Código Modular: 0224931
Nombre de la IE: 16228
Director(a): MARIA MAGDALENA IZQUIERDO SUAREZ
Nivel: PRIMARIA/EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: JR. TUPAC AMARÚ N° 440
Correo electrónico: marisuz30@hotmail.com
Teléfono/Celular: 985437743
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 81 | 69 | 8 | 4 | 72 | 65 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 81 | 91 | 1 | 6 | 69 | 77 | 0 | 0 | 7 | 1 |
3° grado | 80 | 81 | 6 | 6 | 63 | 73 | 0 | 0 | 2 | 0 |
4° grado | 89 | 85 | 9 | 5 | 55 | 68 | 10 | 1 | 9 | 2 |
5° grado | 100 | 85 | 5 | 4 | 70 | 73 | 0 | 0 | 7 | 1 |
6° grado | 81 | 79 | 2 | 5 | 72 | 69 | 0 | 0 | 4 | 1 |
TOTAL | 512 | 490 | 31 | 30 | 401 | 425 | 10 | 1 | 29 | 5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 66 | 56 | -10 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 66 | 58 | -8 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 66 | 58 | -8 |
Construye interpretaciones históricas. | 71 | 57 | -14 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 71 | 57 | -14 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 71 | 58 | -13 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 71 | 58 | -13 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 70 | 58 | -12 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 70 | 65 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 65 | 57 | -8 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 65 | 57 | -8 |
Resuelve problemas de cantidad. | 64 | 57 | -7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 64 | 58 | -6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 64 | 57 | -7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 64 | 58 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 62 | 74 | +12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 63 | 74 | +11 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 58 | 77 | +19 |
Construye interpretaciones históricas. | 60 | 79 | +19 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 63 | 74 | +11 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 63 | 75 | +12 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 63 | 77 | +14 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 63 | 77 | +14 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 64 | 77 | +13 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 65 | 74 | +9 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 65 | 74 | +9 |
Resuelve problemas de cantidad. | 61 | 73 | +12 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 61 | 73 | +12 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 61 | 77 | +16 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 61 | 73 | +12 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 62 | 70 | +8 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 62 | 70 | +8 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 57 | 65 | +8 |
Construye interpretaciones históricas. | 60 | 73 | +13 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 60 | 73 | +13 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 58 | 73 | +15 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 58 | 73 | +15 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 58 | 73 | +15 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 58 | 73 | +15 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 49 | 73 | +24 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 50 | 73 | +23 |
Resuelve problemas de cantidad. | 74 | 64 | -10 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 74 | 70 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 74 | 70 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 74 | 70 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 54 | 68 | +14 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 52 | 68 | +16 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 56 | 68 | +12 |
Construye interpretaciones históricas. | 55 | 68 | +13 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 55 | 68 | +13 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 57 | 68 | +11 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 57 | 69 | +12 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 75 | 69 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 66 | 68 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 55 | 68 | +13 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 55 | 68 | +13 |
Resuelve problemas de cantidad. | 52 | 63 | +11 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 52 | 68 | +16 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 51 | 68 | +17 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 51 | 68 | +17 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 69 | 68 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 69 | 68 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 69 | 68 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 69 | 68 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 69 | 68 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 69 | 68 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 69 | 68 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 69 | 69 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 69 | 68 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 69 | 68 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 69 | 68 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 69 | 63 | -6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 69 | 62 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 69 | 68 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 69 | 62 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 72 | 69 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 71 | 69 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 67 | 69 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 72 | 69 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 64 | 69 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 64 | 69 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 64 | 69 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 68 | 69 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 68 | 69 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 70 | 69 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 68 | 69 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 70 | 69 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 68 | 69 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 66 | 69 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 68 | 69 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se identifico las necesidades de aprendizaje a traves de las evaluaciones diagnostica, de proceso y de salidad. (institucional, ERLA, ENLA)
- En la planificación se desarrolló las experiencias de aprendizaje en la que se promovió el desarrollo integral de los estudiantes al enfocarse en competencias y capacidades esten alineados con el Curriculo Nacional. - Nos facilitó la elaboración de nuestras sesiones de aprendizaje con sus respectivos procesos pedagógicos y didácticos. - Se logro planificar las estrategias de las metodologias activas aprendidas en el diplomado (SIFOS) |
-Diseñar actividades contextualizadas y significativas que respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes, tomando en cuenta la diversidad cultural y social.
-Estudiantes que no lograron el nivel satisfactorio -Acompañamento pedagogico a los docentes -Colaboracion entre docentes mediante gias |
Planificar teniendo en cuenta el diagnostico de necesidades de aprendizaje de los estudiantes para prestarles el apoyo necesario.
