I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0741629

Nombre de la IE: 17320

Director(a): REYNA YSABEL CORREA VARGAS

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SANTA CLARA S/N

Correo electrónico: reycovar@gmail.com

Teléfono/Celular: 931266469

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 7 2 0 0 7 2 0 0 0 0
2° grado 3 5 0 1 3 4 0 0 0 0
3° grado 5 4 0 0 4 4 0 0 0 0
4° grado 7 4 0 0 5 4 0 0 0 0
5° grado 7 5 1 0 6 5 0 0 0 0
6° grado 5 6 0 0 5 6 0 0 0 0
TOTAL 34 26 1 1 30 25 0 0 0 0
Análisis de Promoción
88.2%
96.2%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 2 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 2 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 2 -5
Construye interpretaciones históricas. 7 2 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 2 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 2 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 2 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 7 2 -5
Asume una vida saludable 7 2 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 2 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 2 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 2 -5
Resuelve problemas de cantidad. 7 2 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 2 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 2 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 2 -5
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 4 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 4 +1
Construye interpretaciones históricas. 3 4 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 4 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 4 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 4 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 4 +1
Asume una vida saludable 3 4 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 4 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 4 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 4 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 4 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 4 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 4 0
Construye interpretaciones históricas. 4 4 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 4 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 4 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 4 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 4 0
Asume una vida saludable 4 4 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 4 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 4 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 4 0
Resuelve problemas de cantidad. 4 4 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 4 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 4 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 4 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 4 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 4 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 4 -1
Construye interpretaciones históricas. 5 4 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 4 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 4 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 4 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 4 -1
Asume una vida saludable 5 4 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 4 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 4 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 4 -1
Resuelve problemas de cantidad. 5 4 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 4 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 4 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 4 -1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 5 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 5 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 5 -1
Construye interpretaciones históricas. 6 5 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 5 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 5 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 5 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 5 -1
Asume una vida saludable 6 5 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 5 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 5 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 5 -1
Resuelve problemas de cantidad. 6 5 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 5 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 5 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 5 -1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 6 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 6 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 6 +1
Construye interpretaciones históricas. 5 6 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 6 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 6 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 6 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 6 +1
Asume una vida saludable 5 6 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 6 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 6 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 6 +1
Resuelve problemas de cantidad. 5 6 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 6 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 6 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 6 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logro la elaboración eficiente de documentación pedagogica: PCIE, PCA, unidades y sesiones de aprendizaje.
Revisión y ajustes periódicos de las actividades programadas.
Cumplimiento de actividades planificadas en la programación curricular anual.
Ninguna
Se logro el involucramiento de los padres de familia en el trabajo colaborativo.
Promover el desarrollo de sesiones donde se fomente la participación de todos los estudiantes.
Mediación del aprendizaje.
Docentes capacitados, intervienen en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Estudiantes que aprenden de sus errores constructivos
Ninguna
Implementar con material educartivo para mejorar la enseñanza de los estudiantes
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Elaboracion de sesiones retadoras que fomentan el desarrollo del pensamiento complejo. Estudiantes que aplican diversas estrategias para resolver situaciones retadoras
Ninguna
Fomentar el trabajo cooperativo para resolver las situaciones retadoras dentro de las experiencias de aprendizaje
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
El 95 % de padres de familia participan de las reuniones programadas por la I.E
Ninguna
Realizar visitas a las familias que no se involucran en la educación de sus hijos
Evaluación formativa.
Docentes realizan diariamente la evaluación formativa a los estudiantes. Docentes comunican oportunamente los resultados de la evaluación formativa.
Retroalimentación oportuna a los estudiantes.
Ninguna
Implementar rúbricas específicas que permitan una retroalimentación clara.
Usar plataformas digitales para realizar autoevaluaciones y coevaluaciones.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Incorporación de los cuadernos de trabajo como parte del desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Ninguna
Los materiales educativos deben ser distribuidos en forma oportuna y completa, para asi poderlos incluir dentro de nuestra planificación
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoria de padres de familia cumple con la obligación de brindar condiciones necesarias para el desarrollo de su trayectoria educativa
Padres iletrados. familias que no le da la importancia debida a la educación de sus hijos.
Realizar reuniones entre padres de familia para concientizarlos sobre el cumplimiento de su rol en la educación de sus hijos.
Realizar visitas domiciliarias a las familias que no se involucran en la educación de sus hijos.
Escuela
Matricula oportuna para todos los estudiantes.
La I.E. garantizó que ningun estudiante interrumpa sus estudios.
Ninguna

Implementar talleres pedagógicos enfocados en la elaboración de materiales didácticos que impulsen el aprendizaje y desarrollo de competencias.
Generar conciencia en los padres sobre el proceso de inscripción y traslados escolares.
Comunidad
Presencia de las autoridades comunales en las diferentes actividades planificadas.
Ninguna
Implementar estrategias para fomentar el apoyo de los aliados estratégicos.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Laboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.
Ninguno
Los integrantes del (CGP), deben participar en el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, al diseño de procesos de aprendizaje de estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso

Se logró realizar actividades para involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje
Se logró realizar 3 monitoreos de acuerdo al plan presentado, aplicando las rubricas de monitoreo docente, de la misma forma se realizo a través de la plataforma del SIMON.
Se realizó talleres de reforzamiento a la práctica pedagógica de los docentes y así fortalecer sus capacidades de trabajo. Se logró desarrollo en las horas del trabajo colegiado acciones, para que los docentes del nivel, reflexionen sobre el proceso del desarrollo profesional, como docente teniendo un enfoque de proactividad y autoconsciencia de su importancia como mediador de conocimientos.
Ninguno
Sensibilizar a los padres de familia para involucrarlos más y mejor en la educación integral de sus menores hijos.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Docentes contaron con su planificación curricular
Ninguno
Realizar reuniones colegiadas que respondan a las necesidades de los maestros
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro hacer reuniones colegiadas abordando diversas temáticas que respondieron a necesidades formativas de los docentes,
Ninguno
Elaboran un paln de reuniones colegiadas.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Los integrantes del Comité de Gestión del Bienestar (CGb), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 5
No se presentó dificultades.
Garantizando el cumplimiento de las acciones programadas para el bienestar emocional y físico de la comunidad escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mantener el buen trato y respeto entre estudiantes, personal docente padres de familia de la I.E Las normas de convivencia escolar fueron elaboradas con la participación de los estudiantes y PP.FF. del nivel educativo. Se realizaron actividades a nivel de aula y con la participación de padres de familias, acciones que conlleva a una cultura de prevención de violencia escolar.
Ninguno
seguimiento,evaluación y atención frente a conductas o comportamiento inadecuados presentados en los estudiantes, maestros y padres de familia.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
3 (37.5%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física antes del ingreso de los estudiantes a las aulas
Ninguno
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física antes del ingreso de los estudiantes a las aulas
Ninguno
En el año 2025 se continuará con la actividad física con nuevas estrategias de trabajo pedagógico, para que los estudiantes ingresen a las aulas motivados.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se realizó el uso de la tecnologia en el aula mediante algunos aplicativos
Ninguno
Contar con una pagina wed, donde se han subido producciones de los estudiantes
Nniguno
Realizar reuniones colegiadas para abordar la importancia y manejo de la tecnología en el aula.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se ha brindado el servicio al 100% teniendo en cuenta los protocolos de atención al estudiantes con relación aeste aspecto.
Ninguno
Se ha brindado al estudiante desayunos con la creatividad de diversas recetas.
Ninguno
Elabora un plan de capacitaciones constante alas integrantes del CAE
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguna

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
Ninguna
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 07/01/2025
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 07/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO TIENE
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO TIENE

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 21
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 22