Código Modular: 1414457
Nombre de la IE: 17828 PERCY RAFAEL USUETA MAMANY
Director(a): NOE LEYVA SANCHEZ
Nivel: Primaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVO JORDAN
Correo electrónico: noe.leyva.sanchez@gmail.com
Teléfono/Celular: 975438753
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 4 | 5 | 0 | 0 | 4 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 0 | -1 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 1 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 1 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 1 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 1 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 1 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 1 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 1 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 1 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 1 | +1 |
Asume una vida saludable | 0 | 1 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 0 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 0 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 0 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 0 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 0 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 0 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 0 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 0 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 0 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 0 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 0 | -2 |
Asume una vida saludable | 2 | 0 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 0 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 0 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 0 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 0 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 3 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 3 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 3 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 3 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 3 | +3 |
Asume una vida saludable | 0 | 3 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 3 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 3 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 3 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
En el presente año, se aplicó la evaluación diagnostica de modo que se pudo identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
|
Escaso involucramiento de algunas familias en el proceso educativo.
|
Capacitación docente en metodologías como ABP. Gestión de recursos tecnológicos. Sensibilización de familias sobre su rol en el aprendizaje
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizó a traves de evaluaciones escritas y analises de resultados y se realizo la retroaimentación.
|
poco comprometidos con la educación de sus hijos, por dedicarse al trabajo agrícola
|
Buscar nuevas estrtegias de trabajo en el aula.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Realizando con retroalimentacion por descubrimiento
|
Escaso involucramiento de las familias en las actividades de aprendizaje
|
Involucrar a las familias en el aprendizaje de los estudiantes a través de actividades colaborativas y visitas domiciliarias.
Diseñar actividades de aprendizaje |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Las familias participaron en actividades educativas, lo que fortaleció los vínculos entre la escuela y la comunidad.
|
Algunas familias no se comprometieron totalmente con el aprendizaje de sus hijos
|
Plantear compromisos claros de apoyo a los estudiantes mediante talleres de sensibilización y visitas domiciliarias.
|
Evaluación formativa. |
Se implementó la evaluación formativa considerando criterios claros, evidencias de aprendizaje y estrategias de retroalimentación efectiva
|
Algunas familias no se comprometieron totalmente con el aprendizaje de sus hijos
|
Realizar intervenciones pedagógicas con atención diferenciada para estudiantes que presenten dificultades específicas
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se trabajo los cuadernos dentro de las sesiones
|
Algunos estudiantes no contaban con los cuadernos al momento de trabajar,
|
Se debe distribuir los cuadernos de trabajo antes de iniciar las clases.
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguna
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Las familias apoyaron durante todo el año escolar 2024
|
Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de su rol en el proceso de matrículas y el aprendizaje continuo de sus hijos.
|
Designar lugar y horario en casa para las tareas escolares
|
Escuela |
Ambiente escolar seguro y propicio para el aprezdizaje.
|
algunos padres de familia no cumplen con sus faenas
|
Trabajo en equipo ,participación activa y retroalimentacion .
|
Comunidad |
La comunidad mostró disposición para colaborar en actividades escolares y educativas, generando un impacto positivo en la integración social.
|
Fomentar una participación más activa de los miembros de la comunidad en proyectos que vinculen la escuela con el entorno social y cultural.
|
Organizar eventos escolares abiertos a la comunidad, como ferias educativas o jornadas culturales, para fomentar la colaboración y el compromiso social.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Cumplimiento del 100% de las horas lectivas establecidas.
