Código Modular: 0262576
Nombre de la IE: 17055
Director(a): LUZ GRACIELA MUÑOZ FERNÁNDEZ
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: MANDINGAS BAJO S/N
Correo electrónico: luzgracielamunozfernandez@gmail.com
Teléfono/Celular: 900628380
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 6 | 5 | 1 | 0 | 5 | 4 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 1 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 1 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 1 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 1 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 2 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 2 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 2 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 2 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 0 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 0 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 0 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Contar con los instrumentos de trabajo pedagógico y de gestión. Cumplir con la programación anual y la planificación de las experiencias de aprendizaje.
|
Estudiantes que no tienen el apoyo de sus padres en el cumplimiento de sus materiales educativos.
|
Que la Ugel brinde capacitación para la programación en aula unidocente.
|
Mediación del aprendizaje. |
Como mediación en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se desarrollaron estrategias como debates, exposiciones entre otros.
|
No contar con recursos tecnológicos para el trabajo con los estudiantes.
|
Utilizar estrategias para fortalecer la mediación de los aprendizajes,
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Realizar la retroalimentación de las actividades realizadas.
|
Algunos estudiantes que muestran desinterés por aprender.
|
Charlas informativas sobre la importancia de la educación.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Padres de familia que a pesar de no tener hijos en etapa escolar me apoyaron en todo momento.
|
Compromisos por parte de los pobladores de la comunidad.
|
Diálogo con padres de familia.
|
Evaluación formativa. |
Aplicar la evaluación formativa en todas las experiencias de aprendizaje.
|
Brindar acompañamiento a los estudaintes en sus aprendizajes.
|
Capacitaciones sobre la implementación de la evaluación formativa en el desarrollo de la EDA.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó los cuadernos de trabajo en cada una de las áreas.
|
No contar con biblioteca de aula.
|
Se requiere de materiales lúdicos para el trabajo con los estudiantes
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Familias comprometidas en el avance del año escolar.
|
Ninguna
|
Comunicación constante con las familias.
|
Escuela |
Trabajos de mejora de la infraestructura de la I,E
|
Poco presupuesto por PRONIED
|
Actividades que involucren a los padres de familia para la mejora de la I.E
|
Comunidad |
Realizar actividades con apoyo de las autoridades por el bien de la I.E y los estudiantes.
|
Ninguno
|
Presentación de proyectos a entidades distritales para el apoyo en cuanto a la mejora de la I.E
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Participar en todos los eventos programados por el MINEDU - UGEL, tales como la realización de los simulacros y otros.
|
Contar con poca población escolar.
|
Mejorar la organización del comité de Gestión Escolar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplir oportunamente el registro de actividades en las plataformas SIAGIE, PRONIED, ESCALE , etc. Cumplir en su totalidad con la calendarización.
|
Algunos estudiantes que por problemas climatológicos se enferman con facilidad.
|
Que las autoridades gestionen un puesto de auxilio rápido ante casos de enfermedad de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Trabajar de la mano con las orientaciones del especialista de la UGEL.
|
Contar con poca población estudiantil el cual no se pudo completar el comité en su totalidad.
|
Conocer más a fondo la importancia de este comité de Gestión Escolar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplir con la programación anual.
|
El ser mi I.E de carácter unidocente no se realizó el monitoreo.
|
Participar en capacitaciones y llevar cursos de actualización continua.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Comunidad en su conjunto que aplica valores como el respeto y la solidaridad.
|
Ninguno
|
Trabajo colaborativo con toda la población de la comunidad sobre la importancia de convivir en armonía.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Docente que practica la empatía con sus estudiantes y padres de familia.
|
Ninguno
|
Charlas educativas con la participación de un spicólogo y personal de la salud.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Actividades deportivas.
|
Reducido espacio para realizar actividades de ED física.
|
Buenos hábitos de higiene.
|
Poca costumbre por parte de los estudiantes ente el lavado de manos.
|
Solicitar al personal de salud que realice visitas a la I.E para concientizar la importancia de la salud.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Docente que utiliza herramientas tecnológicas.
|
No contar en la I.E con internet
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Gestionar ante la UGEL para la instalación del internet en la I.E
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Alimentos que son distribuidos a tiempo.
|
Estudiantes que rechazan al producto procesado.
|
Comité del CAE
|
La mala información sobre la procedencia de los productos enlatados ocasiona el rechazo de los mismos.
|
Que los encargados del programa Qaliwarma realicen charlas informativas sobre los productos que ofrecen.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
No se realizó ningún proyecto.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |