I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0492090

Nombre de la IE: 16797

Director(a): JOSE JESUS GUEVARA CORONEL

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: GRACIAS A DIOS S/N

Correo electrónico: jjguevara_2@hotmail.com

Teléfono/Celular: 941873453

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 2 3 0 0 2 3 0 0 0 0
2° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
3° grado 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0
4° grado 5 0 0 0 5 0 0 0 0 0
5° grado 1 6 0 0 1 6 0 0 0 0
6° grado 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
TOTAL 10 14 0 0 10 14 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
100.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 3 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 3 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 3 +1
Construye interpretaciones históricas. 2 3 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 3 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 3 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 3 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 3 +1
Asume una vida saludable 2 3 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 3 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 3 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 3 +1
Resuelve problemas de cantidad. 2 3 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 3 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 3 +1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 2 2 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 2 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 2 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 2 +2
Construye interpretaciones históricas. 0 2 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 2 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 2 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 2 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 2 +2
Asume una vida saludable 0 2 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 2 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 2 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 2 +2
Resuelve problemas de cantidad. 0 2 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 2 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 2 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 2 +2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 0 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 0 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 0 -5
Construye interpretaciones históricas. 5 0 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 0 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 0 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 0 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 0 -5
Asume una vida saludable 5 0 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 0 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 0 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 0 -5
Resuelve problemas de cantidad. 5 0 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 0 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 0 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 0 -5
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 6 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 6 +5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 6 +5
Construye interpretaciones históricas. 1 6 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 6 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 6 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 6 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 1 6 +5
Asume una vida saludable 1 6 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 6 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 6 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 6 +5
Resuelve problemas de cantidad. 1 6 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 6 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 6 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 6 +5
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 0 1 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 0 1 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 0 1 +1
Construye interpretaciones históricas. 0 1 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 0 1 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 0 1 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 0 1 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 1 +1
Asume una vida saludable 0 1 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 0 1 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 0 1 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 0 1 +1
Resuelve problemas de cantidad. 0 1 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 0 1 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0 1 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 0 1 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 

Se trabajo de manera satisfactoria las experiencias de aprendizaje a base de las competencias, capacidades, desempeños de acuerdo a la programacion curricular.
No existio dificultad en el desarrollo de las actividades planificadas en el interior de las aulas y fuera de ellas.
Trabajar en equipo y contextualizar las sesiones de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de los estudiantes
Mediación del aprendizaje.
Se logro realizar la mediación de aprendizajes mediante el acompañamiento y enteractuando con ellos durante el proceso de aprendizaje.
No existio dificultad en el desarrollo de las actividades de aprendizajes en el interior de las aulas..
Hacer charlas para enseñar estrategias de lectura y entrevistar directamente a los padres de familia y explicarle más a fondo acerca de la importancia de su participación y el aprendizaje que vienen desarrollando sus hijos
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Logramos fomentar el pensamiento crítico, razonamiento y la comprension de textos en los estudiantes.
No existio dificultad en desarrollo de actividades, a travez del pensamiento critico y reflexivo por cada estudiante...
Práctica de lecto-escritura para que los niños lean y escriban correctamente y así logren desarrollar preguntas de comprensión, inferenciales, criteriales, etc
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se logró involucrar un 100% de familias de los estudiantes en su aprendizaje.
Las familias se involucraron al 100% en el apoyo de los aprendizajes de los estudiantes.
Trabajar en equipo con los padres de familia y así mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños en el aula
Evaluación formativa.
Se logró reforzar para que el estudiante reconozca y responda sobre el proceso la evaluación formativa de acuerdo a su aprendizaje.
Se dialogo con los padres de familia para que se involucre en el aprendizaje de los estudiantes
Se evaluó teniendo en cuenta los desempeños de cada competencia
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró trabajar el 95% con los cuadernos de trabajo, en las actividades de aprendizaje de estudiantes
Se desarrollaron las actividades de aprendizaje con estudiantes dando uso a los cuadernos de trabajo. .
Recomendar a nuestra entidad que los cuadernos de trabajo lleguen con anticipación a las I:E.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia

Desarrollar un buen trato y convivencia en la comunidad educativa, respetando la diversidad cultural y equidad de género.

