I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0401638

Nombre de la IE: 16255

Director(a): EDWARD JULIO LEIVA VELAYARCE

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: AV. MIGUEL GRAU 670

Correo electrónico: edwardleivav@gmail.com

Teléfono/Celular: 949456130

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 13 21 0 2 13 19 0 0 0 0
2° grado 15 11 1 0 14 11 0 0 0 0
3° grado 25 18 0 0 25 18 0 0 0 0
4° grado 24 25 0 1 24 24 0 0 0 0
5° grado 19 24 1 1 18 23 0 0 0 0
6° grado 12 19 0 1 12 18 0 0 0 0
TOTAL 108 118 2 5 106 113 0 0 0 0
Análisis de Promoción
98.1%
95.8%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 21 +8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 13 21 +8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 21 +8
Construye interpretaciones históricas. 13 21 +8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 13 21 +8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 13 21 +8
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 13 21 +8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 13 21 +8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 13 21 +8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 21 +8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 13 21 +8
Resuelve problemas de cantidad. 13 21 +8
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 13 21 +8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 13 21 +8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 13 21 +8
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 11 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 14 11 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 14 11 -3
Construye interpretaciones históricas. 14 11 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 14 11 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 14 11 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 14 11 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 14 11 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 14 11 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 11 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 14 11 -3
Resuelve problemas de cantidad. 14 11 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 14 11 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 14 11 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 14 11 -3
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 25 18 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 25 18 -7
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 25 18 -7
Construye interpretaciones históricas. 25 18 -7
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 25 18 -7
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 25 18 -7
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 25 18 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 25 18 -7
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 25 18 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 25 18 -7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 25 18 -7
Resuelve problemas de cantidad. 25 18 -7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 25 18 -7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 25 18 -7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 25 18 -7
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 24 24 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 24 24 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 24 24 0
Construye interpretaciones históricas. 24 24 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 24 24 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 24 24 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 24 24 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 24 24 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 24 24 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 24 24 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 24 24 0
Resuelve problemas de cantidad. 24 24 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 24 24 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 24 24 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 24 24 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 23 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 18 23 +5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 23 +5
Construye interpretaciones históricas. 18 23 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 18 23 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 18 23 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 18 23 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 18 23 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 18 23 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 23 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 18 23 +5
Resuelve problemas de cantidad. 18 23 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 18 23 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 23 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 18 23 +5
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 18 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 18 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 18 +6
Construye interpretaciones históricas. 12 18 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 18 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 12 18 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 12 18 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 12 18 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 12 18 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 18 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 12 18 +6
Resuelve problemas de cantidad. 12 18 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 12 18 +6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 18 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 12 18 +6
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las planificaciones se centran en las necesidades e intereses de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje activo y significtivo.
Escaso apoyo con materiales, tecnología para implementar las experiencias planeadas.
Crear espacios de colaboración entre docentes para compartir experiencias, recursos y buenas prácticas.
Mediación del aprendizaje.
A través de la interacción entre docentes y estudiantes se fomentaron habilidades como la comunicación, trabajo en equipo y la resolución de problemas.
La diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje pueden dificultar la adaptación de las actividades a todos los estudiantes.
Ofrecer a los docentes formación especializada en mediación del aprendizaje, con énfasis en el uso de diversas estrategias y recursos.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
La implementación de métodos relacionados al aprendizaje basados en problemas, proyectos, o el estudio de casos reales a favorecido al desarrollo de habilidades deanálisis y síntesis en los estudiantes.
No todos los docentes cuentan con la formación necesaria para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes.
