Código Modular: 0926196
Nombre de la IE: 17328
Director(a): DANA SHEILA BERRU SIGÜEÑAS
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: PLAYA HERMOSA S/N
Correo electrónico: danasheila12@gmail.com
Teléfono/Celular: 984723082
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 8 | 7 | 0 | 1 | 8 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 1 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 1 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 1 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 1 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 1 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 1 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 1 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 1 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 1 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 1 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 2 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificó unidades de aprendizajes mensualmente, de manera oportuna, teiendo como base las evaluaciones diagnósticas y a partir de ello organizadas a través de situaciones significativas debidamente selecionadas.
|
.Dificultad para contextualizar las competencias en la planificación curricular por parte de los adocentes. .Falta de servicio de internet en la I..E, el cuál sería una fortaleza para poder implementar actividades innovadoras dentro de la planificación curricular.
|
.Establecer redes con instituciones educativas cercanas de similares realidades y realizar la planificación compartiendo ideas. .Invitar a especialistas de UGEL para que nos capaciten en planificación curricular.
|
Mediación del aprendizaje. |
.Se utilizó diferentes estrategias con los estudiantes en el proceso de enseñanza - aprendizaje para el logro de competencias. .Se brindo de manera oportuna la retroalimentación a los estudiantes para alcanzar los logros esperados.
|
.Dificultad para dirferenciar y ejecuta los procesos didacticos en cada una de las áreas curriculares. .Escasas herramientas tecnológicas en la I.E. para utilizar como apoyo en la mediación de los aprendizajes.
|
.Realizar más seguido reuniones colegiadas para interactuar estrategias de mediación. .Que la UGEL promueva capacitaciones presenciales o virtuales sobre estartegias de mediación.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se fomento en los estudiantes actividades relacionadas con las competencias de más alto nivel (pensmaiento crítico y razonamiento), reflejadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
|
Falta de materiales adecuados y tecnológicos, el cual limita el desarrollo de estas competencias.
|
Que El MINEDU brinde materiales innovadores, en especial a la zona rural; y por su parte los docentes elaborar materiales educativos con recursos de la zona, de tal manera se fomente las competencias de más alto nivel.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La mayoría de las familas se han involucrado con el aprendizaje de sus menores.
|
Existencia de algunos padres de familia reacios al cambio e involucramiento en el aprendizaje de sus hijos.
|
Promover talleres continuos con la participación del director y docentes, dirigidos a los padres de familia, sobre el acompañamiento en el aprendizaje de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
La evaluación con los estudiantes fue permanente durante todo el año, utilizando diferentes instrumentos de evaluación, con la finalidad de mejorar sus aprendizajes.
|
Presencia de estudiantes con diferentes ritmos de aprendizaje y estilos cognitivos, lo que dificulta la adaptación de evaluación.
|
.Que el MINEDU, DREA y UGEL, ofrescan a los docentes programas de formación continua, sobre evaluación formativa. .Seguir elaborando planes de refuerzo escolar para estudiantes que presentan dificultades en su aprendizajes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó como un intrumento didáctico para incrementar los aprendizajes de los estudiantes, el cual se trabajó de manera coherente e integrada con las unidades de aprendizaje.
|
.Ciertos contenidos de los cuadernos de trabajo no estaban contextualizados de acuerdo al ritmo de aprendizaje y realidad de los estudiantes. .No llegan los cuadernos de trabajo para todas las áreas.
|
.Que los cuadernos de trabajo deben llegar bien contextualizados a las zonas rurales y completas para todas las áreas y estudiantes.
|
Otros (especifique): |
Se desarrolló a cabaliad el plan de refuerzo escolar regional.
|
Poco apoyo en materiales educativos por parte de las entidades superiores para la ejecución de este plan de refuerzo.
|
Que la DREA y UGEL apoyen con material didáctico para la elaboración de este plan.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La mayoría de las familias se involucraron con la puntualidad de sus hijos (as) para asisitir a la I.E.
|
Bajos recursos económicos por parte de algunas familias, el cual influye en la eduacción de sus hijos (as).
|
.Que haya una reestructuración en los programas sociales, en beneficio de las familias que verdaderamente lo necesitan. .Realizar charlas dirigido a los padres de familia sobre la importancia de la educación de sus hijo(as).
|
Escuela |
Los resultados de acceso y permanencia de los estudiantes han sido favorables, ya que se les ha brindado un buen clima institucional y atendido las necesidades de los estudiante.
|
La I.E. se ha encontrado en proceso de contrucción, el cual a dificultado la adaptación a nuevos espacios.
|
.Brindar espacios motivacionales por parte del director y docentes, para que el estudiante se sienta cómodo y con mucha confianza. .Seguir conservando las alianzas entre director, docente y autoridades; en la gestión de culminación de infraestructura de la I.E.
|
Comunidad |
Presencia de las autoridades en las diferentes actividades de gestión, en bienestar de la I.E.
