiaron con el programa
|
Ninguna
|
Para el año 2025, MIDIS anuncia el nuevo programa 'WASI-MIKUNA' de alimentaci{on escolar en Instituciones Educativas a nivel Nacional.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 6 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 6 |