Mantener el buen trato y una buena convivencia en la comunidad educativa, respetando su reliigión, su cultura y equidad de genero.
Escuelas de padres para sensibilizar sobre la importancia de rducación y evaluación en el desarrollo personal y social de los estudiantes.
Escuela
Actividades de aprendizajes planificado.
Desarrollo de competencias y capacidades en la formación de los estudiantes.
Estudiantes que se apoyan entre sí con los materiales en cada actividad de aprendizaje
Promover el buen uso del material educativo de la Institución Educativa.
Desarrollar talleres pedagógicos para elaborar materiales educativosa, para ser utilizados en el desarrollo de competencias y capacidades en los estudiantes en su trabajo pedagógico en aula.
Que las reuniones en favor de los estudiantes y del buen clima laboral estén presentes en el desarrollo del año escolar con frecuencia
Comunidad
Participación y expectativas de las diferentes actividades programadas en la Institución Educativa
Tiempo y compromiso de los padres y madres de familia de la comunidad educativa.
Involucrarlos en las actividades de la Institución Educativa como pasacalles, actuaciones y presentaciones, ya que ellos son un referente sobre la vida.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Los integrantes del Comité de Gestión de condiciones Operativas (CGCO), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 3.
No ser presento ninguna dificultad
Participar activamente en la matrícula oportuna, asistencia de estudiantes y del personal docente de la IE. En emergencias de desastres y mantenimiento del local escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró dar cumplimiento a la calendarización del año escolar, matricula sin condicionamiento, control diario de asistencia de estudiantes y docente, los kits de higiene, distribución de cuadernos y implementación de mobiliario escolar.
No ser presento ninguna dificultad
Realizar una buena coordinación con padres de familia, autoridades y docente para la mejora de los aprendizajes.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Los integrantes del Comité de Gestión Pedagógica (CGP), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 4
No se presento ninguna dificultad
Asumir compromisos de participar en el proceso educativo de sus hijos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica del docente y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de los estudiantes.
No se presento ninguna dificultad
Asumir compromisos de participar en el proceso educativo de sus hijos. Mejorar la comunicación de los actores educativos a fin de mantener una buena comunicaciómn en la Institución Educativa.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
5 (62.5%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Los integrantes del Comité de Gestión del Bienestar (CGb), han cumplido con el Compromiso de Gestión Escolar 5
No se presento ninguna dificultad
Los integrantes del (CGP), deben generar espacios tutoria individual y grupal con en acciones de acompañamiento socioafectivo y cognitivo, con estudiantes y familias.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Buen trato y respeto a los estudiantes, por el personal de la I.E., así como entre docente director y padres de familia, Se elaboró las normas de convivencia escolar con estudiantes, docente y padres de familia, no se resgitro ningún acto de violencia escolar en el presente año.
No se presento ninguna dificultad
Sensibilización a la comunidad educativa en las buenas relaciones para vivir en armonia sin violencia, reajustes del plan de TOE.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física durante el año.
poca participacion de algunos estudiantes
Se logro implementar los 10 minutos de actividad física durante el año.
poca participacion de algunos estudiantes
En el año 2025 se continuara con la actividad física con nuevas estrategias de trabajo pedagógico, para que los estudiantes se sientan activos
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Implementación de proyecto de innovación para desarrollar competencias comunicativas haciendo uso de TICs.
la IE no cuenta con internet
Implementación de proyecto de innovación para desarrollar competencias comunicativas haciendo uso de TICs.
la IE no cuenta con internet
Realizar actividades con los padres de familia para obtener recursos económicos y comprar Computadoras.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logro preparar los deasayunos escolares bridados por el programa de Qaliwarma para estudiantes de primaria.
una minuria de niños no comian los alimentos por que no les gusta
Se logro preparar los deasayunos escolares bridados por el programa de Qaliwarma para estudiantes de primaria.
una minuria de niños no comian los alimentos por que no les gusta
Los proveedores del programa de Qaliwarma deben ser mas responsables en la distribución de los alimentos a la Institución.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 08/01/2025
  • Última Actualización 08/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 08/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO TIEME
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO TIENE

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 12
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 12