Código Modular: 0677005
Nombre de la IE: 17229
Director(a): GILBERTO OFER CARRASCO SANCHEZ
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CASERIO NUEVO BELEN
Correo electrónico: casangilo30@gmail.com
Teléfono/Celular: 916732627
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 4 | 3 | 0 | 0 | 4 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 3 | 4 | 0 | 0 | 3 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 3 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 2 | 3 | 1 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 17 | 17 | 1 | 0 | 16 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 2 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 2 | -1 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 3 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 3 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 3 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 3 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 4 | 3 | -1 |
Asume una vida saludable | 4 | 3 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 3 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 3 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 3 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 3 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 4 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 4 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 4 | +1 |
Asume una vida saludable | 3 | 4 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 4 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 4 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 4 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 3 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 3 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 3 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 3 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 3 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 3 | +2 |
Asume una vida saludable | 1 | 3 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 3 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 3 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 3 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se implementaron unidades contextualizadas basadas en las evaluaciones diagnósticas realizadas al inicio del año escolar.
|
Dificultad para realizar una planificación diferenciada debido a la diversidad de grados en el aula multigrado.
|
Diseñar capacitaciones específicas en planificación para docentes unidocentes en contextos multigrado.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se elaboraron sesiones con enfoque didáctico y pedagógico considerando las necesidades específicas de cada área curricular.
|
Acceso limitado a recursos pedagógicos adecuados para un enfoque contextualizado y dinámico.
|
Gestionar la dotación de materiales pedagógicos específicos para áreas rurales y promover el uso de recursos locales.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se utilizaron situaciones contextualizadas para fomentar la creatividad y la resolución de problemas en los estudiantes.
|
Escasez de materiales manipulativos y didácticos que refuercen habilidades de pensamiento crítico.
|
Introducir herramientas didácticas como kits manipulativos, juegos educativos y recursos adaptados al entorno rural.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La mayoría de las familias participaron activamente en actividades de aprendizaje y talleres escolares.
|
Baja asistencia de algunas familias debido a compromisos laborales en el campo y falta de sensibilización.
|
Programar reuniones en horarios accesibles y desarrollar campañas de sensibilización sobre la importancia de su rol en el aprendizaje de los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Se aplicaron instrumentos prácticos y contextualizados que facilitaron la retroalimentación y el monitoreo de los avances.
|
Falta de tiempo para realizar retroalimentación individualizada debido a la carga laboral del docente unidocente.
|
Simplificar los instrumentos de evaluación y utilizar rúbricas y autoevaluaciones para optimizar el tiempo de retroalimentación.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de autoaprendizaje apoyaron la organización de las actividades pedagógicas y fortalecieron la autonomía estudiantil.
|
Falta de seguimiento continuo a los proyectos ambientales y su integración en las actividades pedagógicas.
|
Diseñar proyectos ambientales sostenibles que incluyan la participación activa de estudiantes, familias y autoridades locales.
|
Otros (especifique): |
Ninguno.
|
Ninguno.
|
Ninguno.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Algunas familias participaron activamente en talleres y actividades escolares, mostrando interés en el aprendizaje de sus hijos.
|
Baja asistencia de algunos padres debido a responsabilidades laborales y falta de sensibilización sobre su importancia en el proceso educativo.
|
Organizar talleres en horarios accesibles y realizar campañas de sensibilización sobre la relevancia de su rol en la educación de los estudiantes.
|
Escuela |
Se implementaron actividades que fomentaron la práctica de hábitos saludables y la responsabilidad en los estudiantes.
|
Infraestructura básica limitada que afecta la higiene y el desarrollo de actividades pedagógicas adecuadas.
|
Gestionar recursos para mejorar la infraestructura escolar, priorizando servicios higiénicos y áreas recreativas.
|
Comunidad |
Las autoridades comunales colaboraron en eventos escolares y actividades culturales que promovieron la integración.
|
Dificultades en el acceso a la escuela debido al mal estado de los caminos, especialmente en temporadas de lluvias.
|
Coordinar con las autoridades locales para la mejora de los accesos y garantizar la asistencia regular de los estudiantes.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se identificaron las necesidades prioritarias de infraestructura y equipamiento escolar.
|
Falta de capacitación específica en gestión operativa para el docente encargado.
|
Realizar talleres para fortalecer las capacidades del comité en gestión operativa y planificación de mejoras.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ejecutaron pequeñas reparaciones con el apoyo de la comunidad educativa, mejorando espacios clave.
|
Recursos financieros limitados y apoyo irregular de la comunidad en actividades de mantenimiento.
|
Fomentar la participación de las familias mediante jornadas comunitarias y gestionar recursos con municipalidades locales.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se diseñaron estrategias pedagógicas contextualizadas que facilitaron aprendizajes significativos en los estudiantes.
|
Dificultad para realizar reuniones regulares debido a la carga laboral del docente en un contexto
|
Establecer un cronograma flexible de reuniones y utilizar herramientas digitales para compartir estrategias pedagógicas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se aplicaron metodologías activas que promovieron el aprendizaje basado en proyectos y en el entorno local.
|
Escasez de materiales pedagógicos y tecnológicos adecuados para implementar estas metodologías.
|
Gestionar recursos pedagógicos específicos y capacitar a los docentes en el uso de tecnologías adaptadas al contexto rural.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se fortaleció el ambiente de convivencia escolar mediante actividades inclusivas que promovieron la empatía y el respeto mutuo.
|
Participación limitada de las familias en actividades relacionadas con el bienestar escolar debido a compromisos laborales.
|
Organizar talleres de sensibilización para padres en horarios accesibles, destacando la importancia de su rol en el bienestar estudiantil.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implementaron actividades recreativas y deportivas que contribuyeron al desarrollo emocional y físico de los estudiantes.
|
Recursos limitados para realizar actividades de manera continua y planificada.
|
Gestionar recursos adicionales mediante alianzas con autoridades locales y programas gubernamentales.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizaron actividades físicas semanales que fomentaron hábitos saludables en los estudiantes.
|
Baja participación de las familias en actividades físicas debido a compromisos laborales.
|
Incremento en la conciencia de los estudiantes sobre la importancia de la actividad física.
|
Falta de infraestructura adecuada para realizar actividades deportivas y recreativas.
|
Gestionar recursos para mejorar las áreas deportivas y organizar talleres familiares sobre estilos de vida saludables.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se implementaron herramientas digitales para reforzar habilidades en comunicación y matemáticas.
|
Conectividad limitada que afecta la continuidad del uso de tecnologías en el aula.
|
Los docentes integraron herramientas tecnológicas en las sesiones pedagógicas, promoviendo aprendizajes más interactivos.
|
Distracción de los estudiantes por el uso inadecuado de dispositivos durante las actividades escolares.
|
Ampliar la infraestructura de conectividad, capacitar a los estudiantes en el uso responsable de tecnologías, y monitorear su uso.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Mejora en la calidad de los alimentos gracias a la inclusión de productos locales provenientes de huertos escolares.
|
Algunos alimentos no son aceptados por los estudiantes debido a su presentación o sabor.
|
Incremento en el rendimiento académico de los estudiantes gracias a una dieta balanceada.
|
Logística complicada para la distribución de alimentos durante temporadas de lluvia.
|
Coordinar con Qaliwarma para ajustar el menú a las preferencias de los estudiantes y mejorar la logística en épocas adversas.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
No se desarrollo proyectos de innovación.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 6 |
Tabletas | 8 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 14 |