Código Modular: 0658344
Nombre de la IE: 17224
Director(a): JAVIER CUBAS PÉREZ
Nivel: PRIMARIA/MENORES
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CASERÍO NUEVOS AIRES
Correo electrónico: jcubasperez03@gmail.com
Teléfono/Celular: 969068625
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 5 | 5 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 5 | 0 | 0 | 3 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 3 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 18 | 16 | 0 | 0 | 18 | 16 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 5 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 5 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 5 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 5 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 5 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 5 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 5 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 5 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 3 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 1 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 1 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 1 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planifica Curricular en cuanto al PCIE, PCA, UA y las Sesiones de Aprendizaje se elaboró en el mes de marzo en la RED 'MIMS' Maestros Innovadores y menzajeros del Saber.
|
Se ha planificado teniendo en cuenta el contexto real de los estudiantes, además los estilos y ritmos de aprendizaje, sus características y necesidades.
|
Realizar un diagnóstico sobre la realidad de la comunidad como: tradiciones y costumbres.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se ha realizado en el transcurso del año lectivo, donde cada docente ha tenido en cuenta los intereces y necesidades, ritmos de aprendizaje y las experiencias de los estudiantes.
|
En reuniones con los docentes, buscando las mejores estrategias para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes.
|
Programar constantes reuniones con los docentes para compartir experiencias y elegir las mejores estrategias, para mejorar el desempeño de nuestra labor educativa.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
En todas las actividades educativas se ha considerado diversas estrategias que permita desarrollar el pensamiento crítico y promover el rezonamiento propio de los estudiantes
|
Se ha fomentado formular preguntas abiertas donde le permita dialogar, proponga sus propias ideas y se vea su autonomía.
|
En las reuniones mensuales de los grupos de trabajo con los docentes, se ha compartido estrategias mediantes el uso de interrogantes que al estudiante le permita pensar y de solución a los problemas que se presentan a diario.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La mayoria de padres y madres de familia han participado activamente en el quehacer educativo.
|
Se ha aprovechado las reuniones con los asociados, para hacerles conocer, la importancia que tiene el apoyo educativo, que debe brindar a sus menores hijos.
|
Implementar la escuela para padres y madres de familia, para sesibilizar sobre el rol que cumple los integrantes de la familia en el aprendizaje de sus niños y niñas.
|
Evaluación formativa. |
Permite que los estudiantes puedan verificar sus habilidades y dificultades, pueda conocerse en si mismo y pueda hacer sus propuestas de superación.
|
Permite que el docente se de cuenta sobre los logros alcanzados por sus estudiantes y formularse nuevas estrategias que le permita seguir avanzando.
|
Aplicar la evaluación formativa, como un diagnóstico para el desarrollo de las actividades en casa de acuerdo a la sesión de aprendizaje tratada.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo nos permite utilizar en cualquier momento de la sesión de aprendizaje.
|
Se hace uso como una ficha adicional a la actividad programada y desarrollada y asi como también como ficha adicional de trabajo o complementaria.
|
Se utilice como una actividad de reforzamiento y complemento de la actividad desarrollada en el aula.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La familia tiene mucha confianza en la educación que se brinda en la institución educatica de su localidad.
|
Toda la población se ocupan de las actividades agrícolas por lo que los estudiantes durante el día después de salir de la escuela lo pasan solos.
|
Comprometer a los padres y madres de familia, al iniciar el año escolar que, apoyen de las actividades diarias de sus menores hijos.
|
Escuela |
La puntualidad, responsabilidad y la eficiencia en el trabajo pedagógico redunda en beneficio de los estudiantes.
|
Pocos estudiantes son los que interrumpen sus estudios , la mayor cantidad asisten.
|
Tratar de evitar que estudiantes abandonen sus estudios en esta IE.
|
Comunidad |
La población estudiantil viven cerca a la IE, por lo que su asistencia es permanente y se puede conocer con prontitud su inasistencia si lo hubiera.
|
No existe.
|
.Si se presentara algún caso, se haría visitas a las familias y asociados
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Nos hemos centrado en la asistencia y puntualidad de los estudiantes y docentes de la institución para dar cumplimiento a lo propuesto en la norma del tiempo lectivo y de gestión.