-Realizar reuniones colaborativas con colegas para analizar y mejorar las planificaciones. -Solicitar retroalimentación de estudiantes sobre sus experiencias de aprendizaje. -Documentar las buenas prácticas y los desafíos enfrentados para orientar futuras sesiones. -Compartir experiencias exitosas, estrategias y materiales para lograr aprendizajes significativos. -Implementar un programa de capcitacion en liderazgo pedagogico, enfocado en el acompañamento docente efectivo y el monitoreo de las sesiones de apredizaje |
Mediación del aprendizaje. |
Se realizó la mediación del aprendizaje para facilitar y guiar el proceso de aprendizaje en los estudiantes como en el desarrollo del Pensamiento Crítico y Reflexivo, promoviendo el aprendizaje colaborativo, creando un clima de confianza y respeto y el desarrollo de Habilidades Socioemocionales que fortalecieron el desarrollo integral.
-Utilizar estrategias de acuerdo a la evaluación formativa en las actividades de aprendizaje. |
Los estudiantes con dificultades reciben mediación en los aprendizajes de acuerdo al ritmo de aprendizaje.
-También se debe poner énfasis en el acompañamiento y retroalimentación en cada actividad. -Diseñar preguntas desafiantes y situaciones problemáticas que requieran reflexión. Planificar actividades grupales donde los estudiantes trabajen interdependientemente hacia un objetivo común. -Incorporar dinámicas que permitan a los estudiantes reconocer, expresar y gestionar sus emociones en el aula. - Fortalecer estrategias para manejar conflictos y mejorar la conviencia dentro del aula |
Estar pendientes al llamado del docente para dialogar las estrategias a trabajar con los estudiantes para el logro de los aprendizajes.
Capacitar a los docnetes en diseño y uso de rubricas y otros instrumentos que promuevan una evaluacion inegral del aprendizaje -Fomentar el uso de portafolios de aprendizaje para que los estudiantes documente sus avences y logros -Recoger y analizar evidencias de aprendizaje de los estudiantes y brindarles retroalimentación adecuada y oportuna. -Diseñar experiencias de aprendizaje basadas en metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), estudios de caso y aprendizaje colaborativo. -Construir una relación de confianza y respeto mutuo entre docentes y estudiantes. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se tuvo en cuenta dandoles aportunidad a los niños que expresen sus opiniones, haciendoles preguntas y repreguntas prestandoles confianza en su capacidad de razonamiento.
-Los docentes primueven debates preguntas abiertas y analisis de situaciones reales en clase, - Los estudiantes participann en actividades como mesas redondas, dabates , tertulias , donde expresan y sustentan sus opiniones |
Se aplicó estrategias de metodología activa dadas por el MINEDU y se adecúo estrategias con la participación de los estudiantes.
- Las actividades de clase a veces carecen de conexión con situaciones reales que interesen y motiven a los esstutuante a reflexionar criticamente |
Realizar tallerres sobre estrtategias especificcas para desarrollar el pensamiento critico , como analisis de textos, resolucion de problemas y uso de organizadores graficos.
-Enfocarse en realizar Planteamiento de preguntas desafiantes. Debates y discusiones grupales. Análisis de casos diseñando actividades en las que los estudiantes enfrenten un problema que requiera investigación, análisis y propuestas innovadoras |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se utilizaron estrategias a traves de reuniones de padres de familia para informar el progreso de los estudiantes, ademas se realizó dos encuentros de padres y madres de familia (escuela de padres).
-Las familias asisten regularmente a reuniones , talleres y actividades organizadas por la escula -Se observa una buena comunicación entre padres y docentes ,lo que facilita el acompañamiento e el aprendizaje |
Cada maestro debe ejercer una labor orientadora a los padres de familia para mejor apoyo de los aprendizajes.
-Algunos padres desconocen estrategias efectivas para apoyar el aprendizaje de sous hijos en casa |
Reuniones permanentes con acompañamiento de un Psicólogo , y con asistencia de los padres y madres de familia para lograr un mejor aprendizajes de sus hijos.
-Implementar plataformas digitales para facilitar la comunicación entre familias y docentes -Establecer un sistema regular de reportes academcos con recomendaciones para que las familias apoyen en casa |
Evaluación formativa. |
Se logró evaluar el desempeño de cada estudiante a través de sus competencias como un proceso permanente y sistemático en el que se recogiò y analizó información.
-Proporciona a los estudiantes comentarios especificos acerca de sus aciertos y errores -Permite al docente adaptar las estrategias pedagogicas según las necesidades de aprendizaje de los estudiantes |
La evaluación formativa nos ha permitido valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas.
-Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto a las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos -Algunos maestros carecemos de una formacion especifica en tecnicas de evaluacion formativa limitando su aplicación efectiva en el aula |
Orientación permanentemente a los padres sobre la evaluación formativa aplicada en las actividades de aprendizaje de sus hijos.
Mejorar en el planteamiento rúbricas claras, usar portafolios de evidencias y proporcionar retroalimentación oportuna y personalizada. -Adaptar las estrategias de evaluacion a las caracteristicas y necesidades de cada estudiante, asegurando una atencion educativa mas inclusiva y equitativa |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se desarrolló las actividades propuestas en los cuadernos de trabajo de las áreas de comunicación y matemática lo que nos facilitó un poco el uso de material impreso en las áreas mencionadas.
-Los docentes pueden monitorear el progregos de los estudiantes a tres de las actividades realizadas en los cuadernos identificando areas que requieren atencion adicional |
Los cuadernos de trabajo se desarrollaron de acuerdo a las temas planificados como actividades.
-Alguos cuadernos se centran en ejercicios repetitivos dejando de lado actividades que promuevan el pensamiento critico y la creatividad -Es fundamental revisar periodicamente los cuadernos para asegurar que los contenidos esten alieneados con los avances pedagogicos y las necesidades actuales de los estudiantes |
Sugerir a los del Minedu que se involucre el trabajo de los cuadernos en todas las áreas, y mejorar la calidad de las mismas.
-Estabecer un sistema de seguimiento para verificar del desarrollo de los cuadernos de trabajo. -Implementar talleres y capacitaciones que oritneten a los docentes en el uso pedagogico efectivo de los cuadenos de trabajo, compartiendo estrategias innovadoras y buenas practicas |
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 1 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 1 |
2° grado | 2024 | 1 |
3° grado | 2023 | 1 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 2 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 1 |
6° grado | 2023 | 1 |
6° grado | 2024 | 1 |
Total de Interrupciones: | 9 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se realizó la matrícula de forma oportuna, facilitando el acceso y continuidad de los aprendizajes.
-Orientación a los padres de familia para contribuir responsablemente en la asistencia permanente y culminación satisfactoria en la IE. - Uso efectivo de comunicación (WhatsApp, reuniones presenciales, etc.) para mantener informadas a las familias sobre los avances y dificultades de aprendizaje |
Difusión a través de diferentes medios las fechas para una matrícula oportuna.
-Por motivo de trabajo de algunas familias no participaban en actividades programadas. -Involucramiento constante del padre de familia en la labor educativa de sus hijos |
Concientizar a los padres para que realicen la matrícula oportuna respetando las fechas establecidas por la dirección.
-Sensibilización a los padres de familia sobre la importancia de la educación en la formación integral de sus menores hijos |
Escuela |
Infraestructura en condiciones favorables.
-Maestros comprometidos con la educación de los niños. -Se logró desarrollar diversas actividades curriculares y extracurriculares con la finalidad de potenciar su desarrollo integral de los estudiantes |
Brindar un servicio apropiado y de calidad.
-Los estudiantes participaron activamente en las actividades programadas demostrando sus habilidades que les permitió fortalecer su autoestima |
Concientizar al padre de familia sobre la responsabilidad de apoyar y monitorear las tareas escolares.
- Solicitar el apoyo de aliados que permitan desarrollar diversos talleres con el fin de potenciar las múltiples habilidades de los estudiantes y se muestre su IE más atractiva para su permanencia en ella. -Reuniones pedagógicas para analizar los resultados de las evaluaciones diagnostica, proceso y salida, para identificar necesidades de aprendizaje en nuestros estudiantes y hacerles la retroalimentación respectiva |
Comunidad |
Se tuvo apoyo para comunicar las fechas establecidas para matricular a sus menores hijos.
-Reconocimientos ganados a través de concursos locales |
Mayor difusión de los aspectos positivos en que destaca la I.E
-Las autoridades de la comunidad deben de involucrarse permanentemente con la comunidad educativa contribuyan en las mejoras de salud mental y física de nuestros estudiantes |
Organizar ferias educativas o actividades culturales que promuevan la participación comunitaria
-Hacer partícipe mediante oficio a las autoridades para que participen de las actividades del Buen inicio del año escolar |
Se registraron un total de 9 que interumpieron sus estudios
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización.
-Mantenimiento de espacios salubres, seguros que garantizaron la salud e integridad de los estudiantes. -Entrega oportuna y del uso de materiales y recursos educativos. -Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario |
Algunas actividades propuestas en los diferentes planes no se lograron concretar.
- Infraestructura inadecuada para trabajar con estudiantes. -Dificultad para obtener financiamiento externo o establecer alianzas estratégicas. Falta de involucramiento de las familias y estudiantes en actividades relacionadas en el mantenimiento de la institución educativa |
Monitorear los alimentos que se ofrecen en el Quiosco para garantizar que sean saludables.
-Gestionar mobiliario adecuado para los estudiantes de acuerdo a su nivel |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento del trabajo en equipo entre docentes, personal administrativo y familias.