Crear recursos educativos que fomenten el pensamiento creativo en diferentes áreas del conocimiento y que sean accesibles a todos los docentes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Gracias a la participación de las familias se fomenta una comunicación más estrecha y colaborativa entre las familias y la escuela.
Muchos padres trabajan largas jornadas y tienen dificultades para dedicar tiempo a las actividades escolares de sus hijos.
Establecer canales de comunicación efectivos entre las familias y la escuela. Ejm. Plataforma digital.
Evaluación formativa.
Con la evaluación formativa se establece una retroalimentación constante y personalizada.
No todos los docentes cuentan con una formación efectiva para desarrollar una evaluación formativa en los estudiantes.
Capacitar a los docentes en el diseño e implementación de evaluaciones formativas.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo permitieron a los estudiantes practicar los conceptos aprendidos en clase, consolidando así su conocimiento.
Si se utilizan de manera consecutiva, limitan la creatividad y el pensamiento crítico.
Los cuadernos de trabajo deben ser un complemento, no el único recurso didáctico.
Otros (especifique):
ninguno
ninguno
ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Proporciona los primeros valores, hábitos, conocimientos que el niño adquiere. Brinda bienestar emocional y refuerza los aprendizajes escolares.
El trabajo, las dificultades económicas, un ambiente familiar conflictivo puede afectar el rendimiento del estudiante.
Proporcioanr a las familias recursos y orientación sobre cómo apoyar a sus hijos.
Escuela
Se promueve el aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas que son escenciales para la vida.
Algunos estudiantes presentan dificultades de aprendizaje, transtornos de atención.
Ofrecer apoyo adicional a los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje.
Comunidad
Los estudiantes establecen relaciones sociales en la comunidad.
La falta de involucramiento de la escuela, la familia puede generar un ambiente negativo.
Desarrollar programas de prevención del bullying.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Ha trabajado en la mejora de los servicios dentro de la institución, ha participado en la elaboración de los planes de contingencia para enfrentar situaciones de emergencia.
Escacés de recursos financieros para cubrir los gastos operativos.
Buscar alianzas con instituciones para obtener recursos y apoyo técnico.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mejora del clima institucional, mejora del aprendizaje de los estudiantes.
Falta de recursos para la implementación de proyectos innovadores.
Fortalecer los vínculos de la escuela con la comunidad para crear redes de apoyo.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Planificación Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Trabajo en equipo lo que favorece a la creación de un aprendizaje más colaborativo.
La carga laboral docente limita el tiempo disponible para dedicarse a actividades del comité.
Definir las funciones de cada miembro y establecer un cronograma de actividades.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha evidenciando una mayor preocupación por el logro de los aprendizajes reflejada en la planificación de actividades más significativas.
Algunos mimbro de la comunidad educativa no se adaptan al cambio.
Las instituciones educativas deben contar con los recursos materiales y tecnológicos necesarios para implementar el comité de gestión pedagógica.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 1
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Ha aumentado la conciencia sobre la importancia del bienestar emocional en el aprendizaje.
La falta de recursos económicos limita la implementación de programas.
Incorporar el bienestar emocional en el currículo escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Tanto docentes, estudiantes y padres de familia han desarrollado mayor conciencia sobre la importancia del bienestar emocional y social para el aprendizaje.
Resistencia por parte de algunos miembros al cambio.
Capacitar a los docentes en cuanto a habilidades socioemocionales, prevención de violencia y resolución de conflictos.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
5 (62.5%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se ha incrementado la conciencia sobre la importancia de una alimentación balanceada.
El uso de dispositivos electrónicos provoca el sedentarismo
Se ha implementado programas para promover la salud, las actividades físicas.
La publicidad de alimentos procesados dificulta la alimentación balanceada.
Incluir la educación para la salud en todas las áreas del currículo.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Las herramientas digitales han logrado captar la atención de los estudiantes, fomentando un aprendizaje motivador.
No todos tienen acceso a internet en sus hogares.
Ha abierto las puertas a una infinidad de recursos educativos.
Muchos docentes carecen de preparación para integrar las tecnologías digitales.
Ofrecer programas de formación a docentes en competencias digitales.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Disminuir los índices de desnutrición de los niños.
El dificil acceso a los lugares alejados.
Ha fomentado una alimentación balanceada en las instituciones educativas.
La diversifdad cultural a hecho que a algunos no les guste el menú.
Mejorar las cocinas escolares y dotarlas de equipos adecuados.
Otros (especifique)
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

RESCATAR Y DIFUNDIR LOS SABERES ANCESTRALES SOBRE LAS PLANTAS MEDICINALES

Descripción del Proyecto
Las plantas medicinales siempre se transmitieron de generación en generación, pero en la actualidad con la llegada de la tecnología se ha perdido el diálogo con las personas mayores, esto a hecho que éstos conocimientos ya no se transmitan a la nueva generación; por ello se va realizar entrevistas a éstas personas mayores para que los niños recojan éstos saberes y lo escriban.
Acciones Ejecutadas
Presentación y exposición del proyecto a la comunidad educativa.
Propuestas de Mejora
Ejecutar el proyecto para observar los resultados tanto en manejo de los conocimientos ancestrales sobre las plantas medicinales y mejorar la producción de textos en los estudiantes.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 08/01/2025
  • Última Actualización 08/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
TANTALEAN MEDINA FRANCO
Edad: 8 años | Sexo: M
79795409 Sindrome_Down
Certifica: HOSPITAL
Grado: 2 Sí recibe JULIO TANTALEAN TELLO
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Sindrome_Down 1 100.0%
Atención SAANEE
100.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

1 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 08/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Velocidad lenta

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 13
Tabletas 8
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 21