|
Cumplir al 100% al compromiso de gestión escolar 3, en cuestión del tiempo programado, espacios, contar con materiales y la infraestructura que se encuentra en mal estado.
|
Corregir al máximo y gestionar en los gobiernos locales, sobre todo la infraestructura.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Con el apoyo de los asociados se ha brindado mantenimiento a los espacios donde los estudiantes utilizan permanentemente.
|
Se necesita contar con recursos económicos para circular el perímetro de la IE y evitar el ingreso de personas extrañas y de animales domésticos.
|
Solicitar apoyo a los gobiernos locales para mejorar los espacios y se encuentren mas seguros.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha realizado el acompañamiento pedagógico al profesor de aula, para poder diferenciar sus potencialidades y dificultades y poder reflexionar, evaluar y tomar decisiones aplicando algunas estrategias como la rúbrica de observación.
|
Como la IE es multigrado el Director tiene aula a cargo, se tiene dificultades para realizar esta actividad de acompañamiento y monitoreo.
|
Programar en el Plan de Acompañamiento y Monitoreo el horario y los días para desarrollar esta actividad pedagógica.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha realizado visitas domiciliarias para concientizar a los padres y madres de familia y sus menores hijos no interrumpan sus estudios.
|
Las visitas se realizan por las tardes o noches después del horario del trabajo agrícola que realiza a diario los padres y madres de familia.
|
Programar en el mes de marzo charlas específicas para mejorar el compromiso de gestión escolar 4.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Elaboración y difusión del Reglamento Interno en le IE, las acuerdos de convivencia en el aula. Concientizar en vivir armoniosamente y no generar violencia entre miembros de la comunidad educativa.
|
Miembros de la comunidad educativa olvidan las normas y los acuerdos para dar cumplimiento.
|
Comprometer y entregar copia de las normas y acuerdos para que siempre lo lean, recuerden y se lleve en práctica.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha logrado concientizar a los estudiantes y no se ha registrado en el SISEVE, casos de violencia en la IE.
|
Algunos padres de familia no apoyan a este compromiso de gestión escolar 5.
|
Mejorar el acercamiento y brindarle atención prioritariamente a los estudiantes que muestren algunos rasgos de violencia escolar.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
La orientación sobre el consumo de alimentos saludables, para conservar una buena salud.
|
Los padres y madres de familia desconocen el valor nutritivo de los alimentos, propios de su localidad.
|
Se logró orientar algunas normas de aseo personal y de su medio ambiente en que vive.
|
Pocos padres de familia toman conciencia, que el aseo es fundamental para su salud.
|
Programar en la escuela para padres y madres charlas para mantener una vida saludable.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se ha utilizado las tabletas en las sesiones de aprendizaje con los de tercer a sexto grados.
|
Algunas tabletas están en mal estado de conservación, no permite trabajar.
|
Están involucrándose al mundo de la tecnología y conocer algunos aplicativos que cuenta la tableta.
|
El uso de la tableta se hace en forma grupal, aprovecha mejor el lider de cada grupo.
|
Se solicitará al Ministerio de Educación y/o gobiernos locales, nos apoyen para contar con la cantidad suficiente.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se cuenta con el apoyo de programa del servicio de Qaliwarma, en las desayunos escolares.
|
Algunos productos enlatados no son consumidos por los estudiantes.
|
Las madres de familia en rol preparan los alimentos en los días programados.
|
Falta implementar la indumentaria personalizada porque las existentes es de uso común, existe problemas higiénicos.
|
Se solicita mejorar la dotación alimentaria, implementación de servicios de cocina e indumentaria individual.
|
Otros (especifique) |
No existe
|
No existe
|
No existe
|
No existe
|
No existe
|
No se trabajó algún proyecto de innovación.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
HERRERA BANDA, Nirton Yober Edad: 8 años | Sexo: M |
79981759 |
Intelectual Certifica: Hospital |
Grado: Segundo | No recibe |
HERRERA BAUTISTA, Víctor 994716872 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 14/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |