I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0259341

Nombre de la IE: 16233

Director(a): Miguel Coronel Perez

Nivel: EBR

UGEL: Utcubamba

Dirección: Caserío

Correo electrónico: miguelcoronelp@hotmail.com

Teléfono/Celular: 962513296

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 2 3 0 0 2 3 0 0 0 0
2° grado 3 2 0 0 3 2 0 0 0 0
3° grado 1 4 0 0 1 4 0 0 0 0
4° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
5° grado 5 2 0 0 5 2 0 0 0 0
6° grado 5 4 0 0 5 4 0 0 0 0
TOTAL 18 17 0 0 18 17 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 3 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 3 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 3 +1
Construye interpretaciones históricas. 2 3 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 3 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 3 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 3 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 3 +1
Asume una vida saludable 2 3 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 3 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 3 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 3 +1
Resuelve problemas de cantidad. 2 3 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 3 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 3 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 2 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 2 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 2 -1
Construye interpretaciones históricas. 3 2 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 2 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 2 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 2 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 2 -1
Asume una vida saludable 3 2 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 2 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 2 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 2 -1
Resuelve problemas de cantidad. 3 2 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 2 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 2 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 2 -1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 4 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 4 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 4 +3
Construye interpretaciones históricas. 1 4 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 4 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 4 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 4 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 4 +3
Asume una vida saludable 1 4 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 4 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 4 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 4 +3
Resuelve problemas de cantidad. 1 4 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 4 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 4 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 4 +3
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 2 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 2 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 2 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 2 -3
Construye interpretaciones históricas. 5 2 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 2 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 2 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 2 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 2 -3
Asume una vida saludable 5 2 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 2 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 2 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 2 -3
Resuelve problemas de cantidad. 5 2 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 2 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 2 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 2 -3
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 4 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 4 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 4 -1
Construye interpretaciones históricas. 5 4 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 4 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 4 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 4 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 4 -1
Asume una vida saludable 5 4 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 4 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 4 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 4 -1
Resuelve problemas de cantidad. 5 4 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 4 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 4 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 4 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificación Curricular se ha desarrollado 8 unidades,teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes.
Ninguna
Priorizar los temas a trabajar, teniendo en cuenta el contexto y el tiempo.Realizar capacitaciones sobre la eleboración de criterios de evaluación.
Mediación del aprendizaje.
Se realizó seguimiento durante el proceso a los estudiantes mediante la retroalimentación en su momento.Se hizo reforsamiento con niños con dificultades de aprendizajes en Matemática y comunicacón en horas extras.
Poco apoyo de los papás de los niños con dificutades de aprendizajes.
Elaborar material según las dificultades de los estudiantes y adquirir material teniendo en cuenta el ritmo de su aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se trabajó con los estudiantes actividades, teniendo en cuenta su autonomía en relación al pensamiento critico y al desarrollo de la creatividad.Se trabajó con los niños en la creación de textos, afiches,cuentos y en creación de problemas.
Poco apoyo de parte del Minedu con material para el desarrollo de los frabajos de niños.
Dar mejor uso a los materiales educativos existentes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se hizo reuniones bimestrales con los padres de familia para informar el proceso académico de los niños.Se informo de manera oportuna sobre el comportamiento de los de los estudiantes.
