Código Modular: 0259150
Nombre de la IE: 16214
Director(a): Neiser Danilo Agurto Correa
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: JIRON AMAZONAS S/N
Correo electrónico: neiserdanilo68@gmail.com
Teléfono/Celular: 982829322
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 1 | 4 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
3° grado | 11 | 1 | 0 | 0 | 11 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 2 | 13 | 0 | 0 | 1 | 13 | 1 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 8 | 2 | 0 | 0 | 7 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 3 | 6 | 0 | 0 | 3 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 26 | 27 | 0 | 0 | 24 | 26 | 2 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 4 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 4 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 4 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 4 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 4 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 4 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 4 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 4 | +4 |
Asume una vida saludable | 0 | 4 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 4 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 4 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 4 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 4 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 4 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 4 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 4 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 0 | -1 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 1 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 1 | -6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 1 | -6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 1 | -6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 1 | -6 |
Asume una vida saludable | 11 | 1 | -10 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 1 | -10 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 1 | -6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 1 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 1 | -7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 1 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 1 | -7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 1 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 13 | +12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 13 | +12 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 13 | +12 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 13 | +12 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 13 | +12 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 13 | +12 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 13 | +12 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 13 | +12 |
Asume una vida saludable | 1 | 13 | +12 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 13 | +12 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 13 | +13 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 13 | +13 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 13 | +12 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 13 | +12 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 13 | +12 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 13 | +12 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 2 | -1 |
Asume una vida saludable | 8 | 2 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 2 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 2 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 6 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 6 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 6 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 6 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 6 | +3 |
Asume una vida saludable | 3 | 6 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 6 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 6 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 6 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 6 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
* Elaboración eficiente de documentación pedagogica: PCIE, PCA, unidades y sesiones de aprendizaje.
* Revisión y ajustes periódicos de las actividades programadas. *Cumplimiento de actividades planificadas en la programación curricular anual. * La I.E participa en una red educativa |
* Poco involucramiento de los padres de familia * Estudiantes poco motivado para participar en las sesiones de aprendizaje. * Escasa cobertura de INTERNET dificulta el desarrollo de actividades de aprendizaje. |
* Fomentar el involucramiento de los padres de familia en el trabajo colaborativo.
* Promover el desarrollo de sesiones donde se fomente la participación de todos los estudiantes. |
Mediación del aprendizaje. |
* Docentes capacitados, intervienen en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
* Estudiantes que aprenden de sus errores constructivos |
*Elaborar materiales didacticos de acuerdo a la realidad del estudiante.
|
* Implementar con material educartivo para mejorar la E_A.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
* Diseño de experiencias y sesiones retadoras que fomentan el desarrollo del pensamiento complejo.
* Estudiantes que aplican diversas estrategias para resolver situaciones retadoras |
* Estudiantes con poca tolerancia y empatia a las opiniones divergentes.
* Estudiantes habituados a la educación tradicionalista y conductista. |
* Fomentar el trabajo cooperativo para resolver las situaciones retadoras dentro de las experiencias de aprendizaje.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
* El 85 % de padres de familia participan de las reuniones programadas por la I.E
|
* Existencia de algunos padres de familia que no se involucran en la educación de sus hijos.
|
* Concientizar a los padres de familia para que se involucren en la educación de sus hijos.
* Realizar visitas a las familias que no se involucran en la educación de sus menores hijos. |
Evaluación formativa. |
* Docentes realizan diariamente la evaluación formativa a los estudiantes.
* Docentes comunican oportunamente los resultados de la evaluación formativa. * Retroalimentación oportuna a los estudiantes. |
* Escaso tiempo para realizar la retroalimentación individual a cada estudiante.
|
* El ministerio de educación debe proveer de materiales necesarios para realizar la evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
* Incorporación de los cuadernos de trabajo como parte del desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
|
* Los materiales educativos llegan incompletos para ser distribuidos a todos los estudiantes.
* Algunos cuadernos de trabajo no se adecuan a la realidad de los estudiantes de la zona rural. |
* Los materiales educativos deben ser distribuidos en forma oportuna y completa, para asi poderlos incluir dentro de nuestra planificación.
|
Otros (especifique): |
* Docentes comprometidos con el desarrollo del enfoque ambiental.
|
* escasa conciencia ambiental de la comunidad educativa
|
* Desarrollar de manera tranversal en la programación curricular el enfoque ambiental.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La mayoria de padres de familia cumple con la obligación de brindar condiciones necesarias para el desarrollo de su trayectoria educativa.
|
* Familias que viven en zonas muy distantes a la I.E.
* Padres iletrados. * Una familia que no le da la importancia debida a la educación de sus hijos. |
* Utilizar las reuniones entre padres de familia para concientizarlos sobre el cumplimiento de su rol en la educación de sus hijos.
* Realizar visitas domiciliarias a las familias que no se involucran en la educación de sus hijos. |
Escuela |
* La I.E. realiza la matricula universal y oportuna para todos los estudiantes.