|
Existencia de malos hábitos por parte de algunos ciudadanos que no inculcan a la buena educación de los niños(as)
|
.Realzar talleres de sensibilización con toda la población, en alianza con las autoridades.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Hubo un trabajo coordinado el CGCO con la dirección de la I.E., generando un buen clima institucional y cumpliendo con sus respectivas funciones.
|
.Situación laboral de algunos integrantes del CGCO, el cuál viajaban a otros lugares. .Poco recurso económico en la I.E. para que CGCO realice las gestiones correspondientes sobre infraestructura y materiales educativos.
|
Firmar convenios con otras instancias, para poder recibir apoyo y poder cubrir las necesidades de la I.E.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha cumplido con todo lo planificado en la calendarización, se logró la matrícula oportuna y sin condicionamiento, la asistencia de estudiantes y docentes fue cabal; se trabajó de manera coordianada con los asociados, Puesto de Salud y autoridades. Hubo entrega oportuna de materiales y recursos didáctico a estudiantes y se cumplió con la ejecución de los trabajos priorizados con el presupuesto de mantenimiento.
|
.No hay servicio de internet en la I.E. .Algunos textos brindados por el MINEDU no llegaron completos. .Poco presupuesto de mantenimiento asignado a la I.E., por parte de PRONIE.
|
.Que la UGEL en coordinación con el MINEDU, realice las coordinaciones para la instalación de servicio de internet en esta I.E. .Gestionar con otras entidades para la implemntación de recursos didáctico en la I.E. .Que la oficina de mantenimiento de la UGEL se involucre para la culminación de la construcción de las aulas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
.Con las actividades realizadas con el CGP se fortaleció el trabajo pedagógico en la I.E. .El CGP participó en la elaboración de los documentos de gestión y pedagógicos. .Ayudó en la selección de recursos didácticos más adecuados. .Fomentó el intercambio de experiencias entre docentes. .Promovió la inclusión educativa.
|
Falta de herramientas tecnológicas en la I.E. para que el CGP desarrolle sus funciones con más cabalidad.
|
Gestionar recursos tecnológicos (retropoyector, laptop) para la facilitar el desarrollo de las acciones del CGP.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se generó espacios de trabajo colegiado. Se logró cumplir con las diferentes acciones de monitore a los docentes. Se realizó el refuerzo escolar satisfactoriamente. Se logró integrar los enfoques tranversale los diferentes documentos de gestión. Se participó de manera continua en las capacitaciones programadas por la UGEL.
|
.El no haber servicio de internet dificultó el trabajo colegiado efectivo en la I.E. .Por tener aula a cargo, hubo un poco de dificultad para realizar el monitoreo a los docentes.
|
.Gestionar el servicio de internet. .Seguir fomentando el trabajo colegiado. .Las capacitacione de la UGEL sean focalizadas por redes. .Intercambiar experiencias en las reuniones colegiadas sobre rúbricas y monitoreo.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se reportaron casos en el portal SISEVE, se ha mantenido una convivencia integral, democrática y participativa.
|
Ninguna
|
Invitar al Psicólogo de la UGEL para que brinden charlas a los docentes conjuntamente con las familias para apoyar al estado emocional de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Clima institucional de manera armoniosa entre director, docentes, estudaiantes, familias, autoridades comunales. Se logró articular las normas de convivencia en los documentos de gestión de la I.E. Se brindo charlas a los padres de familia juntamente con los responsables del CGE y Tutoría sobre sobre violencia familiar, acoso, entre otros. Se logró tarabajar articulamente con las autoridades y ronda campesina en protección de la violencia contra los niños.
|
.Algunos padres no desean participar en las charlas. .Familias que no cooperan para el cumplimiento de las normas de convivencia.
|
.Seguir fomentando al trabajo articulado entre el CGE,los padres de familia, autoridades, ronda campesina, en bienetar y protección del estudiante. .Realizar visitas a las familias para que cooperen al cumplimiento de las normas de convivencia.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Incidencia en la práctica de higiene y alimenticia permanente.
|
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante.
|
Cumplimiento de los 10 minutos de actividad física diaria.
|
Algunos estudiantes les cuesta la practica de actividades físicas.
|
.Concientización permanente. .Integrar temas de vida activa y saludable dentro de la programación curricular.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Uso de tabletas teniendo en cuenta la integración en las sesiones de aprendizaje.
|
.No todos los estudiantes cuentan con tabletas personalizadas. .Distracción en otras aplicaciones de la tableta por parte de los estudiantes.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Implementación de temáticas retadoras para persuadir el interés de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Llegada oportuna de los alimentos dotados por el programa.
|
Algunos alimentos fueron retirados por no estar aptos para el consumo escolar.
|
Se incorporó algunos productos de la comunidad para complementar el desayuno escolar.
|
Escasa capacitación del programa QaliWarma para la prepación de alimentos.
|
Variación permanente de los productos que se distribuyen que sean apetecibles a los estudiantes.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
NINGUNA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
NINGUNA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 4 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 4 |