- Uso eficiente de recursos para cumplir metas operativas |
Algunos estudiantes realizan viajes por los feriados largos por lo tanto dificultan recuperar las horas efectivas de clase
|
Implementar actividades que nos permitan la recuperación de clases los días sábados
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Limitadas estrategias para desarrollar algunas competencias de ciencia y tecnología.
Reprogramación de algunas actividades que no se lograron ejecutar |
Desarrollar acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción-mediación, metodología participativa y colaborativa, y evaluación formativa de los estudiantes, a sus necesidades educativas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró realizar reuniones con los padres de familia, para compartir experiencias sobre la forma que deben apoyar en casa en la enseñanza de sus menores hijos.
-Se logró trabajar en grupos de WhatsApp con apoyo de los padres para lograr los retos propuestos |
Pocos padres no asistieron a las reuniones programadas, desconociendo la forma del trabajo del presente año.
Algunos padres no realizan el apoyo en casa |
Concientizar y lograr involucrar a los padres de familia en las actividades educativas haciendo el seguimiento necesario
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se generaron acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal.
-Se promovió una convivencia escolar democrática donde se ejercen los derechos, deberes con responsabilidad, buscando el bien común |
Algunos estudiantes presentan problemas de convivencia, mostrándose agresivos, teniendo dificultades para regular sus emociones
|
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
-Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se dio la atención necesaria en casos presentados en las aulas a cargo de los tutores y través del comité de tutoría, ante las situaciones de violencia entre estudiantes.
-Se han elaborado normas de convivencia de manera concertada plasmada en el RI, Se atendió de manera oportuna situancones de violencia contra estudiantes |
Algunos estudiantes evaden las normas de convivencia, generando conflictos entre sus compañeros.
-Mayor difusión del reglamento interno, y puesta en práctica, del mismo |
Realizar jornadas de concientización, sobre la importancia de la buena convivencia escolar.
Coordinar con un especialista (Psicólogo) para que realice el tratamiento adecuado. -Realizar un plan de seguimiento de evaluación y atención frente a conductas inadecuadas presentadas por estudiantes, maestros y padres de familia |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró en los estudiantes que se pongan más activos y con más ganas de aprender.
-Se logró implementar la actividad física Inter diaria |
Falta de implementación con equipos para realizar la actividad física
|
Realización de actividades físicas semanales en coordinación con los docentes
|
Improvisación de actividades por parte de los encargados
|
Ampliar otro techado para una mejor atención con la actividad física.
-Realizar la actividad física planificadas con el compromiso de estudiantes y docentes |
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se consideró este aspecto solo para la hora de Educación Física, trabajar en loza techada o de protección.
-Se logró incorporar las TIC en desarrollo de las sesiones de aprendizaje |
Aulas ocupadas por estudiantes de otros grados
|
Capacitación básica en tecnología para los docentes
|
Aula de AIP inapropiada.
Escasa disponibilidad del encargado del aula de AIP |
Realizar un horario establecido para cada aula y puedan hacer uso en el momento oportuno.
Capacitar a docentes en el uso de algunas plataformas virtuales |
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró que los estudiantes recibieran sus alimentos para sus hogares, en forma ordenada
|
Padres que no recogen a tiempo sus productos dificultan el servicio que se brinda
|
Se recibieron los alimentos en la IE antes de las fechas programadas
|
Ambiente no cumple las condiciones para almacenamiento de los productos
|
Solicitar los desayunos escolares para primaria, pero en mejores condiciones tanto en nutrición como en calidad
|
Otros (especifique) |
Implementación de una biblioteca escolar itinerante
|
Escasos recursos para adquisición de libros actualizados
|
Uso adecuado de los recursos de la Biblioteca por los docentes
|
Falta de presonal para la atención en Biblioteca
|
Motivar a los estudiantes mediante actividades lúdicas relacionadas con la lectura
|
“NUTRIENDO EL CUERPO Y LA MENTE, LOGRAREMOS APRENDIZAJES SOBRESALIENTES”
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
BURGA VASQUEZ, BRIANA ALEXIA Edad: 7 años | Sexo: F |
90413364 |
Lenguaje Certifica: HOSPITAL DE APOYO I SANTIAGO APOSTOL DE UTCUBAMBA |
Grado: 1º | No recibe |
VASQUEZ PLACENSIA, MARIA LEYDI 950498262 |
TORRES ZORRILLA, JHON WILLIAM Edad: 14 años | Sexo: M |
62671536 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL DE APOYO I SANTIAGO APOSTOL DE UTCUBAMBA |
Grado: 6º | No recibe |
CUBAS FERNANDEZ, KEYKO 921930023 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Lenguaje | 1 | 50.0% |
Intelectual | 1 | 50.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
Solicitamos una mejor conectividad para atender a 930 estudiantes
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 59 |
Computadoras | 8 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 2 |
Pizarras Interactivas | 1 |
Total de Equipos | 70 |