Ninguna
Participación activa de los padres de familia.
Evaluación formativa.
Se elaboró criterios de evaluación de acuerdo con standares, desempeños de aprendizajes. Se informó a los estudiantes los criterios de evaluación y el propósito de aprendizaje en cada actividad.
Ninguna
Conocer estrategias sobre la selección para realizar retroalimentación.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizó los cuadernos de trabajo de matemática y comunicaciónen un 80% en lo planificado dentro de las actividades.
Los cuadernos de otras áreas no llegaron durante el presente año.
Los cuadernos de trabajo deben llegar a las IE de todas las áreas.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Familias residentes en la comunidad, no permite la permanencia de los estudiantes por que los padres no tienen trabajo permanente lo que implica la pérdida de estudiantes de cada año.
Algunos niños faltan ala IE po r que los padres trabajan.
Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la asistencia al colegio.
Escuela
No contamos con una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades educativas.Se contó con la presencia de toda la plana docente oportunamente.
No contamos con desague para el mejor servicio a los estudiantes.
Gestionar a los gobiernos provinciales o regionales para la red de agua y desague y dar el mejor servicio a los estudiantes.
Comunidad
Contamos con un área de aproximadamente 5 000 metros cuadrados para una buena infraestructura y mejorar el servicio educativo.
Falta de apoyo por parte de los gobiernos distritales provinciales y regionales.
Gestionar a la Ugel o los gobierno regional para que los ingenieros de infraestructura salgan a las IE y hagan el perfil según en que sea necesario.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
En el presente año se logró a trabajar con los estudiantes la comprensión lectora en la producción de textos y en matemáticas en el desarrollo de diferentes tipos de problemas.
No se cumplió con las demás áreas, por quue se dio mayor énfasis a las áreas de comunicación y matemáticas.
Contar de manera oportuna con los simulacros de evaluación.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se programó horas extras para trabajar de forma adecuada con los horarios, en comunicación con producción de textos y fichas teniendo en cuenta la inferencia y reflexión y en matemática con la resolución de problemas.
El tiempo además no se cumplió con áreas de personal social y ciencia y tecnología.
Las fichas debe de estar de acuerdo a su contexto.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Los estudiantes lograron realizar inferencias, hacer apreciaciones críticas y logrando crear y resolver diferentes tipos de problemas.
Inasistencia de algunos estudiantes.
Implementar algunas estrategias para desarrollar habilidades de orden superior en los estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Los estudiantes se comprometieron a participar en los horarios establecidos con acuerdos de los padres de familia.
Inasistencia de algunos estudiantes.
Se debe establecer horarios extras con acuerdos de los estudiantes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se cumplió con las normas de convivencia establecidas. Se contó con el apoyo de un profesionl psicologo en convenio con el puesto de saud.
Niños con problemas de necesidades educativas.
Charlas continuas con los psicologos con padres y estudiantes para mejorar su comportamiento.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Los estudiantes comprometidos a mejorar su comportamiento con las charlas del psicologo.
inasistencia de algunos niños.
Se debe establecer horarios para que todos los estudiantes y padres esten en las charlas del psicologo.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró promover en los estudiantes el consumo de una lonchera saludable.
Presencia de bodegas cerca a la IE.
Se logró que en los quioscos ofrezcan la venta de frutas y comidas saludables.
Niños antes de la entrada al salón compran golosinas.
Capacitar a los bodegueros para que vendan frutas y comidas.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró a realizar los trabajos con los equipos tecnológicos donado por el estado.
Internet totalmente bajo.
Los trabajos o actividades se realizaban en la misma IE gracias a la donación de computadoras donados.
Falta de computadoras para todo los estudiantes.
Se debe considerar para todos los estudiantes una aula de innovación.La
Implementación de servicio de Qaliwarma.
La entrega de alimentos del programa se dio en forma oportuna
Los alimentos no son muy consumidos por los estudiantes.
En el momento de la entrega los encargados si cuenta con buen servicio
Las conservas no son deseadas por los estudiantes.
Los alimentos que envían deben de ser de buena calidad de acuerdo que los nutricionistas se manifiestan, además deben de ser como florida.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Acticidad Física durante 10 minutos.

Descripción del Proyecto
Se implementó la práctica de ejercicios con todos los estudiantes, durante 10 minutos.
Acciones Ejecutadas
Se priorizó el aprendizaje colaborativo. Se promovió la participación equitqtiva a todos los estudiantes.
Propuestas de Mejora
Garantizar que los docentes trabajen en equipos.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 07/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
HUACCHA CERVERA LUZ ROSALIA
Edad: 11 años | Sexo: F
78299375 Sindrome_Down
Certifica: CONADIS
Grado: 4TO Sí recibe HUACCHA FERNANDEZ SANTOS
962513296
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Sindrome_Down 1 100.0%
Atención SAANEE
100.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

1 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MUY BAJA
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Muy baja

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 5
Tabletas 13
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 18