* La I.E. garantizó que ningun estudiante interrumpa sus estudios. |
* Designación del director desde el 01 de marzo
* Contratación de personal docente a partir del 07 de marzo |
* Dotar con movilidad educativa para los estudiantes que viven en las partes más alejadas.
|
Comunidad |
Presencia de las autoridades comunales en las diferentes actividades planificadas.
|
Presencia de un padre de familia que no queria hacerle estudiar a su menor hija.
|
Implementar estrategias para fomentar el apoyo de los aliados estratégicos.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
* Adecuación de un ambiente para la cocina.
* Adecuación del aula de 1°, 2° y 4° * Cumplimiento de la calendarización programada. * Entrega oportuna de libros por parte de la I.E. |
* Escasa cantidad de asociados para participar en los 3 comites de gestión escolar.
* padres de familia con escasa disponibilidad de tiempo. |
Promover el involucramiento de todos los integrantes del comité de gestión de condiciones operativas en las diferentes actividades planificadas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
* Elaboración de la calendarización garantizando el cumplimiento de las 39 semanas lectivas y 4 semanas de gestión.
* Gestión oportuna de la matrícula. * Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garantizan la salud e integridad física de la comunidad educativa. * Reporte oportuno de la asistencia del personal docente y directivo. |
* Entrega inoportuna de los libros del MED.
* Aulas deterioradas. * Servicios higienicos en mal estado. * Falta de una biblioteca institucional. * Reducido presupuesto de mantenimiento. * Falta de cocina para preparar los alimentos del programa QALIWARMA. |
Realizar una mejor priorización de acciones de la ficha FAM.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Las diferentes prácticas de gestión contribuyeron a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
* El dia de logro sirvió para evidenciar el desarrollo de las competencias de los estudiantes. * Las jornadas de reflexión sirvieron para analizar las funciones que estaban cumpliendo los integrantes del comité. |
Escasa motivación de algunos integrantes del comité.
|
Diseñar un plan que permita articular las diferentes actividades anuales del comité de gestión pedagógica.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
* Generación de espacios de trabajo colegiado para realizar la planificación de la documentación pedagógica:PCIE, PCA, unidades y sesiones de aprendizaje.
* Evaluación y retroalimentación de los aprendizajes * Monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica. * Ejecución de las jornadas de reflexión. * Intervención en casos de estudiantes de interrumpir sus estudios. |
* Poca disponibilidad de tiempo para realizar el trabajo colegiado.
* No se contaba con el personal docente completo para realizar las primeras semanas de gestión |
* Realizar la programación de oportuna de las actividades para realizar el Buen Inicio Escolar, contando para ello con toda la plana docente de la I.E.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
En la I.E. N° 16214 se mantuvo una convivencia democrática y armónica entre todos sus integrantes, no registrandose ningun caso de violencia, debido a que se implementaron medidas para prevenir casos de violencia.
|
* Residencia dispersa de algunos integrantes del comité de bienestar.
|
Realizar actividades para tener fondos para atender a los profesionales que apoyan al comité de bienestar.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implementaron diversas prácticas de gestión que promueven la organización y la participación democrática:
* Adecuación e implementación del R.I. * Elaboración consensuada de las normas de convivencia. * Fortalecimiento de la tutoria individual y grupal. |
* Presencia de hogares disfuncionales.
* Inasistencia de algunos padres de familia a las actividades planificadas. |
Fortalecer las competencias del Comité de bienestar para promover la convivencia democratica, inclusiva, e intercultural.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Practica de actividades ludicas, recreativas y deportivas
|
Desinteres de algunas familias para realizar actividades recreativas y deportivas
|
Reconocimiento y práctica de la alimentación saludable dentro de la programación curricular anual.
|
Inadecuados hábitos alimenticios para la ingesta de alimentos con alto valor nutritivo.
|
Ejecución de talleres a padres de familia para fomentar la práctica de hábitos saludables
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Manejo y uso de las principales aplicaciones de las tablets dentro de la programación curricular.
|
escasa cantidad de tablets para ser distribuidas a los estudiantes.
|
Producción de contenido audiovisual para promover valores y la conciencia ambiental.
|
Perdida de tiempo en algunos estudiantes.
|
Se debe dotar de mayor cantidad de tablets asi como el suministro de INTERNET gratuito para toda la I.E.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Todos los padres de familia participan en el rol de cocina
|
Poca cantidad de alimentos para realizar la preparación.
|
Incorporación de alimentos saludables dentro de la dieta alimenticia estudiantil.
|
Mal sabor de algunos productos del programa.
|
El programa debe proporcionar productos de buena calidad para asegurar la correcta nutrición de los estudiantes; mas no causarle problemas de salud.
|
Otros (especifique) |
Sembrio de un biohuerto escolar
|
Escaso apoyo de algunos padres de familia.
|
Cuidado de areas verdes de la I.E.
|
Falta de apoyo de las autoridades en la preservación de áreas verdes
|
Implementación del enfoque ambiental a nivel de I.E. y UGEL
|
Nos organizamos para sembrar nuestro biohuerto escolar
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
La señal de cobertura para celular es muy baja, se recomienda instalar una antena que asegure la conectividad a INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 5 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 6 |