Elaboración de materiales educativos por parte del docente con participación activa de los padres de familia. Entrega oportuna de cuadernos de trabajo a todos los estudiantes. |
Ninguna
|
Fortalecer la funcionalidad del Comité de Gestión de Condiciones Operativas mediante capacitaciones específicas en gestión del riesgo y administración.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Docente y estudiantes respetaron los horarios establecidos, lo que permitió un desarrollo continuo y efectivo de las actividades pedagógicas. Así mismo, se hizo entrega de los cuadernos de trabajo de manera oportuna a todos los estudiantes.
|
Ninguna
|
Difundir y sensibilizar el cumplimiento de la calendarización con los actores de la comunidad educativa.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Garantizó las condiciones operativas para desarrollo y funcionamiento de las actividades escolares . Acompañamiento y asesoramiento al 100% por parte de especialistas, mejorando las estrategias docentes.
|
Dificultades en el acceso a recursos pedagógicos innovadores que podrían apoyar las actividades de enseñanza.
|
Implementar reuniones de retroalimentación más frecuentes para revisar los avances en las prácticas pedagógicas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Cumplimiento del 100% de las horas lectivas establecidas en la institución educativa.
Participación activa del docentes en la planificación y ejecución de las actividades pedagógicas |
Limitaciones en la infraestructura escolar, lo que dificultó la implementación de prácticas pedagógicas
|
Alcanzar metas comunes y mejores estragias . Emplear diversas técnicas y estretegias de enseñanza. Genearar espacios y ambiete acogedor en la I.E. Asegurar una educación de calidad. Conocimiento pleno del CNEB
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se realizaron reuniones con las familias para reforzar la autonomía, autoconfianza y autoestima de los estudiantes.
Se promovió el buen trato y el respeto hacia todos los estudiantes, garantizando un ambiente escolar inclusivo y positivo. |
Dificultad para involucrar a todas las familias de manera consistente en las actividades escolares debido a la falta de tiempo o desinterés.
|
Atender oportunamente las necesidades emocionales y sociales.
Diseñar e implementar actividades que fomenten la participación democrática de los estudiantes en la construcción de un entorno respetuoso. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Buen trato y respeto a los estudiantes sin distinción alguno por parte del docente como también con los padres de familia.
Participación activa en la elaboración de Normas de convivencia consensuadas, incluidas en el Reglamento Interno de la IE y publicadas en el espacio visible y pertinente. |
Dificultad para involucrar a todas las familias de manera consistente en las actividades escolares debido a la falta de tiempo o desinterés.
|
Realizar talleres dirigidos a las familias sobre estrategias para reforzar el bienestar emocional de los estudiantes en casa.
Establecer un sistema de tutorías individuales y grupales para identificar y atender oportunamente las necesidades emocionales y sociales. Diseñar e implementar actividades que fomenten la participación democrática de los estudiantes en la construcción de un entorno respetuoso. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizaron capacitaciones para promover hábitos saludables, como actividad física diaria y alimentación balanceada.
|
algunos padres de familia y estudiantes debido a desinterés o falta de tiempo.
|
Participación activa de estudiantes y padres en talleres.
|
Ninuna
|
Implementar incentivos para fomentar la participación, como competencias deportivas y reconocimientos para estudiantes destacados.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Integración de plataformas educativas virtuales para mejorar la enseñanza.
|
Limitaciones en el acceso a internet por parte de algunos estudiantes y falta de equipos tecnológicos en aulas.
|
Integración de plataformas educativas virtuales para mejorar la enseñanza.
|
Problemas de conexión con Internet
|
Gestionar recursos para dotar de equipos tecnológicos a las instituciones y buscar alianzas para ampliar la conectividad.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Todos los estudiantes consumen diariamente los alimentos de Qaliwwarma
|
algunos alimentos en mal estado
|
Todos los estudiantes consumen diariamente los alimentos de Qaliwwarma
|
algunos alimentos en mal estado
|
Para el año 2025, MIDIS anuncia el nuevo programa 'WASI-MIKUNA' de alimentaci{on escolar en Instituciones Educativas a nivel Nacional.
|
Otros (especifique) |
Ninuna
|
Ninuna
|
Ninuna
|
Ninuna
|
Ninuna
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 08/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 6 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 6 |