Código Modular: 0262584
Nombre de la IE: 16226
Director(a): JUAN DEL CARMEN SILVA CHOLAN
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: QUINTALEROS
Correo electrónico: SILVACHO2023@GMAIL.COM
Teléfono/Celular: 949672091
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 5 | 2 | 0 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 1 | 5 | 0 | 0 | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 11 | 11 | 1 | 2 | 11 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 1 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 1 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 2 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 2 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 2 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 2 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 2 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 5 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 5 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 5 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 5 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 5 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 5 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 5 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 5 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 5 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 5 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
En la instituciòn educativa la respuesta es positiva porque los aprendizajes de los estudiantes atravès de los conocimientos y habilidades la educaciòn se caracteriza por un entorno que facilita el desempeño.
|
Algunos padres de familia no colaboran en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Dar a los estudiantes la oportunidad de avanzar en sus aprendizajes de acuerdo a su ritmo sus aprendizajes como herramienta para facilitar la toma de deciciones respeto a la mejora, esto se hará el proximo año 2024.
|
Mediación del aprendizaje. |
Realizar todo el esfuerzo para mejorar para que el niño aprenda con la ayuda de nuestro acompañamiento directo.
|
Alumnos los llevan a trabajar.
|
Siempre el maestro tiene que tener la estrategia para mejorar sus aprendizajes cada día.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Priorizar las competencias y capacidades identificar la eficacia de los aprendizajes y que sea significativo paralos estudiantes.
|
Estudiantes no realizar sus tareas a tiempo.
|
Apovechar muy atentamente la esplicación del maestro para desarrollar sus tareas en grupo y socializarlo con sus compañeros.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
En la comunidad de Quintaleros, los aspectos de apoyo son favorables porque los padres si nos apoyan cuando ellos disponen de su tiempo.
|
Algunas veces no tienen tiempo
|
Permitir a los estudiantes interactuar con sus demas compañeros para mejorar sus aprendizajes dentro de un clima positivo.
|
Evaluación formativa. |
Docente participa en las reuniones de red para fortalecer la enseñanza aprendizaje en sus practicas pedagógicas el docente tiene en cuenta la evaluación integral del niño.
|
El maestro se reune una sola vez al mes en red para hablar sobre evaluación formativa.
|
Docente si ha recibido capacitación de orientaciones pedagógicas sobre la evaluación formativa y los estudiantes demuestren en clase.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Todos los estudiantes recibieron sus cuadernos de trabajo a inicio de año y lo han terminado con orientación del maestro.
|
Ninguna
|
Identificar a los niños al inicio de año sus dibilidades y fortalezas para trabajar ir avanzando con el desarrollo de los cuadernos de autoaprendizaje.
|
Otros (especifique): |
trabajar de manera coordinada con los docentes de la red.
|
Algunos docentes no llegan a tiempo.
|
Continuar perteneciendo en la red el año 2025
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Elmaestro trasmite conocimientos positivos con nuestros estudiantes, los padres de familia no ayudan en sus aprendiazajes en casa realizando sus tareas dejadas por el docente.
|
Algunos alumnos faltan a clases por digferentes motivos.
|
El maestro siempre enseñara con la humildad que lo caracteriza frente a los niños y los padres de familia asi se trabajara siempre.
|
Escuela |
En el aula el maestro da facilidades a todos los niños en las àreas que se desarrolle los se expresan libremente en el desarrollo de las clases.
|
Ninguna
|
El docente siempre tiene que tener estartegias adecuadas para clase que se desarrolla en clase. Y el niño se sienta involucrado en el desarrollo de las clases.
|
Comunidad |
En la comunidad de Quintaleros los padres si nos apoyan en desarrollar su tareas de acuerdo a sus conocimientos de cada padre.
|
Algunos niños no quieren hacer grupos ellos libremente bucan sus compañeros para formar grupos de trabajo.
|
Tener un clima de trabajo muy positivo y que ellos se sientan seguros de realizar sus tareas con las orientaciones del maestro.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
En el año 2024 el comité de gestión pedagógica a trabajado trabajado coordidamente en el desarrollo de diferentes eventos.
|
Docentes llegaban tarde.
|
En el año 2025 se continuará trabajando coordinadamente los docentes y padres de familia para sacar adelante lo planificado.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha desarrollado un cronograma de actividades estableciendo tiempos para desarrollar algunos compromisos con los estudiantes.
|
Algunos estudiantes no participan en la mejora de gestión.
|
Mantener en la linea que se viene trabajando de acuerdo a la calendarización y tomar medidas con el plan operativo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Docente si ha recibido orientaciones pedagógicas en al red educativa cuando no reunimos una vez por mes y algunas veces con los especialistas.
|
Algunas veces no llegan los especislistas a la invitacion que lo hace el coordinados.
|
Que en el año 2025 se continue trabajando con la implementación con el comité de gestión pedagógica y se desarrolle de manera positiva los compromisos asumidos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Docente si participa en ls eventos en los eventos de desarrollo pedagógico y asi mejorar todos los ten la red.alleres
|
Ninguna
|
En la red se continuara trabajando a talleres , en el cual nuestro coordinador invite a personalidades que nos enseñen mejorar nuestra practica pedagogica.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Durante el año 2024 si se desarrollo de manera satisfactoria y coordinada con el comité de gestión de bienestar,viendo mejorar el trabajo en relación a la Institución y comunidad educativa.
|
Ninguna
|
En el año 2025 se continuara trabajando en bien de todos los estudinates siempre haciendo la reflexión despues de cada trabajao realizado.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Implementación de mecanismos adecuados a la implementación para que cuando los estudiantes formen no reciban la radiación solar.
|
Padres de familia con bajos recursos economicos para adquirir los materiales de protección.
|
En el año 2025 el director pedira apoyo a la autoridad del municipio para que nos done los materiales e instalarlos en le escuela.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Implementación de diez minutos de actividad fìsica.
|
Ninguna
|
Todos los dias los alumnos y docente realizan actividad física para sentirse bien.
|
Ninguna
|
Se continuara realizando la actividad fìsica con nuestros estudiantes.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
En el presente año las tabletas que tenemos fueron introducitadas las clases a desaollar.
|
Los primeros meses no llegaban el especialista a actualizar las tabletas.
|
Los niños y niñas si han trabajado con las tables ademas ellos saben bien el manejo.
|
Ninguna
|
Para el proximo años dos tabeltas dejaran de trabajar.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
En el presente año los estudiantes si han recibido sus alimentos en el desayuno y almuerzos y las madres se encuentran muy comprometidas.
|
Algunas madres no quieren colocarse la indumentaria.
|
Las madres cuando les toca cosinar si llevar algunos alimentos para cambiar los sabores a los preparos.
|
No todas las madres llevan complementos.
|
En el 2025 se continuara cocinando los alimentos que nosdistribuya el programa.
|
Otros (especifique) |
NINGUNA
|
Ninguna
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
No se realizo ningun proyecto, para el proximo lo realizaremos.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 26/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 4 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 5 |