Código Modular: 0926667
Nombre de la IE: 17231
Director(a): MARCIAL VALERIO PEDRAZA CUBAS
Nivel: EBR
UGEL: utcubamba
Dirección: BAGUA GRANDE
Correo electrónico: MAPECU2014@HOTMAIL.COM
Teléfono/Celular: 965972260
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 5 | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 2 | 6 | 1 | 1 | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 13 | 12 | 1 | 1 | 1 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 0 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 0 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 0 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 1 | 0 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 0 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 0 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 0 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 0 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 1 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 1 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 1 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 1 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 3 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 3 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 3 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 3 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 3 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 3 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 3 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 3 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 3 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 6 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 6 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 6 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 6 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 6 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 6 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 6 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 6 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 6 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 6 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 6 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 6 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 1 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 0 | 1 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 0 | 1 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 0 | 1 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 0 | 1 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 1 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 0 | 1 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 0 | 1 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 1 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 1 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se a planificado la experiencia de aprendizaje de acuerdo al contexto
|
Predispocision de los estudiantes en el aprendizaje
|
Mas interes de los padres en la educacion de sus hijos
|
Mediación del aprendizaje. |
Se a logrado conocer y respetar la diversidad de los estudiantes
|
Identificar el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes.
|
Generar formas de comunicación que promueva el aprendizaje autonomo
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se alogrado realizar actividades que permita a los aniños a experimentar y entender como funciona el mundo
|
Fomentar el debate en voz alta ayuda a los alumnos a ganar confianza en su capacidad de razonamiento
|
actividades que fomentan la curiosidad quepermitan experimentar y comprender
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se agestionado proyectos deaprendizaje permitiendo alcansar mejores resultados de losestudiantes
|
Los padres deben de asistir a las reuniones de padres y maestros para conocer a los profesores, sus expectativas y las políticas de la escuela
|
fomentar debate y la particpacion de los estudiantes en el aula integrar las tic y la comunicación en el proceso de enseñanza
|
Evaluación formativa. |
Se ha Mejorado el aprendizaje del estudiante, permitiendo a los docentes identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, permitiendo ajustar su enseñanza para mejorar el aprendizaje.
|
Detectar y acompañar a los niños y niñas en la superación de dificultades
|
Analisis de logro de cada estudiante
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se arealizado el uso de los cuadernos de trabajo de acuerdo a las areas y grados deacuerdo a la realidad del niño
|
los libros del ministerio de educacion no estan de acorde con la realidad de los estudies de los diferentes lugares.
|
Los cuadernos especificos de trabajo deben ser mas espeficos para cada grado
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
se alogrado el apoyo fundamental de algunos padres de familia insentivando a los niños en el aprendizaje y valores
|
Asistir a las actividades propuestas por la institucion
|
insentivar a los padres de familia y participar todos en la actividades propuestas.
|
Escuela |
Eloborar con los estudisntes y padres de familia proyectos de innovacion en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
|
Flta de decisión de los padres en el apoyo a sus hijos.
|
Apoyo voluntad de los padres en la mejora de la I.E en el desarrollo de actividades programadas
|
Comunidad |
Colaborar con los estudiantes grupos o comunidades para abordar cuestiones,desarrollar problemas y tomqar desiciones que loa afectan
|
Los padres deben de asistir a las reuniones de padres y maestros para conocer a los profesores, sus expectativas y las políticas de la escuela
|
omentar debate y la particpacion de los estudiantes en el aula integrar las tic y la comunicación en el proceso de enseñanza
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se alogradola matricula Gestionar la matrícula y la asistencia de estudiantes a tiempo adecuado
-Se ha logrado elaborar el informe de gestión de materiales educativos Se ha logrado realizar cotizaciones de materiales y mano de obra -Se ha logrado ejecutar las acciones de mantenimiento priorizadas Se ha logrado Brindar información sobre el mantenimiento del local escolar |
Dificultades del sistema
|
capaticiones
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha logrado Gestionar la matrícula y la asistencia de estudiantes a tiempo adecuado
-Se ha logrado elaborar el informe de gestión de materiales educativos -Se ha logrado realizar cotizaciones de materiales y mano de obra -Se ha logrado ejecutar las acciones de mantenimiento priorizadas Se ha logrado Brindar información sobre el mantenimiento del local escolar |
uso educativo de la tic
|
Establecer un clima agradable en el aula
- Mantener una buena comunicación con los alumnos y sus familias - Fomentar el aprendizaje socioemociona |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se ha logrado Compartir los logros y la evaluación de las tareas realizadas en la reunión de cierre con todos los miembros de la IE. Comité de gestión de la práctica pedagógica
|
Uso de las TIC para fines educativas
Bajo rendimiento educativo Fortalecimiento de los valor |
Capacitaciones al equipo de gestión
-Hacer uso de la tecnología disponible -Evaluar periódicamente los niveles de aprendizaj |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Promover reuniones del trabajo colegiado en beneficio de promober el bien estar de los estudiantes
|
falta de capacitaciones por parte de la ugel
|
Capacitaciones de la ugel
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
se ejecuto la planificacion de las esperiencias de aprendizaje de acuerdo a los grados y monitoreoconstante a los estudiantes se
|
Dificultad para el seguimiento de los estudiantes ya que s una institucion unidocente
|
realizar capacitaciones para el inicio del año escolar
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
se desarrollado reuniones del trabajo colegiado
|
Disposicion de tiempo
|
seguir realizando reuniones de trabajo en coordinacio
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
se alogrado mejorar la salud de los estudiantes redusiendo el riesgo de enfermedades y la capacidad de aprendizaje
|
algunos estudiantes no tienen un buen abito alimenticio en casa
|
se alogrado mantener buenos ambitos alimenticios
|
lograr que los estudiantes desarrollen sus abitos alimenticios de lamejor manera
|
tener un ambiente adecuado para la alimentacion
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se ha logrado utilizar algunas de las tecnologías para la incorporación del idioma ingles proporcionado por Perú- educa
|
Bajo sisteme de internet en la zona
|
el internet en pesimas condiciones
|
No contamos con coputadoras para los estudiantes
|
contar con internet en alta velocidad y computadoras actas para la I.E
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se ha logrado que los estudiantes consuman su producto de una manera adecuada
|
rechazo de alimentos por parte de los niños y padres de familia
|
alimentos en mal estado
|
promover habitos alimenticios saludables
|
que brinden alimentos de calidad
|
Otros (especifique) |
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
juegos tradicionales
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 08/01/2025 |
ninguno
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |